Nuestras Redes

Posadas

Carasucias contiene a más de 1.000 niños y adolescentes de barrios de Posadas

Publicado

el

Carasucias
Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El pasado 6 de junio Los Carasucias cumplieron 25 años de actividad, solidaridad y contención para chicos de todas las edades de los barrios más humildes de Posadas. La actividad principal se desarrolla en la cancha de la iglesia Santa Rosa, al costado de la ruta 12, frente a El Zaimán, pero además tienen cuatro merenderos de los que se abastecen cientos de niños y adolescentes.

Cristian Cañete, fundador y alma máter de la Organización no Gubernamental, contó que todo nació como una escuelita de fútbol netamente social para darle competencia deportiva y contención a los chicos del barrio y hoy la realidad marca que es un ambicioso proyecto social y deportivo.

El presidente de Los Carasucias es un ex jugador y árbitro de primera división de la Liga Posadeña, dirigente barrial y un reconocido referente social y está a un paso de recibirse en la Universidad Nacional de Misiones de licenciado en Trabajo Social.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

En un video en vivo con La Voz de Misiones, destacó que: “Yo soy la cara visible, pero hay un equipo humano detrás de todo esto, cada barrio tiene un delegado, trabajamos en forma mancumunada con la comisión directiva”.

Con respecto a la cancha,  contó que “creo yo que este es el último potrero que está quedando, en donde los chicos juegan por su barrio, por su camiseta, por amor a la pelota, juegan sin presión. Entre la globalización y los torneos por plata ya quedan muy pocos lugares para jugar”.

“Con pandemia paramos mucho tiempo, hace tres fechas recién volvimos, cumplimos con todo para la reapertura del torneo, ahora regresamos con los más grandes nomás, porque los más chquitos traen mucha gente a la cancha, todos los quieren ver, entonces decidimos esperar un poquito más antes de arrancar con ellos”, señaló el organizador.

Cañete agregó que: “Se juega de enero a diciembre, todo el año los pibes tienen competencia. Por suerte hace dos años, de la mano de Oscar Herrera Ahuad, quien es un amigo de Carasucias, pudimos remodelar la cancha, hacer vestuarios, bancos de suplentes, arcos reglamentarios, todo, completo. Hoy en esta cancha se puede jugar un partido oficial de Liga Posadeña”.

Con respecto a la posibilidad de ayudar, señaló que “cualquier empresa que se quiera acercar, tenemos todos los papeles en regla, las normas, los balances y los estatutos. Pueden poner carteles de publicidad, acá pasa la ruta 12, todo el mundo ve, incluso desde la Municipalidad también, que vengan, todo es para los chicos”.

Sandra, técnica y delegada del equipo del barrio de la Chacra 26, dijo que: “En nuestro barrio, en nuestra cancha necesitamos urgente vayado o alambrado para poner atrás de los arcos porque la pelota se va a la avenida o a la casa de los vecinos y no devuelven. Además señaló que necesitan pelotas, conos y pecheras. En mi equipo además, juegan chicas, acá hay inclusión total, juegan mixto y predomina el respeto”.

Coco, encargado de barrio Hermoso, contó que: “En el barrio arrancamos con un equipo y hoy son 70 chicos que entrenan tres veces por semana, además en conjunto con Carasucias tenemos un merendero y se les da una copa de leche después de cada práctica, esto ayuda a que los chicos no desvién el camino y se inclinen por el deporte. Necesitamos camisetas y pelotas”.

Para finalizar, Cristian detalló: “No sólo estamos llevando a cabo las acciones deportivas con las escuelitas de fútbol y la Liga Infantil, también en estos tiempos difíciles estamos haciendo la contención de los chicos a través de los cuatro merenderos que tenemos y que funcionan en diferentes barrios”.

 

 

Comentarios

Posadas

Realizarán jornada de Duelos Gestantes y Perinatales para acompañar a las familias

Publicado

el

Realizarán jornada de Duelos Gestantes y Perinatales para acompañar a las familias

Este martes 3 de octubre, se realizará en Posadas la segunda jornada de Duelos Gestantes y Perinatales para acompañar a las familias que sufrieron la pérdida de un bebé y “la visibilización de lo invisible”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Mercedes López, integrante de la fundación Ysapy y participante del evento, contó: “Nosotros buscamos poder humanizar las despedidas de los bebés. Participamos en lo que fue la redacción y la propuesta de lo que hoy es la Ley de duelos en la provincia”.

El año pasado, la Legislatura misionera sancionó la Ley Duelos Gestantes y Perinatales, la cual busca acompañar y garantizar el derecho al duelo de la persona gestante que perdió a un hijo durante el embarazo o en la etapa posterior.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“A partir de esa ley, se establece que dentro de octubre se realizan distintas actividades para poder concientizar y sensibilizar sobre la temática”, explicó Mercedes a LVM.

“La creación y sanción de la Ley fue la actividad de la primera jornada”, relató López y agregó que “se está organizando esta segunda, que busca, con un panel interdisciplinario entre las familias y el personal médico, poder abordar la muerte y sobre todo el acompañamiento a las familias en duelo, desde el área no sólo médica, sino también desde la humanización de esa despedida”.

En esa línea, la activista abordó el alcance de la legislación provincial, la cual considera como “pionera en el país”.

“Habla de un acompañamiento gestacional y perinatal, teniendo en cuenta los derechos que tienen las familias, como ser atendidos en un lugar que sea ameno, respetuoso, donde haya una sala de duelo, que hoy hay en el hospital materno, donde las familias pueden despedir al bebé, incluso pueden ir los abuelos, hacer los rituales que según cada familia considera o son propia de su religión”, sostuvo Mercedes.

Sobre la segunda jornada de Duelos Gestante y Perinatales, la mujer comentó que es abierta a la comunidad y busca sensibilizar sobre la temática a la población y a los profesionales de la salud.

“Se divide en una etapa institucional que se realiza por la mañana en la Cámara de Representantes, a las 10, es sin inscripción y abierta a todas las familias, y por la tarde va a haber una charla destinada únicamente al personal médico, donde se va a hacer una capacitación en fotografía para bebés que fallecieron, porque dentro de la ley de duelo se establece el derecho a las familias a despedir y si ellos desean tener contacto o una foto de ese bebé, recuerdos, lo pueden hacer”, detalló Mercedes.

Para cerrar el día, a las 16.30, se realizará una actividad “nuevamente abierta a la comunidad, con la plantación de un árbol en el hall del hospital materno, entre las familias, la comunidad y el personal médico, como una forma simbólica también de unir las partes que componen el duelo y la muerte”.

P59408

 

Realizarán jornada de Duelos Gestantes y Perinatales para acompañar a las familias

Realizarán jornada de Duelos Gestantes y Perinatales para acompañar a las familias

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Estibadores dan ultimátum y amenazan con paralizar el puerto de Posadas

Publicado

el

estibadores

La Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa), solicitó la “urgente intervención” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en el conflicto que mantiene por la firma de un convenio colectivo el Sindicato de Estibadores de Misiones con la empresa que administra los puertos de Posadas y Santa Ana.

El titular de la Fepa, Marcelo Osores, afirmó que la cartera laboral que conduce la ministra Kelly Olmos “debe poner las cosas en su lugar y evitar que la situación pase a mayores”.

Osores, relató que al presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), Ricardo Enrique Babiak, “se lo convocó a dos audiencias y no apareció”.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

“Acá, la ministra de Trabajo debe ordenar la situación, como lo está haciendo nuestro candidato a presidente Sergio Massa, ordenando a favor de los trabajadores”, señaló el dirigente sindical.

“El ministerio debe aplicar el orden contra esta empresa del Estado provincial de Misiones, también al mando de un gobierno peronista, que quiere ir en busca de un convenio a la baja y no recibe a los trabajadores que corresponde, poniendo en riesgo decenas de empleos”, reclamó.

Osores, advirtió que de no “armonizarse” la situación se podría “nacionalizar el conflicto” con medidas y bloqueos en puertos de todo el país.

La situación volvió a tensarse ayer, cuando la organización que agremia a estibadores y amarradores del puerto de Posadas, denunció que Appsa había pedido a la policía el despliegue de efectivos del GOE para impedir el ingreso de los trabajadores portuarios que esperaban fuera del predio la llegada de un buque.

“Nos quieren dejar sin trabajo”, había señalado el secretario general del gremio local, Luis Néstor Acosta.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Se agrava conflicto por convenio colectivo de estibadores del puerto de Posadas

Publicado

el

puerto

El conflicto entre los trabajadores del puerto de Posadas y la empresa a cargo de las instalaciones, por la firma de un colectivo de trabajo, se agravó este martes con el despliegue de efectivos del GOE, de la Policía provincial, aparentemente solicitado por el administrador Ricardo Enrique Babiak, según denunció el Sindicato de Estibadores de Misiones.

El secretario general del gremio, Luis Néstor Acosta, señaló a La Voz de Misiones que la inusual presencia policial se produjo en momentos en que se aguardaba la llegada del buque “Carolina”, con todo el personal esperando fuera de las instalaciones, en la sede de la cooperativa de trabajo.

“La gente de amarre y estiba está afuera del puerto, y nadie les avisa que tienen que hacer las maniobras, y tampoco pueden ingresar por el retén policial que se armó en el acceso”, contó Acosta a LVM.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Agregó que ante esta situación, y los preparativos para el atraque del buque en camino, intentó entrevistarse con Babiak, pero el presidente del directorio de la Administración  Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa), no lo recibió.

“No me atienden”, se quejó Acosta. El dirigente sindical sostuvo que no es el primer intento de reunirse con el administrador portuario, que desoyó las dos convocatorias del Ministerio de Trabajo de la Nación para la firma del acuerdo que encuadra a los trabajadores del puerto de Posadas en los alcances del convenio colectivo homologado por la Federación Estibadores Portuarios Argentinos (Fepa).

El reclamo lleva ya varios meses y, según consta en las actas labradas por las autoridades, Babiak no se presentó a ninguna de las audiencias convocadas por la cartera que conduce Kelly Olmos.

“La primera, no se presentó; la segunda, presentó un certificado médico; la tercera es ahora el 29, vamos a ver si se presenta”, indicó Acosta.

“Nosotros estamos convencidos de que el diálogo es el camino, pero no me quieren atender; desde hace mucho tiempo que tengo la intención que nos reunamos”, remarcó.

“Hay mucho malestar, existe un conflicto porque a los muchachos los están dejando sin trabajo”, afirmó el sindicalista, y advirtió: “Si esto sigue así, a partir de mañana estaríamos ampliando la convocatoria al interior de la Federación”.

“Estamos haciendo un reclamo laboral y necesitamos hablar con Appsa”, expresó Acosta, y acusó a la administración portuaria de estar “ninguneando” a la cooperativa de la que forman parte los trabajadores de la organización sindical.

“Muchas veces le citamos a Babiak, muchas veces se le convocó; pedimos por nota, y nunca fuimos atendidos; nunca quiso atender a nadie de la Cooperativa El Portuario”, señaló el sindicalista.

El gremio de Acosta nuclea a unos 30 trabajadores, entre estibadores y amarradores.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto