Nuestras Redes

Prensa Institucional

El presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, hace un llamado a la industria de las TIC para que colabore en la siguiente fase del desarrollo del 5G

Publicado

el

El presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, hace un llamado a la industria de las TIC para que colabore en la siguiente fase del desarrollo del 5G

El 12º Foro Global de Banda Ancha Móvil (MBBF) de Huawei ha dado comienzo hoy en Dubai con el discurso de apertura del presidente rotatorio de la compañía, Ken Hu.

En su ponencia, ha hablado sobre el estado actual del desarrollo del 5G y de las nuevas oportunidades que se presentan. “En tan solo cinco años de despliegue comercial, la tecnología 5G ha supuesto una mejora considerable de la experiencia móvil para los consumidores y ya está empezando a potenciar diferentes sectores en todo el mundo. El progreso ha sido mucho más rápido de lo que esperábamos, especialmente en lo que respecta a la base de usuarios, la cobertura de la red y el gran número de terminales 5G en el mercado.”

Hu destacó tres áreas de nuevo negocio que impulsarán la próxima etapa de crecimiento del 5G: los servicios RX (realidad extendida), el mercado B2B y el desarrollo de bajas emisiones de carbono.

El estado actual del desarrollo del 5G a nivel global

Actualmente hay 176 redes comerciales de 5G en todo el mundo que dan servicio a más de 500 millones de usuarios. En el ámbito de consumo, las velocidades medias de descarga de 5G son aproximadamente 10 veces superiores a las de 4G, lo que ha impulsado una mayor adopción de aplicaciones como la RV y la transmisión 360º. En el espacio empresarial, ya hay 10.000 proyectos que exploran las aplicaciones B2B del 5G (5GtoB) en todo el mundo. Las aplicaciones 5G en sectores como el manufacturero, el minero y el portuario ya han superado las pruebas piloto y se están reproduciendo a escala.

Aunque los avances han sido constantes, Hu ha alertado de que todavía hay algunos aspectos que mejorar. “Ahora mismo, más de la mitad de estos 10.000 proyectos 5GtoB están en China. Ya tenemos un gran número de casos de uso, pero tenemos que construir más casos de negocio sostenibles.”

Hu continuó hablando de cambios más amplios que tendrán un impacto a largo plazo en la industria de las TIC, incluyendo la aceleración de la transformación digital causada por la pandemia, cómo los servicios cloud y la IA se han convertido en elementos imprescindibles para todas las organizaciones, y cómo el mundo se está tomando más en serio el cambio climático. “Estas tendencias ofrecen muchas oportunidades para nuestra industria”, dijo. “Pero también crean nuevos desafíos. Hay algunas cosas que podemos hacer para estar preparados”.

En primer lugar, el sector debe preparar las redes, los dispositivos y los contenidos para el crecimiento explosivo de la Realidad Extendida (RX). Para que esta experiencia RX basada en la nube sea fluida, las redes deben ofrecer velocidades de descarga superiores a 4,6 Gbit/s con una latencia no superior a 10 milisegundos. “El año pasado -señaló Hu- publicamos nuestros objetivos para la 5,5G. Y creemos que ayudarán a afrontar este reto”.

En lo que respecta a los dispositivos, reducir las barreras para la adopción de equipos es fundamental para alcanzar un punto de inflexión en la realidad virtual, una de las tecnologías clave en el repertorio de Realidad Extendida de RA, RV y RM. “Para alcanzar [este punto de inflexión], tenemos que mejorar tanto los equipos como los contenidos. En el caso de los equipos de RV, la gente quiere dispositivos más pequeños, más ligeros y más asequibles.” Para enriquecer el ecosistema de contenidos, Hu hizo un llamamiento a la industria para que proporcione plataformas y herramientas en la nube que simplifiquen el desarrollo de contenidos, que es notoriamente difícil y caro.

En segundo lugar, los operadores de telecomunicaciones deben mejorar sus redes y desarrollar nuevas capacidades para prepararse de cara al 5GtoB. Una red sólida es fundamental para las aplicaciones 5G de uso industrial, por lo que los operadores deben seguir mejorando las capacidades de la red, como el enlace ascendente, el posicionamiento y la detección. Como los escenarios industriales son mucho más complejos que los de consumo, la operación y mantenimiento puede ser un verdadero reto. Para ayudar, Huawei está desarrollando redes autónomas que aportan inteligencia a todos los aspectos de las redes 5G, desde la planificación y la construcción hasta el mantenimiento y la optimización.

