Nuestras Redes

Posadas

Soñaba con una casa para su bebé y denunció estafa: “Las paredes se mueven”

Publicado

el

Dahiana Vera es una vecina del barrio Ciudad Nueva, en la chacra 100 de Posadas, que en noviembre del año pasado comenzó con el proyecto de construir su casa propia.

Es que la joven de 24 años se enteró que estaba embarazada y, según contó a La Voz de Misiones, tenía la “ilusión” de tener un lugar para recibir a su primer hijo, ya que actualmente ella y su pareja viven con sus padres en la misma vivienda.

Fue así que se contactó con un sujeto, al que identificó como Raúl Aníbal Zabal, supuesto representante de la firma Noble Creando Futuro, la cual “terminó siendo una empresa fantasma”, lamentó Dahiana.

Según recordó la joven, tras firmar el contrato, acordaron que “la casa en total era 400.000 pesos, y en carácter de seña confirmatoria le hago la entrega de 100.000”, contó.

Además, la familia luego debería abonar sucesivas cuotas de 30.000 pesos “todos los primeros días de cada mes”. Sin embargo, “el señor Raúl me dice que no le alcanza, entonces para que me termine más rápido la casa se le aumenta a 45.000 por mes”, recreó la futura mamá, que actualmente está de 38 semanas.

Al momento de iniciar la construcción, empezaron los problemas, ya que los obreros a cargo de Zabal “venían a mi casa a trabajar, a veces no traían material suficiente o herramientas y le pedían prestado a mi abuelo”.

Además, la denunciante agregó que “había días o semanas de hermoso sol que no aparecían, y las pocas maderas que habían puesto como piso se vieron afectadas porque agarraron lluvia, sol… esto iba deteriorando la casa”, lamentó Dahiana.

En este sentido, sostuvo que “se le pedía que él -por Zabal- aparezca a trabajar, ya que se le estaba pagando, y decía: ‘En la semana o mañana estaremos por su casa’, pero nunca aparecían”.

“Medianamente presentable”

Pasaron las semanas en la misma situación, hasta que, en febrero de este año, “se toma conocimiento que Raúl Zabal no pertenecía más a la empresa Noble, por lo tanto se lo llama para dialogar y esclarecer los hechos”. Además, “él mismo me dijo que la empresa no tenía ni personería jurídica”. Al contactarse con la empresa vía Facebook, desde allí le respondieron que se habían desvinculado al recibir varias denuncias del mismo tipo.

“Llegamos a un acuerdo para no perder la plata que ya había invertido”, dijo la vecina y explicó que el convenio consistió en que “él debía de comprar las chapas para techar de forma provisoria, así se levantaban los paneles y si llovía no deterioraba lo de adentro, que para marzo sin falta me entregaba la casa”.

No obstante, siguieron transcurriendo los meses, hasta que el pasado 31 de julio, Dahiana terminó de saldar los 400.000 pesos de su nueva vivienda “y le reclamo porque necesitaba antes de que nazca mi bebé”.

Así, Zabal le prometió que “en quince días me entregaba la casa, pero que si quería el sistema de ‘llave en mano’, tenía que pagarle 200.000 pesos más”, dijo la denunciante.

Pasaron las dos semanas y “no había señal de que iban a terminar la casa”, relató Dahiana Vera, que trabaja en el sector enfermería del hospital Madariaga.

“Vienen sus obreros, sacan el techo provisorio y techan nuevamente”, recordó y amplió: “De afuera se veía medianamente presentable la casa, pero al día siguiente subí a controlar la construcción y me encuentro que lo poco que se había hecho y arreglado estaba todo roto”.

“El techo nuevo de zinc quedó como un colador”, graficó la enfermera y siguió: “El piso de machimbre mal encastrado, los clavos ceden solo al pisar, juega en falso y sobresale de la pared, lo que arruina cuando llueve porque entra agua en esa zona”.

“Las paredes se mueven, están sin soporte ni tirantes sin encuadrar, se está viniendo abajo hacia la casa de mis abuelos, las columnas están sin revocar, la casa está construida sobre un taco de madera en una de sus esquinas, los tirantes en el balcón están sin asegurar”, continuó la mujer, al ejemplificar el estado en el que el empresario le entregó la vivienda.

“Se llevó las ventanas del frente para poner vidrio y nunca más trajo”, fustigó la denunciante, “la ventana de la habitación no cierra más porque está descuadrada, la de la cocina hay que alzar para que cierre porque tampoco cumple su función”, se quejó y remató: “La instalación de cloacas nunca realizó y del agua tampoco”.

Cansada de la situación, Dahiana decidió poner una abogada y enviarle una carta documento a Raúl Zabal, tras lo cual “llamó su abogado para tratar de llegar a un acuerdo y dijo que el señor Zabal se presentaba a terminar la casa en dos días, pero si yo le pagaba de nuevo”.

Sin embargo, con los 400.000 pesos cancelados, la muchacha se negó y se dirigió a la Comisaría Decimoséptima, donde finalmente realizó la denuncia correspondiente por estafa.

Inmediatamente, comenzó a recibir mensajes de otras personas que fueron presuntamente estafadas por la misma persona: “Me dijeron que estuvo preso por robo. Todavía no lo llamaron a declarar ni lo detuvieron ni nada”, cerró la joven a un mes de haber radicado su denuncia.

estafa

Raúl Zabal, denunciado por estafa.

Posadas

La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

Publicado

el

Lalo Stelatto

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.

A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.

A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.

Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.

A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.

Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.

Seguir Leyendo

Posadas

Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Publicado

el

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.

Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.

En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.

A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.

Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.

La respuesta

A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.

Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.

Agenda

La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.

Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Seguir Leyendo

Posadas

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Publicado

el

Este jueves alrededor de las 20, una decena de socios e hinchas del centenario club Huracán de Posadas, se reunieron para evaluar medidas a seguir a un año de sufrir el “abandono” y reiterados ceses de actividades que “atentan contra el funcionamiento de la institución”, pese a varias presentaciones realizadas en intentos por revertir la situación.

Están destruyendo un club con más de 100 años. Por eso, un grupo de hinchas vamos a realizar distintas actividades para poner al día a todos los socios y así poder mejorar esto”, manifestó Pilo Romero en diálogo con La Voz de Misiones.

“Se presentaron varias notas a la comisión actual y personería jurídica, pero hasta ahora no hubo resoluciones y no nos dejaron acercarnos, como tampoco pudimos afiliar a nuevos socios”, señaló Romero y agregó: “La escuela de fútbol, por ejemplo, no está funcionando”.

En los últimos días utilizaron las cuentas personales de los socios en Facebook para viralizar algunas fotos que dan cuenta del estado actual de la cancha de fútbol y las instalaciones del club en el predio ubicado por avenida Almirante Brown, casi Tomás Guido.

En ellas se puede observar el descuido, tanto de la infraestructura edilicia, como el estado de abandono en baños, espacios compartidos y artículos de uso común en muy mal estado, accesos anegados, entre otros aspectos.

Para hacer frente a esta situación, Luis Wlodeck, “Chapita” Dávalos y el propio “Pilo” Romero, entre otros socios e hinchas, elevaron reiterados reclamos y encaminan nuevas actividades a fin de recuperar “el buen funcionamiento” del club.

Presentaciones

Fue el 9 de diciembre de 2024, cuando el socio Luis Wlodeck emitió una carta documento dirigida a la comisión directiva del club, en la cual solicitó “regularizar la situación societaria” con implementación de un “plan de pagos que permita a los socios regularizar sus deudas en condiciones justas y accesibles, considerando la crisis económica que atraviesa el país”.

A su vez, denunció que “en múltiples oportunidades los socios hemos intentado realizar pagos de cuotas, pero hemos encontrado trabas administrativas injustificadas, como negativas a recibir pagos por razones tales como falta de papel, tinta o recibos, así como la ausencia de personal capacitado”.

Por lo que advirtió sobre “la falta de diligencia por parte de la Comisión Directiva” que “ha generado deudas involuntarias de los socios, situación que no puede ser atribuida a nosotros”.

Al listado de reclamos sumaron la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandato, la apertura de nuevos ingresos y suspensión de elecciones.

En respuesta, la comisión directiva aclaró, en ese entonces: “Sobre la inmediata atención y resolución de cuestiones que según usted afectan gravemente el funcionamiento institucional, la transparencia y la igualdad de derecho de los socios…, por medio del presente paso a responder cada uno de los puntos que plantea”.

“Punto Uno: Regularización de situación societaria. La situación del club se encuentra en total regularidad. En cuanto a las cuotas societarias se han publicado en redes sociales la modalidad y formas de pagos siendo de público y notorio conocimiento para los socios, sin perjuicio de ello y siendo que ya se le ha informado su estado de deuda lo invito a contactarse con la administración del club a los fines de cancelar la misma”.

Y en cuanto a la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandatos, expresaron: “El estatuto actual vigente establece la duración en los cargos y las elecciones se realizan cumpliendo la normativa de Personas Jurídicas de la Provincia de Misiones encontrándose registradas allí los paso eleccionarios y la aprobación de las mismas, sin perjuicio de ellos cuando concurra a la administración a los fines de regularizar su deuda societaria se le dará dicha información que es pública y de acceso a todo los socios sin limitación”.

Recientemente, este jueves 28 de agosto Wlodeck solicitó información, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social y en el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 168 a 180), sobre transparencia, publicidad interna y rendición de cuentas en la asociación civil.

En ese sentido intimó a la comisión directiva a que “en el plazo perentorio de quince (15) días hábiles proceda a poner a mi disposición la siguiente información y documentación respaldatoria: el libro histórico de socios, la nómina actualizada de socios en condiciones de votar, el detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social y concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club: indicando adjudicatarios, plazos, cánones y condiciones contractuales”.

Al mismo tiempo, el pasado 11 de agosto presentaron una nota ante el Ministerio de Gobierno a fin de proponer la creación de una Subcomisión de Desarrollo Institucional y Vinculación del Club Atlético Huracán.

La misma, “tendría como objetivo principal colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución mediante gestiones ante organismos públicos y privados, además de promover acciones estratégicas en beneficio del club”.

Socios del Huracán se organizan para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de la institución

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto