Posadas
La filial de Generación Zoe en Posadas eliminó su página de Facebook

La filial de Generación Zoe en Posadas, Zoe Coach, con oficinas en la calle San Luis 1321, canceló su página en Facebook, a la par que el gerente, el coach Diego Javier Martínez, señaló a La Voz de Misiones que no formulará declaraciones sobre la situación local, tras los allanamientos y las detenciones del viernes en Córdoba y el pedido de captura internacional del CEO del grupo, el coach Leonardo Cositorto, por los delitos de defraudación y estafa.
Desde el viernes, LVM está intentando contactar con Martínez, pero este en ningún momento respondió llamadas ni mensajes hasta este lunes, en que tajantemente se negó a brindar precisiones, y hoy la página de la filial en Facebook figuraba como “página no encontrada”.
“No voy a hablar de nada”, contestó, escueto, el coach misionero, consultado sobre la situación local del escándalo que ocupa todas las pantallas desde el fin de semana.
Martínez también regentea “Vuela Bien Alto”, una escuela de couching que hasta hace poco funcionaba en la misma filial local del grupo investigado, y que estrenó sede sobre la calle Amalia Vera, en El Brete, el 11 de febrero pasado, una semana antes del estallido del viernes pasado, lo que indefectiblemente lleva a suponer que el coach misionero intuía por lo menos lo que se venía, y se dispuso a desmarcar esta otra organización de la liderada por Cositorto.
Hoy, las oficinas de Generación Zoe en Posadas permanecieron cerradas con candado durante casi toda la jornada, y según señaló a LVM un guardia del edificio ubicado a dos casas, “durante la mañana hubo una reunión muy corta y después ya no abrieron más”.
El hombre indicó que la situación contrasta con lo que se vivía en el lugar antes de que todo estallara, con los cuatro allanamientos simultáneos de la fiscalía cordobesa en las oficinas de Zoe en Villa María y los domicilios de varios de sus principales interlocutores, que fueron apresados y continúan detenidos.
“Antes, todo el día entraba y salía gente de ahí; ahora ni el personal de limpieza, que es tercerizado, pudo entrar hoy”, contó el guardia. Agregó que, incluso, “quisieron alquilar un piso acá para poner una escuela de canto, pero el edificio ya estaba lleno y no pudieron”.
El viernes, el coach Martínez dedicó la jornada a recibir a los inversionistas posadeños que se acercaron a la sede local del grupo a consultar sobre la situación y la suerte de sus ahorros.
LVM conversó con varias de las personas que esperaban en la vereda de la calle San Luis y que después ingresaron al edificio para conversar con el gerente.
Este lunes, la planta baja y el entrepiso de Zoe Coach sobre San Luis estaban desiertos. El timbre del portero sonaba para nadie y a través del blindex de las ventanas, donde pueden leerse frases motivacionales de Cositorto, alcanzaban a verse tres sillas alineadas y el aire acondicionado, que alguien habrá olvidado apagar, programado en 24°.
Alerta roja
Los procedimientos del viernes en Córdoba, que encendieron la alarma en Buenos Aires donde la sede central de Zoe registró escenas desesperadas de ahorristas pidiendo el reintegro de su dinero, sumaron otro capítulo en la serie de denuncias que se dispararon contra el grupo liderado por Cositorto desde 2021.
El grupo ya enfrentaba un sumario en la Comisión Nacional de Valores (CNV), que investiga a la compañía por la realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales, y Cositorto había sido imputado la semana pasada por estafa en la justicia federal porteña.
En enero, Bitcoin Argentina denunció a Zoe en la Procuración General de la Nación (Procelac) por los mismos delitos por los que la fiscalía cordobesa ordenó los procedimientos en Villa María y pidió la detención internacional de Cositorto y su mano derecha, Maximiliano Javier Batista, que estaría con él en República Dominicana, donde se encuentra según su abogado Miguel Ángel Pierri, y de otras seis personas.
Este lunes, Pierri negó que su cliente esté prófugo, aseguró que se presentará voluntariamente y que encaminará acciones jurídicas para que se anule la orden de captura internacional, que esta tarde fue incluida entre las alertas rojas de Interpol.
A la par, se conoció un nuevo video de Cositorto, de una convocatoria a clases de coaching por Zoom, donde pidió a cada uno de sus seguidores un aporte de U$S 100, que presentó como un “ahorro o inversión” con retorno asegurado.
Volvió a negar que fuera el líder de una asociación ilícita dedicada a la “estafa piramidal” o “esquema de Ponzi”, por lo que lo investiga la justicia, e insistió con una conspiración financiera y mediática en su contra.
La justicia cree que el caso de Generación Zoe se inscribe en el delito conocido como “esquema Ponzi”, en recuerdo de Carlo Ponzi, un rocambolesco inmigrante italiano que en 1920 fue condenado en Estados Unidos por estafa serial.
Ponzi atraía clientes ofreciendo jugosos retornos que provocaron picos de euforia. En la investigación se descubrió que pagaba los retornos con la captación de nuevos inversionistas, lo que conformaba una “pirámide” en la que los últimos nunca alcanzaban a ver los dividendos prometidos.
Cuando lo atraparon, Ponzi había estafado a unas 40.000 personas que le confiaron entre U$S15 y 20 millones de la época, unos U$S 250 millones en la actualidad. Nadie recuperó su dinero.

Captura de pantalla de la escueta conversación con el gerente local de Zoe.

La oficina de Zoe en Posadas este lunes a la tarde.
Posadas
Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.
Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.
Seguir Creciendo Juntos
El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.
Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.
Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.
También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.
De Socios para Socios
En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.
“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.
Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.
Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.
Posadas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.
El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.
La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.
Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.
La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.
Posadas
El 54% de los estudiantes universitarios trabaja para alquilar en Posadas

Los datos preliminares del primer relevamiento realizado por el colectivo Jóvenes x el alquiler demostraron que más de la mitad de los estudiantes provienen de otras localidades misioneras, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscó otro trabajo para sostener los costos del alquiler en Posadas, los cuales rondan entre los $200.000 y $350.000.
El relevamiento comenzó en marzo y desde entonces el equipo de estudiantes voluntarios realizó 100 encuestas, aunque el objetivo es llegar a una población total de 400 en los próximos meses.
Desde Jóvenes x el alquiler revelaron que el objetivo de este estudio es “dar cuenta de las condiciones del alquiler universitario en la ciudad de Posadas” y que pueda “servir de insumo para el diseño de políticas públicas que contemplen la perspectiva de los actores más vulnerables en esta problemática”.
Los resultados
En esta primera etapa revelaron que el 74% de los estudiantes consultados tiene entre 17 y 25 años. En cuanto a su lugar de procedencia, el 63% nació en otra localidad misionera, un 18% es de Posadas y un 12% deriva de otra provincia argentina.
A su vez, el 66% de los encuestados son mujeres, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscaba o buscó otro trabajo para poder sostener el alquiler, ya que el 40% de los estudiantes trabajadores percibe ingresos menores a $300.000.
El mismo relevamiento integrado por una muestra de 100 estudiantes, constató que el 68% alquila por dueño directo, frente a un 32% que se encuentra vinculado mediante inmobiliaria.
A su vez, el 60% cuenta con un contrato de alquiler, frente a un 33% que alquila “mediante palabra” y un 5% que tiene una vinculación de tipo comodato.
En cuanto a los montos, el 70% confirmó que tiene aumentos cada seis meses o menos y el 54% abona su alquiler solamente mediante efectivo.
Del total alcanzado hasta el momento, el 54% alquila un departamento de un dormitorio, frente a un 21% que alquila un monoambiente.
Al mismo tiempo, el 44% de los encuestados paga entre $200.000 y $350.000 por mes y el 27% no recibe ayuda (familiar ni estatal) para afrontar estos gastos.
Hasta el momento, un 53% vive solo y un 47% que cohabita su vivienda. De este segundo grupo, el 42% afirma que comparte alquiler por motivos económicos (para dividir gastos).
Finalmente, alrededor del 60% afirmó que su residencia alquilada presenta problemas. Los más comunes son: humedad, filtraciones, sistema eléctrico o costo elevado.
La encuesta
Las encuestas fueron realizadas en las tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con sede en Posadas y algunas corresponden a estudiantes de instituciones privadas, como el Dachary, Cuenca del Plata o el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.
Por estas horas buscan nuevos voluntarios para completar la muestra. “Para esta segunda parte del año, esperamos poder contar con más compañeros y compañeras encuestando y siendo encuestados.”, afirmaron desde la organización.
Accedé a la encuesta.
Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas
-
Posadas hace 5 días
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Policiales hace 6 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Policiales hace 5 días
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana
-
Policiales hace 6 días
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
-
Información General hace 5 días
Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur
-
Política hace 6 días
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar
-
Policiales hace 2 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas