Nuestras Redes

Posadas

“Condiciones aceptables”: informe de Anac a la Justicia sobre el Aeropuerto

Publicado

el

anac aeropuerto posadas

Luego de recorrer durante la mañana del martes 13 de agosto -junto con personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA)- el predio del Aeropuerto “General José de San Martín” de Posadas, el director regional de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), Maximiliano Martín Rea, le comunicó a la Justicia Federal que “considera que están dadas las condiciones operativas de seguridad, ya que se cumple con lo establecido en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC)”.

Rea, arquitecto recibido en la Unne con un posgrado en mantenimiento de edificios, es el responsable de la operatividad de todos los aeropuertos del Noreste argentino. En su escrito destacó que “el nivel de protección que se proporciona en materia de salvamento y extinción de incendios es apropiado a la categoría 7 (siete)”, pudiendo recibir, en consecuencia, hasta una aeronave Boing 737 800.

En la nota remitida a la Fiscalía Federal de Posadas, Rea sostuvo que el aeropuerto cuenta con “las cantidades mínimas utilizables de agentes extintores” (agua, espuma y polvo químico seco). Detalla, además, sobre las dos autobombas, las cantidades de material anti llamas y el régimen de descarga por minuto de cada una.

Con todos esos datos ofrecidos a la Justicia sobre los vehículos para el combate de incendios, Rea concluye: “Conforme las características técnicas y estado actual de mantenimiento de las mismas (las autobombas), se cumple satisfactoriamente con lo establecido en la Regulación Argentinas de Aviación Civil (RAAC)”.

En lo vinculado a equipamiento e infraestructura, el profesional afirma que “son aptas para el desarrollo de las operaciones en condiciones de seguridad aceptables”.

Sobre el final de la presentación, el funcionario nacional reconoció falencias: “Existen peligros y deficiencias de baja prioridad”, las que desde su punto de vista “conllevan un riesgo de nivel aceptable para prestar el servicio al aeropuerto, sin que estas generen riesgo para la seguridad de las operaciones”.

En el escrito enviado a la Fiscalía Federal de Primera Instancia N°2 de Posadas -que está fechado el miércoles 14 de agosto, en Buenos Aires-, el arquitecto Rea firma como director General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios de la Anac, mientras que, en el organigrama más actualizado de la Anac en la web, aparece a cargo del Departamento de Edificaciones e Instalaciones, y con el título de ingeniero.

El informe de Rea es la respuesta a una solicitud de la Justicia Federal luego de las notas publicadas por La Voz de Misiones, para que “eleve un informe, con carácter de urgente, donde indique si están dadas las condiciones operativas y de seguridad para que el Aeropuerto de Posadas pueda operar con normalidad, como así también, para que adopten todas aquellas medidas que consideren pertinentes.”

informe elevado del servicio sei

Investigación

La trascendencia pública a comienzos de esta semana de un informe interno de los agentes de Anac de Posadas sobre la deficiencia en el material para el combate de incendios, activó de inmediato los mecanismos institucionales.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) hizo una presentación ante la Fiscalía Federal en turno que, de inmediato, inició una investigación y envió a la GNA para una inspección ocular “en el marco del caso Coirón, caratulado ‘N.N s/ averiguación de delito’”.

Según la Constancia de Trabajo elaborada por Gendarmería Nacional a requerimiento de la fiscalía, el martes de 13 de agosto a las 9:45 de la mañana un equipo de 5 uniformados recorrió las instalaciones de la terminal aérea de la capital provincial “efectuándose los registros fotográficos y fílmicos correspondientes, el croquis del lugar y las constataciones necesarias para la confección del Informe de Inspección Ocular requerido, el cual será elevado por cuerda separada”.

El documento señala que participaron de la inspección, además, el jefe del aeropuerto, Mariano Nicolás Ruiz; el director Regional, Maximiliano Martín Rea; y la jefe de la PSA en Posadas, inspector María Lissa Escalada.

Según se indica, el Informe de Inspección Ocular de GNA -que luego analizará la Justicia- fue encabezado por el comandante Franco Piquard, acompañado por 2 (dos) subalternos que prestan servicio en la Unidad de Criminalística y Estudios Forenses; 1 (uno) licenciado en Seguridad e Higiene y 1 (uno) mecánico.

 

“A ojo”

Las verificaciones oficiales realizadas durante la mañana del martes en el Aeropuerto de Posadas, con foco en el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), despertaron dudas entre algunos empleados de la Anac que hablaron con LVM, pero prefirieron resguardar sus identidades.

“Durante toda la semana se habló de que la autobomba principal tiene problemas en los frenos y ni siquiera la movieron para probarla”, deslizó una de las fuentes consultadas por este medio.

Otro trabajador del área fue categórico al señalar que: “La revisión fue a ojo. Vinieron a inspeccionar las autobombas y no se fijaron si los disparadores para los agentes extintores funcionan”.

“La efectividad de la espuma anti llamas dio por debajo de lo normal en una evaluación realizada por especialistas internacionales en 2018, ¿Cómo estará hoy?”, se pregunta el operario del organismo nacional.

Mientras la investigación avanza, en lo inmediato, el aeropuerto de Posadas podría perder el nivel de protección categoría 7, dejando de tener capacidad como para recibir al Boing 737 800 de Aerolíneas Argentinas. “Se recomienda disminuir la Protección Contra Incendio a categoría 6 (seis)”, señala un informe técnico del jefe de la Unidad de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) local, Pablo Zylberman, fechado el domingo 11 de agosto, documento que fue entregado a sus superiores.

 

Posadas

Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club

Publicado

el

Este jueves alrededor de las 20, una decena de socios e hinchas del centenario club Huracán de Posadas, se reunieron para evaluar medidas a seguir a un año de sufrir el “abandono” y reiterados ceses de actividades que “atentan contra el funcionamiento de la institución”, pese a varias presentaciones realizadas en intentos por revertir la situación.

Están destruyendo un club con más de 100 años. Por eso, un grupo de hinchas vamos a realizar distintas actividades para poner al día a todos los socios y así poder mejorar esto”, manifestó Pilo Romero en diálogo con La Voz de Misiones.

“Se presentaron varias notas a la comisión actual y personería jurídica, pero hasta ahora no hubo resoluciones y no nos dejaron acercarnos, como tampoco pudimos afiliar a nuevos socios”, señaló Romero y agregó: “La escuela de fútbol, por ejemplo, no está funcionando”.

En los últimos días utilizaron las cuentas personales de los socios en Facebook para viralizar algunas fotos que dan cuenta del estado actual de la cancha de fútbol y las instalaciones del club en el predio ubicado por avenida Almirante Brown, casi Tomás Guido.

En ellas se puede observar el descuido, tanto de la infraestructura edilicia, como el estado de abandono en baños, espacios compartidos y artículos de uso común en muy mal estado, accesos anegados, entre otros aspectos.

Para hacer frente a esta situación, Luis Wlodeck, “Chapita” Dávalos y el propio “Pilo” Romero, entre otros socios e hinchas, elevaron reiterados reclamos y encaminan nuevas actividades a fin de recuperar “el buen funcionamiento” del club.

Presentaciones

Fue el 9 de diciembre de 2024, cuando el socio Luis Wlodeck emitió una carta documento dirigida a la comisión directiva del club, en la cual solicitó “regularizar la situación societaria” con implementación de un “plan de pagos que permita a los socios regularizar sus deudas en condiciones justas y accesibles, considerando la crisis económica que atraviesa el país”.

A su vez, denunció que “en múltiples oportunidades los socios hemos intentado realizar pagos de cuotas, pero hemos encontrado trabas administrativas injustificadas, como negativas a recibir pagos por razones tales como falta de papel, tinta o recibos, así como la ausencia de personal capacitado”.

Por lo que advirtió sobre “la falta de diligencia por parte de la Comisión Directiva” que “ha generado deudas involuntarias de los socios, situación que no puede ser atribuida a nosotros”.

Al listado de reclamos sumaron la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandato, la apertura de nuevos ingresos y suspensión de elecciones.

En respuesta, la comisión directiva aclaró, en ese entonces: “Sobre la inmediata atención y resolución de cuestiones que según usted afectan gravemente el funcionamiento institucional, la transparencia y la igualdad de derecho de los socios…, por medio del presente paso a responder cada uno de los puntos que plantea”.

“Punto Uno: Regularización de situación societaria. La situación del club se encuentra en total regularidad. En cuanto a las cuotas societarias se han publicado en redes sociales la modalidad y formas de pagos siendo de público y notorio conocimiento para los socios, sin perjuicio de ello y siendo que ya se le ha informado su estado de deuda lo invito a contactarse con la administración del club a los fines de cancelar la misma”.

Y en cuanto a la transparencia sobre autoridades y ciclos de mandatos, expresaron: “El estatuto actual vigente establece la duración en los cargos y las elecciones se realizan cumpliendo la normativa de Personas Jurídicas de la Provincia de Misiones encontrándose registradas allí los paso eleccionarios y la aprobación de las mismas, sin perjuicio de ellos cuando concurra a la administración a los fines de regularizar su deuda societaria se le dará dicha información que es pública y de acceso a todo los socios sin limitación”.

Recientemente, este jueves 28 de agosto Wlodeck solicitó información, conforme a lo dispuesto en el Estatuto Social y en el Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 168 a 180), sobre transparencia, publicidad interna y rendición de cuentas en la asociación civil.

En ese sentido intimó a la comisión directiva a que “en el plazo perentorio de quince (15) días hábiles proceda a poner a mi disposición la siguiente información y documentación respaldatoria: el libro histórico de socios, la nómina actualizada de socios en condiciones de votar, el detalle del patrimonio del club: bienes muebles e inmuebles, vehículos, instalaciones y todo activo que integre el patrimonio social y concesiones vigentes de espacios pertenecientes al club: indicando adjudicatarios, plazos, cánones y condiciones contractuales”.

Al mismo tiempo, el pasado 11 de agosto presentaron una nota ante el Ministerio de Gobierno a fin de proponer la creación de una Subcomisión de Desarrollo Institucional y Vinculación del Club Atlético Huracán.

La misma, “tendría como objetivo principal colaborar con el fortalecimiento y crecimiento de nuestra institución mediante gestiones ante organismos públicos y privados, además de promover acciones estratégicas en beneficio del club”.

Socios del Huracán se organizan para mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de la institución

Seguir Leyendo

Posadas

Cuenta regresiva para las elecciones en el club Capri el domingo

Publicado

el

club capri

Este domingo el club Capri de Posadas irá a elecciones y hay dos candidatos en disputa para llegar a la presidencia. Por el oficialismo se presenta Fabio Ferreyra, a través de la lista Seguir Creciendo Juntos, mientras que la oposición postula a Virginia Comoglio, quien lidera la lista De Socios para Socios.

Los comicios se desarrollarán de 9 a 14, en la sede Centro de la institución, ubicada sobre calle Hipólito Yrigoyen 2735. El club actualmente cuenta con más de 3.000 socios, de los cuales aproximadamente 1.600 se encuentran habilitados para participar del proceso eleccionario.

Seguir Creciendo Juntos

El oficialismo se presenta con la lista Seguir Creciendo Juntos, que lleva como candidato a presidente a Fabio Ferreyra, que acumula 16 años como socio del club. Como vicepresidenta, en tanto, figura Lorena Merahed.

Sus propuestas se basan en cinco ejes principales: Deportivos; Social recreativo; Educativo; Comunicación y Gestión; e Infraestructura.

Entre los objetivos trazados se plantean “el fortalecimiento de la identidad del club”, como así también construir el Museo Capri, convocando a los socios a colaborar con camisetas y más elementos históricos de la institución.

También buscan “mejorar la atención presencial y digital de las consultas” de los socios y la “publicación diaria de avances de obras, gestiones y resultados deportivos” para favorecer a la transparencia.

La lista del oficialismo está encabezada por Fabio Ferreyra.

De Socios para Socios

En la vereda de enfrente se encuentra la Lista 1 “De Socios para Socios”, con Virginia Comoglio a la cabeza, quien de imponerse sería la primer mujer en llegar a la presidencia del club. En segundo lugar aparece Carlos Carabio.

“Somos socios y socias de distintas edades, disciplinas y trayectorias, unidos por un mismo objetivo: recuperar el espíritu participativo, democrático y transparente que el CAPRI necesita”, se presentan.

Los integrantes de la lista afirman estar unidos ante un proyecto y un lema colectivo: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Como objetivos proyectan tener un “club transparente y participativo”. Con ese fin, trazaron sus propuestas con las siguientes prioridades: Temporada de pileta extendida (noviembre a marzo) con reposeras, sombrillas y elementos en condiciones; Espacios sociales y deportivos recuperados y en buen estado; Cuotas familiares más justas y equitativas según integrantes; Obras planificadas y consensuadas con los socios; y Comunicación fluida y participación real en las decisiones del club.

La lista opositora tiene un lema: “Devolverle el club a sus verdaderos dueños, los socios”.

Seguir Leyendo

Posadas

Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza

Publicado

el

mampostería

Un pedazo de ladrillo se desprendió de la fachada de una guardería posadeña e hirió en la cabeza a una inspectora municipal que caminaba por la vereda de calle Colón, casi Alvear.

El hecho ocurrió esta mañana, minutos antes de las 10.15, cuando la trabajadora Sofía E. (54) caminaba por la vereda hasta que resultó golpeada por un pedazo de mampostería que se desprendió de la fachada y cayó sobre su cabeza.

La mujer fue asistida en primera instancia por una compañera y por trabajadoras de la guardería, quienes solicitaron presencial policial en el lugar.

Fueron los efectivos de la División Grupo de Acción Preventiva quienes acudieron al llamado e improvisaron unas fajas de seguridad para preservar la integridad de otros transeúntes.

La inspectora herida sufrió heridas leves y fue asistida por personal médico en moto ambulancia, para luego ser trasladada de manera preventiva al Sanatorio Caminos.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto