Nuestras Redes

Prensa Institucional

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Publicado

el

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Más de 500 militantes y dirigentes que integran el Consejo Federal del Movimiento Evita, se convocaron durante dos días, en el Polideportivo “Néstor Kirchner”, de la localidad de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, para reforzar la campaña electoral camino al balotaje del 19 de noviembre, bajo la consigna: “Casa por casa, chacra por chacra, barrio por barrio”, defendiendo las propuestas para un proyecto de país popular, inclusivo y federal.

En ese marco recordaron al expresidente Kirchner, a 13 años de su partida.

“El mejor homenaje a Néstor es seguir militando y organizándonos para construir una Patria más Libre, Justa y Soberana. Para eso es fundamental profundizar la campaña en todo el país, en las calles, las universidades, en las plazas, en los lugares de trabajo, con los vecinos y vecinas, llevando las propuestas de nuestro candidato a presidente, Sergio Massa, para resolver los problemas que aún están pendientes en la Argentina. Lo que tenemos enfrente nos obliga a no bajar los brazos. Por eso, con mucha humildad, seguiremos militando en todos los rincones del país para lograr la victoria”, coincidieron las y los referentes políticos de todas las provincias del país.

Desde el Consejo Federal se hizo un análisis de la coyuntura política luego de las elecciones generales, dónde el candidato de Unión por la Patria, “logró recuperar la esperanza de nuestro pueblo que se tradujo en un mayor caudal de votos y una victoria electoral clara”.

Desde el Movimiento Evita de Misiones, participó un numeroso grupo de dirigentes, entre ellos el secretario general del Evita, diputado Martín Sereno, su adjunta, Carolina Cordero; Jorge Páez, Adriano Matter, Maxi Rodríguez, Nidia Pintos, Vanesa Ribeiro, Magui Vega, Gabriela Bruno, Cristina Bóveda, Romina Egert, Paula Ávalos, Andy Sosa, Javier Bres, José Núñez y Fernando Guzmán, entre otros, quienes sostienen la defensa de las banderas de tierra, techo, trabajo, educación y salud pública, gratuita y de calidad, soberanía alimentaria, cuidado de “la casa común”.

“Por todo eso que implica el buen vivir de nuestro pueblo, militamos para impulsar un gobierno encabezado por Massa. Estamos redoblando los esfuerzos para recorrer casa por casa, paraje por paraje de cada rincón de nuestra Patria, con el objetivo de que Sergio Massa sea el próximo presidente de los y las argentinas”, manifestó la secretaría adjunta del Evita Misiones, Carolina Cordero.

Dos modelos de país: la construcción o la antipolítica

Para la dirigente, el 19 de noviembre se enfrentan dos modelos de país: “El que tenemos que seguir construyendo en unidad nacional y popular, y, por otro lado, el de la antipolítica, el de los especuladores financieros que endeudaron nuestro país y nos llevaron a la crisis que vivimos actualmente”, dijo Cordero.

Por otra parte, reafirmó la necesidad de consolidar el gremio de la economía popular nucleados en la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), para garantizar políticas que legitimen a los y las trabajadoras de la economía sin reconocimiento de derechos laborales.

“Es la herramienta que nos permitirá ampliarlos, acceder a créditos para fortalecer nuestra tarea, los espacios productivos y las cooperativas de trabajo”, indicó.

Desde el Movimiento Evita Misiones están convencidos de que sólo mediante gobiernos populares se puede construir y trabajar. “Es necesario reparar los sufrimientos e injusticias que viven a diario los sectores más desprotegidos. Lograr, ampliar y profundizar la atención a los problemas sociales, fortalecer el trabajo de quienes en la economía popular se sacrifican por brindar una vida digna para su familia”.

Además, consideró que esa economía necesita de un Estado acompañando y brindando herramientas para erradicar el hambre y la pobreza. “No sirve el ‘sálvese quien pueda’, que proponen algunos políticos de la derecha como solución. Es la solidaridad, el trabajo y la justicia, amparados desde las políticas de Estado, lo que nos permitirá avanzar hasta lograr la felicidad de nuestro pueblo”, expresó la médica y dirigente, Carolina Cordero.

“Vamos a seguir avanzando en la construcción política”

Fueron unos 500 dirigentes y militantes de todo el país quienes compartieron la Mesa Federal del Evita. Eso les permitió a priori una mirada global sobre la situación política y social de la Argentina, ya que estuvieron representadas todas las provincias. “Pudimos escuchar y debatir los análisis y diversas circunstancias que atraviesan, con un promedio de 10 a 15 compañeros y compañeras por cada una de ellas”, afirmó el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT).

Además, en el encuentro, los y las militantes hicieron un homenaje a Néstor Kirchner, a 13 años de su muerte, y la validez de sus ideas y sus prácticas políticas. “Fue un momento muy emotivo y que nos sigue señalando un norte a seguir, y escuchar las palabras esclarecedoras de nuestros compañeros con responsabilidades en el Estado Nacional como Alex Roig, Pablo Chena, Gildo Onoratto, Emilio Pérsico y Leonardo Grosso, siempre nos enriquecen. Poder participar desde Misiones con 18 compañeros y compañeras de todas las regiones, es muy importante para que escuchen, opinen, debatan y se capaciten como verdaderos cuadros políticos, que es una de las tareas que tenemos: la formación de nuevos dirigentes para seguir avanzando en la construcción política”, señaló el dirigente.

La Mesa Federal desarrollada en la provincia de Buenos Aires también tuvo como objetivo plantear y acordar, no sólo las estrategias políticas a mediano y largo plazo, sino pensando en lo electoral, porque el 19 de noviembre “se define el rumbo de nuestra Patria, y nosotros como Movimiento Evita, unidos y organizados debatimos sobre las estrategias para que Sergio Massa sea nuestro próximo presidente, y podamos darle continuidad a un proceso nacional, popular y federal, corrigiendo los errores cometidos, y dando mejores y mayores respuestas a nuestro pueblo”, aseveró Sereno.

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Consejo del Movimiento Evita: con presencia misionera fortalecen estrategias de apoyo a Massa

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto