Nuestras Redes

Policiales

Posadas: aislamiento para todos, menos para ladrones, otro robo en la chacra 189

Publicado

el

La situación de extremas restricciones para la circulación de personas en la ciudad de Posadas, no impide que los ladrones y otro tipo de delincuentes sigan con su accionar e incluso lo intensifiquen en una zona en donde los vecinos dudan del actuar policial y piden la intervención urgente de Ministerio de Gobierno.

POSADAS. Una vez más y por sexta vez en los últimos 30 días, el barrio Hipotecario o Lucas Braulio Areco, ubicado en las intersecciones de las avenidas Monseñor de Andrea y Centenario fue víctima de los mal vivientes y se refuerza la teoría de que “es zona liberada por la policía” tal y como indicaba un vecino a este medio días atrás.

Hace 2 semanas un vecino denunció primero ante la Comisaría 12, a cargo del comisario Macena, ubicada en el “El Laurel” a 100 metros de la residencia del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, y luego ante los medios de comunicación que le robaron 2 veces en 7 días y que la última vez “se llevaron todo”.

En el medio, robaron una moto, a un par de autos les sacaron los equipos de músicas y este último fin de semana en medio de la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Fernandez, volvieron a ingresar a un domicilio ubicado en Monseñor de Andrea 1821 (a 50 metros del anterior robo).

Esta última vivienda ultrajada se encuentra en alquiler, su anterior inquilino se tuvo que ir del barrio, ya que hace 30 días le robaron absolutamente todo, casi como en una mudanza, se llevaron heladera, cocina, motocicleta de 250 c.c, teles, equipo de música y varios objetos más.

Al estar vacía robaron lo poco que quedaba, un lavatorio, un bidé, una heladera, una máquina de cocer antigua, para colmo y a modo de maldad rompieron a patadas algunos objetos de la casa, como el inodoro y la mesada.

“Desde la policía nos dijeron que no pueden hacer nada porque los vecinos no hacen las denuncias” nos contó la damnificada que tiene la propiedad en alquiler, sin embargo desde LVM confirmamos que no es así, ya que los vecinos tienen las denuncias realizadas en su poder, contradiciendo así la versión policial.

“Cámaras de seguridad, asfalto, un policía apostado en la zona, cloacas, relocalización de las cientos de familias que vive en forma precaria y en terrenos fiscales de la zona, patrullaje constante, solidaridad, alumbrado público, camión regador, compromiso del gobierno, municipal y provincial, son todas las promesas que recibimos y jamás se nos cumple nada” dijo una vecina ya resignada por la calidad de vida por el piso, a la que se acostumbraron a vivir los residentes que están a 10 minutos del centro.

Así quedó la puerta de madera maciza de la propiedad robada en “el castigado” barrio de la chacra 189

 

 

 

Judiciales

El STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade

Publicado

el

matías lohn andrade

Con un fallo unánime, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dejó firme la sentencia que condenó a prisión perpetua al ex policía Matías Esteban Lohn (28) por el homicidio de Reinaldo Andrade (37), cometido el 13 de noviembre de 2019 en el paraje San Ignacio de El Soberbio, en un caso que fue considerado como gatillo fácil.

La sentencia condenatoria había sido dictada en abril de 2024 por el Tribunal Penal Uno de Oberá, pero la defensa de policía Lohn presentó un recurso de casación para revertir el fallo, lo cual finalmente no sucedió.

En esa presentación, la defensa de Lohn planteó la nulidad de la reconstrucción del hecho al argumentar que el procedimiento fue realizado con dos testigos que luego fueron acusados de falso testimonio y también solicitó dejar sin efecto dos pericias por violación de la cadena de custodia.

Además, expuso que la sentencia debía ser anulada por una “indeterminación e imprecisión del hecho imputado”. También considera que el tribunal hizo una valoración “arbitraria e incorrecta” de los elementos probatorios e hizo mención a la diferenciación que se hizo respecto al otro imputado, el también policía Fabio Boges, quien resultó beneficiado con la absolución por el beneficio de la duda.

Como último agravio, en tanto, cuestiona la calificación legal atribuida al caso, al entender que en realidad correspondía aplicar una “legítima defensa” o “exceso en la legítima defensa”.

Andrade matías lohn

Lohn -a la derecha- llegó a juicio junto al también policía Fabio Boges, que fue beneficiado con la absolución.

Sólidos fundamentos

Cada uno de los planteos fueron analizados y rebatidos por el máximo órgano judicial de la provincia, con el voto principal de la magistrada Cristina Irene Leiva, al cual adhirieron los demás integrantes del cuerpo colegiado.

Para el STJ, los argumentos esgrimidos para dictar las nulidades planteadas por la defensa no eran suficientes. Tampoco comparte el planteo de “imprecisión del hecho imputado” y en contrapartida repasa las pruebas incorporadas para dar por acreditado que “Lohn ha efectuado un disparo a corta distancia o apoyando el arma, y ello ha provocado la muerte de la víctima Andrade”.

Sobre el planteo de la correcta valoración de la prueba, la magistrada Leiva contesta que la defensa “se limita a transcribir de manera genérica diferentes pruebas sobre aspectos que involucran cuestiones probatorias, sin explicar debidamente en qué radica el agravio” y en cambio sostiene que la sentencia del tribunal brinda “sólidos fundamentos”.

En otro fragmento del escrito de 26 de páginas, Leiva expone que a diferencia de Boges, las pruebas permitieron establecer que fue Lohn quien efectuó los disparos y también avaló la calificación legal de “homicidio doblemente calificado por ser integrante de una fuerza de seguridad y el uso de arma de fuego” contra el condenado.

“En efecto, luego de realizar un estudio completo de la causa y los fundamentos de la sentencia de condena, considero que el tribunal al momento de valorar las diferentes pruebas y dictar sentencia, contaba con un cúmulo probatorio que le permitió arribar al grado de certeza requerido”, concluye Leiva en su voto, el cual fue acompañado por todos sus compañeros de cámara.

En base a lo expuesto, el STJ resolvió rechazar el recurso articulado por la defensa y, en consecuencia, dejar firme la sentencia dictada por el Tribunal Penal Uno, integrado en esa oportunidad por los magistrados Francisco Aguirre, Horacio Paniagua y Jorge Villalba.

El crimen de Andrade se cometió en 2019 y su familia realizó varios pedidos de justicia.

Persecución y muerte

El caso que se ventiló en debate ocurrió el 13 de noviembre de 2019, en el paraje San Ignacio de El Soberbio, a unos 500 metros de la ruta costera 2, y todo comenzó como una supuesta persecución de contrabandistas.

La reconstrucción del hecho señala que Andrade circulaba en un Volkswagen Gol Trend junto a dos acompañantes, mientras que los uniformados Lohn y Boges iban en un Ford Focus vestidos de civil.

En medio de la persecución, Andrade recibió un disparo que salió -comprobado científicamente- de la pistola reglamentaria de Lohn, tras lo cual falleció prácticamente en el acto.

La posterior autopsia practicada concluyó, además, que la bala ingresó por la nuca de la víctima fatal y que el disparo fue ejecutado a corta distancia, lo cual fue ratificado por los peritos forenses que declararon durante el juicio oral.

Las diferentes posturas del caso giraron en torno a las circunstancias en las que se produjo el enfrentamiento, si es que hubo tal.

Desde la defensa de los imputados siempre insistieron en que los uniformados presumieron que los ocupantes del Gol Trend estaban en una maniobra de contrabando de cigarrillos y que incluso Andrade exhibió un arma de fuego durante la persecución. Ante ello, en el juicio plantearon la causa como hecho de legítima defensa.

Del lado de la víctima, en tanto, sostuvieron desde un comienzo que ellos se dirigían hacia una chacra de la zona, escuchando música y tomando cervezas, hasta que uno de ellos bajó a orinar y en medio de esa situación arribaron al lugar los policías, que colisionaron y dispararon contra el auto.

Perpetua para uno de los dos policías imputados por el homicidio de Andrade

 

Seguir Leyendo

Policiales

Falleció policía internado desde el sábado por siniestro vial en Azara

Publicado

el

La Policía de Misiones lamentó el fallecimiento del sargento primero, Maximiliano David Velázquez, quien permanecía internado en Posadas a raíz de las graves lesiones sufridas en el siniestro vial ocurrido el pasado sábado sobre la ruta 1, a la altura del kilómetro 28 de Azara.

El accidente se produjo cuando un Renault Mégane, conducido por quien en vida fuera Ramón Omar Pereira, impactó contra un Volkswagen Voyage guiado por el sargento Velázquez. 

A raíz del violento choque, el Mégane se incendió de inmediato y su conductor perdió la vida en el lugar, mientras que el efectivo policial y sus acompañantes resultaron con lesiones de gravedad.

Tras ser auxiliado y trasladado de urgencia, el suboficial fue derivado a un centro de salud de la capital provincial, donde pese a los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada de este miércoles.

Velázquez se desempeñaba en la Comisaría de Azara, dependiente de la Unidad Regional VII de Apóstoles. Por disposición del magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para velatorio y posterior inhumación.

La Jefatura de Policía de Misiones expresó su profundo pesar por esta pérdida y acompañará en el dolor a los familiares, compañeros y allegados del sargento Velázquez, destacando su compromiso, entrega y vocación de servicio.

Un fallecido en choque frontal entre dos autos sobre la ruta 1 en Azara

Seguir Leyendo

Policiales

Dieron de alta al niño de 12 años que sobrevivió a la tragedia del Yazá

Publicado

el

niño tragedia yazá

Nahuel Alejandro Aquino, el niño de 12 años que viajaba en el colectivo que cayó al arroyo Yazá dejando un saldo de nueve muertes, fue dado de alta este martes y recibió las felicitaciones de todo el equipo médico que lo atendió, como así también innumerables muestras de afecto a través de comentarios en redes sociales.

La noticia se conoció a partir de una publicación en la cuenta de Facebook de la Escuela Hospitalaria y Domiciliaria N.º 1 de Oberá, que en su posteo añadió una fotografía de Aquino con el brazo enyesado y posando junto a un marco que destacaba “tu alta médica es un milagro de amor y coraje”.

El niño era uno de los que viajaba en el micro Sol del Norte que el domingo a la madrugada cayó al arroyo Yazá luego de colisionar con un Ford Focus conducido por un hombre alcoholizado.

El automovilista implicado fue el obereño Rafael Gonzalo Jordan Ortiz (34), quien murió en el lugar del hecho, al igual que ochos pasajeros del ómnibus, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes de diferentes localidades de la provincia. 

“Si toman alcohol no salgan a la ruta”

Horas de recibir el alta, Aquino grabó un video desde el hospital y realizó un llamado a la toma de consciencia respecto al alcohol al volante.

“Quiero dejar un mensaje para la gente: que si toman alcohol no salgan a la ruta, porque lastiman a gente inocente que termina pagando por culpa de los que no piensan”, señaló el pequeño.

También se refirió a la tragedia y expresó que “al momento del choque yo estaba despierto. Me acuerdo que agarré mi celular un ratito y de golpe sentí el frenón que pegó el colectivo. En eso mi papá se despertó y me abrazó fuerte. En eso el colectivo empezó a descontrolar y me acuerdo que dimos una vuelta. Ahí se ve que me golpeé la cabeza y quedé inconsciente por varios minutos. Después me acuerdo que la mitad del colectivo estaba hundido en el arroyo y empecé a gritar por ayuda”.

Y añadió: “Mi papá apenas podía respirar. Cuando llegaron los bomberos les pedí que, si no nos pueden sacar, que por lo menos hagan un agujero para que mi papá pueda respirar y esté más tranquilo. Los bomberos se dieron cuenta, hicieron el agujero para que pueda respirar y después cortaron el techo. Nos rescataron y gracias a Dios estamos con vida”.

El conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto