Nuestras Redes

Posadas

“Condiciones aceptables”: informe de Anac a la Justicia sobre el Aeropuerto

Publicado

el

anac aeropuerto posadas

Luego de recorrer durante la mañana del martes 13 de agosto -junto con personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA)- el predio del Aeropuerto “General José de San Martín” de Posadas, el director regional de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), Maximiliano Martín Rea, le comunicó a la Justicia Federal que “considera que están dadas las condiciones operativas de seguridad, ya que se cumple con lo establecido en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC)”.

Rea, arquitecto recibido en la Unne con un posgrado en mantenimiento de edificios, es el responsable de la operatividad de todos los aeropuertos del Noreste argentino. En su escrito destacó que “el nivel de protección que se proporciona en materia de salvamento y extinción de incendios es apropiado a la categoría 7 (siete)”, pudiendo recibir, en consecuencia, hasta una aeronave Boing 737 800.

En la nota remitida a la Fiscalía Federal de Posadas, Rea sostuvo que el aeropuerto cuenta con “las cantidades mínimas utilizables de agentes extintores” (agua, espuma y polvo químico seco). Detalla, además, sobre las dos autobombas, las cantidades de material anti llamas y el régimen de descarga por minuto de cada una.

Con todos esos datos ofrecidos a la Justicia sobre los vehículos para el combate de incendios, Rea concluye: “Conforme las características técnicas y estado actual de mantenimiento de las mismas (las autobombas), se cumple satisfactoriamente con lo establecido en la Regulación Argentinas de Aviación Civil (RAAC)”.

En lo vinculado a equipamiento e infraestructura, el profesional afirma que “son aptas para el desarrollo de las operaciones en condiciones de seguridad aceptables”.

Sobre el final de la presentación, el funcionario nacional reconoció falencias: “Existen peligros y deficiencias de baja prioridad”, las que desde su punto de vista “conllevan un riesgo de nivel aceptable para prestar el servicio al aeropuerto, sin que estas generen riesgo para la seguridad de las operaciones”.

En el escrito enviado a la Fiscalía Federal de Primera Instancia N°2 de Posadas -que está fechado el miércoles 14 de agosto, en Buenos Aires-, el arquitecto Rea firma como director General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios de la Anac, mientras que, en el organigrama más actualizado de la Anac en la web, aparece a cargo del Departamento de Edificaciones e Instalaciones, y con el título de ingeniero.

El informe de Rea es la respuesta a una solicitud de la Justicia Federal luego de las notas publicadas por La Voz de Misiones, para que “eleve un informe, con carácter de urgente, donde indique si están dadas las condiciones operativas y de seguridad para que el Aeropuerto de Posadas pueda operar con normalidad, como así también, para que adopten todas aquellas medidas que consideren pertinentes.”

informe elevado del servicio sei

Investigación

La trascendencia pública a comienzos de esta semana de un informe interno de los agentes de Anac de Posadas sobre la deficiencia en el material para el combate de incendios, activó de inmediato los mecanismos institucionales.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) hizo una presentación ante la Fiscalía Federal en turno que, de inmediato, inició una investigación y envió a la GNA para una inspección ocular “en el marco del caso Coirón, caratulado ‘N.N s/ averiguación de delito’”.

Según la Constancia de Trabajo elaborada por Gendarmería Nacional a requerimiento de la fiscalía, el martes de 13 de agosto a las 9:45 de la mañana un equipo de 5 uniformados recorrió las instalaciones de la terminal aérea de la capital provincial “efectuándose los registros fotográficos y fílmicos correspondientes, el croquis del lugar y las constataciones necesarias para la confección del Informe de Inspección Ocular requerido, el cual será elevado por cuerda separada”.

El documento señala que participaron de la inspección, además, el jefe del aeropuerto, Mariano Nicolás Ruiz; el director Regional, Maximiliano Martín Rea; y la jefe de la PSA en Posadas, inspector María Lissa Escalada.

Según se indica, el Informe de Inspección Ocular de GNA -que luego analizará la Justicia- fue encabezado por el comandante Franco Piquard, acompañado por 2 (dos) subalternos que prestan servicio en la Unidad de Criminalística y Estudios Forenses; 1 (uno) licenciado en Seguridad e Higiene y 1 (uno) mecánico.

 

“A ojo”

Las verificaciones oficiales realizadas durante la mañana del martes en el Aeropuerto de Posadas, con foco en el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), despertaron dudas entre algunos empleados de la Anac que hablaron con LVM, pero prefirieron resguardar sus identidades.

“Durante toda la semana se habló de que la autobomba principal tiene problemas en los frenos y ni siquiera la movieron para probarla”, deslizó una de las fuentes consultadas por este medio.

Otro trabajador del área fue categórico al señalar que: “La revisión fue a ojo. Vinieron a inspeccionar las autobombas y no se fijaron si los disparadores para los agentes extintores funcionan”.

“La efectividad de la espuma anti llamas dio por debajo de lo normal en una evaluación realizada por especialistas internacionales en 2018, ¿Cómo estará hoy?”, se pregunta el operario del organismo nacional.

Mientras la investigación avanza, en lo inmediato, el aeropuerto de Posadas podría perder el nivel de protección categoría 7, dejando de tener capacidad como para recibir al Boing 737 800 de Aerolíneas Argentinas. “Se recomienda disminuir la Protección Contra Incendio a categoría 6 (seis)”, señala un informe técnico del jefe de la Unidad de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) local, Pablo Zylberman, fechado el domingo 11 de agosto, documento que fue entregado a sus superiores.

 

Posadas

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

Publicado

el

Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle

La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.

Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.

La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.

En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.

En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por @apesoficial2025

 

FOTO PRINCIPAL: Canal 12.

Seguir Leyendo

Posadas

Clubes vs EBY: “Vamos a resistir hasta las últimas consecuencias”

Publicado

el

Mientras que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) propone acciones para el “ordenamiento territorial y la mejora del espacio público”, con la relocalización de los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, éstos analizan medidas y pasos a seguir “para hacerle frente a una posible reubicación”.

Consultada por La Voz de Misiones, una fuente que integra uno de los clubes afirmó: “Estamos a la espera de que ellos definan qué piensan hacer, que nos cuenten, y actuar en consecuencia de eso; porque nosotros no pensamos irnos y vamos a resistir hasta las últimas consecuencias antes de cerrar el club”.

La declaración surgió tras la movilización por tierra y agua organizada por el Liceo Naval Storni y concretada en la tarde del sábado, con el acompañamiento de familias deportistas provenientes del interior de la provincia de Misiones y el vecino país, Paraguay. 

La movilización fue impresionante por la cantidad de gente que participó por agua en piraguas, veleros y lanchas”, relató otra fuente consultada. 

Y agregó: “También se manifestaron por tierra, primero en caravana hasta el monumento de Andrés Guacurari, lo mismo por agua hasta el mismo punto. Luego nos concentramos frente a los clubes afectados”. 

Para llevar a cabo estas medidas de fuerza por el “No al desalojo”, los inspectores de tránsito debieron cortar la calle ante la presencia de una concurrida columna de manifestantes a la que se sumaron integrantes del club Argentinos Juniors Posadas, institución afiliada a la Liga Posadeña de Fútbol, que posee cerca de 400 jugadores, y que también recibió una intimación para desalojar el predio que le fue cedido en comodato en el año 2017. 

La movilización contó con la presencia de la Prefectura Naval Argentina, tanto por agua como por tierra. “La marcha fue pacífica, no hubo inconvenientes y se notó que estaba formada por deportistas y familias. Hubo muchos chicos y grupos familiares”, remarcaron.

Pese a que la EBY dio marcha atrás con las intimaciones para el desalojo, por estas horas los clubes náuticos analizan los pasos a seguir tras el anuncio de una posible reubicación con destino en la ribera del arroyo Mártires. 

Clubes náuticos de Posadas, Misiones y Paraguay se movilizaron contra posible desalojo de la EBY

La EBY propone trasladar clubes náuticos y reordenar el Brete

 

Seguir Leyendo

Posadas

La EBY restaura la Isla del medio y clubes náuticos marchan por desalojos

Publicado

el

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) difundió en sus redes un video que muestra el trabajo de refule de arena en el atractivo turístico de cara a la temporada de verano, donde esperan recibir más de 200 embarcaciones por día, según destacó Carlos Kowalczyk, presidente de la Asociación Protectora Isla del Medio.

Al tiempo que la EBY negocia la relocalización de clubes náuticos de Posadas en torno a la Bahía de El Brete, ejecuta tareas de reacondicionamiento en el islote utilizado por vecinos de la capital misionera y de Encarnación, Paraguay.

“Gracias a la Entidad Binacional de Yacyretá pudimos cumplir en tiempo y forma la proyección para este año en la cantidad de arena que debemos refular acá en la isla”, comentó en el audiovisual de la EBY Kowalczyk.

En esa línea, el presidente de la asociación destacó que el trabajo que realiza la EBY “va a acompañar al crecimiento de la propia isla, ayudando también a la masa de los motonautas, tanto de Posadas como Encarnación, ya que tenemos la visita de muchos amigos paraguayos a la misma isla”.

En el mismo video, Kowalczyk precisó que durante el último verano la Isla del Medio recibió “bastante concurrencia de gente” con alrededor de 200 lanchas en el predio y, a partir de la arena que está refulando la Entidad en el lugar, “vamos a poder albergar a más”, proyectó.

De acuerdo a lo que detalló la EBY en el video que difundió en sus redes sociales, el aporte se enmarca en los comodatos firmados con la institución “a través de los cuales las areneras se comprometen a proveer arena para el mejoramiento de la zona costera de Posadas y otros municipios”.

En paralelo, los clubes náuticos situados en torno a la Bahía El Brete se movilizarán este sábado, a partirn de las 16 horas, por agua y por tierra, alzando la premisa: “No al desalojo”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto