Posadas
Concejal dijo que la licencia de taxis en Posadas es gratuita “pero se vende a 200 mil pesos”
POSADAS. El concejal de Posadas por el frente Cambiemos, Maximiliano Florindo, planteó la necesidad de reformular el servicios de taxis y remises en la ciudad, ya que “si el municipio otorga gratuitamente la licencia, mal puede estar valiendo 200 mil pesos”, según dijo en la sesión ordinaria que se realizó hoy.
Florindo hizo esa revelación al referirse al trabajo de la comisión acerca de las nuevas tarifas que regirán desde el 1 de mayo con 24 pesos para la bajada de bandera y 2,4 para la ficha equivalente a 100 metros recorridos. Estos montos se actualizarán desde el 1 de octubre en 27 y 2,70 pesos, respectivamente.
Al ampliar sus observaciones, el edil de Cambiemos sostuvo que “hay un mercado negro” donde se comercializan las licencias a valores exorbitantes, además de “personas que a través de terceros tienen la titularidad de una importante cantidad de vehículos”, en una especie de cartelización del servicio.
La situación descrita “perjudica a los que toman la actividad como su medio de vida a través de un ingreso serio”, dijo el concejal, tras lo cual instó a sus pares a comprometerse en un análisis de la realidad que rodea a la prestación de este servicio para intentar introducir las correcciones que beneficien a los usuarios.
El concejal Pablo Velázquez, en tanto, anticipó que para el 14 de mayo está prevista la realización de una reunión ampliada de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Posadas “para discutir los temas como los que anticipó el concejal Florindo”, para lo cual se convocó a las organizaciones que nuclean a los taxis y remises.
Velázquez dijo que “es tiempo de que la ciudadanía, a la que le cuesta participar en las audiencias públicas, se acerque con sus propuestas y las cuestiones que creen son necesarias sobre el servicio público de taxis en Posadas”.
Posadas
Se duplicaron las personas en situación de calle y abrirán un centro de contención
Ante un marcado incremento del número de personas en situación de calle, la Municipalidad de Posadas, junto a los ministerios de Desarrollo Social y Prevención de Adicciones, pondrán en funcionamiento el Centro de Prevención Nocturno, que estará ubicado en Comandante Rosales 1648.
El espacio, que podría ser inaugurado la próxima semana, mientras ultiman detalles de equipamiento, contará con capacidad para contener y albergar a alrededor de 44 personas en situación de calle, quienes deambulan por la ciudad de manera transitoria.
En cuanto al flagelo, el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, reconoció que, tras el registro realizado a mediados de 2024, pudieron constatar que respecto al 2023 se produjo un “aumento exponencial que duplicó las cifras respondiendo a la recesión económica y la falta de empleo”.
Según datos brindados por la Subsecretaría de Acción Social de la provincia, al 15 de julio del año pasado fueron contabilizadas 75 personas en situación de calle relevadas por el Operativo en Red y, cinco meses más tarde, el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle) registró al menos 123 individuos en esa situación dentro de la capital provincial.
Por su parte, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, detalló que “más de la mitad de las personas en situación de calle presentan problemas con el consumo de drogas y rupturas familiares”.
Situación “permanente” vs “transitoria”
Entrevistado por radio Radio República 99.9, el ministro Meza remarcó que entre las personas que se encuentran en situación de calle están quienes permanecen en la vía pública de manera permanente, con más de dos años y “es muy difícil reinsertarlos nuevamente en su entorno familiar”, mientras que, por otro lado, hay foráneos provenientes de otras ciudades, provincias o países que arriban a Posadas y por diversos motivos no pueden costear sus gastos.
“Viven el día a día en algún alquiler y por la situación económica no lo pueden pagar, por lo que nosotros buscamos realizar un acompañamiento para estos casos”, detalló Meza, dando como ejemplo el caso de mochileros o malabaristas que transitan de paso por la ciudad.
Sin embargo, resaltó: “Nuestro padrón se duplicó de un año a otro mostrando un incremento de personas que eligen la calle como medio de vida”.
Autogestionado por el Estado
La Municipalidad de Posadas, en conjunto con el Ministerio de Prevención de Adicciones y el Ministerio de Desarrollo Social, se encuentran trabajando en el equipamiento de un nuevo espacio de contención y albergue.
“Esto es un desafío porque no lo teníamos hasta el momento, simplemente estábamos pendientes a la ayuda de asociaciones o fundaciones, como el caso del club Huracán, que el año pasado nos cedió parte de las instalaciones”, recordó el titular de Desarrollo Social.
La obra ya está finalizada y aún restan culminar las tareas de equipamiento, por lo que esperan inaugurar el espacio en los próximos días.
A esto se sumarán dos habitaciones de ocho plazas en el Hogar de Día como alternativa en caso de mujeres y niños y que superen la capacidad prevista en el Centro de Prevención Nocturno.
