Nuestras Redes

Prensa Institucional

Corpus: Subsecretaría de Tierras interviene ante violentas amenazas de desalojo a familias con 60 años habitando un lote

Publicado

el

Corpus: Subsecretaría de Tierras interviene ante violentas amenazas de desalojo a familias con 60 años habitando un lote

Una nueva e injusta situación de amenazas de desalojo sufre una numerosa familia en una chacra de Corpus Christi. Se trata de Lilia Marina Villagra, 60 años, su esposo Julio Oscar Larrea, sus 9 hijos, y 13 nietos, que desde el 2003 padecen atropellos que buscan expulsarlos de la tierra -el Lote 64- en la que viven y producen desde hace más de 50 años. Poseen permiso de ocupación y los servicios a su nombre.

“Hace muchos años soportamos a Esteban y Martín Sersing -padre e hijo- quiénes cuando quieren ingresan a nuestra chacra con armas de fuego, y amenazan con destruir todo, porque aseguran que estas tierras son suyas, pero sin ninguna documentación que los respalde”, relató con dolor la mujer que quedó ciega hace cuatro años.

Ante cada atropello hicieron denuncias policiales, siempre insistiendo para que las tomen, porque estos hombres por ser ex-prefecturianos y gendarmes, mantienen contactos con la fuerzas policiales. Por eso y por consejo de su abogado, acudieron a la Fiscalía y el Juzgado de Primera Civil y Comercial 4 de Posadas, a cargo de la jueza Nélida Mirta de Menéndez.

“Tenemos miedo porque el jueves pasado volvieron y nos violentaron. Los Sersing amenazaron a mi hija Marina que con topadoras van a derrumbar su casa y podían hacer desaparecer a mi nieta”, señaló Lilia.

“Atropellan nuestros derechos porque somos pobres”

Interiorizada sobre esta situación, la concejal de Gobernador Roca, Nidia Pintos, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y que trabaja con la familia desde su cooperativa “Del pueblo Evita”, se acercó a ofrecer ayuda. Este domingo estuvo en la chacra con el diputado Martín Sereno, para brindar apoyo, y los acompañaron a realizar la denuncia por la amenaza e intrusión que sufrieron el jueves 17 de este mes, “otra vez de parte de los Sersing y Juan Diturbide”, según consta en la denuncia policial.

En medio del llanto que le corta la voz, Lilia reiteró que con su esposo habita ese lote “desde toda la vida”, produciendo yerba y alimentos en la chacra. Varios de sus hijos nacieron en el lugar, el mayor tiene 40 años.

“Se aprovechan porque somos pobres, mi esposo es analfabeto y yo estoy ciega y nos atropellan con la fuerza policial, y quieren obligarnos a firmar papeles que no podemos leer. Todo para expulsarnos de nuestra tierra”, lamentó.

“Es muy triste que la policía custodie a los ladrones en vez de defendernos como gente de trabajo que somos. Tengo miedo por mis nietos y mis hijos tanto en la chacra como cuando andan por la ruta, porque estos violentos y con poder, dicen que van a tumbar nuestras casas con topadora”, detalló Lilia.

“Abuso de poder y tráfico de influencias”

“Este domingo fuimos testigos de las consecuencias que dejó en uno de los casos paradigmáticos que ocurren en nuestra provincia, cuando un grupo de ‘poderosos’ de Corpus, violentó a una familia trabajadora como la de Lilia -que perdió la visión hace cuatro años-. Ella nació en el Lote 64 donde vive con Julio hace más de 40 años, que no sabe leer ni escribir”, manifestó Sereno.

Estas personas en clara condición de desigualdad “sufren amenazas, violencia, atropellos, y robos por parte de un ex prefecturiano y su hijo, con la complicidad de abogados, familiares, amigos y contactos de diferentes instituciones”.

Los productores vieron nacer a sus hijos en esa tierra que al principio eran 25 hectáreas, y que de tanto cercarlos sólo les quedan 12. Cuentan con todos los papeles para obtener el título, a través de procesos iniciados hace más de una década, servicios a su nombre y un mandamiento judicial que les reconoce y otorga la posesión.

“A pesar de la documentación que los avala y el innegable derecho posesorio, siguen sufriendo constantes violencias que incluyen machetazos, golpes que provocaron una renguera en Julio, y amenazas de desaparición a menores, y el robo de su producción dejando sin sustento a estas familias trabajadoras”.

La gran mayoría de los hechos están asentados en denuncias policiales y en el Juzgado; “aunque impera la impunidad y los apropiadores continúan amedrentando a los Larrea. Pero no están solos. Los acompañamos a efectuar una nueva denuncia y vamos a luchar de todas las maneras posibles en defensa de sus derechos para que no exista más este dolor e injusticia, nuestras familias merecen vivir en un mundo mejor”, enfatizaron Sereno y la edil de TTT.

El legislador hizo gestiones con la subsecretaría de Tierras y Colonización, Sonia Melo y la directora de Tierras Privadas, Verónica Noguera, quienes recibieron el reclamo y coincidieron que estas familias tienen derechos que se deben atender. Solicitaron que cese la violencia policial y que la Justicia precisamente busque hacer justicia con estos productores.

Violencia contra mujeres, niños y niñas

La misma preocupación se adueña de los hijos e hijas de Lilia y Julio. “Yo era muy chica, pero me acuerdo cómo nos fueron robando de a poco la tierra y la producción. Las agresiones más dolorosas fueron contra mi papá que además de sufrir golpes con machete, le pegaron un tiro. Esto ocurrió hace más de 20 años, nosotros éramos criaturas asustadas que no lo podíamos defender”, remarcó Marina Larrea.

La joven destacó que en el último tiempo a Esteban y Martín Sersing, se les sumó Margarita Ortiz, la mujer de uno de estos hombres. “A mi hermano Miguel le tumbaron su casa y se tuvo que ir a vivir a Roca. Nos tratan como pobres sin protección ni derechos, y la ley la manejan los poderosos, el intendente y la Policía. Tenemos hijos, hijas y sabemos que hay un Dios que todo lo ve, pero pedimos a las autoridades provinciales que hagan algo para respaldarnos. Son amenazas graves como que van a hacer desaparecer a nuestros chicos”, expresó.

“Por los golpes tengo mal mi columna y una rodilla”
Con tristeza en la mirada, Julio Larrea, habla con dolor y bronca acerca de la injusticia que vive su familia. Recordó que con Lilia construyeron su vivienda con esfuerzo y dedicación. Y del mismo modo, hace más de 40 años comenzó con las plantaciones, mientras su esposa trabajaba como empleada en el pueblo.
“Después con mi gurí mayor plantamos yerba, pinos, bananas, mandioca, y como si hubieran estado esperando, los Sersing aparecieron un día queriendo usurpar nuestra chacra, diciendo que eran dueños, y ante mi resistencia me golpearon. Buscamos un abogado y con él hicimos la denuncia”.
Pero al cabo de unos meses, estos hombres volvieron con una patota y alambraron varias hectáreas. Cuando el productor fue a protestar “nuevamente me tumbaron y me patearon tan ferozmente que quedé con problemas en una rodilla y en mi columna y ya no puedo caminar bien. Varias veces le dije a mi señora que abandonemos la chacra porque no aguantábamos más”, indicó Larrea con la voz quebrada.
Pero entre todos y todas se dieron fuerzas y siguieron batallando. Ahora confían en la intervención del diputado y de las Subsecretarías de Tierras de la Provincia, cuyas funcionarias se comprometieron a trabajar para que se respete el derecho de estas familias productoras.

El productor Julio Larrea ante la angustia de que le desalojen de su tierra donde vive y trabaja con su familia.

El diputado Sereno junto a la concejal Nidia Pintos acompañan a la familia de Corpus que sufre de amenazas de desalojo.

Familia numerosa de Corpus sufre amenazas de desalojo en la chacra que ocupan hace más de 50 años.

La angustia de Lilia Villagra por las amenazas de desalojo que sufre en su chacra de Corpus.

La familia que sufre amenazas de desalojo, este domingo nuevamente denunció el atropello ante la policía de Corpus.

 

Familia productora de Corpus volvieron a denunciar ante la policía las amenazas de desaolojo.

Prensa Institucional

Jóvenes que eligen vivir en la chacra reciben insumos para producir

Publicado

el

Jóvenes que eligen vivir en la chacra reciben insumos para producir

Son cada vez más los jóvenes de la provincia que se dedican a producir en la chacra como proyecto de vida y salida laboral. Con esfuerzo, creatividad y el respaldo de sus familias, combinan los conocimientos heredados de sus ancestros con nuevas técnicas, y eligen la agroecología para el cultivo de alimentos sanos.

En su recorrido habitual por el territorio, el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), mantuvo reuniones con jóvenes de colonia Gisela; Polana, y de colonia Cazador, Gobernador Roca, quienes le manifestaron su deseo de seguir produciendo en sus tierras, convencidos de que el futuro está ahí, continuando el legado de sus padres.

“En nuestro caminar, la energía de esta juventud nos confirma que son estos hombres y mujeres quienes garantizan la continuidad del minifundio y de la agricultura familiar campesina en Misiones”, afirmó Sereno.

Matías González trabaja en su chacra de Gisela y entre plantaciones, animales y sueños, le pone empeño a su tierra para hacerla producir y vivir de ella.

Lo mismo ocurre con Carlos Cantero, que sostiene junto a su familia una pequeña producción, convencido de que la chacra es su lugar en el mundo.

“Muchos de ellos complementan su tarea en el campo, con otros trabajos temporales para reunir lo necesario e invertir en su propio proyecto rural. No tienen patrones ni utilizan agrotóxicos, quieren construir una agricultura sustentable, con la chacra como motor de arraigo y de futuro”, sostuvo el dirigente.

Consideró que esta fuerza juvenil expresa una oportunidad histórica. “Y en consecuencia, las políticas públicas deben acompañar ese entusiasmo con herramientas, formación y crédito accesible para consolidar una nueva generación de agricultores y agricultoras. Por eso estamos debatiendo y buscando cómo diagramar un programa específico para la juventud campesina, algo así como ‘Jóvenes en la chacra’ que invite a multiplicar experiencias de quienes, con sus manos y sus sueños, cultivan el presente y futuro de nuestra provincia”, manifestó.

Precisamente, días después de ese encuentro, estos jóvenes recibieron algunos insumos que ayudarán a sostener sus producciones y fortalecer ese arraigo.

El dirigente Martín Sereno recorrió algunas chacras en las que producen jóvenes.

“Tenemos que procurar por nuestros sueños”

Matías, 24 años, es uno de los que decidió sembrar su futuro en su propia tierra, enfocado a la permanencia rural. Junto a su familia produce sandías, melones, bananas, mandioca, zapallos, maíz y porotos en varias hectáreas de Gisela.

“A mí me gusta mucho lo que hacemos con mi familia y nuestra intención es poder vivir de esto sin intención de buscar otra salida laboral en las ciudades. Con sacrificio logramos tierra para producir, y una vez que tengamos la cosecha, la idea es vender todo lo que se pueda localmente, en la provincia; pero también buscar otros mercados, sobre todo para las frutas que deberían estar para noviembre, y después seguir plantando cultivos anuales”, dijo.

Hizo un pedido de semillas de zapallos que le llegará en unos días. Enfatizó que su sueño, y el de muchos jóvenes, es producir sin tener que abandonar la chacra, y para eso el Estado debe crear posibilidades. “Pienso que a los sueños hay que conquistarlos; pero también tenemos que procurar alcanzar nuestros sueños”, remarcó.

Mientras que Carlos, 22 años, se dedica desde hace cuatro años a armar invernaderos. Vive en Roca Chica junto a su familia, y planta acelga, cebollas, lechuga, perejil, mandioca, y quiere seguir cultivando y generando trabajo.

En ese sentido, agradeció la ayuda recibida de parte del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), de plantines y plásticos para el invernadero. “Esta mano que nos dieron es espectacular”, indicó con alegría.

Contó que armó su familia y con su esposa tienen un bebé de dos meses. “Estamos luchando para sostener el arraigo en este lugar donde crecimos; pero necesitamos que se vayan dando las oportunidades”.

Detalló que después de la producción, la parte más difícil es la venta. “Ojalá que haya más ferias y mercados de comercialización que nos permitan mayores ventas como pasa en los Alimentazos”, destacó el joven.

Carlos recibió con mucha alegría los insumos para seguir produciendo en su chacra.

Matías quiere seguir produciendo sin tener que emigrar de la colonia donde nació.

Seguir Leyendo

Política

Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

Publicado

el

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.

“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.

“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.

En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.

“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.

“Amarillentos”

“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.

“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Adjudican primeros $750 millones para adquirir lote propio en Alem

Publicado

el

alem

A través de un sorteo llevado a cabo por una escribanía local ya se conocen los 150 nuevos beneficiarios que accederán a un lote cuyo precio es de $5 millones pagaderos en 120 cuotas a través del banco de tierras municipal en Leandro N. Alem. 

Fueron más de 1.100 familias aspirantes que completaron sus legajos con toda la documentación correspondiente para ser parte de un primer sorteo para adjudicar un centenar y medio de terrenos ubicados en el nuevo loteo de desarrollo zonal ubicado tras el barrio 20 de Junio.

Desde el proceso de inscripción iniciado a principio de este año donde fueron 2400 los aspirantes, éstos listados fueron depurados y con el acompañamiento del personal municipal se completaron 1154 legajos con toda la documentación que accedieron a estar dentro de éste primer sorteo.

Cada una de estas carpetas fueron enviadas por el Departamento Ejecutivo Municipal a la escribanía del Dr. Matías Cabrera, quien junto a su equipo formalizaron este lunes 18 de agosto el sorteo de los primeros 150 beneficiarios titulares y 50 suplentes.

El sorteo se realizó en la escribanía de Matías Cabrera.

El notario de la ciudad fue contratado por el municipio a los fines de consolidar el proceso de transparencia y fue el mismo que, teniendo en cuenta los cupos predeterminados para personal policial, bomberos, salud pública, comercio y público en general, separó por cajas a los mismos y desde allí el azar fue quien determinó el número de legajo ganador.

En ese sentido el intendente Matías Sebely dijo que “decidimos para tranquilidad de todos tercerizar en manos de un profesional el sorteo de los lotes y es así que hoy podemos informar sobre los primeros 150 beneficiarios”. 

“Se están terminando los trabajos en la zona para que en las próximas semanas podamos hacer un segundo sorteo con la misma modalidad” añadió el jefe comunal.

Cabe señalar que el listado completo con el número de legajo de cada ganador se encuentra publicado en la página web institucional www.leandronalem.gob.ar

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto