Nuestras Redes

Posadas

Testeos y vacunas contra hepatitis B este viernes en plaza 9 de Julio

Publicado

el

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, este viernes 26 de julio el Ministerio de Salud Pública de Misiones realizará testeos rápidos y vacunación contra la variante B de 8 a 12 en la Plaza 9 de Julio de Posadas. 

Entrevistado por La Voz de Misiones, el director de Epidemiología, Javier Ramírez, explicó los principales desencadenantes de la enfermedad y la importancia de la información, concientización y puesta en práctica de hábitos saludables.

“Las hepatitis virales se presentan como una inflamación del hígado”, afirmó y agregó: “La afección hepática puede ser provocada por múltiples causas, por patógenos infecciosos (hongos, parásitos, bacterias) alcohol, drogas, medicamentos, enfermedades autoinmunes o metabólicas”, reconoció respecto a la enfermedad que cada año registra 10.000 nuevas infecciones en su variante B y 23.000 muertes a lo largo y ancho del país, según datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación y publicados en el sitio web de la Organización Panamericana de la Salud.

En cuanto a la transmisión del virus, el especialista profundizó: “Estos virus tienen distintas formas de transmisión y una evolución clínica distinta. Mientras el virus de la hepatitis A y E se transmiten por vía fecal oral, el virus de la hepatitis B y C se transmite por vía parenteral o sustancias derivadas de la sangre. La transmisión sexual es la más frecuente en el virus de la hepatitis B. Ese es uno de los problemas”.

También recordó que: “La gravedad de las hepatitis depende de muchos factores, principalmente de la edad del paciente, el tipo de virus, la respuesta inmunológica de la persona y la existencia de otros trastornos de la salud que pueden estar afectando”.

Para la detección, Ramírez aseguró que cuentan con distintas estrategias y formas de acceder al diagnóstico: “Algunas son pruebas de laboratorio, muy simples, por eso está el testeo rápido, y después hay otros tipos de prueba para la confirmación, pero no debemos esperar ante la sospecha”, alertó.

Importancia de la prevención

Es importante tener en cuenta que algunas personas infectadas no presentan síntomas, mientras que otras experimentan pérdida del apetito, cansancio, dolores en los músculos, las articulaciones o el estómago, diarrea o vómitos y piel u ojos amarillos (ictericia), durante la etapa avanzada de la hepatitis B.

Según datos aportados por la cartera nacional, alrededor del 50% de las personas con hepatitis B no conocen su estado clínico al no presentar síntomas en la primera etapa, lo que determina la importancia de realizar un testeo o estudio por laboratorio al menos una vez al año.

Una vez detectada la enfermedad, los pacientes con hepatitis pueden curarse o avanzar a una etapa crónica de la enfermedad, lo que con el tiempo puede conducir a un fallo hepático, cirrosis o hepatocarcinomas, una forma de cáncer de hígado.

Por todo esto, el titular de Epidemiología de la provincia, aseguró que a través de los diferentes equipos de salud lo que buscan es “estar en el paso previo al desarrollo de todas estas situaciones, que es la prevención. Es decir, estimular prácticas y hábitos de salud o de vida saludable y también recordar que dentro del esquema de vacunación tenemos vacunas específicas para la A y B, por ejemplo”.

En este sentido, recordó tener en cuenta cuidados básicos, como el lavado de manos y las prácticas sexuales con preservativo: “Son medidas policulturales que debemos trabajar juntos entre salud, educación e incluso los medios de comunicación para que el virus no prolifere”.

Jornada de prevención en Posadas

Este viernes de 8 a 12, en la plaza 9 de Julio de Posadas, los equipos de los programas provinciales de VIH, ITS y hepatitis virales, Salud Integral en la Adolescencia, Salud Sexual y Procreación Responsable y de la Dirección de Atención Primaria, estarán al frente de las acciones de promoción, que incluyen concientización sobre hábitos saludables, testeos rápidos y vacunación.

Está comprobado que la vacuna previene más del 90% de las infecciones por hepatitis B, por lo que aconsejan su aplicación a las personas mayores de 18 años.

 

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto