Posadas
Pub Vladimir entrega 300 viandas gratis lunes, miércoles y viernes

Hace dos semanas que los chicos de Vladimir Resto Pub reparten viandas sin costo alguno a las familias que se acercan al local. Se pueden retirar cuatro porciones por persona cada lunes, miércoles y viernes.
POSADAS. Pese a ser uno de los rubros más afectados por las medidas de aislamiento, los chicos optaron por salir a ayudar a los menos favorecidos.
La cuarentena que parece no tener fin, sigue golpeando a los trabajadores del día a día que continúa sin poder encontrar la manera para sustentarse.
Y en este marco de inmensa necesidad, pequeños empresarios como Germán Holzer, uno de los dueños de Vladimir Resto Pub, intentan aportar su grano de arena a la población misionera.
La idea surgió hace una semana y media. “Estaba en mi casa mirando tele, vi que había mucha necesidad y me di cuenta que esto venía para rato”, contó Germá.
Fue a raíz de esto que pensó en aportar su grano de arena, preparando almuerzos para entregar gratuitamente.
“Lo charlé con mi socio y estuvo de acuerdo así que inmediatamente nos juntamos con la jefa de cocina para saber si teníamos la cocina en condiciones y arrancamos”.
La prueba piloto fue el sábado 21 de marzo. “Comenzamos preparando cien porciones porque queríamos evaluar si estábamos preparados”, explicó y agregó que actualmente “estamos cerca de las 300 porciones” que son entregadas hace dos semanas los lunes, miércoles y viernes en el local ubicado por Av. Centenario 2547.
Menú planificado
La elaboración de las viandas comienzan el día anterior ya que “antes de cocinar, planificamos el menú y lo que vamos a necesitar”. El día de cocina y entrega de los almuerzos arranca bien temprano.
“A las 7 de la mañana empezamos porque a las 11.45 intentamos tener la comida lista para empezar a empaquetar y que se la puedan llevar”.
La gente, comienza a hacer fila desde las 8 de la mañana y “por eso tratamos cocinar lo más rápido posible para que no tengan que esperar tanto”.
En cuanto a las entregas, “no llevamos la comida a domicilio porque no tenemos el transporte y tenemos que estar en el local”, contó Holzer aunque agregó que tienen “dos casos excepcionales de familias que son muy grandes y se les complica mucho ir a buscar, entonces se las estamos llevando nosotros a las viandas”.
Insumos propios y donados
Al comienzo, comenzaron a preparar los almuerzos con “mucha mercadería que ya teníamos” aunque “ahora empezamos a sumar las donaciones”, dijo y añadió que “son más que nada de gente amiga que también tiene comercios, intentamos no pedir mucho por redes porque por suerte hasta ahora estamos consiguiendo muchas cosas, y la idea no es pedir por pedir”.
Sin embargo, aseguró que “lo que más nos falta es carne y verduras, que es lo más caro”, por lo que están recibiendo donaciones.
“Nos escriben por las redes sociales y sin drama vamos a buscar o sino los lunes miércoles y viernes estamos de 8 a 14 en el local”, dijo. Además, el dueño de Vladimir mencionó a nuevas empresas que se sumaron a su iniciativa.
“Ilolay nos dio 500 litros de yogurt así que también podemos ofrecer el desayuno a la gente mientras espera en la fila, y Total Center nos dio gaseosas, que quizá no parece mucho pero dignifica también porque es lindo comer algo rico y acompañarlo de una bebida que no sea agua”, aclaró.
Medidas de higiene
Los que participan en esta iniciativa solidaria, dividieron su trabajo entre quienes están en la cocina y empaquetan las viandas, y los que están afuera y se encargan de entregarlas a la gente.
“Los que están afuera son ocho personas, que toman la temperatura a cada persona que va y les dan un número para que no se amontonen”, explicó.
“Van llamando por los números, entonces permite que las personas puedan esperar sentados tranquilos y guardando distancia”, agregó.
En cuanto a los almuerzos, “damos hasta cuatro por persona, porque los primeros días venían a buscar diez o quince y no nos parecía justo”, dijo y agregó que “no es que no queramos ayudar a todos, pero se nos terminaban muy rápido las comidas y de todas las personas que venían, muy pocas podían acceder a la vianda”.
Finalmente, también explicó que la medida de entregar cuatro almuerzos por persona, es para evitar que haya mucha más gente de la necesaria en las inmediaciones del local ya que sólo un integrante de la familia retira las porciones.
“Si en una familia son cuatro, no tienen que venir todos porque con que venga a retirar un integrante, es suficiente”, dijo Holzer con la esperanza de que puedan continuar ayudando mientras dure la cuarentena.
“Es gente que la pasa mal”
El objetivo de la propuesta “es llegar a la gente que no necesariamente vive en la periferia pero que se vio afectado de manera inmediata por la cuarentena”, destacó Holzer y agregó que “muchos viven en el centro y la gente suele pensar que por vivir en esa zona, automáticamente tienen plata o tienen recursos suficientes, pero no es así. Es gente que la pasa mal”.
Un pintor, un herrero, un cerrajero y todos los trabajadores que viven del día a día y que con estas medidas preventivas tuvieron que dejar de trabajar, “ahora no tienen los recursos suficientes pero tampoco están acostumbrados a ir a comedor o un lugar de asistencia”.
Es por ello que se propusieron ayudarlos a ellos principalmente, ya que se trata de “gente que uno capaz da por sentado que tiene lo necesario para aguantar, pero no. Por eso nosotros tratamos de llegar a ese sector y lo estamos logrando, por los resultados que vemos”.
Primera Edición
Posadas
El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.
“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.
Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.
En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.
“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
-
Policiales hace 2 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 5 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 5 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Cultura hace 4 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 5 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel