Posadas
San Pedro: Sospechoso del triple crimen, está grave y fue derivado a Posadas




Silvio Mogarte (27), el hombre acusado de matar a su concubina de 22 y sus hijos, de 8 y 4 años, está grave luego de intentar suicidarse y ya fue trasladado a Posadas.
SAN PEDRO-POSADAS. Silvio Mogarte, el joven de 27 años acusado de asesinar a machetazos a su pareja Raquel Pereira (22) y sus hijos Jefferson Aníbal (8) y Thiago Joaquín (3), fue derivado en las últimas horas al hospital Madariaga de la ciudad de Posadas y su estado es crítico, confirmaron fuentes policiales.
Tras cometer el triple crimen, el sospechoso intentó matarse pero sin éxito. Luego se trasladó hasta la casa de un vecino donde pidió ayuda. El sujeto fue trasladado en un vehículo particular hasta la Comisaría Segunda, que tiene jurisdicción en la zona de Terciado Paraíso. En sede policial y antes de ser trasladado al hospital de San Pedro, Mogarte habría confesado los crímenes y reveló sus intenciones de quitarse la vida.
Una vez que fue internado, desde la Justicia ordenaron que el hombre quede bajo custodia policial hasta que se encuentre en condiciones de declarar.
Un femicidio y dos femicidios vinculados
El hecho ocurrió en horas de la mañana de ayer, poco después de las 9 horas, cuando las víctimas se encontraban en su casa de Colonia Fortaleza, donde se habían instalado hace tres meses. La vivienda está ubicada a más de 35 kilómetros del casco urbano de San Pedro, en la misma chacra de los abuelos de la víctima.
Comentarios
Posadas
Estibadores dan ultimátum y amenazan con paralizar el puerto de Posadas

La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa), solicitó la “urgente intervención” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el conflicto que mantiene por la firma de un convenio colectivo el Sindicato de Estibadores de Misiones con la empresa que administra los puertos de Posadas y Santa Ana.
El titular de la Fepa, Marcelo Osores, afirmó que la cartera laboral que conduce la ministra Kelly Olmos “debe poner las cosas en su lugar y evitar que la situación pase a mayores”.
Osores, relató que al presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), Ricardo Enrique Babiak, “se lo convocó a dos audiencias y no apareció”.
“Acá, la ministra de Trabajo debe ordenar la situación, como lo está haciendo nuestro candidato a presidente Sergio Massa, ordenando a favor de los trabajadores”, señaló el dirigente sindical.
“El ministerio debe aplicar el orden contra esta empresa del Estado provincial de Misiones, también al mando de un gobierno peronista, que quiere ir en busca de un convenio a la baja y no recibe a los trabajadores que corresponde, poniendo en riesgo decenas de empleos”, reclamó.
Osores, advirtió que de no “armonizarse” la situación se podría “nacionalizar el conflicto” con medidas y bloqueos en puertos de todo el país.
La situación volvió a tensarse ayer, cuando la organización que agremia a estibadores y amarradores del puerto de Posadas, denunció que Appsa había pedido a la policía el despliegue de efectivos del GOE para impedir el ingreso de los trabajadores portuarios que esperaban fuera del predio la llegada de un buque.
“Nos quieren dejar sin trabajo”, había señalado el secretario general del gremio local, Luis Néstor Acosta.
Comentarios
Posadas
Se agrava conflicto por convenio colectivo de estibadores del puerto de Posadas

El conflicto entre los trabajadores del puerto de Posadas y la empresa a cargo de las instalaciones, por la firma de un colectivo de trabajo, se agravó este martes con el despliegue de efectivos del GOE, de la Policía provincial, aparentemente solicitado por el administrador Ricardo Enrique Babiak, según denunció el Sindicato de Estibadores de Misiones.
El secretario general del gremio, Luis Néstor Acosta, señaló a La Voz de Misiones que la inusual presencia policial se produjo en momentos en que se aguardaba la llegada del buque “Carolina”, con todo el personal esperando fuera de las instalaciones, en la sede de la cooperativa de trabajo.
“La gente de amarre y estiba está afuera del puerto, y nadie les avisa que tienen que hacer las maniobras, y tampoco pueden ingresar por el retén policial que se armó en el acceso”, contó Acosta a LVM.
Agregó que ante esta situación, y los preparativos para el atraque del buque en camino, intentó entrevistarse con Babiak, pero el presidente del directorio de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), no lo recibió.
“No me atienden”, se quejó Acosta. El dirigente sindical sostuvo que no es el primer intento de reunirse con el administrador portuario, que desoyó las dos convocatorias del Ministerio de Trabajo de la Nación para la firma del acuerdo que encuadra a los trabajadores del puerto de Posadas en los alcances del convenio colectivo homologado por la Federación Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa).
El reclamo lleva ya varios meses y, según consta en las actas labradas por las autoridades, Babiak no se presentó a ninguna de las audiencias convocadas por la cartera que conduce Kelly Olmos.
“La primera, no se presentó; la segunda, presentó un certificado médico; la tercera es ahora el 29, vamos a ver si se presenta”, indicó Acosta.
“Nosotros estamos convencidos de que el diálogo es el camino, pero no me quieren atender; desde hace mucho tiempo que tengo la intención que nos reunamos”, remarcó.
“Hay mucho malestar, existe un conflicto porque a los muchachos los están dejando sin trabajo”, afirmó el sindicalista, y advirtió: “Si esto sigue así, a partir de mañana estaríamos ampliando la convocatoria al interior de la Federación”.
“Estamos haciendo un reclamo laboral y necesitamos hablar con Appsa”, expresó Acosta, y acusó a la administración portuaria de estar “ninguneando” a la cooperativa de la que forman parte los trabajadores de la organización sindical.
“Muchas veces le citamos a Babiak, muchas veces se le convocó; pedimos por nota, y nunca fuimos atendidos; nunca quiso atender a nadie de la Cooperativa El Portuario”, señaló el sindicalista.
El gremio de Acosta nuclea a unos 30 trabajadores, entre estibadores y amarradores.
Comentarios
Posadas
Colectivos feministas de Misiones se unen a movilización nacional de Ni Una Menos

Este jueves 28, mujeres autoconvocadas de Misiones se unen a la movilización nacional para defender las conquistas del colectivo Ni Una Menos, tales como el aborto legal y la Educación Sexual Integral (ESI).
Bajo la consigna “Juntas somos más fuerte”, la cita será a las 17.30 en el mástil, ubicado en la avenida Uruguay de Posadas.
Desde el punto de encuentro, las activistas caminarán juntas por el centro de la ciudad capitalina hasta la plaza San Martín, para “reivindicar los derechos que supimos conseguir”.
Asimismo, quienes convocan invitan a las participantes a asistir a la movilización con remera violeta, verde o naranja y pañuelos de esos colores. “¡También llevá tus carteles reivindicativos!”, expresaron.
Por otro lado, sostuvieron que las personas que no puedan participar de la marcha, pueden acercarse a la plaza San Martín, donde habrá una “radio abierta y espectáculos artísticos”.
A nivel nacional, el colectivo Ni Una Menos, tras asambleas multitudinarias, convocó a una movilización “feminista masiva y en unidad”, a la que denominaron 28S, en defensa del aborto seguro y gratuito, de la ESI, contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Comentarios
-
Policiales hace 4 días
Murió al despistar y caer con su auto al arroyo Mártires en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Murió un obrero que quedó atrapado en la cuba de un camión hormigonero
-
Policiales hace 4 días
Identificaron a la mujer que falleció tras despistar y caer al Mártires
-
La Voz Animal hace 3 días
Falleció Myrian Barthe, activista y rescatista de animales de Posadas
-
Policiales hace 4 días
Murió niño de 10 años tras accidentarse en moto en Jardín América
-
Frontera hace 1 día
Marino paraguayo herido en procedimiento de Prefectura en el río Paraná
-
Judiciales hace 6 días
Reanudan juicio por la tragedia vial en la que murieron 3 gendarmes misioneros
-
Nacionales hace 6 días
Ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones presidenciales