Nuestras Redes

Política

Yamila Ruiz y su voto a favor de Ley Ómnibus: “No nos digan vendepatria”

Publicado

el

Ruíz

La diputada nacional del Frente Renovador de la Concordia Social, Yamila Ruiz, adelantó que apoyará la votación en general de la Ley Ómnibus que se debate en la Cámara de Diputados hace tres días, aunque aclaró que no acompañará “facultades delegadas infinitas”, el “desguace de la cultura”, la “reforma de los jubilados”, el “desfinanciamiento de la educación y la obra pública” y “el capítulo ambiental”.

“Acá, hay un presidente que ha sido votado, legítimamente elegido por el pueblo”, afirmó Ruiz y aclaró: “En lo personal, yo no lo voté, así como no lo votaron millones de argentinos, pero es y fue consagrado presidente”.

“Debemos respetar la institucionalidad, pero no a costa del avasallamiento de derechos”, opinó y adelantó: “Voy a acompañar en general para poder habilitar el discurso en particular, para poder rechazar todo lo que perjudique a Misiones”.

Ruiz hizo uso de la palabra pasadas las 15:00, más de 12 horas después del turno asignado en el cronograma, por el corrimiento de la lista de 148 oradores anotados, entre los que se contaron el radical Martín Arjol, que habló ayer pasadas las 17:00; y Carlos Fernández, jefe del bloque de la Renovación, que no alcanzó a hablar anoche.

Rovira

“Tenemos que trabajar todos juntos, terminar con la grieta y con discusiones bizantinas, estériles, que no nos llevan a ningún lado y no nos dan soluciones”, dijo Ruiz en el comienzo de su alocución que apenas se extendió más allá de los cinco minutos reglamentarios.

“La realidad demuestra que si no logramos entre todos enfocarnos en ponernos de acuerdo, en encontrar puntos de equilibrio, de consenso, para construir soluciones concretas, al final del día no van a haber ganadores ni perdedores”, reflexionó.

“Solamente va a perder el pueblo argentino que no va a logar conseguir las soluciones concretas, y va a perder la política, porque va a perder la credibilidad de ser la única herramienta de transformación de la realidad”, analizó.

“Vengo a decir que orgullosamente soy  parte de Innovación Federal, un bloque de cuatro provincias que se unieron para alzar más alta nuestra voz”, afirmó Ruiz.

Sostuvo que en el bloque de fuerzas provinciales “nos unen convicciones, el trabajo con nuestros gobernadores”, identificó: “En el caso de Misiones, con Hugo Passalacqua, nuestro gobernador; y Carlos Rovira, nuestro conductor político”.

Vendepatria

“No nos digan ‘vendepatria’”, pidió Ruiz luego de hacer público su voto afirmativo en general para el paquete de reformas del presidente Javier Milei, y analizó: “Vender la patria sería arriesgarnos a que esto se apruebe sin debate, sin oponernos a las disidencias”.

“Votar esto a ojos cerrados sería ‘vendepatria’, porque no estaríamos oponiéndonos a todo lo que nos va a perjudicar”, argumentó.

“Estamos trabajando seriamente en lo que sí y en lo que no”, afirmó Ruiz y pasó lista de la serie de tópicos del paquete legislativo del gobierno que el oficialismo misionerista rechaza.

“Dijimos no en la vulneración de los derechos humanos; dijimos no a las facultades delegadas infinitas y sin control; a la reforma a los jubilados, los sectores productivos; pedimos retenciones cero a nuestras economías regionales, y dijimos no al desfinanciamiento de la educación, la salud, el turismo, la obra pública; no al desguace de la cultura y los colectivos culturales”, detalló la diputada misionera.

“También, dijimos un no rotundo al capítulo ambiental, solicitamos que se elimine, porque pretende derogar leyes esenciales para nuestra existencia humana”, agregó y especificó: “Y más en mi provincia, que es el santuario natural más grande; tenemos las cataratas, albergamos el 52% de la biodiversidad, los reservorios de agua más importantes del país, y todo bancamos con fondos provinciales y los beneficiarios son todos los argentinos”.

“Defendemos y respetamos la democracia y defendemos el federalismo y el mandato provincial, en nuestro caso el mandato misionero”, señaló.

“Parece que los que escribieron esto se olvidaron que las provincias somos preexistentes a la nación, y tuvimos que venir acá a recordarles eso”, se burló la legisladora misionera y pidió a sus colegas oficialistas: “Antes de decir ‘viva la libertad’, tenemos que decir ‘viva la patria’”.

“A la patria la hacemos grande todas las provincias que estamos acá”, afirmó Ruiz y aseguró: “La vamos a defender a capa y espada, porque vamos a defender los laureles que supimos conseguir”.

 

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto