Posadas
Doctora denuncia a docentes por falsificar sus datos para certificados médicos

Una doctora de Posadas, cuya identidad se omite atendiendo su delicado estado de salud, denunció a dos docentes por la utilización de certificados médicos falsificados con su sello y supuesta firma.
La profesional, que se encuentra en su domicilio recuperándose de una cirugía por un cáncer de pulmón, hizo constar la situación este jueves ante la Policía de Misiones.
En la denuncia, la médica relata que el 2 de agosto pasado recibió un llamado telefónico de la directora de Salud Laboral del Consejo General de Educación (CGE), Mariana Cattivelli Caruzo, alertándola sobre la aparición de dos certificados médicos apócrifos, presuntamente, expedidos por ella, con sello, membrete y firma adulterados.
Los certificados falsos habían sido presentados esta semana a Cattivelli por los docentes Carlos M. Godoy, el 1° de agosto, y Alicia Cardozo, el 2 de agosto, solicitando licencia por 48 y 72 horas, respectivamente.
El hecho es que la profesional en cuestión se encuentra alejada de la práctica médica desde el 29 de junio, cuando viajó a Buenos Aires para una intervención quirúrgica, de la que está recuperándose en su domicilio de Posadas, al que volvió el 24 de julio.
Por otra parte, los diagnósticos de los certificados truchos tampoco se corresponden con la especialidad de la profesional damnificada, que es especialista en endocrinología, que se ocupa de los problemas glandulares.
En el certificado presentado por la docente Cardozo, por ejemplo, se lee que la misma presenta “un cuadro de dolores lumbares y articulares”, dolencia que tendría que haber sido validada por un traumatólogo.
Federico Esquivel, abogado de la profesional, sostuvo a La Voz de Misiones que “este no es el único caso que se ha presentado en la órbita de la docencia en Misiones”.
Asociación ilícita
La utilización de un sello y la adulteración de la firma de un profesional para la confección de un falso certificado médico “es un delito reiterado”, señaló el doctor Luis Flores, presidente del Colegios de Médicos a LVM.
En el año 2019, el mismo abogado Federico Esquivel representó a otra profesional médica, quien denunció la falsificación de su firma y la redacción de un diagnóstico falso que le otorgaba cuatro días de licencia a la docente Georgina Taborda quien, a pesar de la irregularidad, continuó ejerciendo su cargo en la docencia.
El caso de esta doctora, especialista en Medicina General y Familia, salió a la luz de la misma manera: la directora de Salud Laboral del Consejo General de Educación, Mariana Cattivelli Caruzo, detectó la irregularidad en el certificado médico presentado por Taborda el 13 de agosto de 2019, e inmediatamente dio aviso a la médica involucrada quien desmintió a la docente.
Este reclamo se llevó a los estrados judiciales y su causa espera resolución en el Juzgado de Instrucción 2, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.
Esquivel está convencido de que los docentes no tienen responsabilidad en la confección de estos documentos falsos, sino que los compran dentro del mismo CGE. “Es evidente que estamos en presencia de una asociación ilícita”, afirmó el abogado a LVM.

La denuncia policial formalizada este jueves por la médica posadeña con reposo.

Federico Esquivel, abogado: “Estamos en presencia de una asociación ilícita”.
Posadas
Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.
A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.
El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.
Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.
Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.
Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.
El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.
A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.
Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.
En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.
María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.
Posadas
Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.
Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.
En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”.
Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.
A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.
Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty).
Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red
Posadas
Comerciante perdió todo en el incendio de su casa y lanzan una rifa voluntaria

Marcaban las 00 del último miércoles cuando un desperfecto eléctrico inició las llamas en el techo de la vivienda del comerciante de La Placita Modelo, Nicolás Brítez, siniestro que finalmente arrasó por completo con todos sus bienes materiales y la edificación. “Nunca imaginé que me iba a pasar esto”, lamentó el posadeño en diálogo con La Voz de Misiones.
Fueron alrededor de cinco horas, en medio de la lluvia y el frío, que los Bomberos de la Policía de Misiones trabajaron para apagar el potente fuego desatado sobre el inmueble ubicado en Marconi y Trincheras de San José de la capital provincial.
“Se inició por un desperfecto del cable que estaba por encima del techo de machimbre. Eso fue combustible total para el fuego, en minutos se prendió el techo, siguió por la alacena de pino y ahí se extendió a las habitaciones, a la sala. Se incendió por completo la casa”, relató Nicolás sobre el angustiante momento que vivió junto a su pareja durante la madrugada de ayer.
El joven, que se dedica a la venta y compra de celulares, contó que el incidente ocasionó “la pérdida total de todas nuestras cosas, nos quedamos con lo puesto”, mientras que agradeció que el perjuicio fue solamente material.
A raíz de lo sucedido, una vecina se solidarizó con Nicolás y su pareja prestándole una habitación para descansar e higienizarse. Luego, un amigo ofreció un lugar para que se establezcan, “pero como le comenté a él, es un tiempo prolongado, porque la casa quedó inhabitable y se necesita plata“, afirmó el comerciante y se refirió a una “difícil situación económica en general”.
También la solidaridad llegó de sus conocidos, familiares, amigos, quienes armaron una rifa a voluntad para juntar fondos con doce premios a sortearse el lunes 16 de junio.
“La verdad que nunca me pasó esto, siempre colaboré con situaciones así y ahora me toca a mí ser el damnificado”, analizó Nicolás por el momento que atraviesa sin saber “qué hacer” o “cómo avanzar”.
Además de la rifa, el comerciante posadeño acude a la solidaridad de quienes deseen ayudarlo en este difícil momento con lo que puedan donar.
Número de Nicolás Brítez: 3764 28-4402
-
La Voz Animal hace 3 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 5 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 2 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 5 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 5 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Policiales hace 2 días
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa
-
Provinciales hace 4 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 5 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán