Posadas
Eruca en Posadas: El futuro llegó hace rato

En Febrero del 2009, era una jovencita estudiante de Comunicación Social que escribía en una revista independiente de informes sociales llamada “Próxima Estación” y que tuvo la suerte de ir como prensa al Cosquín Rock. En aquel viaje me enamoré intensamente de la ciudad de Córdoba Capital. Soñé con vivir allí pero como un sueño imposible. Quedé fascinada. Y mucha de esa pasión fue culpa de Eruca Sativa. Córdoba tenía todo el rock que faltaba en mi vida y Eruca era el exponente local de esa necesidad. La mudanza fue algo inminente. Mis años más rockeros los viví en la capital del fernet y el cuarteto.
En mi memoria está impresa y sobresale aquel instante en que escuché por primera vez a los Eruca Sativa en la Comuna San Roque, puntualmente en el Cosquín Rock. Habíamos terminado de acreditarnos en el sector prensa con mis amigos de la revista, cuando tras caminar unos minutos por varios metros y luego de haber atravesado una vía de tren, finalmente llegamos al esperado festival. Me sentí una niña siendo seducida por el flautista de Hamelín cuando empecé a escuchar aquella poderosa guitarra en manos de Lula Bertoldi, el increíble desempeño del bajo de Brenda Martin y el ritmo de Gabriel Pedernera en la batería. Sonaba “Eleanor Rigby” en la voz de la carismática Lula y no podía creer que estaba escuchando en vivo la mejor versión de un clásico de los Beatles. Todavía inmersos en una suerte de túnel, paredes de madera en ambos lados del escenario mayor cerca de la carpa de entrevistas, corrimos y fuimos directo al escenario principal. Ahí estaban ellos, eran alrededor de las 16 o 17 horas de la tarde. Todavía eran una banda independiente de la escena cordobesa que estaba empezando a dar sus primeros pasos. Se habían formado en el 2007 y en el 2008 grabaron su primer disco “La carne”. En los años siguientes tuve la suerte de presenciar shows de Eruca en su propia ciudad. En cada recital de Divididos, sea Orfeo Superdomo o Quality Espacio, era Eruca quien los teloneaba. ¿Quién más podría ser? ¿Quién más que la promesa del rock cordobés?
Los disfruté en cada oportunidad que tuve en mis 4 años en Córdoba, en Buenos Aires y ahora en Posadas. Anoche con aproximadamente 200 personas y arrancando después de la presentación de la banda Flote, empezó el segundo recital de Eruca Sativa en la capital misionera. Para mí escuchar a Sativa es como un volver a casa, me nacen sensaciones, emociones, y recuerdos a montones. Me emociona, la felicidad por lo recorrido y lo que será vivido, y todo se convierte en sonrisa.
Anoche cuando tocaron “Eleanor Rigby” me sentí de 22 otra vez, estaba con mi mente en mi querida Córdoba que Eruca con su rock me enseñó a querer. Es que para mí Eruca es rock, es Córdoba. Canciones nuevas después, apareció una versión que no la conocía hecha por ellos, de “Las Habladurías del mundo”, del gran Luis Alberto Spinetta. Fue emocionante e intensa. Cuando sonó “Amor ausente”, versión rockera que conocimos gracias al emblemático Titi Rivarola, un músico muy respetado de la capital cordobesa, me llené de amor. La primera vez que tocaron esa canción fue con el Tití Rivarola en Casa Babylon, lugar icónico del underground cordobés ubicado en el Abasto.
En el Além el público divertido bailó, pogeó, cantó, grabó y sacó fotografías del evento en plena convivencia rockera. Éxtasis, sana locura, gritos, euforia desatada, saltos y bailes se hicieron presentes en la noche del sábado 10. Las camperas de la mayoría terminaron en los bolsos y/o mochilas, atados a las cinturas en algunos casos, porque cuando el calor aparece luego del frenesí ocasionado por la energía desparramada de tanto baile hay que estar libre de excesos de prendas inútiles. Comienza a aparecer la cerveza en el piso, el humo como única forma de oxígeno, maquillajes corridos, cabellos despeinados y todo lo lindo que conlleva ir a un recital a sentirse vivo. Eruca anoche habrá tenido un dejavú de sus inicios, un local a medio llenar, problemas técnicos con el micrófono y las luces, y un lugar pequeño para lo que están acostumbrados. Pese a todo, pusieron una voluntad e intensidad admirables. Se nota que saben lo que hacen y que esos casi 10 años de carrera los tienen bien llevados. Luego del repertorio, dedicaron varios minutos para saludar y sacarse fotos con sus fanáticos posadeños.
Después de eso es inevitable sentirse afortunado por vivir los tiempos de cambios de la música. En un país donde reina la soberanía de los hombres en el rock nacional y su machismo. Y donde los ejemplos de rock hecho por mujeres no se renuevan como deberían. Durante demasiados años las referentes de la música hecha por mujeres en nuestro país fueron Mercedes Sosa, Fabiana Cantilo, Patricia Sosa, etc. Luego, aparecieron Rosario Blefari, Andrea Alvárez, las chicas de No lo soporto, Utopians. No recuerdo más. Quizás habrá más. Quizás no. A nivel mundial muchas referentes femeninas pisaron fuerte en la historia reciente, solo por mencionar algunas, podemos nombrar a la increíble Patti Smith y su poesía, la bruja cósmica Janis Joplin, la impresionante Joan Jett que cuando nadie la quiso grabar solista después que dejara el exitoso proyecto musical The Runaways, armó su própia discográfica y se grabó sola. Shirley Manson en Garbage, Kathleen Hanna y sus fanzines punk sobre feminismo y las letras ácidas de Bikini Kill. Hasta a la mismísima Courtney Love en su mejor época de Hole…
Es vital para la salud del rock la renovación, el espacio y el apoyo a la proliferación de propuestas musicales. Hay que preguntarse, ¿qué pasara con la música si no se le da el espacio a las nuevas bandas para que aparezcan? O mejor dicho, la mínima oportunidad. El futuro ni el presente del rock puede estar depositados en conjuntos como Tan Biónica. Es ahí donde Eruca Sativa aparece para demostrar a todos que una joven mujer puede estar a la cabeza de una banda rockera y desbancar a los viejos dinosaurios. Este Power Trío puede rockear como cualquier otra banda y hasta mejor. Con letras inteligentes y entusiastas, melodías contagiantes y dignas de cantar a los gritos. Los cordobeses nacieron para hacer rock y para cambiar lo que se estaba haciendo. Y demostrar que una buena banda independiente puede llegar a las grandes ligas. Y yo festejo y defiendo eso.
Cronista: Cintia Ojeda.
Posadas
Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.
“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.
“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.
“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.
“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.
“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.
La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.
“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.
“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.
“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.
A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.
A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.
Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.
A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.
Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.
Posadas
Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.
Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.
En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.
A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.
Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.
La respuesta
A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.
Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.
Agenda
La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.
Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.
Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 7 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 7 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 7 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Policiales hace 23 horas
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones