Posadas
Sube nacional en el Concejo: “Somos una fábrica de ordenanzas que no se cumplen”




En la sesión ordinaria de hoy en el Concejo Deliberante de Posadas, el edil Pablo Argañaraz, de Juntos por el Cambio, reclamó la necesidad de dar una solución al problema de la falta de tarjetas Sube, que lleva más de un año.
Al rematar su discurso, el concejal opositor sostuvo que el cuerpo se está “transformando en una fábrica de personalidades destacadas, de interés municipal o de ordenanzas que no se cumplen para nada”.
Para contextualizar su pedido, el funcionario contó que anoche una vecina de la ciudad se comunicó con él para trasladarle su problema con la Sube Misionera y la billetera electrónica de Servicios Urbanos S.A.
Sobre la mujer, Argañaraz detalló que se trata de una “señora, que trabaja limpiando cuatro casas, durante 12 horas por día, para darle un futuro mejor a su familia, sobre todo a su hija que estudia en el colegio secundario”.
En esa línea, relató que la muchacha “perdió la tarjeta Sube, no tiene teléfono” y la madre no tiene la posibilidad de comprarle uno y “por eso quedó encerrada en esta situación que no es para nada favorable”.
McDonald’s en Corea del Norte
Posteriormente, Pablo Argañaraz ironizó que conseguir una tarjeta Sube en Posadas es como “conseguir una hamburguesa de McDonald’s en Corea del Norte”.
En ese momento, el concejal Daniel “Colo” Vancsik, del Frente Renovador, lo corrigió y Argañaraz indicó: “En Corea del Norte hay hamburguesa de McDonald’s, mirá el dato que me tira el Colo, interesante”, dijo el edil y rápidamente volvió a la problemática Sube.
“El tema es que si perdés la Sube y no tenés teléfono, o no tenés datos en el teléfono, terminás pagando el 30% más del pasaje del colectivo. Esto me parece totalmente inentendible”, enfatizó.
Luego, el funcionario apuntó contra la empresa Servicios Urbanos SA: “No hay plástico, te dice la gente de la Sube, y uno dice dónde busca plástico esta gente”, se preguntó.
Y arremetió: “Manda un cohete a la luna a buscar plástico, a un empleado a la Antártida, manda personal a buscar la hamburguesa que dice el Colo y busca plástico en Corea del Norte. La verdad que hace un año y medio estamos con esta situación”.
Sube nacional
Continuando con su alocución para dar una solución a la población de la capital misionera, Argañaraz relató su experiencia con la Sube nacional, durante el viaje que hizo hace una semana a la ciudad de Buenos Aires.
“Sólo para hacer una prueba caminé 30 metros, al primer kiosco que encontré, un kiosco random, pedí una Sube”, contó el edil de JxC, al tiempo que detalló que el plástico le costó $650.
“‘¿Querés cargarla?’, me dijo el kiosquero. Sí, cómo no, ponele $2000 -respondió Argañaraz-, le di la plata y le hice una pregunta: Discúlpeme, ¿cuántos pasajes tengo con estos $2000?”, a lo que el kiosquero sostuvo: “Y más o menos entre 40 y 50 pasajes”, refirió el legislador sobre el episodio.
Tras relatar el ida y vuelta que tuvo con el comerciante, el concejal apuntó: “O sea, no sólo la conseguís en donde vos quieras a la tarjeta Sube, en Buenos Aires y en todo el país, menos en Posadas, sino que además le podés cargar la plata que quieras y no los $600 que nos obligan a cargar en esta ciudad”.
Gestión permanente
Para finalizar, el radical afirmó que la “solución tiene que venir de acá, somos la casa del pueblo, y representamos a todos los ciudadanos de la ciudad, me parece que la solución tiene que venir de acá”, en referencia al cuerpo del Concejo Deliberante de Posadas.
Seguidamente, sostuvo que, de no ser así, “y esto lo digo con todo respeto”, se anticipó y continuó: “No estamos haciendo nuestro trabajo y podríamos tranquilamente cerrar esa puerta y que cada uno se dedique a hacer las cosas que hacía antes de venir acá”.
Y cerró señalando: “De esta manera nos estamos transformando en una fábrica de personalidades destacadas, de interés municipal o de ordenanzas que no se cumplen para nada”.
A los planteos del concejal de Juntos por el Cambio, con referencia a la problemática de la Sube, la edil Mariana Dachary, del Frente Renovador, le respondió que “es una preocupación, creo que de todos y de todas, en este recinto”.
Asimismo, la concejal oficialista afirmó que “se han impulsado varias acciones en conjunto con la Municipalidad de Posadas para gestionar el plástico que plantea el concejal Argañaraz”.
Y reforzó que, desde el Concejo, se está realizando una “gestión permanente” y “diaria” con la Sube nacional.
“Esperemos que pronto sea resuelta y planteamos la necesidad de que así sea, porque sin lugar a dudas es un problema que afecta a muchísimas personas diariamente”, cerró Dachary.
Comentarios
Posadas
Docentes indígenas reclamaron nombramiento y pagos atrasados

Esta mañana, el pueblo mbya guaraní, junto con referentes del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (Ceapi) acompañó el reclamo de más de 80 docentes auxiliares indígenas (ADI), quienes se manifestaron en frente de la Casa de Gobierno, en la plaza 9 de Julio de Posadas.
El reclamo, que comenzó este martes 19 de septiembre en el Ministerio de Educación, exige al organismo público el nombramiento oficial de docentes que se encuentran ejerciendo sus cargos “hace más de 5 años en algunos casos, y ocho en otros”, como así también el pago de haberes adeudado desde junio y mejores condiciones de infraestructura en las escuelas o aulas satélites en donde se desempeñan.
En diálogo con La Voz de Misiones, Osvaldo Morínigo, referente del Ceapi, compartió que actualmente solo pueden ejercer entre 15 y 20 horas cátedra, percibiendo un incentivo económico que ronda los $1.000 por hora.
“Estas demandas aún hoy en día existen, a pesar de que tenemos todos los reconocimientos en las leyes, en la Constitución, no hay respuesta positiva para nosotros”, manifestó, resaltando que se trata de una lucha iniciada hace muchos años por sus líderes y caciques, y que hoy les toca a ellos dar continuidad.
“El salario percibido no solo es muy poco, sino que no reconoce todo lo que significa el trabajo del docente mbya dentro de la escuela”, explicó.
A través de una ceremonia “para fortalecer su cultura” y en celebración del año nuevo mbya guaraní, que coincide con el comienzo de la primavera, autoridades e integrantes de distintas comunidades llevaron adelante un ritual en honor a “este nuevo tiempo,”que recibe el nombre de Ara Pyau, con su saludo, música y danza propia.
Estuvieron presentes comunidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Santa Ana, Bonpland, Mártires, Puerto Leoni, Capioví, Puerto Rico, El Alcázar, Fracrán, Comandante Andresito, Iguazú y El Soberbio.
Los docentes mbya afirmaron que continuaran con su lucha, encuentros y movilizaciones hasta tanto el Ministerio de Educación cumpla su palabra de “avanzar en la búsqueda del mecanismo para nombrar a los Adis y pagar lo adeudado”, según acordaron este martes.
Osvaldo concluyó que, como primera medida, “nosotros siempre buscamos el diálogo para ir construyendo la modalidad intercultural bilingüe”.
Comentarios
Posadas
El Imusa habilitó turnos online para castraciones de mascotas

El Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) de Posadas lanzó un formulario digital para solicitar turnos online para castraciones de mascotas.
“Seguimos fomentando las castraciones de las mascotas para una tenencia responsable, por eso, con el objetivo de intensificar los servicios, incorporamos la posibilidad de acceder a los turnos de castración mediante un formulario digital”, anunció el organismo en sus redes sociales.
En tanto, para pedir una cita con el veterinario, el dueño del animal debe ingresar a la web y hacer clic en “solicitar un turno”, al cual se podrá acceder dos veces por mes.
Luego, tendrá que elegir una de las bases del instituto de sanidad, Imusa Zaimán o la ubicada en avenida Lucas Braulio Areco al 1953, y rellenar el formulario con sus datos personales.
Posteriormente, el dueño del animal deberá brindar los datos de su mascota y elegir un día y horario para la cirugía.
Al terminar de carga de la información, la web le proporcionará al solicitante un documento el cual tendrá que rellenar, firmar y acudir a la cita con él.
Además, podrá consultar el estado de solicitud de su turno en la misma web y también cancelarlo 24 horas antes del día brindado para castrar a su mascota.
Para pedir el turno en la web del Imusa, el interesado debe ser vecino de Posadas y ser mayor de 18 años.
“Es importante el acompañamiento y el compromiso de los vecinos para que sigamos llevando soluciones integrales orientadas a la salud de las mascotas. ¡Si no podés asistir a tu turno, recordá cancelar, así podemos brindarle la posibilidad a otro vecino!”, manifestaron desde la entidad municipal.
Comentarios
Posadas
Bencivenga exige boleto QR y Susa asegura que “se niegan a invertir”

A ocho meses de la implementación del pago del boleto de colectivo mediante código QR, la empresa Bencivenga, del Grupo Río Uruguay, que aún no cuenta con el sistema electrónico en sus unidades, emitió ayer un comunicado para exigir que Servicios Urbanos SA (Susa) le provea de los aparatos de cobro.
La compañía, que opera el 20% del transporte urbano de Posadas, se lamentó por “los inconvenientes que se vienen suscitando ante la imposibilidad de reponer las tarjetas plásticas del sistema Sube Misionero”, reza en el documento, el cual fue publicado en sus redes sociales.
Por la falta de Sube y, al no contar con la aplicación Subi, como un método de pago alternativo para los usuarios, Bencivenga apuntó como “total responsable del problema” a Servicios Urbanos, debido a que es “la firma designada por el Poder Concedente como administradora” del sistema electrónico de pasajes.
Asimismo, la firma manifestó que solicitó en “reiteradas ocasiones” a Susa la provisión de los equipos y softwares para el pago de pasajes con QR en sus colectivos.
Ante lo cual, la empresa denunció que Susa,”ejerciendo un ostensible acto de discriminación, no ha instalado en las unidades de Bencivenga SRL el equipamiento necesario para que los pasajeros que viajan en nuestros ómnibus puedan pagar los pasajes utilizando este sistema”.
Única proveedora del QR
La empresa Bencivenga insistió, en su comunicado, que es una decisión “pertinaz” de Susa, única administradora del sistema, de no instalar en sus colectivos los equipos con la aplicación para abonar el boleto con QR, lo cual “coloca a los usuarios de nuestros servicios en situación de indefensión ante la flagrante discriminación”.
Además, la compañía enfatizó que “resulta significativamente sospechoso que a la totalidad de unidades de las otras empresas prestatarias de los servicios en Posadas (todas pertenecientes al mismo grupo económico), Susa les haya provisto el sistema desde mucho tiempo atrás”.
De esta forma, Bencivenga se refirió a Casimiro Zbikoski, que concesiona el 80% del servicio de colectivos en Posadas.
Luego de focalizar la falta del método de pago en una sola empresa, Bencivenga sostuvo: “Nuestros usuarios sacarán sus conclusiones respecto a cuál es el objetivo final de la estrategia seguida por Susa”, e informó que por la “gravedad de la situación”, recurrieron a la Defensoría del Pueblo y a la Dirección de Defensa del Consumidor.
“Estamos aguardando resoluciones en el corto plazo, para que cese el anómalo accionar de Susa, y con él, el perjuicio que diariamente se infringe a personas inocentes, que por vivir en barrios en los que Bencivenga presta servicios, son injustamente maltratados”, cerró la empresa de transporte urbano de Posadas.
Sube: sistema obsoleto
Este miércoles, también a través de un comunicado en sus redes, Servicios Urbanos le respondió a la firma del Grupo Río Uruguay y la acusó de haberse “negado a hacer las inversiones inherentes a la modernización del sistema de cobro mediante QR”, desde el año 2020.
Y puntualizó que, dicho accionar, “opera en detrimento de los propios usuarios, por cuanto el sistema de tarjetas del Sube Misionero, por su propia antigüedad, devino en obsoleto”.
Asimismo, Servicios Urbanos se defendió de las acusaciones de Bencivenga y remarcó que “siempre estuvo dispuesta a colaborar” con la empresa y “tuvo disponibles los equipos necesarios para la modernización del sistema de cobro”, expresaron.
Agregaron que, debido a las “negativas” del Grupo Río Uruguay de realizar las inversiones para actualizar el sistema de cobro del pasaje de colectivo, los equipos fueron destinados a “otros usos, como el servicio de transporte urbano en la ciudad de Oberá”.
En tanto, Susa manifestó que comenzó averiguaciones de precios y equipos para suplir futuras necesidades y “se le invitó a Bencivenga a inicios del 2023 a buscar disponibilidad de equipos con las características necesarias para la implementación del sistema de cobro con QR y gestionar la inversión pertinente”.
Por último, Servicios Urbanos señaló a la empresa de colectivos que la situación descripta en su comunicado “es consecuencia de su desidia y negligencia, causada por su accionar, o mejor dicho, por su inacción y falta de colaboración con el sistema integrado de transporte -causando un grave perjuicio a los usuarios-, por lo que no puede responsabilizar a Susa de sus propios incumplimientos”.

Comunicado de Bencivenga.

Respuesta de Servicios Urbanos S.A.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Estiman que el cuerpo hallado en una heladera llevaba cinco días sin vida
-
Policiales hace 5 días
Desbaratan banda implicada en robo de camionetas y golpe de motochorros
-
Policiales hace 6 días
Hallaron a una mujer muerta dentro de una heladera en San Pedro
-
Judiciales hace 7 días
Confirman preventiva para imputado en millonaria estafa piramidal en Iguazú
-
Historias hace 4 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Judiciales hace 7 días
Condenan a misionero implicado en envío de encomiendas con cocaína a Australia
-
Policiales hace 6 días
Detienen a presunto femicida y buscan identificar cuerpo hallado en una heladera
-
Provinciales hace 7 días
El domingo zonas Centro y Norte podrían sufrir cortes de luz entre las 7 y 17