Posadas
Eruca en Posadas: El futuro llegó hace rato
 
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        En Febrero del 2009, era una jovencita estudiante de Comunicación Social que escribía en una revista independiente de informes sociales llamada “Próxima Estación” y que tuvo la suerte de ir como prensa al Cosquín Rock. En aquel viaje me enamoré intensamente de la ciudad de Córdoba Capital. Soñé con vivir allí pero como un sueño imposible. Quedé fascinada. Y mucha de esa pasión fue culpa de Eruca Sativa. Córdoba tenía todo el rock que faltaba en mi vida y Eruca era el exponente local de esa necesidad. La mudanza fue algo inminente. Mis años más rockeros los viví en la capital del fernet y el cuarteto.
En mi memoria está impresa y sobresale aquel instante en que escuché por primera vez a los Eruca Sativa en la Comuna San Roque, puntualmente en el Cosquín Rock. Habíamos terminado de acreditarnos en el sector prensa con mis amigos de la revista, cuando tras caminar unos minutos por varios metros y luego de haber atravesado una vía de tren, finalmente llegamos al esperado festival. Me sentí una niña siendo seducida por el flautista de Hamelín cuando empecé a escuchar aquella poderosa guitarra en manos de Lula Bertoldi, el increíble desempeño del bajo de Brenda Martin y el ritmo de Gabriel Pedernera en la batería. Sonaba “Eleanor Rigby” en la voz de la carismática Lula y no podía creer que estaba escuchando en vivo la mejor versión de un clásico de los Beatles. Todavía inmersos en una suerte de túnel, paredes de madera en ambos lados del escenario mayor cerca de la carpa de entrevistas, corrimos y fuimos directo al escenario principal. Ahí estaban ellos, eran alrededor de las 16 o 17 horas de la tarde. Todavía eran una banda independiente de la escena cordobesa que estaba empezando a dar sus primeros pasos. Se habían formado en el 2007 y en el 2008 grabaron su primer disco “La carne”. En los años siguientes tuve la suerte de presenciar shows de Eruca en su propia ciudad. En cada recital de Divididos, sea Orfeo Superdomo o Quality Espacio, era Eruca quien los teloneaba. ¿Quién más podría ser? ¿Quién más que la promesa del rock cordobés?
Los disfruté en cada oportunidad que tuve en mis 4 años en Córdoba, en Buenos Aires y ahora en Posadas. Anoche con aproximadamente 200 personas y arrancando después de la presentación de la banda Flote, empezó el segundo recital de Eruca Sativa en la capital misionera. Para mí escuchar a Sativa es como un volver a casa, me nacen sensaciones, emociones, y recuerdos a montones. Me emociona, la felicidad por lo recorrido y lo que será vivido, y todo se convierte en sonrisa.
Anoche cuando tocaron “Eleanor Rigby” me sentí de 22 otra vez, estaba con mi mente en mi querida Córdoba que Eruca con su rock me enseñó a querer. Es que para mí Eruca es rock, es Córdoba. Canciones nuevas después, apareció una versión que no la conocía hecha por ellos, de “Las Habladurías del mundo”, del gran Luis Alberto Spinetta. Fue emocionante e intensa. Cuando sonó “Amor ausente”, versión rockera que conocimos gracias al emblemático Titi Rivarola, un músico muy respetado de la capital cordobesa, me llené de amor. La primera vez que tocaron esa canción fue con el Tití Rivarola en Casa Babylon, lugar icónico del underground cordobés ubicado en el Abasto.
En el Além el público divertido bailó, pogeó, cantó, grabó y sacó fotografías del evento en plena convivencia rockera. Éxtasis, sana locura, gritos, euforia desatada, saltos y bailes se hicieron presentes en la noche del sábado 10. Las camperas de la mayoría terminaron en los bolsos y/o mochilas, atados a las cinturas en algunos casos, porque cuando el calor aparece luego del frenesí ocasionado por la energía desparramada de tanto baile hay que estar libre de excesos de prendas inútiles. Comienza a aparecer la cerveza en el piso, el humo como única forma de oxígeno, maquillajes corridos, cabellos despeinados y todo lo lindo que conlleva ir a un recital a sentirse vivo. Eruca anoche habrá tenido un dejavú de sus inicios, un local a medio llenar, problemas técnicos con el micrófono y las luces, y un lugar pequeño para lo que están acostumbrados. Pese a todo, pusieron una voluntad e intensidad admirables. Se nota que saben lo que hacen y que esos casi 10 años de carrera los tienen bien llevados. Luego del repertorio, dedicaron varios minutos para saludar y sacarse fotos con sus fanáticos posadeños.
Después de eso es inevitable sentirse afortunado por vivir los tiempos de cambios de la música. En un país donde reina la soberanía de los hombres en el rock nacional y su machismo. Y donde los ejemplos de rock hecho por mujeres no se renuevan como deberían. Durante demasiados años las referentes de la música hecha por mujeres en nuestro país fueron Mercedes Sosa, Fabiana Cantilo, Patricia Sosa, etc. Luego, aparecieron Rosario Blefari, Andrea Alvárez, las chicas de No lo soporto, Utopians. No recuerdo más. Quizás habrá más. Quizás no. A nivel mundial muchas referentes femeninas pisaron fuerte en la historia reciente, solo por mencionar algunas, podemos nombrar a la increíble Patti Smith y su poesía, la bruja cósmica Janis Joplin, la impresionante Joan Jett que cuando nadie la quiso grabar solista después que dejara el exitoso proyecto musical The Runaways, armó su própia discográfica y se grabó sola. Shirley Manson en Garbage, Kathleen Hanna y sus fanzines punk sobre feminismo y las letras ácidas de Bikini Kill. Hasta a la mismísima Courtney Love en su mejor época de Hole…
Es vital para la salud del rock la renovación, el espacio y el apoyo a la proliferación de propuestas musicales. Hay que preguntarse, ¿qué pasara con la música si no se le da el espacio a las nuevas bandas para que aparezcan? O mejor dicho, la mínima oportunidad. El futuro ni el presente del rock puede estar depositados en conjuntos como Tan Biónica. Es ahí donde Eruca Sativa aparece para demostrar a todos que una joven mujer puede estar a la cabeza de una banda rockera y desbancar a los viejos dinosaurios. Este Power Trío puede rockear como cualquier otra banda y hasta mejor. Con letras inteligentes y entusiastas, melodías contagiantes y dignas de cantar a los gritos. Los cordobeses nacieron para hacer rock y para cambiar lo que se estaba haciendo. Y demostrar que una buena banda independiente puede llegar a las grandes ligas. Y yo festejo y defiendo eso.
Cronista: Cintia Ojeda.
Posadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
 
                                                                        La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
 
                                                                        Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
 
                                                                        La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo” 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas” 
- 
                                                                                               Política hace 5 días Política hace 5 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso 
- 
                                                                                               Policiales hace 6 días Policiales hace 6 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá 

 
                                         
     
     
         
     
                                                                        
                                                                                                                                     
                                                                     
                                                                     
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											