Prensa Institucional
Beneplácito para Ley de Integración Socio-Urbana que amplía derechos a casi 6000 barrios populares
POSADAS. A través de una iniciativa del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó su Beneplácito a la sanción de reforma de la Ley de Integración Socio-Urbana de Barrios Populares -sancionada por unanimidad este jueves en el Congreso- iniciativa promovida por las organizaciones sociales, y cuyo objetivo es ampliar derechos a 5.687 barrios de todo el país, incorporados en la última actualización del Renabap. Además, prorroga la suspensión de desalojos por 10 años como garantía para implementar la ley y el acceso a la vivienda y declara la emergencia socio-sanitaria y ambiental por el plazo de dos años, e incorpora la perspectiva de género.
En su proyecto de Beneplácito, el diputado Martín Sereno, destacó la importancia de los beneficios que se garantizan -a partir de esta norma- a miles de argentinos y argentinas que habitan en esos 6.000 barrios de sectores populares.
“Es una medida para celebrar porque esto demuestra que la política está leyendo la realidad, y brinda respuestas. En Misiones hay cerca de 250 barrios populares censados, donde viven más de 43 mil familias, y a través de la modificación de esta ley se podrá ampliar ese mapa, porque quedaron muchos fuera del censo del Renabap. Algunos accedieron a los servicios básicos como agua potable y luz, y casi todos, gracias al trabajo de los movimientos populares fueron relevados y tienen certificado de la Anses. Hubo casos de acceso a derechos a través de unidades de gestión del Gobierno provincial, y otros por medio de las organizaciones sociales”, detalló.
Sereno citó como el ejemplo más cercano, al barrio Lapachitos, de Posadas, donde trabajadores de la economía popular están haciendo 300 instalaciones intradomiciliarias de energía eléctrica, agua, torres, pilares, cajas térmicas y paneles para las familias que viven en el barrio desde hace 15 años y carecían de estos derechos.
Cooperativas de trabajo en barrios populares
El legislador se refirió también a su Proyecto de Ley para crear el Plan de Resguardo Laboral Cooperativo que espera sanción, y que tiene relación con la Ley de Integración Socio-Urbana, que contempla que el 25% de las obras que se realicen en los barrios populares del Renabap las hagan cooperativas de trabajo y trabajadores de la economía popular.
“Lo mismo proponemos en nuestra iniciativa que plantea que un porcentaje para las obras públicas de montos menores (de 300 millones para abajo, por ejemplo, con la envergadura que puedan desarrollar las cooperativas de trabajo) y servicios públicos, se contrate mano de obra local para que ese dinero quede en Misiones.
De esa manera se genera trabajo y calidad, como sucede en el barrio Lapachitos donde las conexiones de luz y agua, los pilares, instalaciones, tanques y torres se hicieron con un 50% menos de lo que cobraría cualquier empresa.
“Es decir, hay una respuesta laboral y se abaratan los costos para el Estado. En Misiones existen más de 150 mil trabajadores y trabajadoras registradas, a ellas y a ellos apunta nuestro proyecto de Ley de Resguardo Laboral”, que espera sanción.
Hizo hincapié en que si sólo el 45% de la población económicamente activa tiene empleo con todos los derechos reconocidos, el resto, el 55% conforma el mapa de argentinos y argentinas expulsadas del empleo privado y estatal. “Tenemos que trabajar para este sector mayoritario”, remarcó Senero.
“La Economía Popular no es pasajera”
El diputado aseveró que considerando estos datos, la sociedad debería entender que la economía popular no es una categoría pasajera. “No se trata de un mal momento que vivimos y luego vamos a volver al pleno empleo. Eso no va a pasar”, enfatizó.
Consideró que como decía Perón: Gobernar es crear trabajo digno. “Esa es la deuda pendiente del Estado con la enorme población que trabaja pero no tiene derechos reconocidos; con los cinco millones de argentinos y argentinas que viven en condiciones inhabitables, sin posibilidad de conseguir un empleo donde se les reconozca obra social, jubilación, aguinaldo, vacaciones”, cuestionó.
Reiteró que ante esa realidad, es necesaria una decisión política de incorporar a todos los sectores para poder gobernar, porque de lo contrario “imperan los discursos de odio y el clima de enojo que estamos viviendo”.
Los dirigentes políticos “tenemos que entender que hay un sector muy grande que necesita políticas específicas y es el sector de la economía popular. La sanción de la modificación de la Ley de Integración Socio-Urbana es un gran paso en ese sentido porque, entre otras cosas, pretende mejorar la condiciones de hábitat de gran parte de nuestro pueblo que vive en barrios precarizados”, resaltó el diputado de Tierra, Techo y Trabajo.









Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 7 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Política hace 7 díasEn Misiones ganó La Libertad Avanza y segundo la Renovación
