Posadas
Poca frecuencia, falta de Sube y choferes maleducados, las quejas de los usuarios

Esta mañana, en el Centro de Convenciones de Posadas, se realizó la audiencia pública de readecuación de tarifas del transporte público, a la que asistieron los representantes del gobierno, las empresas y los vecinos de Posadas.
El encuentro fue presidido por Lucas Jardín, el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, a quien acompañaron el escribano público de Gobierno comunal, Ángel Daniel Giudici, la directora de Gestión Operativa del Transporte Público, la arquitecta María Eugenia Castro, y el director general de Asuntos Jurídicos, Juan José Sandoval.
Asimismo, Empresarios Unidos del Transporte Automotor (Euta) estuvo representado por Facundo Zárate, quien delineó los motivos de las concesionarias para solicitar un aumento del boleto, el cual ya se concretó en las ciudades de Garupá y Candelaria.
Desde las firmas transportistas, argumentan que se trata de una “necesaria readecuación tarifaria”, la cual se viene postergando “desde octubre de 2022, cuando pedimos la audiencia”, señaló el vocero.
En tanto, agregó que, “a la inflación de más del 100% de aumento desde el último aumento, en agosto de 2022, se le suma el costo laboral de los salarios de los choferes”, los cuales llegarán a 404.000 pesos en septiembre.
“La readecuación tarifaria no es una pretensión unilateral o antojadiza de las empresas, sino que es claramente un derecho que tienen las concesionarias, el cual tiene base legal en la Carta Orgánica municipal y en los contratos firmados”, argumentó.
Según se pudo saber, el pasaje pasaría de 50 a 75 pesos con Sube, mientras que, en efectivo, pasará de 70 a 105 pesos.
Sube, choferes y frecuencias, las quejas
Por su parte, los vecinos de distintos barrios capitalinos llenaron el salón, con capacidad para unas 500 personas, y también tuvieron la oportunidad de expresar sus quejas, pedidos y señalamientos respecto del servicio de transporte urbano, a pesar de que el carácter de la audiencia es no vinculante.
Así, fueron pasando, uno a uno, los oradores que se anotaron para hablar, quienes coincidieron en los distintos reclamos y vivencias como usuarios de colectivos.
El primero en subir al estrado fue Marcos Contreras, presidente de la Asociación Defender, quien sostuvo: “Qué honor para los vecinos de Posadas contar con la presencia del ingeniero Lucas Jardín, al cual varias veces hemos solicitado poder realizar gestiones para mejorar, pero siempre hemos tratado con otros funcionarios y no con la presencia de él”.
“Si vamos a hablar de necesidades, de readecuación, de déficit, quién sabe mejor de esos problemas que aquel que día a día busca una alternativa para subsistir y que necesariamente debe recurrir al transporte urbano”, indicó.
“Antes de hablar de adecuación de tarifas, también nosotros tenemos derechos, pagamos por un servicio que tiene mucho déficit”, fustigó.
María, de la chacra 147 de Villa Cabello, continuó en esa línea y, a su turno, precisó que, en su barrio, “estamos conformes con los colectivos, pero pedimos un poco más de respeto hacia los usuarios, hay choferes que son malhablados, irrespetuosos, sobre todo con la gente mayor”.
Además, la vecina se quejó del pago en efectivo y pidió que, “si el aumento es de 105 pesos, que sea de 100, que redondeen, porque a veces no se puede cargar la Sube y si se paga con 100, te dan 30, pero cuando llego a mi casa, veo el cambio y hay 20 pesos, y me ha pasado varias veces”.
En cambio, “cuando no tenés 10 pesos, no te llevan, y el vuelto que no te dieron antes no te reconocen”.

A sala llena, los usuarios se hicieron escuchar en la audiencia.
Otro de los reiterados reclamos giró en torno a la tarjeta Sube: “Tiene que haber más lugares para cargar”, dijo Francisco, el siguiente en la lista de oradores, y agregó: “No hay plástico para tarjetas”.
Asimismo, el usuario pidió que “en la hora pico, que haya refuerzos, temprano a la mañana y entre las 13 y las 14”.
A esa exigencia se sumó Carlos, quien advirtió a los representantes de las empresas presentes para que “sean conscientes del aumento que van a pedir”, dijo y añadió: “Nos tocan el bolsillo, entonces también tenemos que exigir”.
Ana María, del barrio Sol de Misiones, precisó que “las demoras de Casimiro son de 20 minutos, pedimos que la línea 202 tenga más frecuencia e ingrese al barrio”.