Posadas
Falleció Tito Barraza, histórico afilador de cuchillos de Posadas
Posadas perdió a uno de sus personajes más emblemáticos. Esta mañana se conoció el fallecimiento de Hugo “Tito” Barraza, el histórico afilador de cuchillos tucumano que hace 50 años adoptó la capital misionera como propia y se encargó de recorrerla de punta a punta en bicicleta, ofreciendo no solo su oficio, sino también su sabiduría y su calidez humana.
Don Barraza nació el 15 de mayo de 1944 en San Miguel de Tucumán y desde muy pequeño aprendió el oficio de afilar de cuchillos admirando a su abuelo, proveniente de Ourense, Galicia.
Desde los 12 años se sumergió en el arte y a los 13 emprendió su propia aventura. En bicicleta viajó con un primo hacia Buenos Aires y desde allí recorrió varios puntos de la Argentina hasta llegar a Misiones en 1974, siendo la última provincia que le faltaba conocer.
Finalmente, se asentó en Posadas y con el tiempo se transformó en uno de los personajes más característicos de la ciudad.
Con su bicicleta especialmente equipada con piedra esmeril y otras herramientas e instrumentos propios del oficio, el tucumano se encargó de recorrer los diferentes barrios de la capital misionera. Para dar aviso de su paso hacía sonar una flauta, sonido que instauró como sello propio e inconfundible.
“La calle es mi lugar. Es donde encuentro mi felicidad y me conecto con la gente“, dijo con nostalgia en una de las últimas entrevistas que brindó. Sus últimos días Barraza los pasó trabajando en el Mercado Concentrador, donde recibía cuchillos y otros utensilios de sus clientes más habituales.
‘‘Hoy muchos me dan trabajo para ayudarme, me doy cuenta, aunque no me lo dicen. Tengo clientes que todos los meses me dan cinco, seis cuchillos, esos comen asado seguido y hay otros que deben comprar sólo carne molida’’, reconoció y agradeció en otra nota, esta vez para el diario El Territorio.
Por su labor diaria y su aporte a la cultura local, en 2022 el trabajador ambulante fue declarado personalidad destacada por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas.
Su fallecimiento se conoció esta mañana, a partir de publicaciones de sus familiares en redes sociales y rápidamente sumó sentidos mensajes de despedida. Barraza, de 80 años, tenía hijos y nietos en Posadas, tierra que eligió y adoptó como propia para dejar su legado.
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Posadas
Colegio privado cerró cuatro cursos secundarios para 2025 por baja matrícula
Por no alcanzar las matrículas que exige el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), un colegio privado de Posadas cerró cuatro cursos del nivel secundario para el ciclo lectivo 2025 y los tutores fueron notificados formalmente este lunes.
“Todos los papás estamos desesperados, desilusionados y angustiados porque no se encuentra vacante en ningún colegio a esta altura del año”, expreso Gabriela, mamá de una estudiante de segundo año, en diálogo con La Voz de Misiones.
De acuerdo a lo que explicó la madre a LVM, el SPEPM establece como cantidad mínima 25 alumnos por aula para poder realizar la apertura de las currículas y, ante la baja de matrículas para el próximo año, el Instituto Posadas Educa (IPE) debió cerrar el 1º, 2°, 4° y 5° año del nivel secundario.
“Nos venían diciendo que capaz se cerraba porque no tenían la suficiente cantidad de chicos que le pide el SPEPM y hoy nos dicen que por resolución el organismo los intima a cerrar los cuatro cursos porque no llegan al cupo de 25 alumnos que es lo que solicitan”, detalló la mamá de la adolescente 14 años a LVM.
En esa línea, Gabriela continuó: “Hoy 23 de diciembre nos comunican, si nos hubieran avisado realmente se cierra definitivo en septiembre u octubre, cuando algunos pagamos la matrícula, entonces hubiéramos tenido un poco más de tiempo, por lo menos para poder luchar, ahora ya estamos con la soga al cuello”.
Este lunes las autoridades de la institución, que está ubicada en el centro posadeño, se reunieron con los tutores de los menores, quienes en algunos casos están desde el nivel inicial, para informales que, a pesar de haber solicitado al SPEMP la posibilidad de abrir las asignaturas con los cupos de alumnos inscriptos, no tuvieron una respuesta favorable por parte del organismo.
Sobre la cuestión de por qué no le comunicaron con antelación, la madre relató que el colegio argumentó que estaban esperando que se “inscribieran más chicos, que había algunos en lista de espera y después esa lista no prosperó” y que, además, la institución fue notifica a través de la Disposición 366, con fecha del 17 de diciembre, que los cuatro cursos del nivel secundario quedaban inhabilitados para el ciclo lectivo 2025.
“Mi hija viene desde segundo grado, otros vienen desde jardín, obviamente se separan todos, están tristes, angustiados, en eso tampoco pensó el SPEPM, porque pasaron por arriba los derechos de los chicos”, lamentó la madre.
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 21 horas
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Provinciales hace 14 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
La Voz Animal hace 7 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 7 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá