Nuestras Redes

Posadas

Galarza formula denuncia penal contra docentes por acampe en el CGE

Publicado

el

acampe

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Juan Alberto Galarza, denunció ante la Fiscalía de Instrucción N° 3, a los docentes que encabezan el acampe dentro y fuera del edificio, en el marco del conflicto salarial que mantienen con el gobierno.

En la acción judicial, se incluyeron señalamientos por daños patrimoniales y robo de elementos de oficina, entre los que se encuentra una computadora cuya desaparición ya había sido denunciada el viernes.

El escrito indica que Galarzar concurre “en defensa de de los derechos de los trabajadores del Consejo General de Educación” para formular “denuncia penal en los términos del Art. 181 del Código Penal Argentino, contra las personas indeterminadas (docentes y no docentes) y determinadas que invadieron y se mantienen día y noche desde el día 16/03/2022 dentro del Edificio del Consejo General de Educación impidiendo se realicen las tareas habituales de la administración pública”.

Señala que los manifestantes se encuentran “turbando claramente el derecho real de propiedad del Estado Provincial” y que “podrían estarse cometiendo atentados contra el orden público, tipificado en art. 213 bis; delitos contra la administración pública, atentando contra los funcionarios públicos del Consejo General de Educación, mediante intimidación (Ar.237, 241 inc. 2 C.P)”.

La presentación identifica con nombre, apellido y DNI, a los dirigentes sindicales que encabezan la protesta dentro y fuera del CGE desde la semana pasada.

Explica que los manifestantes “de manera intempestiva irrumpieron en el Edificio del Consejo General de Educación, con bombos, redoblantes, tontones y demás instrumentos de tambóricos” y que luego de esto “fueron llegando colchones, carpas, mantas, frazadas, comida y bebidas para instalarse dentro del edificio, situación que se mantiene hasta la fecha”.

Denuncia que “durante el horario laboral se mantienen tocando los tambores dentro del organismo, cantando, gritando; situación que impide desarrollar las tareas normales propias del organismo, no se puede caminar por los pasillos de tanta gente que habita en ellos desde el día 16/03/2022 que tomaron el edificio, hacen Picnic en distintos sectores dentro del edificio, habiendo comida y bebida por todos lados, así también se adentran infinidad de vendedores ambulantes, debido a que encuentren demanda dentro del edificio por la cantidad de personas que habitan en él”.

La denuncia asegura que “en el marco de la toma mencionada, ha desaparecido una computadora (notebook), hecho que fue denunciado por personal del Consejo General de Educación”.

Por otra parte, sostiene que los manifestantes “se mantienen dentro del edificio, en todos los pisos, entran a las oficinas, pudiendo acceder a información propia del organismo, prenden los aires acondicionados, malgastando los recursos del estado”.

Según Galarza, “toda esta situación impide el desenvolvimiento de las actividades propias del Consejo General de Educación, tornando imposible cumplir con la función propia de la parte administrativa, como de la parte deliberativa, haciendo imposible Sesionar, con bombos y tambores tras la puerta de la sala de Sesiones”.

El panorama que presenta el interior del edificio del CGE.

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto