Posadas
Duelo en la Unam tras el fallecimiento de profesor y activista LGTBIQ+

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el colectivo LGTBIQ+ de la provincia amaneció con una noticia que caló hondo en todos: el fallecimiento de Hernán Vidales, docente, investigador y referente de las luchas por las cuestiones de género, diversidad y salud sexual.
Su fallecimiento se conoció esta mañana y rápidamente las redes sociales se inundaron de afectuosas despedidas. El profesional cursaba una enfermedad crónica y en sus últimas horas estuvo internado en el hospital de Corrientes capital.
Vidales, oriundo de Chaco, era psicólogo y licenciado en Educación. Se desempeñaba como docente e investigador extensionista de la carrera de Profesorado en Educación Especial de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Unam y trabajó en varios organismos en labores relacionadas a cuestiones de género, diversidad y salud sexual.
Mediante la Disposición 0003, la Facultad de Humanidades (Fhycs) declaró duelo para toda la jornada de hoy y comunicó que mañana, a partir de las 10, en el Aula Magna de dicha casa de estudios, ubicada en Tucumán al 1946 de Posadas, se llevará adelante un homenaje al docente fallecido.
“Hernán transitó nuestra facultad como estudiante, graduado y docente, siempre con la impronta de la sensibilidad por los derechos de les otres, visibilizando las injusticias y las exclusiones. Diciendo lo incómodo, lo inesperado. Formando y enseñando a quienes tenían la capacidad de poner en sospecha aquello que tan fuertemente estaba enquistado en la moral y las buenas costumbres”, fueron las palabras elegidas por la Fhycs para despedir a Vidales en redes sociales.
Y el comunicado agrega que “su militancia era su vida. Su vida, su militancia. Su sensibilidad hacia los padecimientos de las infancias y adolescencias era el motor cotidiano en la búsqueda de nuevas lecturas que permitan abordajes más humanos. Despedimos a Hernán. Marika. No binarie. Docente Investigador Extensionista de la Carrera de Profesorado en Educación Especial de la Fhycs-Unam”.
La Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Posadas también despidió a Vidales en sus redes sociales oficiales y destacó la carrera del profesional, como así también sus aportes en materia de salud y problemáticas relacionadas a niñeces y adolescencias en situaciones de vulnerabilidad.
“Impulsor de la Nueva Ley 27.635 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis. Activista disidente por los derechos de quienes viven con VIH. Fue coordinador nacional de RAP+30, desde donde luchó exigiendo la cura. Fue militante de la ONG Colectivo 108, desde donde propiciaba espacios de formación”, consignó la mencionada dirección.
Y añadieron que Vidales también “formaba parte de los equipos técnicos y profesionales de la Dirección de Infancia y de la Dirección de Prevención del MDSMYJ, atendiendo a través de un abordaje integral distintas problemáticas, mediante el acompañamiento a niñeces y adolescencias en situación de vulnerabilidad”.
A través de su cuenta oficial en Facebook, la Secretaría de VIH e ITS – Federación Argentina LGBT también valoró el legado de Vidales en múltiples temas de interés para la comunidad.
“Hoy Hernán Vidales, referente de La Liga LGBTIQ+ de las Provincias, del Colectivo 108 y de la RAP+30, abandonó este plano para pasar a la historia, como les grandes activistas. Tus compañeres del Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis con profundo dolor, te despedimos hasta siempre; celebrando tu vida y te agradecemos por la lucha”, fue el mensaje publicado este mediodía.
“Queride y entrañable compañere Hernán, nosotres las embichadas de todo el país te abrazamos muy fuerte y solo te decimos hasta luego: vuela alto, y hasta la cura siempre, ¡que celebraremos! Atesoramos para siempre tu militancia inconmensurable desde Misiones y siempre en una cruzada federal porque tendías puentes y redes, tu amorosidad, tu amistad”, cierra de la emotiva despedida.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
Posadas
Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.
Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.
La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay.
“La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada.
Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”.
Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017.
La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.
Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires.

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY
La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 15 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas