Nuestras Redes

Posadas

Cronograma completo del Parque del Conocimiento para las vacaciones

Publicado

el

Parque del Conocimiento

Regresaron las clásicas “Vacaciones en el Parque del Conocimiento”. Todas las funciones son gratuitas con ingreso por orden de llegada, durante el receso invernal, de jueves a domingo a partir de las 15 horas.

Ofrece actividades para todos los gustos y edades, y tanto el Teatro de Prosa como el Lírico, Las Vacaciones en el Parque este año, además de talleres, juegos y actividades para todos los gustos y edades, el Parque del Conocimiento ofrece una cartelera teatral de lujo para que cada día, tanto el Teatro Lírico como el de Prosa.

Con entradas gratuitas y el ingreso por orden de llegada, a continuación detallamos la cartelera teatral de los teatro de Prosa y Lírico de la primera semana de vacaciones (programación sujeta a modificaciones).

Cuentos de luna y sol

Jueves 14 y Viernes 15 a las 15 Hs. – Teatro De Prosa (Grupo Vuelo azul)
¿Qué misterios guardan esos dos astros gigantes que alumbran el cielo? Mucho se ha dicho y escrito a lo largo de la historia sobre el sol y la luna. Amigos o enemigos, hermanos o amantes; siempre protagonizan cuentos, leyendas de ayer y de hoy, de aquí y de allá…. Cerrar los ojos, respirar profundo y escuchar. Adentrarse en este viaje sonoro de la palabra contada y la musicalidad de los instrumentos más verdes escenarios de nuestra tierra.

Público: infanto/juvenil Actúan: Micaela Morán y Nahuel Castillo

Los cuentos de Alfred

Jueves 14 y Viernes 15 a las 17 Hs. – Teatro Lírico (Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento)
Con una propuesta renovada, tanto en iluminación como recursos escenográficos, regresan las mágicas y coloridas aventuras de Alfred, el cuidador de una juguetería, que durante la noche deja su imaginación volar hasta que… Vení a las funciones para descubrir la gran aventura.

El Ballet Folklórico pone nuevamente en escena esta obra onírica orientada a toda la familia. La versatilidad de los bailarines de elenco permite interpretaciones que juegan diferentes estilos de danza en una puesta en escena actualizada de las versiones de los años anteriores, incorporando así nuevos cuadros en la obra que relevan la labor de la danza independiente. En esta oportunidad contará con la invitación especial del Ballet Evolución Danza con coreografías de Miguel González.

Público: Toda la familia

Circo

Sábado 16 a las 15 Hs. Teatro de Prosa

El teatro se convertirá en una verdadera carpa de circo con este espectáculo unipersonal de títeres y clown de la mano de la payasa Noelia, quien promete diversión con música y objetos sorprendentes. El nombre de nuestro personaje es: “COMÚN”.

Común se encuentra con un objeto, algo parecido a un baúl. Este baúl le traerá sorpresas y diversión. Objetos que toman forma y música que libera, invitan a “Común” a jugar. De este baúl saldrán los personajes del Circo, invitando al público a sumarse a toda la diversión que llega a “Vacaciones en el Parque” gracias al Ciclo Teatro Ité, producto del convenio entre el Parque del Conocimiento y el Instituto Provincial de Teatro -IPTI-.

Actriz: Noelia Pérez Público: Toda la familia

The Beatles

Sábado 16 a las 17 Hs. – Teatro Lírico (Coro Estable y Conjunto de Música Popular)

Los elencos del Coro Estable y músicos del Conjunto de Música Popular harán vibrar con los grandes éxitos de los «Fab Four». Bajo la dirección del Maestro Nicolás Albornoz, los coreutas rendirán un tributo a The Beatles, la agrupación que cambió la historia del rock mundial. Los artistas llevarán al auditorio a través de un recorrido por las diferentes épocas y períodos musicales del famoso cuarteto de Liverpool.

En una original puesta en escena que conjuga lo musical con lo audiovisual, los músicos interpretarán una selección de sus inolvidables canciones en una versión coral que demostrará la riqueza y variedad creativa de la música del cuarteto de Liverpool, como “Let it Be”, “Somebody to love”, “Come Together», “Yesterday”, o “Michelle”.

Público: Toda la familia

“Babka y el gran viaje al pequeño libro”

Domingo 17 a las 15 y 17 Hs. Teatro de Prosa

Cansada de los cuentos de princesas, Babka decide meterse en un libro y vivir su propia historia. Un mundo de paisajes exquisitos, un viaje mágico y desopilante lleno de transformaciones. El espectáculo invita a trasladarse a un mundo de miniaturas donde las percepciones de las dimensiones se actualizan constantemente. Un universo absurdo que se asemeja al de Alicia en el país de las Maravillas, convocando la sorpresa, el humor y la fantasía.

En un original cruce entre disciplinas artísticas se enfatiza lo plástico en la construcción de lo teatral. Una puesta escénica impactante donde aparecen una máquina en pop up de gran magnitud, un libro desplegable gigante que nos sumerge en deslumbrantes escenarios, teatro de sombras, marionetas y personajes de distintos tamaños que hacen de «Babka y el gran viaje al pequeño libro» un espectáculo de ensueños que llega a las “Vacaciones en el Parque” de la mano del INT.

Dirección: José Guirado Público: Toda la familia

Talleres

En “Vacaciones en el Parque”, lo lúdico va de la mano del aprendizaje, por eso se ofrecen múltiples talleres, para todos los gustos y edades. El Observatorio Astronómico junto al Área de Infancias presenta “De la Tierra al Universo”, destinado a niños y niñas de 9 a 12 años, donde se hablará de astronomía, historia de la Tierra y muchas cuestiones estelares más; además, el domingo, si el las condiciones climáticas lo permiten, en la Plaza Seca se realizará una “Observación Solar”. Para los más tecnológicos, Conectar Lab Posadas (ex Infinito por Descubrir) invita a la Global Game Jam, con talleres de videojuegos, efectos de sonido y diseño multimedia. Todo esto en el Pabellón II del predio.

Además, en los diferentes espacios del Centro de Convenciones se podrá encontrar talleres de cerámica, teatro y realización de “títeres chinos”; en tanto que en edifico de la Biblioteca, cada piso presentará actividades y talleres que van desde ajedrez a aprendizaje de lenguaje Braille, lectura para niños, juegos interactivos inclusivos y mucho más.

Muestras de Arte

El Centro de Arte pone a disposición la muestra interactiva “HQ Cuentos de esta Selva”, para adentrarse de manera muy divertida al universo de Horacio Quiroga (en la Planta Baja y 1er Piso), además de “ADN. Arte y Diseño Nuestro”, con lo mejor del diseño de moda y textil de la provincia y la muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, con imágenes que unen nuestras raíces de los pueblos originarios con los inmigrantes europeos.

JUEVES 14 DE JULIO

15:00 Hs.
– Teatro “Cuentos de Luna y Sol” (Grupo Vuelo Azul). Teatro de Prosa
– Muestras del Centro de “HQ Cuentos de esta Selva, “ADN. Arte y Diseño Nuestro” y “Encuentro de Raíces” (Hasta las 19 Hs.)
– Talleres en la Biblioteca: “Escribe tu personaje en Braille, “Escape Room – Salva la Biblioteca”, “Sensonautas. Edición Súper Héroes” y de “Ajedrez” (Hasta las 19 Hs.)

15:30
– Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”, “Laboratorio de ciencias” y
“Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón II

17:00
– Teatro: “Los Cuentos de Alfred”. Teatro Lírico

18:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

18:30
– Taller “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. Observatorio Astronómico)

21:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

VIERNES 15 DE JULIO

15:00
– Teatro “Cuentos de Luna y Sol” (Grupo Vuelo Azul). Teatro de Prosa
– Muestras del Centro de “HQ Cuentos de esta Selva, “ADN. Arte y Diseño Nuestro” y “Encuentro de Raíces” (Hasta las 19 Hs.)
– Talleres en la Biblioteca: “Escribe tu personaje en Braille, “Escape Room – Salva la Biblioteca”, “Sensonautas. Edición Súper Héroes” y de “Ajedrez” (Hasta las 19 Hs.)

15:30
– Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”, “Laboratorio de ciencias” y
“Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón II

17:00
– Teatro “Los Cuentos de Alfred”. Teatro Lírico

18:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

18:30
– Taller “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. Observatorio Astronómico)

21:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

SÁBADO 16 DE JULIO

15:00
– Teatro: “Circo”. Teatro de Prosa
– Taller “Títeres Chinos” -desde 7 años-. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos
– Taller “Danzas Urbanas” -de 8 a 15 años-. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos
– Taller “Cerámica Creativa” -de 5 a 8 años. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos.
– Teatro “Cuentos de Luna y Sol” (Grupo Vuelo Azul). Teatro de Prosa
– Muestras del Centro de “HQ Cuentos de esta Selva, “ADN. Arte y Diseño Nuestro” y “Encuentro de Raíces” (Hasta las 19 Hs.)
– Talleres en la Biblioteca: “Escribe tu personaje en Braille, “Escape Room – Salva la Biblioteca”, “Sensonautas. Edición Súper Héroes” y de “Ajedrez” (Hasta las 19 Hs.)

15:30
– Taller “Game Jam – Desarrollo de videojuegos”, “Laboratorio de ciencias” y
“Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas – Pabellón II

17:00
– “The Beatles”. Para toda la Familia. Teatro Lírico
– Taller “Títeres Chinos”. Desde los 7 años. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.

18:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

18:30
– “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. De 9 a 12 años. Duración: 2 horas. Observatorio

21:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

DOMINGO 17 DE JULIO

15:00
– Teatro: “Babka y el Gran Viaje al Pequeño Libro”. Teatro de Prosa
– Taller “Títeres Chinos” -desde 7 años-. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos
– Taller “Cerámica Creativa” -de 5 a 8 años. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos.
– Taller “Encuentro de actuación y juegos teatrales para niños y niñas” -de 6 a 9 años- Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.

15:30
– Taller “Observación Solar”. Duración: 1 hora. Actividad sujeta a las condiciones climáticas. Plaza Seca

17:00
– Teatro “Babka y el Gran Viaje al Pequeño Libro”. Teatro de Prosa

20:00
– Función IMAX: “Thor: Amor y Trueno”

Posadas

Influencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”

Publicado

el

influencer valeria solange

El espíritu emprendedor de la influencer misionera Valeria Solange sufrió un fuerte golpe a mediados de año, cuando una antigua socia la apartó de un negocio gastronómico que iniciaron juntas y ahora busca recuperar parte de su inversión en una contienda judicial que puede derivar en una denuncia por estafa.

Acompañada de su abogado Miguel Cassettai, la influencer que acumula casi 200.000 seguidores en Instagram expuso el caso durante una entrevista en vivo con La Voz de Misiones, conversación donde tuvo que evitar mencionar a la otra parte involucrada debido a que como respuesta a su reclamo recibió una denuncia por “calumnias e injurias”.

Valeria Solange contó que conoció a su antigua socia a partir de una relación laboral, donde ella promocionaba las viandas que elaboraba la otra persona involucrada, hasta que surgió la idea de emprender juntas.

De la ilusión a la tristeza

“Esto le puede pasar a cualquiera por confiar en una persona equivocada y yo confié en la persona equivocada”, introdujo Solange, como mensaje de concientización. “Conozco a esta persona hace dos años. Se contacta conmigo para ofrecerme un servicio de viandas, para crear publicidad. Así fuimos forjando un vínculo y hace un año me ofrece esta idea que me pareció maravillosa y yo soy súper emprendedora”, narró.

Y siguió: “Empezamos el proyecto de manera conjunta. Todo iba bien hasta que se abrieron las puertas del local. Ahí empezaron a salir a luz un montón de mentiras y yo las fui descubriendo también. Resulta que todo lo que había dicho antes era una farsa. Era una persona con un montón de deudas, quejas y reclamos de otras personas. Pero en la ilusión uno deja de lado el sentido común, enfoca toda su energía en su dueño y deja de ver otras cosas”.

La joven explicó que ella no solo se dedicaba a la parte de relaciones públicas del negocio, sino que también tenía labores administrativas, área desde donde empezó a “reclamar mayor transparencia”, lo cual agigantó los conflictos, a tal punto de llegar a sufrir violencia física y a su apartamiento total del negocio.

Tenemos una SAS firmada donde nos correspondía el 50% a cada una. Yo puse muchísimo de parte mía, los moviliarios, todo lo que está a la vista lo puse yo, pero cuando empiezo a ver que los números se ponen cada vez peor y pido más transparencia llegó un punto en que me atacó frente a testigos y la denuncia está hecha. Ahí fue la última vez que la vi”, repasó.

Después de esa secuencia, Solange afirma que la otra persona le bloqueó los accesos a todas las cuentas del negocio e incluso cambió los candados de ingreso para impedir se presentara en el lugar. “Se apropió, se adueñó de lo que pusimos en conjunto”, graficó.

El letrado Miguel Cassettai representa legalmente a la influencer Valeria Solange.

Contienda judicial

La situación continúa de esa misma manera, aunque la influencer pretende recuperar su inversión y por eso es parte de una contienda judicial donde es representada por el letrado Cassettai.

“Ella tuvo la intención de hacer un emprendimiento que comenzó con color de rosas pero a lo largo de los días la cosa se puso más turbia y cuando empezó a reclamar lo que le correspondía recibió una denuncia por calumnias e injurias y para tratar de callarla ahora le pusieron una medida cautelar para que no pueda mencionar ni a la persona, ni al local“, resumió el letrado.

Cassettai consideró que “la denuncia tiene pruebas insostenibles que no van a servir para que el proceso avance” y en ese contexto señala que “nosotros vamos a recabar nuestras pruebas para y en caso se que nuestra clienta salga sobreseída vamos a iniciar acciones por daños y perjuicios”.

Pero no sería lo único, el abogado penalista agregó que en paralelo irán recolectando el mayor número de pruebas posibles para responder en los próximos días con una denuncia por estafa en contra de la otra parte involucrada. “Nuestra denuncia va a estar fundamentada, no la vamos a hacer sin pruebas como lo hicieron desde la otra parte”, alegó.

De igual manera, Solange expuso que su intención también es generar un llamado de atención a todos los emprendedores. “Cuando decido hacer pública esta situación es para tratar de ayudar a todo aquel que quiera emprender y que no caiga en una estafa. Si logro evitar que una persona sea estafada, yo siento que ya gané”, cerró la influencer.

Seguir Leyendo

Posadas

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

Publicado

el

Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43

La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.

El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.

Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.

De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.

Seguir Leyendo

Posadas

Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó

Publicado

el

Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.

Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).

Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas. 

“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.

Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.

La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue

Los resultados

La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.

En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.

Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.

Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario. 

De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio. 

A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras. 

En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado. 

En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros. 

Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto