Nuestras Redes

Posadas

Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”

Publicado

el

La disputa entre los empresarios y colonos nucleados en la Cámara de Operadores, y la firma comercial del secretario general del Sindicato de Estibadores, Diego Armando Silveira, más conocido por su alias “Bruja”, se traduce en una guerra por los precios, y el intercambio de acusaciones donde no faltan los señalamientos al titular del Mercado Central de Posadas, el ex intendente Jorge Brignole.

De un lado, la cámara empresarial acusa al “Bruja” Silveira de competencia deshonesta, ocupación arbitraria de los espacios comunes, extorsión y violencia. Del otro, el sindicalista se defiende y señala a los empresarios de inflar los precios, anteponiendo el lucro a las necesidades provocadas por la crisis económica del país.

Ambos sectores coinciden, sin embargo, que la crisis desatada en el principal mercado de abasto de la región termina perjudicando al consumidor final.

Desleal y violento

La Voz de Misiones dialogó con los sectores enfrentados en un conflicto que, lejos de resolverse, recrudeció esta semana con una nueva escalada de acusaciones cruzadas.

La disputa viene del año pasado, con breves treguas entre diciembre y enero, y las elecciones, pero luego del 7 de mayo volvió a escalar.

El empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores, Fabián Florentín, describió la situación como “un problema comercial que se da por la competencia desleal, deshonesta, de un operador”, y disparó: “Todo con el permiso del presidente del Mercado Central, el doctor Jorge Brignole”.

Florentín acusó al sindicalista Silveira de violentar todas las normativas y operar impune y arbitrariamente, obteniendo ventajas comparativas en detrimento de los operadores y colonos de la cámara, pero desmarcó al Sindicato de Estibadores del conflicto que mantiene con el dirigente.

“Esto no tiene nada que ver con el gremio de estibadores, que desde el año pasado tiene otra representación, elegida y consolidada; no tenemos inconvenientes, sino una vía de diálogo claro”, aclaró el empresario.

“El mercado está regulado para que cada uno pueda operar claramente, espacios, concesión, alquiler, horarios”, enumeró y apuntó contra “Bruja” Silveira: “Son las cosas que esta persona no respeta”.

“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, enumeró.

Fabián Florentín es empresario y vicepresidente de la Cámara de Operadores.

Florentín sugirió que Silveira “tiene fama” de ser un hombre violento, y que se vale de eso para obtener rentabilidades extraordinarias: “El año pasado hubo golpes, denuncias, aprietes, extorsiones, y ahora con esa fama ya ganada provoca que se le compré solamente a él y sus puestos satélites”, argumentó.

“Imagínense que ustedes vengan a la noche y te aparecen treinta muchachos y te dicen: ‘Compranos a nosotros’, con la fama ya ganada de los aprietes”, ejemplificó Florentín.

El empresario disparó contra la administración del mercado, a cargo de Brignole, apuntando al ex intendente por “no ejercer su poder de policía” en el caso de Silveira, y por el estado en que se encuentran las instalaciones.

“Necesitamos limpieza, seguridad; no hay la seguridad que debería haber”, se quejó Florentín.

“Nosotros cuando alquilamos pagamos por un contrato de espacios comunes, seguridad, baño, estacionamiento. Es todo muy precario, y la seguridad no existe”, afirmó.

“Nosotros ya lo denunciamos”, dijo sobre el conflicto con Silveira, y añadió: “Fuimos a Brignole, nos reconoció, nos dio la mano, nos prometió, nos dio una palmadita a cada uno, pero la situación empeoró”.

“Le presentamos una nota describiendo toda la situación; nos dijo que no existen tales situaciones. Le presentamos otra nota, adjuntando videos, fotos, pero no nos contestó nunca más”, agregó.

El empresario advirtió que la Cámara de Operadores se encuentra en estado de “alerta y movilización”, y “pensando en las medidas de fuerza que podríamos tomar”.

“No queremos ir al paro”, dijo Florentín, y aclaró: “No es contra el changarín, sino contra la gestión del mercado”.

El rey de la papa

Frente a su local, Calidad Superior, que figura a nombre de su esposa, y lo presenta como el “el rey de la papa”, Bruja Silveira refutó las acusaciones en su contra y sostuvo que la disputa esconde “recelo comercial” y prejuicios de clase.

“Este es un negocio familiar que venimos desde abajo, siendo changarín, con más de 25 años de experiencia, y hoy en día gracias al esfuerzo, para no ser toda la vida changarín, hoy tenemos una empresa, pagando impuestos y cumpliendo todos los reglamentos”, señaló Silveira a LVM.

“Cien mil barbaridades dicen de mí”, contestó el sindicalista y empresario sobre los señalamientos que le formulan Florentín y su grupo.

“Yo tengo pruebas que pueden demostrar con hechos que tenemos el alquiler al día, el contrato al día, que pagamos la energía eléctrica, y todos los impuestos”, indicó.

Silveira ubicó la disputa en el manejo de los precios de las mercaderías, y acusó a los empresarios de la cámara de operadores de “inflar” los valores privilegiando la obtención de rentabilidad.

“Tiran los precios al cielo y no hay necesidad de vender tan caro”, opinó Silveira.

Bruja Silveira empezó como changarín y hoy tiene más de 25 años de experiencia en el sector.

“Hoy, la papa nosotros estamos vendiendo a 2.000 pesos, ellos venden a 2.500; un cajoncito de naranjas que nosotros tenemos a 5.000, ellos venden a 7.000; la cebolla de 21 kilos, nosotros a 1.300, ellos 1.700 pesos”, graficó.

“Nosotros no podemos con la inflación que hay, con la crisis y las necesidades, tirar los precios por el cielo”, razonó Silveira.

“El que termina pagando es el consumidor final, el jubilado, el pensionado; nosotros peleamos el precio para que a todos nos sirva”, argumentó.

“Acá hay una supuesta cámara, que son cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, argumentó Silveira en referencia a Florentín y el resto de los empresarios: Bruno Deis, Fabián Florentín, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.

“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo; ellos quieren que yo venda mis naranjas a 7.000 pesos”, resumió.

Explicó que, vendiendo al precio que él maneja, la rentabilidad es buena, y calculó: “Te queda 200 pesos por cajón, tenés 1.500 en el camión, son 300.000 por equipo; descontando impuestos, personal, son 200.000 pesos libres”.

“Ya es hora que se aclare todo”, pidió Silveira. “Acá, los gigantes pasaron de moda, ya se hicieron ricos, tienen flotas de camiones y edificios”, sentenció, y preguntó: “¿Por qué yo tengo que ser changarín toda la vida como ellos quieren? ¿Yo no puedo crecer?”.

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto