Política
Yamila Ruiz mandó Carta Documento a Greenpeace “por faltar a la verdad”

La diputada nacional del Frente Renovador de la Concordia Social, Yamila Ruiz, del bloque de Innovación Federal que los misioneristas integran junto a otros parlamentarios de fuerzas provinciales, aparece señalada en una publicación de la organización ambientalista internacional Greenpeace entre “los legisladores que todavía no se enteraron que el medio ambiente está en peligro con la Ley Ómnibus”.
Esta situación fue desmentida por la legisladora misionera que confirmó a La Voz de Misiones que envió una Carta Documento a la organización ambientalista de origen canadiense “por faltar a la verdad”.
Ruiz se excusó en dar más detalles, alegando que se encontraba en una reunión de bloque de cara a la sesión preparatoria de la Ley Ómnibus, cuyo tratamiento está previsto para mañana a las 10 en el Congreso.
Lo publicado
La publicación que se difunde en la cuenta de Greenpeace Argentina en Instagram forma parte de una campaña de la organización contra el paquete de reformas del gobierno, titulado “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” y conocido como Ley Ómnibus, que modifica varias normativas como la Ley de Bosques, la Ley de Tierras, la Ley de Manejo del Fuego y la Ley de Glaciares.
“Más de 100 mil argentinos firmaron para salvar las leyes ambientales. Pero algunos diputados todavía ‘no se enteraron’ que el medio ambiente está en peligro con la Ley Ómnibus”, reza la portada de la campaña del capítulo argentino de la organización internacional de origen canadiense.
“Mirá quienes son”, apunta la imagen y despliega un listado con el nombre y la foto de 29 diputados: Miguel Angel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF), integrado entre otros por la puertista obereña Florencia Klipauka; el ex funcionario kirchnerista Florencio Randazzo, también de HCF; Martín Menem, de La Libertad Avanza, presidente de la Cámara de Diputados; José Luis Espert, de Avanza Libertad, titular de la Comisión de Presupuesto, una de las que trabajó el dictamen del proyecto de ley; los radicales Facundo Manes, Rodrigo de Loredo, Martín Tetaz, Ana Carla Carrizo y Soledad Carrizo; los macristas Héctor Baldassi, Cristian Ritondo, Silvia Lospenato; Germán Martínez, de Unión por la Patria (UxP); Carolina Píparo, de Buenos Aires Libre; Paula Omodeo, de CRED; Gabriel Bornoroni, de LLA; Emilio Monzó, Nicolás Massot y Juan Manuel López, de HCF; Agustín Fernández, de Independencia (ex UxP); Oscar Zago, de LLA; Alvaro Martínez, de Unión Mendocina; Sergio Edgardo Acevedo, de Por Santa Cruz; Nancy Viviana Picón Martínez, de Producción y Trabajo; Natalia de la Sota, de HCF; Nicolás Mayoraz, de LLA; y tres legisladores de Innovación Federal, Pamela Calletti, Agustín Domingo y la misionerista Ruiz.
El posteo guarda relación con la campaña de firmas de Greenpeace contra el proyecto legislativo del gobierno, disponible en el sitio: www.salvalasleyesambientales.org, que según contabiliza el reloj de la página ya firmaron unas 134.878 personas.
“La Ley Ómnibus avanza contra el medio ambiente. No podemos permitir que destruyan nuestros bosques, glaciares y humedales”, dice el texto de la publicación.
“Las normas que pretenden modificarse fueron el resultado de largos debates democráticos y no deben cambiarse en beneficio de sectores corporativos, lo que provocará la destrucción impune de bosques y glaciares, entre otros ecosistemas”, señala.
La publicación invita a firmar la petición y pide a los usuarios: “¡Exigiles (a los diputados) con tu firma que no destruyan nuestros bosques y glaciares!”.
Los peligros
El petitorio es parte de las acciones impulsadas por Greenpeace en las redes para advertir y frenar la sanción de la Ley Ómnibus e impedir que se modifique la legislación ambiental del país.
Señala Greenpeace que la Ley 26.331 “es una herramienta importantísima”, que ha contribuido a la protección de la masa boscosa del país, disminuyendo “notoriamente” la deforestación, en relación “a la década previa a la ley”.
La organización ambientalista advierte que la modificación del artículo 26, propuesta por el gobierno, “habilita el desmonte en todas las categorías de zonificación” protegidas por la ley.
“Haría legal o blanquearía crímenes ambientales, desaparición de especies en peligro de extinción, agravaría la crisis climática, exterminaría culturas y especies que subsisten en los bosques, y destruiría la potencial cura de enfermedades y los alimentos que nos brindan los bosques”, denuncia.
“Permite a los productores realizar cortafuegos y acciones hoy vedadas por la legislación; el Fondo de Bosques Nativos pasará a financiarse directamente del Presupuesto, y se simplifican los procedimientos para la explotación de bosques en zonas habilitadas comercialmente a tal fin”, puntualiza.
Asimismo, Greenpeace Argentina indica que la reforma que propone el gobierno de la Ley de Quema 26.562, “autoriza” encender fuego sin necesidad de una autorización expresa de las autoridades.
“La modificación agrega que esa autorización, una vez solicitada, deberá expedirse en el plazo de 30 días y si esto no sucede, se considerará que la quema ha sido autorizada tácitamente”, explica.
Sobre la Ley de Tierras 26.737, que limita la titularidad y posesión de suelo a personas físicas y jurídicas extranjeras a un 15% del total, la organización canadiense específica que la derogación propuesta en el DNU presidencial del 20 de diciembre, “habilita la entrega a otros países, a corporaciones económicas y financieras el acceso a tierras para intervenirlas, amenazando aún más los bosques con proyectos incompatibles con la preservación de estos frágiles ecosistemas”.
“Pone en riesgo bienes públicos esenciales para el bienestar social, ambiental y económico, como el agua”, argumenta.
En cuanto a la Ley para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, sancionada en 2010, Greenpeace sostiene que las modificaciones establecidas en la Ley Ómnibus “elimina la prohibición a la actividad minera y petrolera” en estas zonas, y “elimina la definición del ambiente ‘periglacial’ que funciona como área reguladora para la conservación del agua congelada que conserva el glaciar”.
“En términos prácticos, elimina por tanto un aspecto esencial para la conservación de los glaciares, llegando al absurdo de que el título de la ley deja de tener sentido”, argumenta.
“Ley Ómnibus da cuenta de un conjunto de regresiones ambientales inaceptables que en nada benefician ni a Argentina, ni a la crisis ecológica que vive el planeta”, advierte la organización ambientalista y remata: “Se trata de una modificación sin precedentes, que atenta contra los principales mecanismos de defensa de nuestros bosques y glaciares, abriendo peligrosamente la puerta a la destrucción de estos ecosistemas”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Denuncian a Adrián Nuñez y piden impugnar lista de candidatos de LLA Misiones

La interna de La Libertad Avanza (LLA) Misiones subió otro escalón en este feriado puente, con la presentación en la Justicia Federal de Posadas de una denuncia penal contra el presidente del partido de Javier Milei en la tierra colorada, el abogado Carlos Adrián Nuñez, y toda su plana mayor; y un pedido de impugnación de la lista del partido para diputados provinciales en el Tribunal Electoral de Misiones.
El denunciante es Samuel Doichele, productor agrícola y referente libertario de Wanda, y uno de los firmantes de los reclamos y notas a Nuñez, de febrero y marzo, por los aportes compulsivos de los que se quejaban funcionarios de Anses y Pami del interior provincial.
La denuncia penal alcanza también a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado; ambas, integrantes de la lista para diputados impugnada por Doichele.
La presentación reflota el caso de los diezmos estallado a mediados de febrero, con una primera nota de “reclamo interno” donde un grupo de funcionarios de Pami y Anses y referentes partidarios del norte, centro y sur de la provincia, le hacen saber a Nuñez del malestar por las contribuciones forzosas y le piden la devolución del dinero que fueron obligados a depositar.
“Nos dirigirnos a usted en calidad de funcionarios responsables de los organismos nacionales del Anses, Pami y referentes de las zonas Norte, Centro y Sur de esta provincia de Misiones, con el fin de mostrar nuestro desacuerdo con la orden de pago del 10% de los sueldos que los funcionarios percibimos como responsables de dichos organismos para ser depositados en una cuenta particular – ordenado por usted, a través del Sr. Mario Pérez Miranda, quien se presenta como vocero y secretario de su confianza”, dice el escrito fechado en 18 de febrero y firmado, entre otros, por Guillermo Orsat, titular de la Anses de Oberá y candidato a concejal de Posadas por uno de los sublemas de LLA Misiones; Silvina Flores, referente libertaria capitalina y segunda de Orsat en su lista; y el mismo denunciante Samuel Doichele.
A esta nota, que describe el esquema de recaudación presentado hoy bajo una figura penal por Doichele en la Justicia Federal, le siguió un cónclave en Dos de Mayo, a mediados de marzo, donde el mismo grupo de funcionarios y referentes le bajó el pulgar a Nuñez y sus principales lugartenientes, y les exigió la renuncia y elecciones internas de autoridades.
“Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”, reza la nota del cónclave de Dos de Mayo del 14 de marzo.
Los firmantes fundamentan sus exigencias en la ausencia de Nuñez en asambleas “convocadas por él mismo”, donde se había comprometido a aclarar el tema de los diezmos forzosos, que por esos días había tomado estado público a través de medios y redes.
“Ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”, rezaba aquel escrito.
En esa nota, los firmantes ya advierten sobre la infiltración de las listas y hablan de “candidatos impuestos por otros partidos” y entrecomillan: “Especialmente del Frente Renovador”.
“La campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal”, señala el acta de marzo en Dos de Mayo.
Infiltrados
En esa reunión, el anfitrión fue el empresario local Walter Rosner, uno de quienes salieron en estos días contra la lista del partido para la Legislatura, con argumentos muy parecidos a los esgrimidos por el denunciante Doichele en el pedido de impugnación de las candidaturas anunciadas por Nuñez el fin de semana.
Rosner era, hasta la semana pasada, número puesto en la lista para diputados provinciales, pero terminó quedando afuera de las candidaturas oficializadas por el partido en la Justicia Electoral de Misiones.
Tanto él, como el denunciante Doichele, acusan a la conducción partidaria de haber infiltrado la lista con candidatos de la Renovación, en franca violación de la normativa interna sobre los mecanismos de selección, y contra todos los principios y estándares de pureza libertarios.
“No puede ser que no haya democracia a la hora de elegir candidatos”, dijo Doichele a La Voz de Misiones.
Al igual que Rosner y los demás firmantes del acta de Dos de Mayo que ya advertía sobre el punto, el productor de Wanda cuestionó el armado de la lista oficializada por el partido en las últimas horas y apuntó directo a Nuñez.
“No podemos construir algo diferente en política si dejamos pasar hechos de corrupción”, comentó Doichele sobre la denuncia contra el jefe de las fuerzas del cielo de Milei en Misiones que acababa de hacer.
Sobre la lista de candidatos, el agricultor y referente libertario puso en entredicho los primeros cuatro nombres: Diego Hartfield, Bárbara Stekler, Adrián Núñez y Beatriz Guerrero.
“Estoy seguro que los cuatro primeros de esa lista de LLA están dispuestos a acompañar a la Renovación”, lanzó.
“Al primero nunca lo conocimos, no militó nunca, simplemente apareció”, dijo Doichele por el bróker y ex tenista, presentado por Nuñez como libertario puro y prometedor outsider, cuando en realidad Hartfield muestra un pasado político ligado al oficialismo: fue candidato a concejal suplente por un sublema del Frente Renovador en Oberá en 2015.
“El segundo y el cuarto, son funcionarios y eso burla un acuerdo interno de que los que trabajaban para el Estado nacional no integrarían la lista de candidatos”, añadió sobre Stekler y Guerrero.
