Nuestras Redes

Prensa Institucional

Bonpland: funcionarios nacionales recorrieron tierras donde se desarrollará modelo de ruralidad comunitario

Publicado

el

Bonpland: funcionarios nacionales recorrieron tierras donde se desarrollará modelo de ruralidad comunitario

Unos meses después de la firma del convenio del primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de Argentina (Arca), entre el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Movimiento Evita Misiones, estuvieron en Bonpland, el director nacional de Desarrollo Socio Comunitario de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Álvaro Llambí; Estefanía Baudino, que forma parte de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario que depende de la Jefatura de Gabinete; los arquitectos, Julio Ignacio Páez y Nicolás Ardiles y varios agrimensores.
Fueron acompañados por el diputado provincial Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo; el coordinador en Misiones del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Jorge Páez y Maximiliano Rodríguez, que forma parte de su equipo; las referentes del Movimiento Evita en Bonpland, Cristina Bóveda, y de Mujeres Valientes, en Posadas, Paula Ávalos.

Al inicio de la jornada se reunieron con el intendente local, Juan Carlos Bueno (FR) para ponerlo al tanto del alcance del proyecto, y después recorrieron las tierras donde se desarrollará este modelo de ruralidad basado en la agricultura familiar, campesina e indígena, como la contracara de los agronegocios.

El proyecto establece la creación de pequeñas comunidades en territorios rurales, que por su cercanía a las ciudades cuentan con acceso a los servicios educativos y sanitarios del Estado.

Construcción y acceso a servicios esenciales

Esta propuesta declarada de Interés Provincial por el bloque legislativo TTT, se realizará en el Municipio de Bonpland, con el asentamiento de 195 familias sin tierras propias y en lotes de aproximadamente 500 metros cuadrados. En ese marco se hará la subdivisión para viviendas populares, generando las condiciones para que las familias puedan construir y tengan acceso a los servicios de agua potable, energía eléctrica, y obras de infraestructura necesarias.

También está prevista la creación de espacios verdes, equipamiento urbano, calles y veredas, y todo lo que se requiere para cumplir con la normativa; por ejemplo la construcción de un centro comunitario que esté al servicio de las necesidades de la comunidad.

Cubrir déficit de acceso a la vivienda y al suelo

El titular nacional de Desarrollo Socio Comunitario de la Secretaría de Integración Socio Urbana, Álvaro Llambí destacó la fuerte inversión nacional de la Secretaría que dirige, para la creación de proyectos que impulsen un mejor hábitat para vecinos y vecinas de barrios Renabap, y también de sectores de otros barrios populares.

“Entendemos que existe un gran déficit en el acceso a la vivienda y al suelo. Por eso, la mitad de los recursos estarán destinados a la creación de nuevos barrios, siguiendo la implementación de una política que evite las tomas, un mecanismo que suele darse porque la gente no tiene acceso a la tierra, y por eso creemos que el Estado debe volver a planificar el acceso al suelo para las y los trabajadores. El Arca es parte de esas políticas a través del programa denominado Lotear”, dijo.

Bonpland, una de las primeras experiencias

Alvaro Llambí ponderó los recursos destinados a la compra de tierras privadas, demarcación de loteos e infraestructura para que las familias puedan vivir dignamente.

Agregó que esto también se hace con tierras públicas, tanto de las provincias como de los municipios en todo el país.

“En este caso, tenemos una línea destinada a cooperativas y organizaciones vecinales para que justamente puedan resolver los problemas de acceso al suelo de localidades y barrios populares”, indicó el director nacional.

Con esa premisa, el caso de Bonpland será una de las primeras experiencias en Misiones donde se destinarán 22 hectáreas para la construcción de 125 lotes con infraestructura; espacios verdes y comunitarios y servicios sociales para el barrio, además de un espacio para salón de usos múltiples, salud, deporte, etc.

“Esto es parte de una política nacional, y así como la Secretaría se encarga de la urbanización de los barrios populares, también pensamos en la generación de suelo para las familias y el crecimiento vegetativo de los barrios con el acceso a la tierra que tiene que ver con la planificación del Estado. Estamos con muchos proyectos similares; pero el del Arca en Misiones es el primero en el país”, sostuvo Llambí.

El arraigo como una política pública

Mientras que Estefanía Baudino, integrante de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitaria que depende de la Jefatura de Gabinete, consideró que el Programa Arca es ambicioso, desde el momento que se trata de trabajar sobre el arraigo de familias de Misiones, muchas de las cuales tienen como proyecto de futuro, desarrollarse y continuar sus vidas en un mismo territorio, sin necesidad de emigrar hacia alguna otra ciudad más grande por trabajo o estudio porque a veces el lugar donde nacen carece de oportunidades”.

Esa es la principal característica del programa -manifestó la joven- más allá de avanzar con la urbanización de los territorios y conseguir que todos puedan tener su tierra y sus viviendas.

“Esto significa el arraigo de las familias, la oportunidad de desarrollarse en el interior de las provincias. Es lo más importante y por eso apuntamos a ese objetivo, sumado a que también se tendrán en cuenta las sustentabilidades de las familias que vivan en el barrio comunitario, porque en las casas que se construyan, podrán producir para uso familiar, y para comercializar de acuerdo a lo que necesiten”, enftizó Baudino.

Solución habitacional y productiva

Para la dirigenta local del Movimiento Evita, Cristina Bóveda, la puesta en marcha del Arca es un sueño hecho realidad para Bonpland, porque las familias postulantes contarán con lotes destinados a la construcción de viviendas dignas.

“La mayoría de estos vecinos y vecinas no tiene otra posibilidad de lograr su tierra -en este caso colectiva y comunitaria-, si no es de esta manera. Nuestro pueblo carece del acceso a la educación, la salud y el techo porque a muchos el fruto de su trabajo, sólo les alcanza para alimentarse, y es muy difícil que adquieran un lote”.

Al respecto enfatizó que desde el Movimiento Evita y el partido político Tierra, Techo y Trabajo, brindarán una solución a 195 familias con ese problema.

“Para avanzar en el Programa nos reunimos con el director nacional de Desarrollo Socio Comunitario y compañeros de Agricultura Familiar de Nación y del Inaes, con los que vamos a articular lo relacionado al sector productivo del proyecto a través de nuestras cooperativas agrarias”.

Sobre el encuentro que mantuvieron con el intendente Bueno para coordinar un cronograma de trabajo en conjunto, subrayó que llegaron a un acuerdo para que el Municipio se ocupe del acceso a la energía eléctrica en los lotes, para abastecer a casi 200 familias.

“Fue una reunión muy productiva; estamos comprometidos con este proyecto y tenemos mucho trabajo por delante”, expresó Bóveda.

 

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto