Política
Yerbateros le mandaron a cerrar la boca a Cacho Bárbaro y a Julio Petterson
Fue en la asamblea que se realizó ayer en San Pedro. La idea era analizar el precio fijado por la Nación. Y las medidas de rechazo. Solo se aprobó el retaceo de la entrega a los acopiadores. Se pretende que suba el precio por faltante.
SAN PEDRO y POSADAS. El conductor del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), Héctor “Chacho” Bárbaro, y el dirigente Julio Petterson fueron criticados y debieron mantenerse al margen de la asamblea de productores yerbateros que se realizó ayer en San pedro.
Bárbaro y Petterson se hicieron acreedores de fuertes cuestionamientos por sus alineamientos políticos que poco contribuyen en la búsqueda de soluciones para el sector, según la síntesis recogida en medio del intercambio por el precio de la materia prima.
El encuentro había sido convocado por varias organizaciones, en mayoría de la zona norte, con el propósito de analizar los pasos a seguir ante la decisión de la Nación de fijar en 11,55 y 43,89 pesos el kilo de hoja verde y la yerba canchada, alejado de los 13,50 pesos que pretendía este sector.
El dirigente Ángel “Cacho” Oseniuk dijo al portal Misiones on Line que “fue una reunión sin sentido, fuimos allá y de lo que menos hablamos es de analizar cómo vamos a hacer para que el productor cobre mejor por su yerba”, al analizar los magros resultados que arrojó la convocatoria.
Las diferencias, que después se trasladaron al ámbito personal, comenzaron ante una propuesta de establecer por anticipado un monto determinado para el trabajo de los obreros rurales, lo que cosechó adhesiones pero también rechazos, como un reflejo del desenlace.
Casi sin intervalos, los oradores empezaron a levantar la voz contra los “intereses políticos” que, a criterio de un sector de la producción, se habían colado en el debate, apuntando principalmente a quienes tienen cercanía con los principales partidos.
Y en la volteada cayó primero Bárbaro, quien en su múltiple rol de político, yerbatero, tabacalero y docente, intentó expresarse en nombre de la Asociación de Productores Yerbateros de Misiones (APYM) que él creó, pero le advirtieron que cerrara la boca y se mantuviera al margen.
Después fue el turno de Petterson, de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte de Misiones (ACPYN), al que también los asambleístas le criticaron por sus coqueteos con la Renovación, con Juntos por el Cambio y el FPAyS, y su escaso aporte a las soluciones para el sector.
Al final solamente se avanzó en la decisión de retacear la entrega de materia prima a los centros de acopio, como una medida para lograr un precio superior a los 11,55 que impuso la Nación y llegar, en tanto sea viable, a los 13,50 pesos del reclamo original para el kilo de hoja verde.
El debate se extinguió entre las necesidades de los productores de entregar la yerba para obtener fondos y cumplir con sus obligaciones, en tanto que otros expresaron cierta conformidad con el precio laudado ya que representa un incremento de casi 65 por ciento con respecto al año pasado.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
