Nuestras Redes

Posadas

Pub Vladimir entrega 300 viandas gratis lunes, miércoles y viernes

Publicado

el

Hace dos semanas que los chicos de Vladimir Resto Pub reparten viandas sin costo alguno a las familias que se acercan al local. Se pueden retirar cuatro porciones por persona cada lunes, miércoles y viernes.

POSADAS. Pese a ser uno de los rubros más afectados por las medidas de aislamiento, los chicos optaron por salir a ayudar a los menos favorecidos.

La cuarentena que parece no tener fin, sigue golpeando a los trabajadores del día a día que continúa sin poder encontrar la manera para sustentarse.

Y en este marco de inmensa necesidad, pequeños empresarios como Germán Holzer, uno de los dueños de Vladimir Resto Pub, intentan aportar su grano de arena a la población misionera.

La idea surgió hace una semana y media. “Estaba en mi casa mirando tele, vi que había mucha necesidad y me di cuenta que esto venía para rato”, contó Germá.

Fue a raíz de esto que pensó en aportar su grano de arena, preparando almuerzos para entregar gratuitamente.

“Lo charlé con mi socio y estuvo de acuerdo así que inmediatamente nos juntamos con la jefa de cocina para saber si teníamos la cocina en condiciones y arrancamos”.

La prueba piloto fue el sábado 21 de marzo. “Comenzamos preparando cien porciones porque queríamos evaluar si estábamos preparados”, explicó y agregó que actualmente “estamos cerca de las 300 porciones” que son entregadas hace dos semanas los lunes, miércoles y viernes en el local ubicado por Av. Centenario 2547.

Menú planificado

La elaboración de las viandas comienzan el día anterior ya que “antes de cocinar, planificamos el menú y lo que vamos a necesitar”. El día de cocina y entrega de los almuerzos arranca bien temprano.

“A las 7 de la mañana empezamos porque a las 11.45 intentamos tener la comida lista para empezar a empaquetar y que se la puedan llevar”.

La gente, comienza a hacer fila desde las 8 de la mañana y “por eso tratamos cocinar lo más rápido posible para que no tengan que esperar tanto”.

En cuanto a las entregas, “no llevamos la comida a domicilio porque no tenemos el transporte y tenemos que estar en el local”, contó Holzer aunque agregó que tienen “dos casos excepcionales de familias que son muy grandes y se les complica mucho ir a buscar, entonces se las estamos llevando nosotros a las viandas”.

Insumos propios y donados

Al comienzo, comenzaron a preparar los almuerzos con “mucha mercadería que ya teníamos” aunque “ahora empezamos a sumar las donaciones”, dijo y añadió que “son más que nada de gente amiga que también tiene comercios, intentamos no pedir mucho por redes porque por suerte hasta ahora estamos consiguiendo muchas cosas, y la idea no es pedir por pedir”.

Sin embargo, aseguró que “lo que más nos falta es carne y verduras, que es lo más caro”, por lo que están recibiendo donaciones.

“Nos escriben por las redes sociales y sin drama vamos a buscar o sino los lunes miércoles y viernes estamos de 8 a 14 en el local”, dijo. Además, el dueño de Vladimir mencionó a nuevas empresas que se sumaron a su iniciativa.

“Ilolay nos dio 500 litros de yogurt así que también podemos ofrecer el desayuno a la gente mientras espera en la fila, y Total Center nos dio gaseosas, que quizá no parece mucho pero dignifica también porque es lindo comer algo rico y acompañarlo de una bebida que no sea agua”, aclaró.

Medidas de higiene

Los que participan en esta iniciativa solidaria, dividieron su trabajo entre quienes están en la cocina y empaquetan las viandas, y los que están afuera y se encargan de entregarlas a la gente.

“Los que están afuera son ocho personas, que toman la temperatura a cada persona que va y les dan un número para que no se amontonen”, explicó.

“Van llamando por los números, entonces permite que las personas puedan esperar sentados tranquilos y guardando distancia”, agregó.

En cuanto a los almuerzos, “damos hasta cuatro por persona, porque los primeros días venían a buscar diez o quince y no nos parecía justo”, dijo y agregó que “no es que no queramos ayudar a todos, pero se nos terminaban muy rápido las comidas y de todas las personas que venían, muy pocas podían acceder a la vianda”.

Finalmente, también explicó que la medida de entregar cuatro almuerzos por persona, es para evitar que haya mucha más gente de la necesaria en las inmediaciones del local ya que sólo un integrante de la familia retira las porciones.

“Si en una familia son cuatro, no tienen que venir todos porque con que venga a retirar un integrante, es suficiente”, dijo Holzer con la esperanza de que puedan continuar ayudando mientras dure la cuarentena.

“Es gente que la pasa mal”

El objetivo de la propuesta “es llegar a la gente que no necesariamente vive en la periferia pero que se vio afectado de manera inmediata por la cuarentena”, destacó Holzer y agregó que “muchos viven en el centro y la gente suele pensar que por vivir en esa zona, automáticamente tienen plata o tienen recursos suficientes, pero no es así. Es gente que la pasa mal”.

Un pintor, un herrero, un cerrajero y todos los trabajadores que viven del día a día y que con estas medidas preventivas tuvieron que dejar de trabajar, “ahora no tienen los recursos suficientes pero tampoco están acostumbrados a ir a comedor o un lugar de asistencia”.

Es por ello que se propusieron ayudarlos a ellos principalmente, ya que se trata de “gente que uno capaz da por sentado que tiene lo necesario para aguantar, pero no. Por eso nosotros tratamos de llegar a ese sector y lo estamos logrando, por los resultados que vemos”.

Primera Edición


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Posadas

El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas

Publicado

el

El concejal Velázquez certifica al prófugo Maldonado en el HCD Posadas

Un documento interno del Honorable Concejo Deliberante capitalino revela que el letrado Gustavo Maldonado, prófugo de la Justicia tras golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz, fue certificado por su trabajo durante el mes de diciembre como planta permanente en la legislatura local.

Según confirmó La Voz de Misiones, el documento que circuló en forma de denuncia por redes sociales, es auténtico, y expone una lista de 17 trabajadores en la misma condición, cuyas actividades fueron aprobadas por el concejal Pablo Velázquez, que estampó su firma al final de la nota titulada: Certificación de Servicios.

La nómina, que aprueba el trabajo de cada agente estatal, es remitida mensualmente a la Dirección de Recursos Humanos del HCD Posadas, y dice en el encabezado: “Certifico que han prestado real y efectivo servicio como Auxiliar del concejal Pablo Martín Velázquez durante el mes de diciembre del año 2024…”.

Golpes y amenazas

Por estas horas, el abogado Gustavo Maldonado es intensamente buscado por la Policía de Misiones luego de que el corresponsal de Crónica TV, Enrique Ortiz, radicara una denuncia en su contra por golpes y amenazas con armas de fuego frente a su casa en Leandro N. Alem.

El hecho de violencia se registró el último miércoles por la tarde y el letrado estaba en compañía de Gastón Félix Machado, quien fue detenido este viernes por la fuerza provincial.

Además, a raíz de la viralización de un video que grabó la pareja del periodista misionero donde registró el hecho, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina.

Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Se duplicaron las personas en situación de calle y abrirán un centro de contención

Publicado

el

Ante un marcado incremento del número de personas en situación de calle, la Municipalidad de Posadas, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones, pondrán en funcionamiento el Centro de Prevención Nocturno, que estará ubicado en Comandante Rosales 1648.

El espacio, que podría ser inaugurado la próxima semana, mientras ultiman detalles de equipamiento, contará con capacidad para contener y albergar a alrededor de 44 personas en situación de calle, quienes deambulan por la ciudad de manera transitoria.

En cuanto al flagelo, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, reconoció que, tras el registro realizado a mediados de 2024, pudieron constatar que respecto al 2023 se produjo un “aumento exponencial que duplicó las cifras respondiendo a la recesión económica y la falta de empleo”.

Según datos brindados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia, al 15 de julio del año pasado fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial.

Por su parte, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, detalló que “más de la mitad de las personas en situación de calle presentan problemas con el consumo de drogas y rupturas familiares”.

Situación “permanente” vs “transitoria”

Entrevistado por radio Radio República 99.9, el ministro Meza remarcó que entre las personas que se encuentran en situación de calle están quienes permanecen en la vía pública de manera permanente, con más de dos años y “es muy difícil reinsertarlos nuevamente en su entorno familiar”, mientras que, por otro lado, hay foráneos provenientes de otras ciudades, provincias o países que arriban a Posadas y por diversos motivos no pueden costear sus gastos.

“Viven el día a día en algún alquiler y por la situación económica no lo pueden pagar, por lo que nosotros buscamos realizar un acompañamiento para estos casos”, detalló Meza, dando como ejemplo el caso de mochileros o malabaristas que transitan de paso por la ciudad.

Sin embargo, resaltó: “Nuestro padrón se duplicó de un año a otro mostrando un incremento de personas que eligen la calle como medio de vida”.

Autogestionado por el Estado

La Municipalidad de Posadas, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y el Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran trabajando en el equipamiento de un nuevo espacio de contención y albergue.

“Esto es un desafío porque no lo teníamos hasta el momento, simplemente estábamos pendientes a la ayuda de asociaciones o fundaciones, como el caso del club Huracán, que el año pasado nos cedió parte de las instalaciones”, recordó el titular de Desarrollo Social.

La obra ya está finalizada y aún restan culminar las tareas de equipamiento, por lo que esperan inaugurar el espacio en los próximos días.

A esto se sumarán dos habitaciones de ocho plazas en el Hogar de Día como alternativa en caso de mujeres y niños y que superen la capacidad prevista en el Centro de Prevención Nocturno.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Falleció Tito Barraza, histórico afilador de cuchillos de Posadas

Publicado

el

tito barraza

Posadas perdió a uno de sus personajes más emblemáticos. Esta mañana se conoció el fallecimiento de Hugo “Tito” Barraza, el histórico afilador de cuchillos tucumano que hace 50 años adoptó la capital misionera como propia y se encargó de recorrerla de punta a punta en bicicleta, ofreciendo no solo su oficio, sino también su sabiduría y su calidez humana.

Don Barraza nació el 15 de mayo de 1944 en San Miguel de Tucumán y desde muy pequeño aprendió el oficio de afilar de cuchillos admirando a su abuelo, proveniente de Ourense, Galicia.

Desde los 12 años se sumergió en el arte y a los 13 emprendió su propia aventura. En bicicleta viajó con un primo hacia Buenos Aires y desde allí recorrió varios puntos de la Argentina hasta llegar a Misiones en 1974, siendo la última provincia que le faltaba conocer. 

Finalmente, se asentó en Posadas y con el tiempo se transformó en uno de los personajes más característicos de la ciudad.

Con su bicicleta especialmente equipada con piedra esmeril y otras herramientas e instrumentos propios del oficio, el tucumano se encargó de recorrer los diferentes barrios de la capital misionera. Para dar aviso de su paso hacía sonar una flauta, sonido que instauró como sello propio e inconfundible.

Tito, su bici, la flauta y la calle, su lugar.

“La calle es mi lugar. Es donde encuentro mi felicidad y me conecto con la gente“, dijo con nostalgia en una de las últimas entrevistas que brindó. Sus últimos días Barraza los pasó trabajando en el Mercado Concentrador, donde recibía cuchillos y otros utensilios de sus clientes más habituales.

‘‘Hoy muchos me dan trabajo para ayudarme, me doy cuenta, aunque no me lo dicen. Tengo clientes que todos los meses me dan cinco, seis cuchillos, esos comen asado seguido y hay otros que deben comprar sólo carne molida’’, reconoció y agradeció en otra nota, esta vez para el diario El Territorio. 

Por su labor diaria y su aporte a la cultura local, en 2022 el trabajador ambulante fue declarado personalidad destacada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas.

Su fallecimiento se conoció esta mañana, a partir de publicaciones de sus familiares en redes sociales y rápidamente sumó sentidos mensajes de despedida. Barraza, de 80 años, tenía hijos y nietos en Posadas, tierra que eligió y adoptó como propia para dejar su legado. 

FOTO PRINCIPAL: El Territorio


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto