Nuestras Redes

Prensa Institucional

Bonpland: trabajadoras del Movimiento Evita recibieron corte de casa y recuperarán carpintería destruida en un atentado

Publicado

el

Bonpland
El reventón ElectroMisiones Barrios Computación Compartí la nota:

En diciembre de 2022 un local comunitario del Movimiento Evita de Bonpland, que funcionaba en el barrio Las Piedritas, fue consumido por el fuego en un atentado incendiario. De esa manera se destruyó un espacio de trabajo colectivo -con todo lo que había adentro- y con el que más de 30 mujeres sostenían a sus familias realizando tareas de carpintería, artesanías y manualidades.

La dirigente local del Evita, Cristina Bóveda, denunció en su momento el siniestro en la Comisaría VI, que continúa investigando. “Lo consideramos un atentado hacia una organización social y política como el Evita, con el objetivo de apuntar contra la militancia y buscando destruir el trabajo que realizamos en Bonpland”, afirmó Bóveda.

Afortunadamente, y a través de gestiones que realizó el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, recibieron de parte del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, la donación de un corte de casa, y enseguida los trabajadores del Evita pusieron manos a la obra para reconstruir el local comunitario, con sus baños e instalaciones. También mediante el Programa Potenciar recibieron algunas herramientas muy necesarias para retomar el trabajo que perdieron.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

El local que fue incendiado era el lugar de trabajo de más de 30 mujeres del Movimiento Evita. Al principio, en el 2019 comenzó a trabajar un grupo de seis que hacían artesanías y manualidades. Después se fueron incorporando otras mujeres y decidieron armar un nuevo área de trabajo para dividir las tareas, y crearon junto al resto de los y las militantes, la carpintería donde trabajaron -hasta que sufrieron el atentado- de manera conjunta.

Contaban con una amoladora, y algunas herramientas que trajeron desde sus casas, como martillos, tenazas y clavos, entre otros elementos. Luego pudieron comprar otra amoladora, más insumos y una máquina para lijar y necesaria para la terminación de cada mobiliario.

Más de 30 mujeres recuperaron su espacio laboral

En el local incendiado se fabricaban sillas, mesas, bancos esquineros y artesanías en madera que se comercializaban en el pueblo. “Cuando ocurrió el atentado teníamos pedidos de muebles, a los que les faltaban los últimos retoques para entregar y que se quemaron completamente”, señaló Andrea Lima, coordinadora del rubro de carpintería.
Este área se ocupa de refaccionar las sillas y mesas del salón donde brindan clases en el barrio las educadoras populares, y fabrican los pizarrones, las sillas y mesas para los Espacios de Primera Infancia (EPI).

“La pérdida de los materiales y los trabajos terminados que teníamos para entregar fue un gran golpe para todas las que trabajamos desde hace tres años en ese lugar, verlos carbonizados fue devastador”, lamentó Fátima Correa, una de las trabajadoras.

Actualmente son más de 30 las mujeres esperanzadas con la posibilidad de volver a trabajar en la nueva carpintería. La mayoría son madres solteras, y mientras realizan sus tareas, dejan a sus hijos en el EPI que coordina el Movimiento popular.

“Estamos felices por la reconstrucción del espacio laboral en el barrio Las Piedritas, esto fue posible con el corte de casa que gestionó nuestro dirigente Martín Sereno. Los compañeros están armando el local y conectarán la electricidad, y nosotras vamos a armar los baños y las instalaciones. También recibimos herramientas que son muy importantes para comenzar nuevamente a trabajar”, manifestaron las mujeres, acompañadas por Noelia “Tani” Piñeiro, candidata a primera concejal en Bonpland, por el Partido TTT que lidera el diputado Sereno.

 

 

Bonpland

Bonpland

Bonpland

Bonpland

Bonpland

Bonpland

Bonpland

Comentarios

Publicidad

Prensa Institucional

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Publicado

el

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inauguró el moderno camping municipal de Posadas, que fuera ejecutado y construido por la Institución.

La inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, del Director Ejecutivo de la EBY, Ing. Fernando De Vido, del Intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, de la Jefa del Departamento Administrativo EBY, Lic. Natalia Roca y demás autoridades provinciales y locales.

Ubicado junto a las playas de la Costa Sur, el nuevo camping municipal Miguel Lanús permitirá a posadeños y turistas contar con una infraestructura moderna y de primer nivel para disfrutar de la vida al aire libre y de nuestro maravilloso río Paraná.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

El Director Ejecutivo durante su discurso manifestó todas las acciones que se pudieron llevar adelante gracias a la toma de decisión del Gobierno Nacional tras haber construido la mayor Central Hidroeléctrica, destacando: “Es importante reflexionar sobre estas cuestiones porque es el valor de un Estado Nacional presente que nos permite ver estas obras, estos avances a través de la generación de energía”.

Por su parte, el Gobernador de Misiones y el Intendente de Posadas destacaron el fuerte respaldo de la EBY para contribuir al desarrollo social y energético de la provincia.

Las obras, que constan de una superficie total de 30.151 m2 se dividen en 3 áreas. Área Camping: sectores acondicionados para casas rodantes y motorhome, conectados por calles de paseo con un amplio sector para acampar y las correspondientes instalaciones sanitarias. Además, este sector cuenta con parrillas, mesas, bancos y un sector con piletas con agua potable para facilitar las tareas de higiene.

En el mismo se encuentra la zona de estacionamientos vehiculares, zona piscina y fogón desarrollado con piscina para adultos y niños, solarium, duchas, zonas de estar a la sombra, un espacio para realizar fogatas y cuenta también con un muelle.

El Área Infantil cuenta con una plaza innovadora para niños y niñas con espacios confortables, juegos de diferentes características, como así también juegos para niños y niñas con capacidades diferentes.

El Área Núcleo de Servicios cuenta con vestuarios para mujeres y hombres, duchas, lavabos, sanitarios, enfermería, bar con cocina, módulos de bebederos y lavamanos.

La arborización del predio se realizó con especies nativas como cañafístola, lapacho amarillo, lapacho negro, urunday, y en las pérgolas para sombras se plantarán enredaderas nativas.

Esta obra implicó una importante inversión del Estado Nacional y se llevó adelante en el marco de un Convenio realizado entre la EBY y el municipio de Posadas.

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Se inauguró el camping municipal de Posadas construido por Yacyretá

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Huawei Cloud llevó a cabo su Latam Partner Summit en Buenos Aires

Publicado

el

Huawei Cloud llevó a cabo su Latam Partner Summit en Buenos Aires

Con gran presencia de partners, clientes y exponentes de la región, la jornada reunió puntos claves y debates para la construcción del ecosistema regional.

 

Huawei Cloud organizó la cumbre Latinoamericana en Buenos Aires, con más de 300 de sus socios de América Latina y el Caribe, los días 30 y 31 de marzo.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

El evento estuvo centrado en la construcción del ecosistema regional formado por socios, con ejecutivos de Huawei Latam y de la sede central de la compañía, incluyendo a Mitchell Zhang, Ceo de Huawei Argentina, Ken Kang, Presidente de Ecosistema Global, Huawei Cloud y Fernando Liu, Presidente de Huawei Cloud Latinoamérica.

Por su parte, Mitchel Zhang hizo hincapié en el crecimiento, destacando que Huawei Cloud comenzó a trabajar en Argentina en 2019 y desde ese entonces cuenta con más de 115 partners que se unieron a la compañía. “A lo largo de los últimos tres años, se ha convertido en un servicio en el que confían miles de clientes y ha crecido mucho en el mercado” aseguró.

Además, Ken Kang agregó: “Ya lanzamos más de 240 servicios que lograron atraer a más de 41.000 partners en todo el mundo y nos alegra contar con más de cuatro millones de desarrolladores. Logramos aumentos significativos, tanto en la cantidad de clientes de alto valor como en los ingresos. Huawei cloud se ha convertido en uno de los mejores partners para la transformación digital”.

Asimismo, Fernando Liu continuó comentando que está muy orgulloso de anunciar que Huawei Cloud es el único proveedor que ha implementado servicios de nube de avanzada en la región.

La jornada continuó con diferentes paneles donde se expuso el ecosistema de Huawei cloud, cómo será el futuro y con exposiciones de partners como Seidor, quienes destacaron cómo hacer crecer la empresa gracias a la nube. También incluyó debates sobre las tendencias de adopción de servicios en la nube y los diferentes sectores industriales que han pasado por la adopción de la misma.

