Política
Yerbateros le mandaron a cerrar la boca a Cacho Bárbaro y a Julio Petterson

Fue en la asamblea que se realizó ayer en San Pedro. La idea era analizar el precio fijado por la Nación. Y las medidas de rechazo. Solo se aprobó el retaceo de la entrega a los acopiadores. Se pretende que suba el precio por faltante.
SAN PEDRO y POSADAS. El conductor del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), Héctor “Chacho” Bárbaro, y el dirigente Julio Petterson fueron criticados y debieron mantenerse al margen de la asamblea de productores yerbateros que se realizó ayer en San pedro.
Bárbaro y Petterson se hicieron acreedores de fuertes cuestionamientos por sus alineamientos políticos que poco contribuyen en la búsqueda de soluciones para el sector, según la síntesis recogida en medio del intercambio por el precio de la materia prima.
El encuentro había sido convocado por varias organizaciones, en mayoría de la zona norte, con el propósito de analizar los pasos a seguir ante la decisión de la Nación de fijar en 11,55 y 43,89 pesos el kilo de hoja verde y la yerba canchada, alejado de los 13,50 pesos que pretendía este sector.
El dirigente Ángel “Cacho” Oseniuk dijo al portal Misiones on Line que “fue una reunión sin sentido, fuimos allá y de lo que menos hablamos es de analizar cómo vamos a hacer para que el productor cobre mejor por su yerba”, al analizar los magros resultados que arrojó la convocatoria.
Las diferencias, que después se trasladaron al ámbito personal, comenzaron ante una propuesta de establecer por anticipado un monto determinado para el trabajo de los obreros rurales, lo que cosechó adhesiones pero también rechazos, como un reflejo del desenlace.
Casi sin intervalos, los oradores empezaron a levantar la voz contra los “intereses políticos” que, a criterio de un sector de la producción, se habían colado en el debate, apuntando principalmente a quienes tienen cercanía con los principales partidos.
Y en la volteada cayó primero Bárbaro, quien en su múltiple rol de político, yerbatero, tabacalero y docente, intentó expresarse en nombre de la Asociación de Productores Yerbateros de Misiones (APYM) que él creó, pero le advirtieron que cerrara la boca y se mantuviera al margen.
Después fue el turno de Petterson, de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte de Misiones (ACPYN), al que también los asambleístas le criticaron por sus coqueteos con la Renovación, con Juntos por el Cambio y el FPAyS, y su escaso aporte a las soluciones para el sector.
Al final solamente se avanzó en la decisión de retacear la entrega de materia prima a los centros de acopio, como una medida para lograr un precio superior a los 11,55 que impuso la Nación y llegar, en tanto sea viable, a los 13,50 pesos del reclamo original para el kilo de hoja verde.
El debate se extinguió entre las necesidades de los productores de entregar la yerba para obtener fondos y cumplir con sus obligaciones, en tanto que otros expresaron cierta conformidad con el precio laudado ya que representa un incremento de casi 65 por ciento con respecto al año pasado.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 10 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial