Posadas
Cámara de Comercio exige cambios a Rentas: “Queremos ser más competitivos”
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) insisten ante la Agencia Tributaria Misiones (ATM) para que se arbitren cambios impositivos que generen “mayor competitividad” en el sector.
Tras una reunión mantenida en abril con el titular de la ex Dirección General de Rentas (DGR) de la provincia, Rodrigo Maximiliano Vivar, desde la entidad empresaria, su presidente, Sergio Guelman, sostiene que “nos escuchan, nos reciben, pero las respuestas concretas no llegan”.
En este sentido, el comerciante explicó a La Voz de Misiones que el reclamo “ya viene hace mucho tiempo” y aclaró que “no le estamos pidiendo baja de impuestos a Rentas, sino que son diferentes pedidos que afectan a la competencia de trabajar en Misiones”.
Saldo a favor
Profundizando en la problemática, el presidente de la CCIP indicó que el punto de mayor preocupación pasa por los saldos a favor que se generan al comerciar entre provincias, por el cual deben presentar pedidos de exención que “no llega nunca o bien llega tarde”.
“Hay un reclamo permanente de diferentes comercios e industrias que no quieren venderle a Misiones porque les significa una mayor carga tributaria para la empresa y también les genera saldo a favor, el cual después piden que se les haga la exención -en un tiempo determinado- y muchas veces no llega, entonces se sigue acumulando un saldo que no se recupera”, graficó Guelman.
El empresario explicó que a esa demora en la devolución, se suma la suba de precios: “Tenés un montón de plata parada en Rentas, lo cual hace que se pierda competitividad, porque se pierde el valor de esa moneda y, cuando querés recuperarla en algún momento, con la inflación que tenemos se va desvalorizando”.
Frente a ese escollo, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, que actualmente nuclea a 800 socios, plantea “que se articulen diferentes mecanismos para que se devuelva en un plazo coherente y razonable y no perder dinero ni competitividad”.
“Que sea un mecanismo en el que no tengamos que ir a reclamar. Lo que pedimos es que, si después de tres o cuatro meses, se acumula una cierta suma de saldo a favor, que automáticamente se genere la exención para que no se vaya acumulando”, ejemplificó.
Es que, según sostiene Guelman, “necesitamos ser competitivos para darle mejores precios a los consumidores y clientes de Posadas y de la provincia”.
Asimismo, aclaró que “no queremos que nos bajen impuestos, no queremos diezmar a la provincia, ni sacarle plata y que no tenga para pagar los sueldos”, sino que “solicitamos que el mecanismo que tenga Rentas sea para que empresas a las cuales nosotros les compramos diferentes materias primas quieran venir a venderle a Misiones”.
En ese marco, el empresario postuló que “hoy es un problema venderle a Misiones”, por lo cual “muchos comerciantes se están haciendo cargo de impuestos que deberían pagar los proveedores para poder comerciar”.
“Eso nos hace menos competitivos y repercute en el precio final, termina pagando el consumidor, que es finalmente por quien nosotros tenemos nuestro negocio”, analizó.
Beneficios para el consumidor
Consultado sobre los eventuales beneficios que traerían los cambios propuestos para los consumidores, Sergio Guelman analizó que “podremos tener más productos, de aquellos que hoy no quieren venderle a la provincia”, dijo y amplió: “Cuando tenés más oferentes, tenés más posibilidades de que el consumidor tenga una mayor oferta”.
Mucha de esa demanda, hoy en día, se canaliza mediante plataformas digitales, debido a que “Mercado Libre, así como puede ser una oportunidad, es un problema para nosotros, porque no queda nada acá”.
“Tenemos que lograr que la gente se decida por comprar en Misiones; sabemos que eso genera una economía circular que queda en la provincia”, pidió Guelman y subrayó: “Si el consumidor tiene los productos que hoy no ingresan a la provincia, no va a estar pidiendo por internet”.
En tanto, insistió en que “si tenemos más productos, vamos a poder producir y vender mejor, vamos a poder ser competitivos tanto con Mercado Libre como con Paraguay”.
“Reclamo legítimo”
Al insistir en la implementación de los cambios propuestos a Rentas, el presidente de la Cámara de Comercio afirmó que “queremos que se entienda que los reclamos son porque estamos convencidos de que, si se atienden a estas situaciones, la provincia, los privados y las empresas de afuera vamos a generar mayor competitividad”.
En esa dirección, el dirigente empresario adujo que “no vamos a dejar de aplaudir las cosas que creemos que efectivamente están bien, esto habla de una relación madura entre el público y el privado, pero todo reclamo que entendemos que afecte al sector productivo, comercial, que generan ingresos, no vamos a dejar de insistir”.
“Queremos creer que hay voluntad política, porque entendemos que la sinergia público-privada tiene que estar siempre, tenemos que laburar palmo a palmo”, dijo Guelman y cerró: “Es un reclamo legítimo de muchísimos comercios e industrias de Posadas, y esto es una analogía que se replica en la provincia, sin lugar a dudas”.
Los pedidos de la CCIP
Nota a ATM reiterando peticiónPosadas
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
La rotura de una cañería y el hundimiento del asfalto en la intersección de las avenidas Lavalle y Urquiza de Posadas ocasionó el ingreso de agua cloacal en la vivienda de una vecina de la Chacra 43 y provocó perdida de bienes materiales.
El hecho fue reportado el último domingo alrededor de las 18.30, cuando Andrea A. llamó al 911 y expuso que el socavón que se produjo sobre la arteria Lavalle inundó de agua cloacal su vivienda y, a raíz de ello, perdió electrodomésticos, colchones, mercaderías y otros bienes.
Hasta la intersección mencionada llegaron efectivos de la Comisaría Decimosexta, junto a personal del Departamento de Aguas y Mantenimiento (DAM) y Bomberos de la Policía de Misiones, para realizar los trabajos de contención y prevención para evitar mayores daños.
De acuerdo a fuentes policiales, el área fue resguardada preventivamente mientras se coordinan los trabajos de reparación con la Municipalidad de Posadas y el organismo provincial correspondiente.
Posadas
Estudio reveló que el 49% de las personas contagiadas de dengue no se vacunó
Bajo la consigna “¿Qué piensan y hacen los posadeños frente al dengue”, investigadores de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el Conicet, presentaron los avances del diagnóstico 2025 sobre representaciones sociales y prácticas de prevención de la enfermedad, realizado mediante 450 encuestas y entrevistas en distintos barrios posadeños.
Sobre los resultados, el director del proyecto de investigación Agustín Villarreal, resaltó que “constituyeron un aporte para comprender cómo el nivel educativo se vincula con las prácticas de prevención”, conforme al estudio realizado en articulación con el Instituto de Epidemiología y Vigilancia de la Salud de la Municipalidad de Posadas, en el marco de un acuerdo de cooperación con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam).
Se trata del proyecto de investigación titulado “Las representaciones sociales del dengue y las prácticas de prevención en la Ciudad de Posadas a los determinantes sociales de la salud”, dirigido por Villarreal, quien se desempeña como investigador del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (Iesyh-Conicet/Unam), y en cuyo estudio analiza los determinantes sociales del dengue y las representaciones que influyen en las prácticas de prevención, integrando perspectivas epidemiológicas y socioeducativas.
“El dengue constituye un problema de salud pública prioritario en Argentina. Este proyecto aporta evidencia científica para fortalecer las políticas locales de prevención y educación sanitaria”, señaló Villarreal sobre la investigación que se presentó en homenaje a los 10 años del Iesyh.
Durante el encuentro, desde el área de Epidemiología alertaron que: “El dengue vino para quedarse, si bien hay brotes estacionales, sabemos que hay lugares en Argentina, Brasil y Bolivia donde el dengue permanece durante todo el año, por lo que continuaremos trabajando en la concientización y prevención, además de observar cómo evoluciona para poder tomar las medidas necesarias”.
La presentación se llevó a cabo en la mañana de hoy en el 5º piso del edificio de la Municipalidad de Posadas y contó con la participación de autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs-Unam), del Iesyh y de la Municipalidad de Posadas.

Autoridades municipales y académicas durante la presentación del diagnóstico 2025 sobre dengue
Los resultados
La presentación del diagnóstico fue encabezada por Villarruel junto a Marianela Lindner (finalizada su beca doctoral en el Iesyh-Conicet/Unam) y Natalia Amerio (Inbiomis -Conicet/Unam), quienes abordaron cuatro instancias: una contextualización de la investigación, la presentación de resultados epidemiológicos y sociológicos, la posición socioeconómica dentro de los determinantes sociales de la salud, y la presentación de las representaciones sociales del dengue identificadas, seguidas de un espacio de diálogo y preguntas.
En cuanto a los resultados obtenidos, mediante gráficos estadísticos se pudo observar que “el 56% de las personas (relevadas) no se ha contagiado”, mientras que “el 44% se contagió”.
Al mismo tiempo, del porcentaje de personas contagiadas “el 49% no se vacunó contra el dengue”, mientras que “el 43% obtuvo la vacuna y se contagió”.
Durante el relevamiento realizado “casa por casa” los vecinos de distintos barrios posadeños fueron consultados sobre la presencia de visitas por parte de personal municipal, sobre lo que el 95% aseguró haber recibido a personal sanitario.
De ese porcentaje, el 87% respondió que la visita fue para realizar “control de reproducción de larvas” en el domicilio.
A su vez, cada vecino tuvo la oportunidad de responder sobre las prácticas preventivas que realizaron en sus hogares, sobre lo que la gran mayoría apuntó a: “recambio de agua en recipientes”, “control de agua en recipientes”, “descacharrizado”, “eliminación de agua en recipientes”, “uso de repelente”, “uso de espiral”, “uso de creolina”, “uso de veneno”, entre otras.
En cifras, el estudio reveló que el 32% de la población encuestada aludió a la limpieza, mientras que el 22% se remontó a la eliminación de criaderos. En tanto, los porcentajes restantes refieren a tareas de fumigación y descacharrizado.
En cuanto a las representaciones sociales sobre el dengue, la mayor parte de la población observada asoció la enfermedad a conceptos tales como “mosquito”, “enfermedad”, “fiebre”, “fumigación”, “criaderos”, “cuidado” y “dolor de cabeza”, entre otros.
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos
Posadas
Estudiantina: este jueves y viernes serán las últimas noches de calle
La Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) difundió el nuevo cronograma para la Estudiantina 2025, que arranca hoy con la tercera noche de calle en la Costanera.
Con la asamblea realizada el último martes, la asociación definió que este jueves se realizará la tercera noche de calle, suspendida por las condiciones climáticas la semana pasada.
La apertura de la jornada estará a cargo el Colegio Martín de Moussy (Nacional) con la pasada por el primer palco a las 17, mientras que la Normal Superior Estados Unidos del Brasil (Normal Mixta) dará el cierre de la noche de Estudiantina a las 4.20.
En tanto, la cuarta noche del desfile de los estudiantes que tiñen la Costanera posadeña con sus trajes, colores, bailes y ritmos está prevista para este viernes 10 de octubre.
En cuanto al Show de Scolas, según trascendió, ya están fijadas las fechas. La prueba piloto del cierre de la Estudiantina será el 28 de octubre y los shows principales el 31 de octubre y el 1 de noviembre en la Cascada Artificial de Posadas.
Ver esta publicación en Instagram
FOTO PRINCIPAL: Canal 12.
-
Policiales hace 3 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Policiales hace 22 horasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 5 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
