Nuestras Redes

Posadas

Jockey Club: un caballo muerto y suspensión por apuestas ilegales

Publicado

el

Jockey Club: un caballo muerto y suspensión por apuestas ilegales

La muerte de un caballo y la instalación de gazebos de apuestas ilegales, entre otras cuestiones sospechadas de irregulares, en la competencia hípica Copa Challenger, el último fin de semana en el hipódromo General Belgrano, del Jockey Club Posadas, recrudecieron el debate por la falta de control por parte de los organismos estatales sobre el evento y el “maltrato animal” al que ONGS denuncian que son sometidos los equinos entrenados para las carreras.

Argentina Lake, una yegua perteneciente al Stud Doña Juana, de la provincia de Corrientes, se desplomó en plena pista, en la tercera carrera de ayer por la tarde, en el último día de la competencia.

En el episodio, atribuido después a un caso de doping, el jinete del animal, Alejandro Montenegro, sufrió politraumatismos y heridas diversas, por las que permanece internado en el Hospital Madariaga.

Muerte anunciada

No es la primera vez que ocurre la muerte de un caballo en esta competición que reúne a jockeys de toda la región en el hipódromo misionero, con aficionados y apostadores que llegan de provincias como Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires. La Fundación Libre Relincho, una de las organizaciones que trabaja la temática del maltrato de equinos, viene denunciando hace varios años la utilización de “sustancias ilegales” en los caballos que participan de la competencia.

“Otro año más de muerte anunciada”, tituló la ong en comunicado que hizo público en sus redes sociales: “Todos nuestros intentos por lograr llegar a hacer comprender que este evento de muerte no debe ser permitido en nuestra provincia, siempre cayeron en saco roto o llegaron a oídos sordos”, escribió la organización.

“Nuevamente, Misiones queda manchada con la sangre de caballos esclavos de la ambición humana“, proclamó.

Libre Relincho focalizó el debate en si recaerá la responsabilidad de la muerte de la yegua a las autoridades del Jockey Club posadeño, o si “¿será solo una noticia más que, con el paso de los días, se desvanecerá en el olvido?”.

“¿Qué coherencia hay en que, por un lado, se intenta enseñar el proteger, respetar, empatizar y por el otro se permite que en eventos como este quede impune la muerte?”, cuestionó la fundación y afirmó: “Señores gobernantes, la sociedad está pidiendo justicia”.

Millones en negro

Se calcula que la carrera hípica Copa Challenger movió sumas entre 500 y 3.000 millones de pesos entre el viernes y domingo, sin ningún tipo de control por parte de los organismos reguladores naturales, como el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (Iplyc) o la Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Al llegar al predio del hipódromo, ubicado en inmediaciones del barrio posadeño Itaembé Iguazú, agentes uniformados de la Policía de Misiones cobraban un canon de $5.000 para estacionamiento, aparte de las entradas, cuyo costo era de $10.000 y $30.000, dependiendo del día y del género del aficionado.

Clandestinos

Uno de los principales cuestionamientos del evento, se centró en los gazebos instalados atrás de las gradas de espectadores, que albergaban mesas de juegos, dados y cartas, para apuestas que no estaban habilitadas por el Iplyc; además de los múltiples puestos ubicados alrededor cantando apuestas para las carreras que seguían.

Sobre esa cuestión, el presidente del Iplyc, Héctor Rojas Decut, reconoció que se hicieron eco de lo ocurrido por medio de los medios de comunicación y videos que trascendieron en las redes sociales.

“La información de apuestas ilegales circuló por los medios. En el 2022 establecimos un dispositivo en el cual tratamos de poner orden a estas cuestiones, pero como actividad hípica, nunca, ni el Jockey Club, ni ninguna de esas carreras, son habilitadas para participar con apuestas”, afirmó Rojas Decut entrevistado por el programa El Show de los Impactos.

“Son competencias hípicas y en el marco de lo que tiene que ver con lo hípico es que el Iplyc le da una habilitación para hacer con una serie de recaudo y protocolos que tienen que cumplir”, explicó.

Consultado por el periodista, sobre la legalidad de las apuestas, el presidente del Iplyc fue contundente: “Todo ilegal y clandestino”.

“Si este fuera el caso que sucedió, de los videos que están circulando en las redes y lo que vimos en los medios, se puede ver que es así”, opinó y adelantó: “Se va a suspender la habilitación para cualquier tipo de actividad hípica del club”.

“Vamos a tener que poner luz sobre toda esta situación que pasó y, seguramente, habrá algunas otras medidas”, evaluó.

Sin control

En esa línea, Rojas Decut reconoció que no hubo funcionarios del organismo presentes en el lugar para controlar que se aplique la “rigurosa” reglamentación que implementan en este tipo de habilitaciones.

“Nosotros tenemos una reglamentación que tiene su rigurosidad. Evidentemente, esto es por fuera, son excesos, se le fue la mano; no sé cómo calificarlo, pero de ninguna manera puede estar habilitado ni contemplado en ninguna normativa, no solo nuestra”, señaló.

Al mismo tiempo, aseguró que el Jockey Club cumplió con los requisitos obligatorios para obtener el permiso, y detalló: “La libreta equina, servicio de seguridad policial, servicio de cobertura médica para los participantes, seguro de responsabilidad civil, habilitación municipal, cronograma de eventos y la intervención de los veterinarios que supervisaron a los equinos que se inscriben”.

Por último, el presidente del Iplyc remarcó que, hasta tanto se investigue los hechos irregulares que ocurrieron en la Copa Challenger, se suspenderá cualquier habilitación para competencias hípicas que organice el club.

Caballo muere durante una de las carreras de la Copa Challenger

 

Foto: Misiones Online 

Posadas

Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Publicado

el

club capri

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.

Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.

Seguir Creciendo Juntos

El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.

Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.

Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.

También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.

De Socios para Socios

En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.

“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.

Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Seguir Leyendo

Posadas

Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Publicado

el

mampostería

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.

El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.

La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.

Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.

La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.

Seguir Leyendo

Posadas

El 54% de los estudiantes universitarios trabaja para alquilar en Posadas

Publicado

el

Los datos preliminares del primer relevamiento realizado por el colectivo Jóvenes x el alquiler demostraron que más de la mitad de los estudiantes provienen de otras localidades misioneras, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscó otro trabajo para sostener los costos del alquiler en Posadas, los cuales rondan entre los $200.000 y $350.000.

El relevamiento comenzó en marzo y desde entonces el equipo de estudiantes voluntarios realizó 100 encuestas, aunque el objetivo es llegar a una población total de 400 en los próximos meses.

Desde Jóvenes x el alquiler revelaron que el objetivo de este estudio es “dar cuenta de las condiciones del alquiler universitario en la ciudad de Posadas” y que pueda “servir de insumo para el diseño de políticas públicas que contemplen la perspectiva de los actores más vulnerables en esta problemática”.

Los resultados

En esta primera etapa revelaron que el 74% de los estudiantes consultados tiene entre 17 y 25 años. En cuanto a su lugar de procedencia, el 63% nació en otra localidad misionera, un 18% es de Posadas y un 12% deriva de otra provincia argentina.

A su vez, el 66% de los encuestados son mujeres, el 54% trabajaba al momento de la encuesta y la mitad de ellos buscaba o buscó otro trabajo para poder sostener el alquiler, ya que el 40% de los estudiantes trabajadores percibe ingresos menores a $300.000.

El mismo relevamiento integrado por una muestra de 100 estudiantes, constató que el 68% alquila por dueño directo, frente a un 32% que se encuentra vinculado mediante inmobiliaria.

A su vez, el 60% cuenta con un contrato de alquiler, frente a un 33% que alquila “mediante palabra” y un 5% que tiene una vinculación de tipo comodato.

En cuanto a los montos, el 70% confirmó que tiene aumentos cada seis meses o menos y el 54% abona su alquiler solamente mediante efectivo.

Del total alcanzado hasta el momento, el 54% alquila un departamento de un dormitorio, frente a un 21% que alquila un monoambiente.

Al mismo tiempo, el 44% de los encuestados paga entre $200.000 y $350.000 por mes y el 27% no recibe ayuda (familiar ni estatal) para afrontar estos gastos.

Hasta el momento, un 53% vive solo y un 47% que cohabita su vivienda. De este segundo grupo, el 42% afirma que comparte alquiler por motivos económicos (para dividir gastos).

Finalmente, alrededor del 60% afirmó que su residencia alquilada presenta problemas. Los más comunes son: humedad, filtraciones, sistema eléctrico o costo elevado.

La encuesta

Las encuestas fueron realizadas en las tres unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) con sede en Posadas y algunas corresponden a estudiantes de instituciones privadas, como el Dachary, Cuenca del Plata o el Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya.

Por estas horas buscan nuevos voluntarios para completar la muestra. “Para esta segunda parte del año, esperamos poder contar con más compañeros y compañeras encuestando y siendo encuestados.”, afirmaron desde la organización.

Accedé a la encuesta.

Estudiantes universitarios realizarán un relevamiento de alquileres en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto