Nuestras Redes

Prensa Institucional

Corpus: Subsecretaría de Tierras interviene ante violentas amenazas de desalojo a familias con 60 años habitando un lote

Publicado

el

Corpus: Subsecretaría de Tierras interviene ante violentas amenazas de desalojo a familias con 60 años habitando un lote

Una nueva e injusta situación de amenazas de desalojo sufre una numerosa familia en una chacra de Corpus Christi. Se trata de Lilia Marina Villagra, 60 años, su esposo Julio Oscar Larrea, sus 9 hijos, y 13 nietos, que desde el 2003 padecen atropellos que buscan expulsarlos de la tierra -el Lote 64- en la que viven y producen desde hace más de 50 años. Poseen permiso de ocupación y los servicios a su nombre.

“Hace muchos años soportamos a Esteban y Martín Sersing -padre e hijo- quiénes cuando quieren ingresan a nuestra chacra con armas de fuego, y amenazan con destruir todo, porque aseguran que estas tierras son suyas, pero sin ninguna documentación que los respalde”, relató con dolor la mujer que quedó ciega hace cuatro años.

Ante cada atropello hicieron denuncias policiales, siempre insistiendo para que las tomen, porque estos hombres por ser ex-prefecturianos y gendarmes, mantienen contactos con la fuerzas policiales. Por eso y por consejo de su abogado, acudieron a la Fiscalía y el Juzgado de Primera Civil y Comercial 4 de Posadas, a cargo de la jueza Nélida Mirta de Menéndez.

“Tenemos miedo porque el jueves pasado volvieron y nos violentaron. Los Sersing amenazaron a mi hija Marina que con topadoras van a derrumbar su casa y podían hacer desaparecer a mi nieta”, señaló Lilia.

“Atropellan nuestros derechos porque somos pobres”

Interiorizada sobre esta situación, la concejal de Gobernador Roca, Nidia Pintos, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y que trabaja con la familia desde su cooperativa “Del pueblo Evita”, se acercó a ofrecer ayuda. Este domingo estuvo en la chacra con el diputado Martín Sereno, para brindar apoyo, y los acompañaron a realizar la denuncia por la amenaza e intrusión que sufrieron el jueves 17 de este mes, “otra vez de parte de los Sersing y Juan Diturbide”, según consta en la denuncia policial.

En medio del llanto que le corta la voz, Lilia reiteró que con su esposo habita ese lote “desde toda la vida”, produciendo yerba y alimentos en la chacra. Varios de sus hijos nacieron en el lugar, el mayor tiene 40 años.

“Se aprovechan porque somos pobres, mi esposo es analfabeto y yo estoy ciega y nos atropellan con la fuerza policial, y quieren obligarnos a firmar papeles que no podemos leer. Todo para expulsarnos de nuestra tierra”, lamentó.

“Es muy triste que la policía custodie a los ladrones en vez de defendernos como gente de trabajo que somos. Tengo miedo por mis nietos y mis hijos tanto en la chacra como cuando andan por la ruta, porque estos violentos y con poder, dicen que van a tumbar nuestras casas con topadora”, detalló Lilia.

“Abuso de poder y tráfico de influencias”

“Este domingo fuimos testigos de las consecuencias que dejó en uno de los casos paradigmáticos que ocurren en nuestra provincia, cuando un grupo de ‘poderosos’ de Corpus, violentó a una familia trabajadora como la de Lilia -que perdió la visión hace cuatro años-. Ella nació en el Lote 64 donde vive con Julio hace más de 40 años, que no sabe leer ni escribir”, manifestó Sereno.

Estas personas en clara condición de desigualdad “sufren amenazas, violencia, atropellos, y robos por parte de un ex prefecturiano y su hijo, con la complicidad de abogados, familiares, amigos y contactos de diferentes instituciones”.

Los productores vieron nacer a sus hijos en esa tierra que al principio eran 25 hectáreas, y que de tanto cercarlos sólo les quedan 12. Cuentan con todos los papeles para obtener el título, a través de procesos iniciados hace más de una década, servicios a su nombre y un mandamiento judicial que les reconoce y otorga la posesión.

“A pesar de la documentación que los avala y el innegable derecho posesorio, siguen sufriendo constantes violencias que incluyen machetazos, golpes que provocaron una renguera en Julio, y amenazas de desaparición a menores, y el robo de su producción dejando sin sustento a estas familias trabajadoras”.

La gran mayoría de los hechos están asentados en denuncias policiales y en el Juzgado; “aunque impera la impunidad y los apropiadores continúan amedrentando a los Larrea. Pero no están solos. Los acompañamos a efectuar una nueva denuncia y vamos a luchar de todas las maneras posibles en defensa de sus derechos para que no exista más este dolor e injusticia, nuestras familias merecen vivir en un mundo mejor”, enfatizaron Sereno y la edil de TTT.

El legislador hizo gestiones con la subsecretaría de Tierras y Colonización, Sonia Melo y la directora de Tierras Privadas, Verónica Noguera, quienes recibieron el reclamo y coincidieron que estas familias tienen derechos que se deben atender. Solicitaron que cese la violencia policial y que la Justicia precisamente busque hacer justicia con estos productores.

Violencia contra mujeres, niños y niñas

La misma preocupación se adueña de los hijos e hijas de Lilia y Julio. “Yo era muy chica, pero me acuerdo cómo nos fueron robando de a poco la tierra y la producción. Las agresiones más dolorosas fueron contra mi papá que además de sufrir golpes con machete, le pegaron un tiro. Esto ocurrió hace más de 20 años, nosotros éramos criaturas asustadas que no lo podíamos defender”, remarcó Marina Larrea.

La joven destacó que en el último tiempo a Esteban y Martín Sersing, se les sumó Margarita Ortiz, la mujer de uno de estos hombres. “A mi hermano Miguel le tumbaron su casa y se tuvo que ir a vivir a Roca. Nos tratan como pobres sin protección ni derechos, y la ley la manejan los poderosos, el intendente y la Policía. Tenemos hijos, hijas y sabemos que hay un Dios que todo lo ve, pero pedimos a las autoridades provinciales que hagan algo para respaldarnos. Son amenazas graves como que van a hacer desaparecer a nuestros chicos”, expresó.

“Por los golpes tengo mal mi columna y una rodilla”
Con tristeza en la mirada, Julio Larrea, habla con dolor y bronca acerca de la injusticia que vive su familia. Recordó que con Lilia construyeron su vivienda con esfuerzo y dedicación. Y del mismo modo, hace más de 40 años comenzó con las plantaciones, mientras su esposa trabajaba como empleada en el pueblo.
“Después con mi gurí mayor plantamos yerba, pinos, bananas, mandioca, y como si hubieran estado esperando, los Sersing aparecieron un día queriendo usurpar nuestra chacra, diciendo que eran dueños, y ante mi resistencia me golpearon. Buscamos un abogado y con él hicimos la denuncia”.
Pero al cabo de unos meses, estos hombres volvieron con una patota y alambraron varias hectáreas. Cuando el productor fue a protestar “nuevamente me tumbaron y me patearon tan ferozmente que quedé con problemas en una rodilla y en mi columna y ya no puedo caminar bien. Varias veces le dije a mi señora que abandonemos la chacra porque no aguantábamos más”, indicó Larrea con la voz quebrada.
Pero entre todos y todas se dieron fuerzas y siguieron batallando. Ahora confían en la intervención del diputado y de las Subsecretarías de Tierras de la Provincia, cuyas funcionarias se comprometieron a trabajar para que se respete el derecho de estas familias productoras.

El productor Julio Larrea ante la angustia de que le desalojen de su tierra donde vive y trabaja con su familia.

El diputado Sereno junto a la concejal Nidia Pintos acompañan a la familia de Corpus que sufre de amenazas de desalojo.

Familia numerosa de Corpus sufre amenazas de desalojo en la chacra que ocupan hace más de 50 años.

La angustia de Lilia Villagra por las amenazas de desalojo que sufre en su chacra de Corpus.

La familia que sufre amenazas de desalojo, este domingo nuevamente denunció el atropello ante la policía de Corpus.

 

Familia productora de Corpus volvieron a denunciar ante la policía las amenazas de desaolojo.

Prensa Institucional

Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

Publicado

el

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.

El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.

La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas

Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Hubo varios stands de feria de las y los trabajadores populares nucleados en la UTEP y ATE y productores independientes que expusieron y vendieron lo que producen cotidianamente y que constituye una salida laboral. Y al final se entregaron premios a las y los estudiantes.

Exposición, producción y venta de productos locales.

La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.

El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.

Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto