Posadas
El domingo se celebra el día de los trabajadores de edificios



Los encargados de edificios, tendrán su día el próximo domingo 2 de octubre. El Convenio Colectivo de Trabajo que comprende esos trabajadores, establece esta fecha como no laborable, por lo que “aquellos que igual cumplan sus funciones ese día, deben cobrar como doble jornada”, recuerda Anibal Esteche, Secretario General del SUTERH, sindicato que nuclea esos trabajadores.
Por este motivo, el sábado 1 de octubre el sindicato va agasajar con una cena show familiar en el Club Alemán de Posadas a los encargados y vigiladores de los edificios de Posadas.
Esteche además aclaró que la cantidad de afiliados del SUTERH ha crecido significativamente pese a la crisis (un 20% en el último año), gracias al trabajo sindical de la nueva Comisión, y al diálogo y la negociación con los copropietarios que quieren evitar juicios muy costosos. Otra razón para el mencionado crecimiento es, según Esteche, porque muchos edificios prefieren, ante la ola de inseguridad creciente, tener personal “de confianza y en relación de dependencia directa, por sobre el personal eventual que rota todo el tiempo como ofrecen algunas empresas”.
Comentarios
Posadas
Pasajeros que no tengan Sube podrán adquirir tarjeta QR sin límite de carga

La empresa Servicios Urbanos SA (Susa) informó que los usuarios de colectivos podrán solicitar una tarjeta QR para suplir el faltante de Sube, sistema al que consideraron “obsoleto”.
De esta forma, a partir de ahora, los pasajeros que no tengan la posibilidad de descargarse y utilizar la aplicación electrónica de pagos, que funciona desde agosto de 2022, deberán acercarse a las distintas oficinas de la firma y adquirir un nuevo plástico, el cual lleva impreso el código.
Allí, los operarios de Susa crearán una cuenta a nombre del usuario, asociada a una Clave Virtual Uniforme (CVU), la cual a su vez estará ligada al código impreso en el plástico. Con ello, se podrá cargar dinero sin el límite de 600 pesos que hoy ofrece el Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), instaurado en 2014.
“En caso de que la persona necesite y no tenga acceso a la tecnología, contamos con personal exclusivo para esa tarea, en el Shopping, en las terminales de transferencia y en las paradas de mayor aglomeración”, refirió Gonzalo Amarilla, gerente de Susa, esta mañana en conferencia de prensa.
El sistema de QR estático ya funciona para personas con discapacidad, estudiantes y jubilados, pero ahora se amplía a todos los usuarios del Sistema Integrado de Transporte. La tarjeta durará 365 días desde su expedición, de lo cual se desprende que deberá ser renovada una vez por año.
A poco más de un año de lanzada la aplicación de pagos electrónicos, entre un 20% y un 25% de los casi 400.000 usuarios del transporte público de pasajeros ya la descargaron y la utilizan diariamente.
Conflicto con Bencivenga
Por su parte, el presidente de Servicios Urbanos, Enrique Esmendi, se refirió a la exigencia por parte de la empresa Bencivenga, del grupo Río Uruguay, que calificó de “discriminación” el no contar aún con los lectores QR en sus colectivos.
“Tuvimos que mutar al sistema de pago con QR por un tema de obsolescencia del sistema anterior (Sube); es importante instalarlo a todas las unidades del transporte urbano”, indicó el empresario.
“Desde 2020 le pedimos y le dimos la posibilidad a Bencivenga de que ellos mismos adquieran los equipos”, refirió el representante de Susa.
Comentarios
Posadas
Docentes indígenas reclamaron nombramiento y pagos atrasados

Esta mañana, el pueblo mbya guaraní, junto con referentes del Consejo Educativo Autónomo de los Pueblos Indígenas (Ceapi) acompañó el reclamo de más de 80 docentes auxiliares indígenas (ADI), quienes se manifestaron en frente de la Casa de Gobierno, en la plaza 9 de Julio de Posadas.
El reclamo, que comenzó este martes 19 de septiembre en el Ministerio de Educación, exige al organismo público el nombramiento oficial de docentes que se encuentran ejerciendo sus cargos “hace más de 5 años en algunos casos, y ocho en otros”, como así también el pago de haberes adeudado desde junio y mejores condiciones de infraestructura en las escuelas o aulas satélites en donde se desempeñan.
En diálogo con La Voz de Misiones, Osvaldo Morínigo, referente del Ceapi, compartió que actualmente solo pueden ejercer entre 15 y 20 horas cátedra, percibiendo un incentivo económico que ronda los $1.000 por hora.
“Estas demandas aún hoy en día existen, a pesar de que tenemos todos los reconocimientos en las leyes, en la Constitución, no hay respuesta positiva para nosotros”, manifestó, resaltando que se trata de una lucha iniciada hace muchos años por sus líderes y caciques, y que hoy les toca a ellos dar continuidad.
“El salario percibido no solo es muy poco, sino que no reconoce todo lo que significa el trabajo del docente mbya dentro de la escuela”, explicó.
A través de una ceremonia “para fortalecer su cultura” y en celebración del año nuevo mbya guaraní, que coincide con el comienzo de la primavera, autoridades e integrantes de distintas comunidades llevaron adelante un ritual en honor a “este nuevo tiempo,”que recibe el nombre de Ara Pyau, con su saludo, música y danza propia.
Estuvieron presentes comunidades de San Ignacio, Gobernador Roca, Santa Ana, Bonpland, Mártires, Puerto Leoni, Capioví, Puerto Rico, El Alcázar, Fracrán, Comandante Andresito, Iguazú y El Soberbio.
Los docentes mbya afirmaron que continuaran con su lucha, encuentros y movilizaciones hasta tanto el Ministerio de Educación cumpla su palabra de “avanzar en la búsqueda del mecanismo para nombrar a los Adis y pagar lo adeudado”, según acordaron este martes.
Osvaldo concluyó que, como primera medida, “nosotros siempre buscamos el diálogo para ir construyendo la modalidad intercultural bilingüe”.
Comentarios
Posadas
El Imusa habilitó turnos online para castraciones de mascotas

El Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) de Posadas lanzó un formulario digital para solicitar turnos online para castraciones de mascotas.
“Seguimos fomentando las castraciones de las mascotas para una tenencia responsable, por eso, con el objetivo de intensificar los servicios, incorporamos la posibilidad de acceder a los turnos de castración mediante un formulario digital”, anunció el organismo en sus redes sociales.
En tanto, para pedir una cita con el veterinario, el dueño del animal debe ingresar a la web y hacer clic en “solicitar un turno”, al cual se podrá acceder dos veces por mes.
Luego, tendrá que elegir una de las bases del instituto de sanidad, Imusa Zaimán o la ubicada en avenida Lucas Braulio Areco al 1953, y rellenar el formulario con sus datos personales.
Posteriormente, el dueño del animal deberá brindar los datos de su mascota y elegir un día y horario para la cirugía.
Al terminar de carga de la información, la web le proporcionará al solicitante un documento el cual tendrá que rellenar, firmar y acudir a la cita con él.
Además, podrá consultar el estado de solicitud de su turno en la misma web y también cancelarlo 24 horas antes del día brindado para castrar a su mascota.
Para pedir el turno en la web del Imusa, el interesado debe ser vecino de Posadas y ser mayor de 18 años.
“Es importante el acompañamiento y el compromiso de los vecinos para que sigamos llevando soluciones integrales orientadas a la salud de las mascotas. ¡Si no podés asistir a tu turno, recordá cancelar, así podemos brindarle la posibilidad a otro vecino!”, manifestaron desde la entidad municipal.
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Estiman que el cuerpo hallado en una heladera llevaba cinco días sin vida
-
Policiales hace 5 días
Desbaratan banda implicada en robo de camionetas y golpe de motochorros
-
Policiales hace 6 días
Hallaron a una mujer muerta dentro de una heladera en San Pedro
-
Historias hace 4 días
Profe obereño cumplió su sueño de sobrevolar las Cataratas con su dron
-
Judiciales hace 7 días
Condenan a misionero implicado en envío de encomiendas con cocaína a Australia
-
Policiales hace 6 días
Detienen a presunto femicida y buscan identificar cuerpo hallado en una heladera
-
Provinciales hace 7 días
El domingo zonas Centro y Norte podrían sufrir cortes de luz entre las 7 y 17
-
Política hace 7 días
Batakis en Posadas sobre IVA y Ganancias: “Las provincias no recibirán menos”