“Los colectivos tienen problemas técnicos y se interrumpen los recorridos”, aseguró la vecina.
En ese sentido, Paola, de Itaembé Miní, expresó que “hay colectivos chatarra; así como aumentan el pasaje, cambien los colectivos”.
En cuanto a la falta de plásticos para la tarjeta, la usuaria se quejó de que “los menores que no tienen celular y pierden la Sube, ¿cómo hacen?; la empresa tiene que proveer”.
Además, “en hora pico no paran, dejan a la mitad de la gente en la parada y no hay refuerzos”, insistió.
“Los directos son un caos”, lanzó y siguió: “En transferencia roban, no hay control, todos se empujan y nadie controla”.

Desde los barrios, los vecinos se fueron turnando para expresarse.
Marta, otra vecina, continuó con la lista de reclamos: “Sería bueno que se pongan en el lugar del usuario y que redondeen a 100 pesos el pasaje, porque los vueltos no te devuelven”.
“Viajamos como vacas, que la gente viaje cómoda porque está pagando”, arremetió.
Damían, de las 508 Viviendas de Itaembé Guazú, opinó que la audiencia pública “es una pérdida de tiempo, porque el aumento ya está”.
No obstante, el trabajador dejó una crítica para los choferes que llevaron adelante una medida de fuerza en reclamo de salarios la semana pasada: “En vez de paro, por qué no dejan de cobrar el pasaje, eso le perjudica a la empresa”.
De acuerdo al vecino, “no tenemos una línea que vaya directo al hospital”, por lo cual apuntó que “hay empresas que quisieron poner sus colectivos y no los dejaron, entonces qué pasa acá; es una vergüenza”, cuestionó.
“El 31 pasa cuando quiere y te ponen a la gente por la cabeza”, graficó otro posadeño, de la chacra 145.
“La aplicación… para qué ponen eso”, se preguntó, “en la Sube te dejan cargar solo 600 pesos, cuando pagás en efectivo, se guardan el cambio y cuando te faltan no te suben”.
En la misma dirección, Nilda comentó que “con el límite de carga de 600 pesos, se me termina muy pronto el saldo y no es en todas partes que se puede cargar”.
“La app es una pavada, la gente adulta no sabe manejar la tecnología”, dijo la usuaria y cerró: “Un poco de educación para los choferes también”.
“Soy un simple trabajador, soy joven, pero tengo tecnología cero, no es que todos saben usar”, dijo Silvino.
Asimismo, se hicieron presentes vecinos de los barrios Néstor Kirchner y Giovinazzo, desde donde contaron que “esperamos media hora por un colectivo, necesitamos más”.
“Si Casimiro no puede ofrecer más frecuencias, que facilite que se introduzca la empresa Bencivenga”, sugirió Úrsula, y reclamó que “no hay unidades preparadas para los discapacitados, somos los usuarios los que nos ayudamos entre nosotros”.
La respuesta de la empresa
Desde Servicios Urbanos Sociedad Anónima (Susa) se hicieron eco de los reclamos y dieron su punto de vista respecto de los señalamientos de los vecinos.
Con respecto a los choferes maleducados, “nosotros pedimos que nos escriban a las redes sociales de la empresa y nos cuente, cuándo pasó, en qué línea y en qué horario”, advirtieron voceros de la firma a La Voz de Misiones.
“Así podemos identificar al funcionario e iniciar el protocolo de sanciones. Lo hacemos siempre que nos avisan. También lo hacemos al revés, cuando los felicitan, lo publicamos en las redes y tienen su reconocimiento dentro de la empresa”, anunciaron.
En cuanto a la falta de Sube, dijeron que “es un tema que viene desde 2021; no se consiguen los chips que van en las tarjetas”.
“Le pasa a la Sube nacional, al Pami, etcétera; para resolver ese problema, se desarrolló la app de pago con QR. Hasta fines del 2024 no hay pronóstico de conseguir ese insumo”, pronosticaron.
En relación con las frecuencias, desde Susa expresaron que “las empresas no cobran subsidios ni compensaciones desde enero, en Oberá no cobran desde junio de 2022; en otras jurisdicciones por mucho menos no mueven los coches”.
Posadas
Jóvenes con discapacidad y su primer trabajo: “Tienen mucho compromiso”

Recientemente, la empresa posadeña Alquimia Producto de Limpiezas sumó a su equipo de trabajo a dos jóvenes con discapacidad, otorgándoles así la oportunidad de adquirir su primera experiencia en el mundo laboral.
“Tienen muchísimas ganas de todo, de trabajar, de venir, de formar parte y, principalmente lo que noté, de sentirse útil”, expresó Cristian Perganini, dueño del comercio, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.
La incorporación de los posadeños al mundo laboral se enmarca en políticas de inclusión que impulsan en conjunto el Consejo Provincial de Discapacidad, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas, la Red de Empresas Inclusivas y diferentes comercios que se sumaron a la iniciativa.
Perganini contó que se enteró del proyecto por medio de una amiga y decidió involucrarse: “Me preguntaron qué tipo de puesto podrían ocupar y como la empresa es de venta al público de los productos que elaboramos propuse reposición de mercadería y de atención y recepción al público”.
Una vez definido el rol que podrían cumplir los jóvenes con discapacidad dentro de la empresa de productos de limpieza, los organismos intervinientes planificaron las entrevistas que realizarían con el dueño del comercio.
“Me sorprendió porque fue todo tan sencillo y ameno. Hicimos ocho entrevistas y fue muy divertido, los chicos estaban totalmente preparados. Me sorprendió de tal manera, porque uno no está sabiendo, no está en el tema, y estaba preocupado por cómo se iba a desarrollar, pero fue totalmente distinto a lo que uno se imagina”, recordó Perganini al tiempo que destacó el trabajo de los profesionales que capacitan y acompañan a los jóvenes para afrontar los desafíos del mundo del trabajo.
Sobre ese punto, el empresario se explayó: “Cada chico que vino a la entrevista lo hizo con un profesional del instituto donde ellos se están capacitando todos los días. Todos fueron maravillosos, nos hubiese gustado contratarlos a todos, pero teníamos el espacio para dos personas, de inicio”.
Apostar por la inclusión
Entre las ocho personas entrevistadas para incorporarse a la compañía posadeña, quedaron seleccionados Carmen, una joven con retraso madurativo, y Gabriel, un muchacho sordomudo.
“Ellos están comprometidos y tienen muchas ganas, lo que realmente queremos hacer es que ellos puedan trabajar y demostrar lo que pueden hacer”, resaltó el dueño de Alquimia Productos de Limpieza a LVM sobre el desempeño de los jóvenes que comenzaron la etapa de prueba y después, si todo marcha bien, serán oficialmente trabajadores del negocio.
En cuanto a la jornada laboral, Perganini contó que todo se va dando con paciencia y aprendiendo con los dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo: “La verdad que se desarrolla de una manera increíble, enseguida se incorporaron. También, nuestro personal fue capacitado previamente por el área de discapacidad, en lenguaje de señas, por ejemplo, las palabras básicas, saludarse, y eso fue un gran paso, igual los chicos es increíble como se comunican, creo que ellos hacen todo el trabajo, es re fácil”.
Al empresario la iniciativa le resultó “muy emotiva” por la predisposición de los jóvenes durante su turno en el trabajo: “Carmen hace dulces que aprendió en el instituto y los trae, mientras que Gabriel, que es sordomudo, hizo cursos de reposición de mercadería, son unas máquinas de trabajar, re contra suma”.
Y, en esa línea, añadió que el objetivo del comercio es que sus clientes: “Sepan que estamos trabajando con chicos con discapacidad, que por ahí es una recepción distinta”.
Pero lejos de que la iniciativa quedé puertas adentro de Alquimia Productos de Limpieza, Perganini alienta a sus colegas a que apuesten por incorporar a sus empresas personas con discapacidad.
“Le comentaba a un amigo que tiene un supermercado y está interesado en la iniciativa, que uno por ahí tiene otra idea, pero cuando te das cuenta son gente que las cuatro horas que están, están generando, sumando, acomodando, limpiando, ordenando, cuidando el local, la verdad todos se van a sorprender”, comentó a este medio.
Por último, el dueño del negocio posadeño enfatizó: “Tienen que apostar a tomar chicos con discapacidad porque en realidad ellos tienen muchísimo compromiso con el trabajo, les encanta, se sienten orgullosos de lo que están haciendo, se ponen literalmente la camiseta, son cumplidores. Tener gente así, que del primer momento se sienta orgulloso de formar parte del equipo, es espectacular, hay solo cosas positivas realmente”.
Posadas
El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.
“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.
Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.
En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.
“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Información General hace 2 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Policiales hace 3 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 4 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”