Finalmente, contó con invitados de pequeñas y medianas empresas, así como de organizaciones sin fines de lucro que se han beneficiado gracias a la ayuda de Huawei.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructuras de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y dispositivos inteligentes. Contamos con 195.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, dando servicio a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para conseguir un mundo inteligente y plenamente conectado. Con este fin, trabajaremos para lograr una conectividad ubicua y un acceso a la red inclusivo, sentando las bases de un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde la necesite, cuando la necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea en casa, de viaje, en la oficina, divirtiéndose o haciendo ejercicio. Para más información, visite el sitio web oficial de Huawei: www.huawei.com

Acerca de Huawei Cloud

Huawei Cloud es uno de los principales proveedores de servicios cloud del mundo y cuenta con partners de todos los continentes. Adoptando el enfoque de Todo como Servicio, Huawei Cloud se dedica a construir la base cloud para un mundo inteligente. Creemos que el futuro es todo inteligencia, y la digitalización es el camino para que las empresas lleguen allí. La clave para el éxito de la digitalización es pensar de forma nativa en la nube y actuar de forma nativa en la nube. Huawei Cloud trabaja con clientes, partners y desarrolladores, siempre innovando y haciendo realidad nuestra visión de construir la base cloud para un mundo inteligente con cloud ubicua e inteligencia omnipresente.

Huawei Cloud y sus partners han desplegado 75 AZ (zonas de disponibilidad) y 29 regiones en todo el mundo. En América Latina, es una de las nubes de más rápido crecimiento, con 3 regiones centrales en Chile, Brasil y México, y 2 regiones a nivel país en Argentina y Perú. Cuenta con 8 AZs y más de 1.100 partners en la región. Basándose en la trayectoria de más de 20 años de Huawei en la prestación del servicio más fiable y seguro, Huawei Cloud se compromete a crear una experiencia de servicio cloud fiable, eficiente y de baja latencia para los clientes de toda América Latina y el Caribe.

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos

Publicado

el

Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos

El Movimiento Evita Misiones produce alimentos agroecológicos en toda la provincia. Por ejemplo, en Azara, donde desde hace más de cinco años lo que se inició como una unidad productiva, se constituyó en la Cooperativa Agrícola Manos Productivas Limitada, en un predio donde no estaba regularizada la tierra. Los trabajadores consiguieron un permiso por determinado tiempo, y se iniciaron las tareas con un numeroso grupo de personas. Se hicieron inversiones en cuatro invernáculos; varios umbráculos (espacios definidos y protegidos para cultivar), un vivero de plantas nativas y frutales, huertas de verduras de hojas, además de tomates, morrones, frutillas, coliflor, repollos, pepinos con los que se hacen conservas, y un criadero con 300 pollos.

Hace un tiempo, el diputado Martín Sereno, del espacio Tierra, Techo y Trabajo, comenzó a gestionar junto al referente del Movimiento Evita en Azara, Nelson De Melo, y la presidenta de la Cooperativa, Belén Cardozo, un permiso de ocupación, que les fue otorgado recientemente por la titular de la Subsecretaría Provincial de Tierras y Colonización, Sonia Mello.

“Es una alegría contar con esta herramienta por todo el esfuerzo que hace la Cooperativa Agrícola de Azara. Desde hace tiempo gestionamos, con toda la documentación correspondiente, la solicitud del permiso de ocupación municipal que ahora logramos. Esto permite que todo el desarrollo y trabajo efectuado en el predio, ahora está garantizado con una permanencia en la tierra y la conservación de las inversiones, y por supuesto los frutos de ese trabajo”, explicó el legislador.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Agregó que con la legalidad de este permiso, se aseguran los puestos de trabajo de muchísimas familias. Lo considera “un gran salto de calidad” para todas y todos los que integran la cooperativa Manos Productivas, presidida por María Belén Cardozo, y acompañada por la secretaria Andrea Brun, como secretaria; María Sequeira Duarte, tesorera, y los vocales Maximiliano Díaz, Hidalia Pereira y Mariela Borges.

“El comodato nos permite trabajar seguros e invertir”

El referente del Movimiento Evita, Nelson De Melo, candidato a intendente y primer concejal de Azara por el Frente Amplio, manifestó que a partir del 2017 producen alimentos en un gran predio ubicado en el Lote 193, Solar AC y D del barrio San Antonio, donde funciona la Cooperativa Manos Productivas.

“Desde hace varios años luchamos para conseguir un permiso permanente que afortunadamente ahora nos otorgó la Subsecretaría de Tierras, a través de proyectos y gestiones, con nuestro compañero Martín Sereno. En todo ese tiempo hicimos tres invernáculos, un depósito de usos múltiples, y corrales donde criamos los pollos. Ese espacio para nosotros es muy importante porque nos posibilita trabajar e invertir con seguridad y tranquilidad por mucho tiempo”, aseguró el dirigente.

En total son 260 personas entre todas las unidades productivas, y la mayoría de lo que se hace pasa por la cooperativa. Quieren invertir en tres invernáculos más; pero tienen problemas con el agua; ya reclamaron al Municipio que haga una perforación, y mientras siguen trabajando.

“Por ahora nos traen agua dos veces por semana, y con eso mantenemos los invernáculos. Pero necesitamos un pozo perforado para garantizar el acceso al agua en ese predio. Ese es un gran problema a resolver”, destacó el trabajador.

Además, se requiere un salón de empaque y envasados, y en ese sentido están trabajando en proyectos que les permita tener mejores posibilidades laborales, con lo que producen con tanto esfuerzo.

Necesitan pozo perforado y transporte para comercializar

Todo lo que se produce en la Cooperativa se comercializa mayoritariamente en Azara y zonas cercanas, y cuando se consigue vehículo, venden en otros municipios de la provincia.

“Así como necesitamos contar con agua, también es importante un transporte para trasladar los productos al Mercado Central, ferias y a otros lugares. Solemos sufrir pérdidas anuales de cerca del 50% porque no tenemos transporte, repartimos verduras como podemos y gratuitamente en escuelas y comedores; en algunos casos envasamos, y el resto lamentablemente se pierde. Ojalá pudiéramos vender la totalidad de la producción. Y también es muy importante que los y las compañeras se sostengan con el Potenciar Trabajo, que es una ayuda necesaria”, dijo Nelson.

Productores agrícolas con 40 años de trabajo

Otro caso similar al de Azara, sucede en tierras de familias de tres productores de Pueblo Ilía, Municipio de Dos de Mayo, quienes hace muchos años solicitan ayuda a dirigentes políticos de la zona y al intendente José Luis Garay (FR), y no tuvieron respuesta.
Ante esto y la urgencia por estar hostigados por un supuesto propietario, acudieron al dirigente del Movimiento Evita y TTT de San Vicente, Javier Bres, y al diputado Martín Sereno, ya se iniciaron las gestiones correspondientes, y los productores, Diego Ferreyra, Milton Fabialdo y Lorenzo Fabialdo, fueron recibidos por la titular de Tierras.

Se trata de familias con 40 años trabajando en Dos de Mayo, y tuvieron -como suele pasar cuando no está regularizada la tenencia- problemas con gente que “aduce ser propietaria; pero no presenta ninguna documentación que avale ese reclamo”, advirtió Sereno.

Detalló que son trabajadores que conservan el monte y la madera nativa; producen plantas y verduras anuales y también quieren mejorar las condiciones de vivienda y la inversión productiva. “Pero sin un permiso que les garantice la posesión del lugar, el desarrollo y el trabajo, es difícil hacerlo. Por eso, iniciamos el trámite que garantice derechos a todas esas familias”.

El diputado consideró que la problemática de tierras es una cuestión urgente y necesaria a resolver en la provincia. “Desde nuestro partido trabajamos muchísimo al respecto. Lo hacemos en los sectores urbanos con el Renabap -y estamos insistiendo con Nación para crear un Renabap Rural- donde pudimos intervenir y solucionar conflictos de tierras, de regularización, posesión y tenencia de familias que trabajan, producen alimentos, arraigo y construye comunidad en los sectores rurales que son los que, con la producción de valor agregado, generan la mayor cantidad de riqueza de nuestra querida provincia que tiene una característica minifundista fundamental”, sostuvo Sereno, candidato a primer diputado provincial por el Frente Amplio.

Garantizar el derecho a la tierra

El dirigente del Movimiento Evita, Javier Bres, coincidió con Martín Sereno en que dieron un paso importante porque Sonia Mello escuchó la problemática y necesidades de los pequeños agricultores, y confían en que pronto se solucione el problema.
La funcionaria pidió todos los datos para verificar la situación, con la posibilidad de otorgar el permiso de ocupación para que trabajen en paz en esas tierras.

“Estas familias sufrieron ataques de personas que quieren aprovecharse de las tierras por la riqueza de la madera nativa. En una oportunidad intentaron incendiarles sus casas y lo hicieron con un galpón para que abandonaran el lote. Por eso buscamos garantizar su acceso a las tierras, que no las abandonen y obtengan el permiso que les corresponde por la cantidad de años que viven y producen en el lugar, ese es su objetivo principal y al resto de hectáreas conservarla como biósfera”, indicó Bres, candidato a intendente de San Vicente por el Frente Amplio.

Estos productores son tres hermanos con sus familias, que tienen su chacra familiar en el Paraje Timbó, de San Vicente; pero la mayor producción, tabaco, yerba, pino y otras plantaciones anuales, la realizan en un predio de 80 hectáreas ubicado en Pueblo Illía, de Dos de Mayo.

Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos

Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos

Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos

Subsecretaría de Tierras otorgó permiso de ocupación a cooperativa de Azara que produce alimentos

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto