Posadas
Empleados de Comercio piden horario corrido para gastar menos pasajes

Este miércoles 20 de marzo entró en vigencia el aumento del transporte urbano, que llevó cada boleto a 690 pesos con Sube y 900 en efectivo. Por este motivo, el Centro de Empleados de Comercio volvió a poner en debate la propuesta de fijar un horario corrido en la capital provincial, como forma de reducir gastos diarios de pasaje en los trabajadores del sector.
“La situación económica obliga a los empleados de comercio a invertir gran parte de su salario en pasajes”, reconoció el secretario del CEC, Agustín Gómez, consultado por La Voz de Misiones.
“Deben trasladarse cuatro veces al día, sumada la cuestión del tiempo de traslado desde los barrios alejados hasta el centro, y el aumento de combustibles que obligó a dejar los vehículos particulares. Hoy un 90% de los empleados de comercio dependen del transporte público”, aseguró.
La idea de establecer un horario corrido en comercios viene siendo planteada por la entidad sindical del comercio hace por lo menos quince años, argumentando sobre el crecimiento que tuvo la ciudad en la última década logrando posicionarla como ciudad turística.
Sin embargo, pese a los reiterados pedidos para ponerlo en vigencia, tal como ocurre en las grandes ciudades de la región, como Encarnación, Asunción, Buenos Aires, Rosario y Córdoba, hasta el momento no lograron avanzar en la propuesta.
“Lo que nos dijeron siempre desde el Gobierno es que tiene que haber un consenso generalizado porque no quieren imponer a los comercios la apertura y cierre. Nosotros ya habíamos presentado, pero queremos volver al diálogo con los empresarios para que comprendan que el trabajador se ve muy afectado por la suba del boleto”, enfatizó Gómez en diálogo con este medio.
La medida había sido implementada durante la pandemia, en un contexto de restricciones sanitarias, y sirvió como prueba piloto. “En esa oportunidad los comerciantes quedaron muy satisfechos. Los trabajadores de comercios importantes nos decían que por favor sigamos en esta línea del horario corrido porque fue muy beneficioso, no solamente en la parte económica para el trabajador, sino que también tenían más tiempo para estar con la familia, estudiar o hacer otras actividades”.
En el debate de la medida participarían el Centro de Empleados de Comercio, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas y la Confederación Económica de Misiones, entre otras entidades comerciales e industriales, que pondrán en discusión el horario más conveniente.
Inflación: impacto en las ventas y despidos
La inflación que alcanzó el 20,6% en enero y 13,2% en febrero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, repercutió considerablemente en las ventas, alcanzando una caída del 50% en febrero, según datos de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).
La caída del consumo, no solo repercutió en las ventas, sino también en un incipiente número de empleados despedidos que sumó al menos 30 casos desde enero a la fecha en diferentes puntos de la provincia, quienes desempeñaban sus tareas en supermercados, boutiques, zapaterías, jugueterías, ferreterías, entre otros rubros.
En cuanto a los motivos de los despidos, Gómez indicó que “en la gran mayoría de los casos fue por las bajas ventas. El comercio vive del día a día. El 80% son pymes, comercios chicos, y hay dos factores que inciden. En primer lugar el consumo interno por la pérdida del poder adquisitivo y el consumo extranjero que provenía de Paraguay y Brasil. Antes venían a gastar y a consumir, pero desde la devaluación Misiones dejó de ser competitiva, tanto en Posadas como en Iguazú”.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
-
Policiales hace 2 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 2 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 2 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 2 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 6 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Policiales hace 5 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 2 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel
-
Cultura hace 1 día
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición