Nuestras Redes

Posadas

Inspectores ya exigen la VTV a motociclistas en Posadas, hacerla cuesta casi $500

Publicado

el

Al igual que los automóviles, desde ahora será obligatorio que las motos cuenten con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al momento de circular por las calles posadeñas. El decreto 536/18 que salió publicado en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Posadas, indica que la comuna se adhiere al decreto de Misiones 909/14 que establece el Sistema Provincial de Verificación Técnica de Moto. Por ello, quienes no tengan la documentación podrán ser multados y, además, la motocicleta será retenida debido a que se considera una falta de tránsito grave. En cuanto a la duración del documento, éste tendrá una validez de un año.

La nueva medida de la comuna surge luego de que el Concejo Deliberante de Posadas haya dado la libertad al Ejecutivo para que se adhiera a la normativa provincial que rige hace cuatro años en la tierra colorada. El decreto municipal considera que “la implementación de la medida es indispensable a fin de garantizar la circulación vehícular, minimizando al máximo el riesgo de accidente por fallas técnicas previsibles, además de proteger los derechos y obligaciones de los usuarios, garantizar la seguridad pública en las vías de circulación y preservar las condiciones del medioambiente”.

En lo que respecta a la importancia de que se cumpla con la medida en la ciudad capital, el concejal Miguel Acuña, quien está al frente de la Comisión de Transporte, explicó que “esto era necesario, sobre todo por una cuestión de seguridad, porque una vez que se haga la técnica la persona va a tener que dejar su registro, la copia de cédula de la moto, entre otros datos”.
Acuña también recordó que “de no contar con la documentación, la moto será retenida porque se considera una falta grave, es lo mismo que sucede con los autos”.

Por su parte, Alejandro Melgarejo -integrante de Motociclistas Misioneros Asociados- señaló que “desde el punto vista técnico se conseguirá un parque automotor más seguro, ya que en la actualidad se ve a muchas motos que circulan en estado deplorable y los inspectores de tránsito no tenían una herramienta como lo es la VTV o la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) que le permitiera retener esos vehículos”.

Detalló también que se favorecerá a que los usuarios de las motocicletas tomen conciencia sobre la necesidad de mantener en buenas condiciones la motocicleta.  En este punto, esbozó que hay dos tipos de motociclistas, por un lado están quienes cuidan la moto y la mantienen en regla. Este grupo representa el 20 por ciento del parque de motocicletas. Mientras, el restante 80 por ciento es considerado usuario de motos, ya que utiliza el vehículo por razones económicas. “Con esto se va a generar más conciencia sobre el mantenimiento del motovehículo, al menos, una vez al año”, manifestó. Asimismo, adicionó que “ayudará a luchar contra la circulación de motos robadas, porque sabemos que las motocicletas que se roban siguen circulando en la ciudad, sobre todo en los barrios”.

En la ciudad capital hay dos lugares habilitados para realizar la verificación técnica de motos. Uno está ubicado en calle Francia 3336 a metros de la avenida Santa Catalina; Y el otro, se encuentra asentado en calle Felipe Tamareu 6186 cerca de la avenida Almirante Brown. En lo que respecta a los precios de la VTV hay dos categorías: para las motos menor a 125 cilindradas cuesta 330 pesos y la mayor a dicha cilindrada vale 470 pesos. Para obtener la verificación, los conductores deben acercarse con la cédula de la motocicleta, el carné de conducir y el seguro.
Por día, uno de los talleres realiza un promedio de cinco verificaciones. En la revisión de la motocicleta se observa que funcione la suspensión, los frenos, las luces, los espejos, entre otros. Además, se miden los decibeles del escape, el cual no puede superar los 95 (decibeles). Entre las principales fallas que se detectan están las luces y la suspensión. Los técnicos que realizan la verificación explicaron que “si la moto tiene algún problema que no es muy grave, se le entrega el certificado condicional que tiene una validez de 30 días y una vez que arregle dicho problema, se acerca de nuevo para verificar que esté en condiciones y en se momento se entrega el certificado que tiene la duración de un año”.

El integrante de la Asociación de Motociclistas Asociados, Alejandro Melgarejo, subrayó que el precio de la verificación técnica para motos es elevado en Misiones, en comparación a otras provincias. Tal como se indicó, en Posadas ronda entre los 330 y 470 pesos dependiendo de las cilindradas. En Aristóbulo del Valle cuesta 490 pesos, por ejemplo. Mientras, en Buenos Aires ronda entre los 131 y 260 pesos. “Las motos de menor cilindrada representan casi un 75 por ciento del parque vehicular de motos, la gente necesita que no sea tan costosa la verificación así también se podrá adecuar rápido a la norma”, dijo.
Por otro lado, en el Concejo Deliberante -en su momento- se había barajado la posibilidad de presentar un proyecto de ordenanza para establecer un menor precio en las VTV de motos; sin embargo todavía no hay iniciativas presentadas.

Posadas

Jóvenes con discapacidad y su primer trabajo: “Tienen mucho compromiso”

Publicado

el

Recientemente, la empresa posadeña Alquimia Producto de Limpiezas sumó a su equipo de trabajo a dos jóvenes con discapacidad, otorgándoles así la oportunidad de adquirir su primera experiencia en el mundo laboral.

“Tienen muchísimas ganas de todo, de trabajar, de venir, de formar parte y, principalmente lo que noté, de sentirse útil”, expresó Cristian Perganini, dueño del comercio, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

La incorporación de los posadeños al mundo laboral se enmarca en políticas de inclusión que impulsan en conjunto el Consejo Provincial de Discapacidad, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas, la Red de Empresas Inclusivas y diferentes comercios que se sumaron a la iniciativa.

Perganini contó que se enteró del proyecto por medio de una amiga y decidió involucrarse: “Me preguntaron qué tipo de puesto podrían ocupar y como la empresa es de venta al público de los productos que elaboramos propuse reposición de mercadería y de atención y recepción al público”.

Una vez definido el rol que podrían cumplir los jóvenes con discapacidad dentro de la empresa de productos de limpieza, los organismos intervinientes planificaron las entrevistas que realizarían con el dueño del comercio.

“Me sorprendió porque fue todo tan sencillo y ameno. Hicimos ocho entrevistas y fue muy divertido, los chicos estaban totalmente preparados. Me sorprendió de tal manera, porque uno no está sabiendo, no está en el tema, y estaba preocupado por cómo se iba a desarrollar, pero fue totalmente distinto a lo que uno se imagina”, recordó Perganini al tiempo que destacó el trabajo de los profesionales que capacitan y acompañan a los jóvenes para afrontar los desafíos del mundo del trabajo.

Sobre ese punto, el empresario se explayó: “Cada chico que vino a la entrevista lo hizo con un profesional del instituto donde ellos se están capacitando todos los días. Todos fueron maravillosos, nos hubiese gustado contratarlos a todos, pero teníamos el espacio para dos personas, de inicio”.

Apostar por la inclusión

Entre las ocho personas entrevistadas para incorporarse a la compañía posadeña, quedaron seleccionados Carmen, una joven con retraso madurativo, y Gabriel, un muchacho sordomudo.

“Ellos están comprometidos y tienen muchas ganas, lo que realmente queremos hacer es que ellos puedan trabajar y demostrar lo que pueden hacer”, resaltó el dueño de Alquimia Productos de Limpieza a LVM sobre el desempeño de los jóvenes que comenzaron la etapa de prueba y después, si todo marcha bien, serán oficialmente trabajadores del negocio.

En cuanto a la jornada laboral, Perganini contó que todo se va dando con paciencia y aprendiendo con los dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo: “La verdad que se desarrolla de una manera increíble, enseguida se incorporaron. También, nuestro personal fue capacitado previamente por el área de discapacidad, en lenguaje de señas, por ejemplo, las palabras básicas, saludarse, y eso fue un gran paso, igual los chicos es increíble como se comunican, creo que ellos hacen todo el trabajo, es re fácil”.

Al empresario la iniciativa le resultó “muy emotiva” por la predisposición de los jóvenes durante su turno en el trabajo: “Carmen hace dulces que aprendió en el instituto y los trae, mientras que Gabriel, que es sordomudo, hizo cursos de reposición de mercadería, son unas máquinas de trabajar, re contra suma”.

Y, en esa línea, añadió que el objetivo del comercio es que sus clientes: “Sepan que estamos trabajando con chicos con discapacidad, que por ahí es una recepción distinta”.

Pero lejos de que la iniciativa quedé puertas adentro de Alquimia Productos de Limpieza, Perganini alienta a sus colegas a que apuesten por incorporar a sus empresas personas con discapacidad.

“Le comentaba a un amigo que tiene un supermercado y está interesado en la iniciativa, que uno por ahí tiene otra idea, pero cuando te das cuenta son gente que las cuatro horas que están, están generando, sumando, acomodando, limpiando, ordenando, cuidando el local, la verdad todos se van a sorprender”, comentó a este medio.

Por último, el dueño del negocio posadeño enfatizó: “Tienen que apostar a tomar chicos con discapacidad porque en realidad ellos tienen muchísimo compromiso con el trabajo, les encanta, se sienten orgullosos de lo que están haciendo, se ponen literalmente la camiseta, son cumplidores. Tener gente así, que del primer momento se sienta orgulloso de formar parte del equipo, es espectacular, hay solo cosas positivas realmente”.

Seguir Leyendo

Posadas

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

Publicado

el

El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la  Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.

“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.

Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.

En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.

“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto