Nuestras Redes

Prensa Institucional

Alem presentó la Feria Internacional de Cooperativas 2024

Publicado

el

Alem

Después de ocho años sin haberse realizado, la Municipalidad de Leandro N. Alem presentó el lunes la edición 11° de la Feria Internacional de Cooperativas, la cual se desarrollará entre el 23 y el 26 de mayo y contará con espectáculos en vivo de Fabiana Cantilo y el grupo Amboé.

En la presentación oficial, que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del Bicentenario, se hizo público el programa completo de actividades que contendrá esta feria que muestra el potencial de las cooperativas de la provincia, como así también funciona como vidriera para industrias, comercios y emprendedores de la zona.

El evento comenzará el 23 de mayo a las 16 en el complejo polideportivo local y a las 19 horas será el primer espectáculo con danzas, además la presentación de bandas locales hasta las 23, horario en que se procederá al cierre del predio.

El viernes 24, a su vez, la jornada comenzará a las 9, con charlas magistrales bajo el lema “el sistema cooperativo como base emprendedora” en las instalaciones del Itec Alem, seguidas de rondas de negocios e intercambio entre los participantes. 

Ese mismo día, pero a las 14 será la primera charla de jurados con candidatas a reinas que luego por la noche se presentarán y a las 16 será la apertura del predio ferial para que a las 19 se realice el acto de inauguración oficial con autoridades invitadas.

Durante la noche de ese viernes, en tanto, será la música regional la protagonista con la presencia de artistas locales y el cierre en el escenario estará a cargo mayor de Amboé.

El sábado 25 de mayo todo el día estará con actividades en la feria para que desde las 18.30 comience una peña con artistas locales, que precederá a la elección de la Reina de la Fericoop y el show en vivo de Fabiana Cantilo.

El domingo, por su parte, será un día dedicado a la familia con una tarde para los niños hasta que a las 18 horas se cierre el predio hasta la próxima edición.

La Fericoop volverá a realizar tras ocho años.

Apuesta a eventos

El intendente Matías Sebely encabezó la presentación oficial de la Fericoop 2024 manifestando que “con estos eventos, que significan un esfuerzo y trabajo, seguimos poniendo a nuestra ciudad al tope de los eventos en la provincia, porque nos generan un gran movimiento de personas y con ello un derrame en nuestra economía local”.

En ese sentido, el jefe comunal expresó a los medios que “como Estado municipal tenemos que generar actos de gobierno que promuevan cada día más emprendimientos y el modelo cooperativo es una de las herramientas que existen en ese sentido”.

Por su parte, el ministro de Educación Ramiro Aranda sostuvo que “si queremos tener buenos emprendimientos y buenos emprendedores es importante fortalecer desde el ámbito escolar”. 

Asimismo, la ministra de Acción Cooperativa Liliana Rodríguez dijo estar orgullosa de “venir a Alem a volver a lanzar esta feria que caracteriza no solo a la ciudad sino a toda la provincia de Misiones”.

Por su parte, el presidente de la comisión organizadora, Sebastián Saraceni, ponderó que bajo la directiva del intendente “pudimos formar un equipo de trabajo para llevará delante esta organización”.

Cerró la presentación la actual reina virtual electa en 2016, Yoselin Pergher, quien invitó a todos “venir a Alem a disfrutar de esta nueva edición de la Fericoop”.

La Fericoop 2024 fue presentada en una ceremonia realizada ayer en Alem.

Stand y entradas

Según anticipó el intendente Sebely, desde esta semana ya estará habilitada la adquisición de stand y entradas a través de una billetera virtual del banco Macro.

El costo de los espacios varían de acuerdo al lugar, en tanto las entradas para el viernes 24 tendrán un costo de 2.500 pesos hasta el 10 de mayo. 

Luego de esa fecha, los tickets generales costarán $3.500, en tanto para el sábado 25 las anticipadas costarán $3.000 y después del día 10 del mes entrante el costo será de $4.000.

Cabe destacar que, según consignaron los organizadores, por la capacidad que posee el espacio las entradas tienen un cupo limitado que llegado al mismo no se venderán más.

Prensa Institucional

San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

Publicado

el

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.

Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.

Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.

La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.

“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.

Proyectan reactivar la planta

Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.

“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.

Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.

Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.

“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”

El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.

Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Publicado

el

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.

El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.

También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto