Nuestras Redes

Posadas

Duelo en la Unam tras el fallecimiento de profesor y activista LGTBIQ+

Publicado

el

Hernán Vidales fallecimiento

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el colectivo LGTBIQ+ de la provincia amaneció con una noticia que caló hondo en todos: el fallecimiento de Hernán Vidales, docente, investigador y referente de las luchas por las cuestiones de género, diversidad y salud sexual.

Su fallecimiento se conoció esta mañana y rápidamente las redes sociales se inundaron de afectuosas despedidas. El profesional cursaba una enfermedad crónica y en sus últimas horas estuvo internado en el hospital de Corrientes capital.

Vidales, oriundo de Chaco, era psicólogo y licenciado en Educación. Se desempeñaba como docente e investigador extensionista de la carrera de Profesorado en Educación Especial de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Unam y trabajó en varios organismos en labores relacionadas a cuestiones de género, diversidad y salud sexual.

Mediante la Disposición 0003, la Facultad de Humanidades (Fhycs) declaró duelo para toda la jornada de hoy y comunicó que mañana, a partir de las 10, en el Aula Magna de dicha casa de estudios, ubicada en Tucumán al 1946 de Posadas, se llevará adelante un homenaje al docente fallecido.

“Hernán transitó nuestra facultad como estudiante, graduado y docente, siempre con la impronta de la sensibilidad por los derechos de les otres, visibilizando las injusticias y las exclusiones. Diciendo lo incómodo, lo inesperado. Formando y enseñando a quienes tenían la capacidad de poner en sospecha aquello que tan fuertemente estaba enquistado en la moral y las buenas costumbres”, fueron las palabras elegidas por la Fhycs para despedir a Vidales en redes sociales.

Y el comunicado agrega que “su militancia era su vida. Su vida, su militancia. Su sensibilidad hacia los padecimientos de las infancias y adolescencias era el motor cotidiano en la búsqueda de nuevas lecturas que permitan abordajes más humanos. Despedimos a Hernán. Marika. No binarie. Docente Investigador Extensionista de la Carrera de Profesorado en Educación Especial de la Fhycs-Unam”.

La Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Posadas también despidió a Vidales en sus redes sociales oficiales y destacó la carrera del profesional, como así también sus aportes en materia de salud y problemáticas relacionadas a niñeces y adolescencias en situaciones de vulnerabilidad.

“Impulsor de la Nueva Ley 27.635 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis. Activista disidente por los derechos de quienes viven con VIH. Fue coordinador nacional de RAP+30, desde donde luchó exigiendo la cura. Fue militante de la ONG Colectivo 108, desde donde propiciaba espacios de formación”, consignó la mencionada dirección.

Y añadieron que Vidales también “formaba parte de los equipos técnicos y profesionales de la Dirección de Infancia y de la Dirección de Prevención del MDSMYJ, atendiendo a través de un abordaje integral distintas problemáticas, mediante el acompañamiento a niñeces y adolescencias en situación de vulnerabilidad”.

A través de su cuenta oficial en Facebook, la Secretaría de VIH e ITS – Federación Argentina LGBT también valoró el legado de Vidales en múltiples temas de interés para la comunidad.

“Hoy Hernán Vidales, referente de La Liga LGBTIQ+ de las Provincias, del Colectivo 108 y de la RAP+30, abandonó este plano para pasar a la historia, como les grandes activistas. Tus compañeres del Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH, Hepatitis y Tuberculosis con profundo dolor, te despedimos hasta siempre; celebrando tu vida y te agradecemos por la lucha”, fue el mensaje publicado este mediodía.

“Queride y entrañable compañere Hernán, nosotres las embichadas de todo el país te abrazamos muy fuerte y solo te decimos hasta luego: vuela alto, y hasta la cura siempre, ¡que celebraremos! Atesoramos para siempre tu militancia inconmensurable desde Misiones y siempre en una cruzada federal porque tendías puentes y redes, tu amorosidad, tu amistad”, cierra de la emotiva despedida.

Posadas

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Publicado

el

Este jueves alrededor de las 20, una decena de socios e hinchas del centenario club Huracán de Posadas, se reunieron para evaluar medidas a seguir a un año de sufrir el “abandono” y reiterados ceses de actividades que “atentan contra el funcionamiento de la institución”, pese a varias presentaciones realizadas en intentos por revertir la situación.

Están destruyendo un club con más de 100 años. Por eso, un grupo de hinchas vamos a realizar distintas actividades para poner al día a todos los socios y así poder mejorar esto”, manifestó Pilo Romero en diálogo con La Voz de Misiones.

“Se presentaron varias notas a la comisión actual y personería jurídica, pero hasta ahora no hubo resoluciones y no nos dejaron acercarnos, como tampoco pudimos afiliar a nuevos socios”, señaló Romero y agregó: “La escuela de fútbol, por ejemplo, no está funcionando”.

En los últimos días utilizaron las cuentas personales de los socios en Facebook para viralizar algunas fotos que dan cuenta del estado actual de la cancha de fútbol y las instalaciones del club en el predio ubicado por avenida Almirante Brown, casi Tomás Guido.

En ellas se puede observar el descuido, tanto de la infraestructura edilicia, como el estado de abandono en baños, espacios compartidos y artículos de uso común en muy mal estado, accesos anegados, entre otros aspectos.

Para hacer frente a esta situación, Luis Wlodeck, “Chapita” Dávalos y el propio “Pilo” Romero, entre otros socios e hinchas, elevaron reiterados reclamos y encaminan nuevas actividades a fin de recuperar “el buen funcionamiento” del club.

Presentaciones

Fue el 9 de diciembre de 2024, cuando el socio Luis Wlodeck emitió una carta documento dirigida a la comisión directiva del club, en la cual solicitó “regularizar la situación societaria” con implementación de un “plan de pagos que permita a los socios regularizar sus deudas en condiciones justas y accesibles, considerando la crisis económica que atraviesa el país”.

A su vez, denunció que “en múltiples oportunidades los socios hemos intentado realizar pagos de cuotas, pero hemos encontrado trabas administrativas injustificadas, como negativas a recibir pagos por razones tales como falta de papel, tinta o recibos, así como la ausencia de personal capacitado”.

Por lo que advirtió sobre “la falta de diligencia por parte de la Comisión Directiva” que “ha generado deudas involuntarias de los socios, situación que no puede ser atribuida a nosotros”.

Al listado de reclamos sumaron la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandato, la apertura de nuevos ingresos y suspensión de elecciones.

En respuesta, la comisión directiva aclaró, en ese entonces: “Sobre la inmediata atención y resolución de cuestiones que según usted afectan gravemente el funcionamiento institucional, la transparencia y la igualdad de derecho de los socios…, por medio del presente paso a responder cada uno de los puntos que plantea”.

“Punto Uno: Regularización de situación societaria. La situación del club se encuentra en total regularidad. En cuanto a las cuotas societarias se han publicado en redes sociales la modalidad y formas de pagos siendo de público y notorio conocimiento para los socios, sin perjuicio de ello y siendo que ya se le ha informado su estado de deuda lo invito a contactarse con la administración del club a los fines de cancelar la misma”.

Y en cuanto a la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandatos, expresaron: “El estatuto actual vigente establece la duración en los cargos y las elecciones se realizan cumpliendo la normativa de Personas Jurídicas de la Provincia de Misiones encontrándose registradas allí los paso eleccionarios y la aprobación de las mismas, sin perjuicio de ellos cuando concurra a la administración a los fines de regularizar su deuda societaria se le dará dicha información que es pública y de acceso a todo los socios sin limitación”.

Recientemente, este jueves 28 de agosto Wlodeck solicitó información, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social y en el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 168 a 180), sobre transparencia, publicidad interna y rendición de cuentas en la asociación civil.

En ese sentido intimó a la comisión directiva a que “en el plazo perentorio de quince (15) días hábiles proceda a poner a mi disposición la siguiente información y documentación respaldatoria: el libro histórico de socios, la nómina actualizada de socios en condiciones de votar, el detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social y concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club: indicando adjudicatarios, plazos, cánones y condiciones contractuales”.

Al mismo tiempo, el pasado 11 de agosto presentaron una nota ante el Ministerio de Gobierno a fin de proponer la creación de una Subcomisión de Desarrollo Institucional y Vinculación del Club Atlético Huracán.

La misma, “tendría como objetivo principal colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución mediante gestiones ante organismos públicos y privados, además de promover acciones estratégicas en beneficio del club”.

Socios del Huracán se organizan para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de la institución

Seguir Leyendo

Posadas

Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Publicado

el

club capri

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.

Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.

Seguir Creciendo Juntos

El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.

Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.

Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.

También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.

De Socios para Socios

En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.

“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.

Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Seguir Leyendo

Posadas

Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Publicado

el

mampostería

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.

El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.

La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.

Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.

La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto