Posadas
Buscan visibilizar “genocidio israelí” en Palestina: “Es peor que el Holocausto”

Con diversas acciones en Posadas, distintos grupos de activistas misioneros pro Palestina buscan visibilizar lo que ocurre con la escalada bélica de Israel en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania, que contabiliza unos 45.000 muertos, la mitad niños, desde el estallido del conflicto hace un año.
Ayer, un grupo de mujeres autoconvocadas se manifestaron en la Plaza 9 de Julio, en el pesebre navideño ubicado frente a la Iglesia Catedral, y desplegaron una pancarta con la leyenda: “Jesús nació en Palestina”.
Mañana, en el Día de los Derechos Humanos, a las 17 horas, en la plaza San Martín, el grupo Misiones con Palestina, otro de los que se movilizan en Posadas para denunciar a Israel, convoca a una radio abierta y la pintada de un pasacalle, según informó a La Voz de Misiones Jorge Almada, uno de los organizadores.
Crímenes
“Somos mujeres militantes de diversos espacios que nos autoconvocamos para levantar la voz contra el genocidio que Israel está comiendo contra el pueblo palestino”, señaló a LVM Virginia Villanueva, una de las mujeres que se manifestaron ayer frente a la Catedral posadeña.
“Queremos llamar la atención de los cristianos de buena voluntad, porque Jesús era palestino y la Virgen María también era palestina”, afirmó Villanueva y sumó: “Los católicos cantan en sus misas, pero después se callan ante la masacre que está cometiendo el Estado de Israel con el apoyo del imperialismo estadounidense sobre las mujeres y niños palestinos”.
“Realmente, fue bastante espontáneo, aprovechando la fecha del Día de la Virgen, que sabemos que hay misa y se congregan los cristianos, y queremos seguir alzando la voz por el genocidio que se está cometiendo, no podemos mirar para otro lado”, dijo, por su parte, Florencia Aguirre, otra de las manifestantes.
“Sabemos que en este momento hay estrechas relaciones del Estado de Israel con el Estado argentino; que hay convenios vigentes con Mecorod, que es la empresa de aguas públicas de Israel, que ha cometido el apartheid hídrico y ha destruido las cuencas hídricas y el sistema de agua a los palestinos; y hoy, son los mismos que le venden el agua a un precio más caro, y le impiden el ingreso de agua potable de las ayudas humanitarias”, argumentó.
“Todos los tipos de crímenes de guerra que podamos imaginar, aún peores que el Holocausto, están sucediendo allá en tiempo real y lo podemos ver en vivo y en directo por las redes”, alertó la joven y recordó: “Naciones Unidas emitió innumerables comunicaciones y llamados a parar el fuego, la Corte Penal internacional pidió la captura del primer ministro (Benjamín) Netanyahu por genocidio y la matanza de palestinos sigue”.
Destrucción
Con los 44 palestinos asesinados el sábado, la cifra de víctimas de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza desde 2023 trepó a 44.700 muertos y más de 106.000 heridos y mutilados, según información que publicó este lunes la agencia France24.
“El Ministerio de Sanidad de Gaza ha señalado en un comunicado que ‘el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 44.708 mártires y 106.050 heridos’, incluidos 44 muertos y 74 heridos a causa de tres masacres de las tropas israelíes durante las últimas 24 horas”, informó el medio europeo.
A la par de sembrar la muerte, sin distinción entre blancos civiles y militares, según relevamientos de organismos, como el Banco Mundial, la Unión Europea y Naciones Unidas, en enero de 2024 los bombardeos israelíes ya habían destruido el 84% de las instalaciones sanitarias y el 57% de la infraestructura de abastecimiento de agua en Gaza, obligando a la población palestina a concentrarse en áreas cada vez más pequeñas y sin recursos, campos, escuelas, centros de salud; o, sencillamente, a huir.

Gaza: muerte y destrucción. Foto El País. España.
Posadas
Jóvenes con discapacidad y su primer trabajo: “Tienen mucho compromiso”

Recientemente, la empresa posadeña Alquimia Producto de Limpiezas sumó a su equipo de trabajo a dos jóvenes con discapacidad, otorgándoles así la oportunidad de adquirir su primera experiencia en el mundo laboral.
“Tienen muchísimas ganas de todo, de trabajar, de venir, de formar parte y, principalmente lo que noté, de sentirse útil”, expresó Cristian Perganini, dueño del comercio, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.
La incorporación de los posadeños al mundo laboral se enmarca en políticas de inclusión que impulsan en conjunto el Consejo Provincial de Discapacidad, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas, la Red de Empresas Inclusivas y diferentes comercios que se sumaron a la iniciativa.
Perganini contó que se enteró del proyecto por medio de una amiga y decidió involucrarse: “Me preguntaron qué tipo de puesto podrían ocupar y como la empresa es de venta al público de los productos que elaboramos propuse reposición de mercadería y de atención y recepción al público”.
Una vez definido el rol que podrían cumplir los jóvenes con discapacidad dentro de la empresa de productos de limpieza, los organismos intervinientes planificaron las entrevistas que realizarían con el dueño del comercio.
“Me sorprendió porque fue todo tan sencillo y ameno. Hicimos ocho entrevistas y fue muy divertido, los chicos estaban totalmente preparados. Me sorprendió de tal manera, porque uno no está sabiendo, no está en el tema, y estaba preocupado por cómo se iba a desarrollar, pero fue totalmente distinto a lo que uno se imagina”, recordó Perganini al tiempo que destacó el trabajo de los profesionales que capacitan y acompañan a los jóvenes para afrontar los desafíos del mundo del trabajo.
Sobre ese punto, el empresario se explayó: “Cada chico que vino a la entrevista lo hizo con un profesional del instituto donde ellos se están capacitando todos los días. Todos fueron maravillosos, nos hubiese gustado contratarlos a todos, pero teníamos el espacio para dos personas, de inicio”.
Apostar por la inclusión
Entre las ocho personas entrevistadas para incorporarse a la compañía posadeña, quedaron seleccionados Carmen, una joven con retraso madurativo, y Gabriel, un muchacho sordomudo.
“Ellos están comprometidos y tienen muchas ganas, lo que realmente queremos hacer es que ellos puedan trabajar y demostrar lo que pueden hacer”, resaltó el dueño de Alquimia Productos de Limpieza a LVM sobre el desempeño de los jóvenes que comenzaron la etapa de prueba y después, si todo marcha bien, serán oficialmente trabajadores del negocio.
En cuanto a la jornada laboral, Perganini contó que todo se va dando con paciencia y aprendiendo con los dos nuevos integrantes de su equipo de trabajo: “La verdad que se desarrolla de una manera increíble, enseguida se incorporaron. También, nuestro personal fue capacitado previamente por el área de discapacidad, en lenguaje de señas, por ejemplo, las palabras básicas, saludarse, y eso fue un gran paso, igual los chicos es increíble como se comunican, creo que ellos hacen todo el trabajo, es re fácil”.
Al empresario la iniciativa le resultó “muy emotiva” por la predisposición de los jóvenes durante su turno en el trabajo: “Carmen hace dulces que aprendió en el instituto y los trae, mientras que Gabriel, que es sordomudo, hizo cursos de reposición de mercadería, son unas máquinas de trabajar, re contra suma”.
Y, en esa línea, añadió que el objetivo del comercio es que sus clientes: “Sepan que estamos trabajando con chicos con discapacidad, que por ahí es una recepción distinta”.
Pero lejos de que la iniciativa quedé puertas adentro de Alquimia Productos de Limpieza, Perganini alienta a sus colegas a que apuesten por incorporar a sus empresas personas con discapacidad.
“Le comentaba a un amigo que tiene un supermercado y está interesado en la iniciativa, que uno por ahí tiene otra idea, pero cuando te das cuenta son gente que las cuatro horas que están, están generando, sumando, acomodando, limpiando, ordenando, cuidando el local, la verdad todos se van a sorprender”, comentó a este medio.
Por último, el dueño del negocio posadeño enfatizó: “Tienen que apostar a tomar chicos con discapacidad porque en realidad ellos tienen muchísimo compromiso con el trabajo, les encanta, se sienten orgullosos de lo que están haciendo, se ponen literalmente la camiseta, son cumplidores. Tener gente así, que del primer momento se sienta orgulloso de formar parte del equipo, es espectacular, hay solo cosas positivas realmente”.
Posadas
El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto

La decimoquinta edición del evento comercial y turístico Black Friday se llevará a cabo a partir del jueves 31 julio hasta el domingo 3 de agosto en la capital provincial.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento del evento acompañado del intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Cultura, Joselo Schuap, de Turismo, José María Arrúa, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Carlos Amores.
“Es una buena oportunidad para aprovechar y movilizar la economía local, hay tiempo hasta el 14 de julio para que los comercios se adhieran para vender en todos los rubros del Ahora Misiones en 1 o 6 cuotas sin interés, algunas en 12 y 18 cuotas, íntegramente por el Banco Macro. Es un evento completo y esperamos que lo disfrutemos entre todos”, precisó el ministro Safrán durante la conferencia de prensa.
Los comercios que adhieran a la iniciativa ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés.
En tanto, la plaza San Martín de la capital provincial será el epicentro del Black Friday posadeño con una feria gastronómica y cervecera, con shows en vivo programados para los cuatro días del evento.
“Es un día festivo anunciar esta 15° edición, habla de una política provincial de acompañar el consumo y el empleo misionero, estamos muy contentos de lanzar este evento con promociones y cuotas sin interés del Banco Macro. Que los posadeños se acerquen a disfrutar”, celebró el presidente de la CCIP, Carlos Amores.
Posadas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.
Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.
La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.
A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.
Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.
“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.
Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.
“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 22 horas
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”