Nuestras Redes

Posadas

Mamá desesperada pide ayuda para su hija con cáncer porque el Estado la abandonó

Publicado

el

La pequeña de 7 años lucha desde los 4 con un tipo de leucemia. Estuvo los últimos seis meses en Buenos Aires realizando un tratamiento que finalmente no funcionó. Necesita urgente una droga que vale unos $18 millones.

 

POSADAS. La pequeña Jade, de 7 años, lucha desde los 4 con una leucemia linfoblástica aguda y estuvo los últimos seis meses internada en el hospital Posadas de Buenos Aires. Junto a su madre, Laura Cabaña, y su padre, afrontó un tratamiento que finalmente no funcionó y que la dejó su cuerpo muy debilitado. 

De esta forma, la nena fue derivada nuevamente a Misiones para seguir otro tratamiento. Para ello, necesita una droga llamada Blinatumomab, que cuesta en el mercado unos 18 millones de pesos y, estiman, funciona en el 90% de los casos.

Pero luego de la llegada de la familia a la tierra colorada, la niña no recibió ningún tipo de seguimiento. Ofuscada, la madre aseguró que los médicos en Misiones sólo se limitaron a pedirle “que le mande las fotos y la atenderemos vía WhatsApp”, dijo en diálogo con radio Libertad.

La desesperación de estos padres -quienes se desempeñan como vendedor ambulante y empleada doméstica y que quedaron sin ingresos por la cuarentena- pasa porque aún no tienen una respuesta clara de las autoridades y el tiempo se hace más corto para Jade, puesto que el hospital porteño decidió regresarlos a Misiones con derivación al Hospital de Pediatría, argumentando que el cuerpo de la niña estaba demasiado débil.

Una vez en la provincia, no recibieron la contención esperada y Jade se encuentra al momento sin observación alguna y sin ningún medicamento. Es por ello que Laura, la mamá, hace un llamado de solidaridad para que se pueda conseguir la medicina y que las autoridades provinciales y nacionales asuman ese gasto y le den a su niña la oportunidad de vivir. 

“Necesitamos conseguir una droga nueva que solo 56 ampollas valen 18 millones de pesos. Cuando se le solicitó a las autoridades nacionales y provinciales, argumentaron que la cantidad era muy alta, por eso la oncóloga del hospital de Buenos Aires tuvo que reducir el pedido a 26, pero aún no recibimos el tratamiento que necesita mi hija”, dijo al portal Misiones Online. 

El jueves de la semana pasada les avisaron que ya no había nada más que hacer: “Me dijeron que solo le quedan dos meses de vida o tres meses máximo”, dijo desesperada la mamá. 

“Nos regresaron y nos dejaron a la deriva, pero mi hija no es un perro. Es muy dura la decisión que tomamos como padres, vamos a luchar para conseguir la droga para mi nena”, sostuvo la mujer.

Asimismo, cuestionó que, desde que llegaron a Misiones el viernes pasado, Jade no ha recibido ni medicinas, ni atención médica: “Voy a hacer lo imposible para que mi hija tenga un laboratorio para que le hagan transfusión de sangre y de plaquetas. Necesitamos que se le habiliten exámenes de laboratorio, pero ella no puede estar tampoco allá en el hospital por ser una paciente de alto riesgo. Nos pide que le mandemos fotos por WhatsApp, pero ella necesita un examen exhaustivo. Se supone que dentro de dos semanas deben hacer otra pulsión de médula, pero no le quiere hacer y se negaron a revisar a mi hija en mi casa”, denunció. 

Laura sostuvo además un diálogo con la jefa del Servicio de Hemato-Oncología del hospital pediátrico de Posadas, Sandra Borchichi, quien le informó que iba a revisar a Jade por WhatsApp y que no le podían hacer el laboratorio porque tendría que permanecer en la parte de los infectados con coronavirus, pero incluirla en ese espacio pone en riesgo a la nena. 

“Ni mi hija ni nosotros estamos infectados con Covid-19 y dicen que deberíamos estar en la zona Covid porque venimos de una ciudad con alto riesgo. Mi hija necesita transfusión, necesita hacerse los estudios y ver la evolución de sangre porque necesita una transfusión de médula. Según ellos, ya no se puede hacer nada, pero sé que con la droga podría haber esperanza para mi hija, siento que se traba todo”, lamentó.

La situación es compleja, porque no pueden llevarla al hospital, pero tampoco pueden atenderla en su casa. “Ellos no entienden que yo soy mamá. Entiendo que la ciencia dice que ya no hay nada que hacer, pero hay una última oportunidad para que mi hija se salve. No pedimos plata, solo pido por la salud de mi hija”, dijo.

VIVO. PADRES DESESPERADOS PIDEN AYUDA PARA SALVAR A SU HIJA CON CÁNCER.

Publicado por La Voz de Misiones en Miércoles, 20 de mayo de 2020


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Posadas

Le cortaron la luz por “hurto” y ocasionó disturbios en la oficina de Emsa

Publicado

el

Le cortaron la luz por "hurto" y ocasionó disturbios en la oficina de Emsa

Una tensa situación se desató esta mañana en una oficina de Energía Misiones, ubicada en la intersección de la avenida Uruguay y rotonda de Posadas, con una mujer que se presentó para exigir la reconexión del medidor de luz que fue retirado de su domicilio por los operarios de la empresa por “deuda y hurto”.

De acuerdo a lo que informó la compañía, la usuaria integrante de la comunidad gitana se presentó en la oficina y reclamó de manera “violenta” el procedimiento de corte y el acta de infracción que se le labró por una conexión trifásica directa que tenía en su vivienda.

La situación subió de tono luego de que la usuaria abonó la correspondiente multa y exigió una reconexión inmediata del suministro de energía, avanzando con agresiones hacia los trabajadores, por lo que tuvieron que intervenir otras personas que estaban presentes en el lugar.

El disturbio ocasionado por la posadeña quedó registrado en un video por las cámaras de seguridad de la oficina de Energía Misiones, en el cual se puede observar como un joven interviene para evitar que la mujer agreda físicamente a una trabajadora y, después de un forcejeo, logran que se retire.

Delito

A raíz del hecho, la empresa prestataria del servicio emitió un comunicado explicando la situación y remarcando que las conexiones clandestinas constituyen un delito tipificado en el Código Penal de la Nación.

“El procedimiento de corte y acta de infracción se realizó en el marco de la tarea cotidiana de detección de conexiones clandestinas que perjudican al resto de los usuarios y ponen en riesgo la infraestructura eléctrica”, detallaron desde Energía Misiones.

Y añadieron: “El fraude eléctrico constituye un delito tipificado como Fraude, Hurto y/o Robo, según el Código Penal de la Nación (Art. 162 y 164), que contempla penas de hasta seis años tanto para quien adultera el medidor como para el usuario que contrata a terceros para que realicen este tipo de maniobras”.

Por último, informaron a la comunidad que conexiones clandestinas de luz se pueden denunciar de forma anónima al número 0800 888 3672, habilitado las 24 horas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Despidieron los restos de Brenda, la misionera fallecida en accidente en Brasil

Publicado

el

Tras la repatriación del cuerpo, familiares y amigos despidieron a Brenda Espíndola, la joven misionera de 24 años que falleció en un trágico accidente vial sobre la BR 280, entre Palmas y Pato Branco, a bordo de una Renault Duster en la que también viajaba el ex diputado provincial Germán Bordón, su esposa e hijos. 

El cuerpo llegó a tierra misionera ayer en horas de la noche mediante un servicio funerario brasileño que arribó a la localidad de Bernardo de Irigoyen. Desde allí, los restos fueron entregados al personal de la Red de Traslados, que continuó viaje hasta Posadas y cuyos costos fueron afrontados por la comunidad, que se movilizó a través de una colecta para concretar la repatriación.

Ya en la capital provincial, a partir de las 00 sus allegados tuvieron la oportunidad de darle el último adiós en la casa velatoria Paraíso de Paz, ubicada en las avenidas Santa Catalina y Martín Fierro. 

Con mucho dolor y tristeza, sus padres fueron los primeros en llegar al lugar y luego fueron asistidos por familiares y amigos de Brenda hasta la culminación de la ceremonia, alrededor de las 8 de la mañana de hoy. Posteriormente sus restos fueron trasladados para su entierro.

La salud de la familia Bordón

Tanto Germanán como su esposa Yani Altenhoffen, su hija Aldana y Sebastián Losada, continúan recuperándose con evoluciones favorables en el Hospital Santa Pelizzari de Palmas.

En un principio, la mayor preocupación giraba en torno a la salud de Aldana por una grave lesión en uno de sus brazos que requería cirugía, pero los médicos debían evaluar seriamente su estado para el procedimiento, ya que se encontraba en terapia intensiva. 

En las últimas horas, logró evolucionar favorablemente pudiendo dejar esa área y pasar a la sala general. 

 

Foto: El Territorio

El ex diputado Germán Bordón se accidentó en Brasil y murió una acompañante


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Posadas

Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas

Publicado

el

Brasil

Los restos de Brenda Ludmila Espíndola (24), la joven posadeña que falleció en el siniestro vial que protagonizó el ex diputado provincial Germán Bordón en Brasil, son trasladados hasta Misiones durante esta tarde y por la noche llegarán a Posadas, donde se realizará una ceremonia para que familiares, amigos y conocidos puedan brindarle su último adiós a la muchacha.

El féretro con el cuerpo de la misionera es trasladado por un servicio funerario brasileño hasta la localidad de Bernardo de Irigoyen, donde los restos serán entregados al personal de la Red de Traslados, que continuará el viaje hasta llegar a la capital provincial cerca de esta medianoche.

En Posadas, en tanto, se prepara una ceremonia que se llevará adelante a partir de las 00, en la casa velatoria Paraíso de Paz, ubicada en las avenidas Santa Catalina y Martín Fierro. Hasta allí podrán acercarse todos los interesados en despedir a la joven.

Espíndola falleció el lunes a la tarde, como consecuencia de un accidente tránsito registrado sobre la ruta BR 280, en cercanías a Pato Branco, localidad brasileña ubicada a unos 400 kilómetros de la frontera con Misiones.

La joven viajaba en una Renault Duster junto a su amiga Aldana Bordón, hija del ex legislador radical Germán Bordón, que también iba en el mismo vehículo, junto a su esposa y otro muchacho.

Como consecuencia del impacto de la Duster contra otro vehículo, Espíndola murió producto de las graves lesiones sufridas, mientras que el resto de los ocupantes de la camioneta también resultados heridos, pero ninguno correría riesgo de muerte. La familia regresaba de unas vacaciones en playas brasileñas.

El ex diputado Germán Bordón se accidentó en Brasil y murió una acompañante


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto