Nuestras Redes

Prensa Institucional

Ballet de folclore “Teko Porá” del Movimiento Evita en la Fiesta Provincial del Turista

Publicado

el

El ballet de folclore “Teko Porá” (cultura hermosa), se inició hace más de un año en Jardín América, y forma parte de la Secretaría de Cultura Evita Misiones, cuya responsable en la provincia es Romina Egert.

Este año fue invitado a participar -a través de una invitación del director de Cultura de Jardín, Arnaldo González- en la 36 edición de la Fiesta Provincial del Turista, que se realiza en el Complejo Municipal Saltos del Tabay, y cuyas ferias continuarán durante enero y febrero. También abrió el encuentro, el grupo de percusión “Perla Negra”, del Movimiento Evita, de Jardín, coordinado por Cristina Pesoa,

Inicialmente, el grupo de ballet incursionó en danzas folclóricas y tango, con las que ensayaba todos los días con esfuerzo y disciplina para salir a recorrer la provincia con su actividad artística. La primera presentación fue en julio del 2022 en dos ediciones de la Fiesta Nacional de la Cultura que se realizó en Bonpland, luego estuvo en noviembre del mismo año en la Fiesta del Día de las Madres en Jardín.

También bailaron en el cierre del año de la Secretaría de Cultura; en un evento en Gobernador Roca; en el Encuentro de Danzas que tuvo lugar en el polideportivo municipal de Jardín; en la fiesta del Día de la Tradición que se desarrolló en la Escuela 728; en el Festival Provincial de las Infancias, de Hipólito Yrigoyen; en la Peña Folclórica de Puerto Leoni, y el ballet coordinado por la bailarina, Cristina Ferreira, también acompañó con su danza, al “Ruidazo Cultural”, en la Costanera sur de Posadas, entre otros eventos.

“Teko Porá” está integrado por el profesor Daniel Agustín Britez; Romina Torales, José Aquino, Marisa Echenique, Noelia Bernal, Carolina Espíndola, Angélica Martínez, Esteban Figueredo, Vanesa Báez, Ilsa Piris y Darío Giménez, y lo coordina la bailarina, Cristina Ferreira, referente del grupo.

Ballet con compromiso y amor por lo que hacen

A mediados del 2023, “Teko Porá”, se quedó sin profesores; “pero no bajaron los brazos, y con el compromiso y las ganas de seguir practicando esta disciplina, consiguieron un profesor que fue campeón de malambo varias veces. Entre todos los integrantes del ballet aportaron para pagarle, y así continuar con la actividad que aman”, explicó la coordinadora de Cultura del Evita en Jardín, Carolina Espíndola.

Agregó que muchas veces el ballet no pudo asistir a las presentaciones dentro de la provincia por falta de recursos económicos, por ejemplo a la Fiesta Nacional del Inmigrante, de Oberá, donde no contaron con el apoyo de la provincia ni del municipio.

“Sólo por el compromiso y amor de cada integrante del ballet, y la ayuda del Movimiento Evita, pueden seguir adelante. Este año tuvieron la invitación del Municipio para bailar en el importante encuentro como la Fiesta del Turista en los Saltos del Tabay, y seguirán participando durante enero y febrero en las peñas que se realizan en los Saltos. También tienen la posibilidad de feriar en este evento, y así poder exponer el trabajo artesanal que los ocupa durante todo el año, y con el que generan otros ingresos, tanto para los insumos que requiere el ballet, y las vestimentas, como para el sustento de las y los compañeros”, señaló la responsable de la Secretaría de Cultura Provincial del Evita, Romina Egert.
Generalmente, son los propios artistas quienes aportan para trasladarse a las fiestas culturales, es la única manera de estar presentes.

Los integrantes del ballet trabajan en algunos de los proyectos productivos del Movimiento Evita, como panificados, textiles, carpintería o de ayuda social, como la atención de merenderos y comedores comunitarios, y en horas de la noche se reúnen para ensayar. El ballet también cuenta con bailarines que no pertenecen a la organización popular.

“Perla Negra” grupo de percusión colectivo

Desde la Secretaría de Cultura Evita trabajan en la provincia en varias actividades, buscando el acceso de la población a diversos espacios culturales. En Jardín, además del ballet de folclore, está el grupo de percusión “Perla Negra”, que se formó hace cuatro años con jóvenes que buscaban un espacio de música y recreación, además de desarrollar las habilidades y técnicas para esa disciplina. El proyecto fue impulsado con el apoyo del dirigente zonal del Movimiento Evita, Fernando Guzmán y actualmente cuenta con 25 integrantes de diferentes edades, desde los 5 años.

“En la Escuela de Percusión se busca que haya un aprendizaje mental y físico, promueve el respeto a las autoridades y compañeros y compañeras, y pone el foco en lo colectivo”, sostuvo la coordinadora del grupo “Por amor a vos”, Cristina Pesoa, quien destacó que el Área de Cultura de Jardín, también incursiona en otras actividades cómo clases de pintura, dibujo y artesanías abiertas a todo público.

Los ensayos se realizan en un espacio ubicado en Jardín, y en ese mismo lugar, el grupo de percusión trabaja en una huerta agroecológica, y de esa manera se solventan, además de las presentaciones que hacen en diferentes eventos culturales o políticos y durante el verano, el grupo participa en los carnavales misioneros con los que también obtienen una entrada económica.

El grupo de percusión lo conforman Melani Medina, Milton López, Alejandro Samaniego, Claudio Samaniego, Patricia Duarte, Ruth Golner, Emanuel Ropat, Santiago Fernández, Manuel Mancuello, Diego Samaniego, Juan Zarza, Claudia Centurión, Ramón Cariaga, Verónica González, Jorge Moreyra, Yuliana Acosta, Milena Villalba, Marcos López, Gonzalo Martínez, Lío Arroyo, Aldo Piris y Luis Franco.

“La cultura es nuestra identidad y el DNU busca eliminarla”

“Estamos en permanente lucha y resistencia ante el desguace que pretende implementar el gobierno nacional en la cultura, como en el resto de las áreas. Durante el 2023 estuvimos en alerta ante el riesgo, lo que podría ocurrir, y por eso organizamos en Posadas el “Ruidazo cultural”, apoyando a la cultura popular por las amenazas de perder los derechos que ahora el presidente Javier Milei pretende instrumentar con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Ante la concreción del cumplimiento de esas amenazas, estamos en alerta contra las políticas de la derecha, por eso el 24 de enero vamos a acompañar la movilización nacional convocada por la CGT, junto a todos los sectores que corren riesgos”, sostuvo Romina.

Desde esa área manifestaron que “la cultura es nuestra identidad, no se puede importar, la generan los pueblos. Queremos seguir adelante con el ballet y todas las actividades culturales que sostenemos desde hace varios años, y en ese sentido, activamos los resortes de la participación colectiva saliendo a las calles y poniendo el cuerpo, de otra manera solo nos quedará el triste destino de no ser, y no está en nuestros planes”, afirmó la joven militante de la cultura popular.

Destacó que la lucha que llevan adelante es contra el desfinanciamiento del Incaa, de las Bibliotecas Populares y del Instituto Nacional de la Música (Inamu).

“Decimos No a los cierres del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro; a la derogación de Defensa de la Actividad Librera, apostamos a la soberanía cultural y a la democracia. Por eso participamos en las reuniones y asambleas populares, como la que convocó el Área de Cultura del Evita, el domingo en la plaza Manuel Belgrano de Candelaria, donde se manifestó la preocupación por un comunicado del Municipio de no seguir apoyando las actividades culturales.

“Ante eso nos vemos en la necesidad de buscar alternativas para fomentar la cultura en la comunidad con el compromiso de todos y todas. Por eso estamos preparando un llamado al trabajo colectivo para incentivar la actividad cultural y las unidades productivas populares que funcionan en el Municipio”, señaló Daniel Caivano, coordinador de Cultura del Movimiento Evita de Candelaria.

Además, se está proyectando generar una agenda de acciones e intervenciones en la región para el 2024 y algunos proyectos para presentar en el Concejo Deliberante local cuando se reinicien las sesiones. En los próximos días darán a conocer públicamente el documento para la búsqueda de adhesiones.

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto