Prensa Institucional
Directora nacional de Educación Cooperativa y Comunitaria recorrió EPI y centros educativos del Movimiento Evita

En Misiones existen una gran cantidad de Espacios de Primera Infancia (EPI) y centros de apoyo educativos que brindan contención a niñas y niños en barrios populares. El Movimiento Evita y Tierra, Techo y Trabajo sostienen unos 200 en toda la provincia, y en ellos trabajan cerca de 400 personas con mucho compromiso.
Esta tarea fue declarada de Interés Provincial -en la sesión del jueves- por la Cámara de Diputados, que también votó su beneplácito, a través de un proyecto de Martín Sereno, titular del Bloque Legislativo TTT.
El diputado destacó en el recinto, que estos espacios fueron visitados semanas atrás, por la responsable nacional de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación, y consideró que son fundamentales porque en ellos se contiene, socializa, educa, cuida y se brinda afecto a niños y niñas de entre 45 días y 4 años.
Funcionan más de uno por municipio, son gratuitos y brindan la posibilidad a madres y padres de trabajar o realizar otras actividades porque saben que sus hijos e hijas estarán bien cuidados, y permiten además que cuando lleguen al nivel primario tengan una preparación.
“Sabemos que en las localidades hay guarderías, pero suelen ser particulares y muchas veces no pueden costearse, porque para los padres y madres, pagarlas equivale el costo de lo que ganan en un día de changas”, explicó Sereno.
“La educación transforma realidades”
En el marco de una visita oficial a Misiones, la directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación, Natalia Peluso, recorrió junto a Natalia Corral, diferentes EPI, centros y espacios de terminalidad educativa y alfabetización para jóvenes y adultos coordinados por el Movimiento Evita.
Se reunió con los y las educadoras comunitarias de la zona sur, proponiendo estrategias que acompañen las trayectorias educativas de chicas y chicos de barrios populares, poner en valor y fortalecer las experiencias de educación que surgen muchas veces ante la tardanza del Estado en llegar a algunos lugares del país, especialmente en el Nivel Inicial al que hay que garantizar la cobertura plena.
La funcionaria valoró las acciones de la comunidad que se organiza y brinda respuestas. “Tratamos de ordenar ese mundo que a nivel nacional es muy grande, y pensar formas para caminar hacia la institucionalización de esas experiencias territoriales”, dijo.
Reconoció que en muchas provincias del país -Misiones es una de ellas- hay más espacios comunitarios que oficiales para la primera infancia. “Los jardines están lejos de garantizar la cobertura total de la matrícula, y en la mayoría de las provincias los EPI se organizan comunitariamente, y en algunos casos son acompañadas por el Ministerio de Desarrollo Social”, subrayó.
Por eso -manifestó- es importante fortalecer esos espacios y considerar que la educación es un derecho, y tengan o no docentes trabajando en los lugares, deben formarse pedagógicamente para garantizar ese derecho que es constitutiva de los sujetos, y consideró importante tener esa mirada.
“El Estado nacional valora la educación comunitaria”
En ese sentido, desde el organismo que dirige la pedagoga, buscan acompañar en la formación de todas las educadoras comunitarias para que sigan estudiando, y para que los contenidos que enseñan a niños y niñas tengan un valor y reconocimiento del Estado.
“Desde el Instituto Nacional de Formación Docente, tenemos capacitaciones virtuales y presenciales también para educadores comunitarios. En la recorrida por Misiones vimos mucha organización en los espacios educativos donde nuestras compañeras y compañeros planifican, preparan materiales, se forman y elevan el compromiso pedagógico en favor de las infancias”, valoró.
Peluso también estuvo en el barrio Lapachitos, donde a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana se instalará el punto tecnológico con aulas para capacitación y talleres, y se podrán realizar trámites institucionales.
Sostuvo que como en todo el país, después de la pandemia, hay un desafío en la educación y es que todos los chicos y chicas que perdieron la continuidad pedagógica, o que en sus aprendizajes están muy lejos de alcanzar los objetivos, “y siempre encuentran espacios comunitarios donde complementar su trayectoria educativa: merenderos, algún EPI; centros de apoyo escolar o escuelitas populares que los ayudas, y ahí debe estar la presencia del Estado”, afirmó Natalia Peluso.
Respuestas de la comunidad organizada
Los EPI son parte de una política pública que se instrumenta desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) de Desarrollo Social, y junto con el Ministerio de Educación de la Nación buscan que se sostenga, se fortalezca y amplíe porque los beneficios son inmensos y para muchas familias, igual que los centros de apoyo escolar.
El diputado Sereno recordó que durante la pandemia, 15 mil chicos abandonaron la escuela y la provincia logró que 12 mil retomen las clases; pero faltan 3000 que no pudieron volver a integrarse totalmente al sistema escolar.
“Esto demuestra que no alcanza sólo con la escuela y hay que seguir generando espacios comunitarios a través de las organizaciones populares. Estos nacieron -quizás antes que en el Estado- espontáneamente en diferentes lugares y dan respuestas a través de la comunidad organizada a necesidades de nuestro pueblo. Es una tarea noble, importante y necesaria”, definió el legislador.
Aseveró que de los casi 200 EPI que sostiene el Evita, menos de diez cuentan con financiamiento nacional; el resto están a cargo de la misma comunidad, “por eso el Estado municipal, provincial y nacional debe acompañarlos”, señaló.

La funcionaria nacional Natalia Peluso recorrió experiencias educativas del Evita.
Prensa Institucional
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.
También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.
Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.
A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.
Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones
Prensa Institucional
Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.
“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.
Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.
“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.
En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.
Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.
Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.
Ver esta publicación en Instagram
Prensa Institucional
Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.
Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades.
Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.
Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.
Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.
Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa
Grilla de actividades
Jueves 11:
10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.
Viernes 12: Noche Joven
8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.
09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.
14:30- Inicio de las actividades deportivas.
19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.
22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000
Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente
08:00- Continuación de las actividades deportivas.
20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.
21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.
22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.
23:30- Show ” BANDA LEGAL “.
01:30- Show Musical Compás de Amor
03:30- Xenox Sonido e iluminación.
Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.
Domingo 14: almuerzo y entrega de premios
08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.
09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.
12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.
13:00- Almuerzo y Premiación.
17:00- Finalización del Festival del Docente.
-
Policiales hace 5 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 4 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 2 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 1 día
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 6 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 1 día
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 7 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años