La transformación digital también requiere diferentes funciones. Además de proporcionar conectividad, los operadores también pueden servir como proveedores de servicios en la nube, integradores de sistemas, etc., y desarrollar las capacidades necesarias. Para impulsar una mayor adopción del 5G en las industrias, también es importante desarrollar normas de telecomunicaciones específicas del sector. En China, los operadores, junto con sus socios industriales, han empezado a trabajar en normas para aplicar la 5G en sectores como la minería del carbón, el acero y la energía eléctrica, lo que ha contribuido a impulsar una mayor adopción en estos sectores.

“Más allá de la tecnología”, ha concluido Hu, “estos son algunos de los puntos fuertes intangibles que no proporcionarán beneficios inmediatos, pero serán clave para la competitividad a largo plazo en el mercado 5GtoB.”

En tercer lugar, el sector debe prepararse para ser ecológico. Según el Foro Económico Mundial, para 2030 la tecnología digital puede ayudar a reducir las emisiones mundiales de carbono en al menos un 15 %. “Por un lado”, ha señalado Ken Hu, “tenemos una gran oportunidad de ayudar a todas las industrias a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética con la tecnología digital. Por otro lado, tenemos que reconocer que nuestra industria tiene una huella de carbono cada vez mayor y tenemos que tomar medidas para mejorarla. En este momento, Huawei está utilizando nuevos materiales y algoritmos para reducir el consumo de energía de nuestros productos, y estamos remodelando las instalaciones y optimizando la gestión de la energía en nuestros centros de datos para lograr una mayor eficiencia.”

“Hemos visto muchos cambios en los últimos dos años: con la pandemia, la tecnología, los negocios y la economía”, concluyó Hu. “De cara al futuro, cuando el mundo empiece a recuperarse, tenemos que reconocer las oportunidades que tenemos ante nosotros y prepararnos para ellas. Preparar nuestra tecnología, preparar nuestros negocios y preparar nuestras capacidades”.

El Foro Global de Banda Ancha Móvil (MBBF) está organizado por Huawei, junto con sus socios la GSMA y el Consejo de Telecomunicaciones SAMENA. El Foro reúne a operadores de redes móviles, líderes de la industria vertical y socios del ecosistema de todo el mundo para debatir cómo maximizar el potencial del 5G e impulsar la industria móvil.

Más información en https://www.huawei.com/en/events/mbbf2021

Sobre Huawei

Huawei es proveedor líder global de soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), infraestructuras y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro entornos clave: redes de telecomunicaciones, TI, dispositivos inteligentes y servicios en la nube, nos comprometemos a llevar la digitalización a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo totalmente conectado e inteligente.

El catálogo completo de productos, soluciones y servicios de Huawei es competitivo y seguro. A través de la colaboración con los socios del ecosistema, creamos un valor añadido para nuestros clientes y trabajamos para empoderar a las personas, enriquecer la vida en los hogares e inspirar la innovación en organizaciones de todo tipo.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en la investigación, centrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. En la actualidad somos más de 180.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Publicado

el

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.

Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).

Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.

Metodología

La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.

En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.

Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.

El Estado como puente

Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.

Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.

Crecer en crisis

Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.

El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.

Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Avanza el Plan de Alumbrado LED en la avenida Vélez Sarfield de Alem

Publicado

el

El Municipio de Leandro N. Alem continúa impulsando la modernización de la infraestructura urbana con el recambio de luminarias por tecnología LED en la avenida Vélez Sarsfield.

La iniciativa busca mejorar la seguridad, optimizar la iluminación y aumentar la eficiencia energética en uno de los accesos más importantes de la ciudad.

El intendente municipal Matías Sebely destacó la importancia de esta obra y afirmó que “este avance en el alumbrado público no solo embellece y moderniza nuestra ciudad, sino que también garantiza más seguridad para todos los vecinos que transitan la avenida día a día”.

Por su parte, la Secretaria de Economía y Finanzas Silvia Gross precisó que“la incorporación de luminarias LED representa un ahorro energético significativo y un uso responsable de los recursos municipales, demostrando que invertir en tecnología y modernización genera beneficios concretos para nuestra comunidad”.

Con esta acción, el municipio de Alem reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar una ciudad más segura, eficiente y sustentable para todos los vecinos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto

Director: Fernando Rumi | Contacto: administracion@lavozdemisiones.com | Notas: redaccion@lavozdemisiones.com | Dirección: Colón 1311 | Teléfono: +54 376 4 809060 | Posadas- Misiones.