“Y al tercero, Adrián Nuñez, lo estamos denunciando ahora por corrupción”, apuntó Doichele, posando para la foto frente a la sede judicial.
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
Política
Fiscal electoral pidió impugnar la candidatura de Ramón Amarilla

El fiscal electoral de Misiones, Flavio Marino Morchio, presentó un pedido de impugnación contra la candidatura del ex policía Ramón Amarilla como diputado provincial anteponiendo como argumento la causa judicial que el postulante afronta y que lo mantiene privado de su libertad en el penal de Cerro Azul hace más de siete meses.
El documento se presentó el último miércoles ante el Tribunal Electoral de la provincia, organismo que ahora debe decidir si impugna la candidatura o si rechaza el pedido y en consecuencia Amarilla continúa en carrera por una banca en la Legislatura como cabeza de la lista presentada por el partido Por la Vida y los Valores.
En su escrito, el fiscal Morchio expuso que Amarilla se encuentra detenido en el marco de una causa penal que investiga presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración” y alega que esta situación es motivo suficiente como para excluirlo de las elecciones convocadas para el 8 de junio.
Entre sus argumentos el funcionario judicial planteó que “el derecho a ser elegido no es absoluto” y consideró que las legislaciones vigentes contemplan restricciones cuando la situación judicial del candidato afecta el proceso.
Respuesta y pedido de recusación
La presentación judicial, a su vez, fue apelada por el abogado Claudio Katiz, que también es candidato en la lista que encabeza Amarilla desde la cárcel.
Katiz no solo defendió la postulación del ex vocero del acampe policial desarrollado el año pasado en reclamo de mejoras salariales, sino que también pidió la recusación de Morchio al exponer su parentesco con el gobernador Hugo Passalacqua, lo cual representaría “falta de imparcialidad”.
“El doctor Flavio Morchio es primo directo del actual gobernador Mario Hugo Passalacqua, circunstancia que es pública y notoria. Este vínculo de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, reconocido expresamente por la normativa electoral y procesal de la provincia como causal de recusación (cfr. art. 22 del Código Procesal Electoral Provincial) ya justifica su apartamiento inmediato”, planteó entre sus líneas dirigidas al Tribunal Electoral.
Sobre Amarilla, el abogado refirió que el ex policía no está alcanzado por ninguna de las causales de exclusión previstas tanto en la Ley Electoral provincial como en la normativa nacional, por lo que lo considera “en perfecta forma habilitado”.
De esta manera, Katiz cerró su presentación solicitando el apartamiento de Morchio en la causa, la nulidad de su dictamen de impugnación emitido y la validez de Amarilla como aspirante a la Legislatura provincial.
“Tener presente que el señor Ramón Oscar Amarilla se encuentra incluido en el padrón electoral y por tanto no se encuentran inhabilitado ni condenado en fuero penal alguno, por lo que cumple con todos los requisitos legales exigidos por las leyes provinciales y nacionales en materia electoral”, fundamentó.
“No está muerto quien pelea. Vamos Ramón Amarilla”, lanzó Katiz en un video subido hoy a sus redes sociales, donde se lo muestra a la salida del Tribunal Electoral con la apelación presentada.
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
Campaña 2025
LLA presentó sus candidatos a defensor del pueblo en Oberá

Adriana Kislo y Marcelo Szurin fueron presentados formalmente como candidatos a defensor del pueblo, titular y suplente, bajo el sublema Por la Libertad, acompañados por Adrián Núñez, referente provincial de La Libertad Avanza, y Diego Hartfield, ex tenista profesional y primer candidato a diputado provincial por el espacio.
Con un auditorio colmado, que reunió a vecinos y simpatizantes, el acto oficial se realizó ayer jueves alrededor de las 18 en el Salón de Eventos del Hotel Azul & Spa de Oberá, donde los presentes pudieron conocer de primera mano quienes representan la propuesta en la ciudad.
Ambos candidatos tomaron la palabra para expresar “su compromiso con la libertad”, “la defensa de los derechos ciudadanos” y “la necesidad de construir una alternativa firme para los obereños”.
Por su parte, Nuñez y Hartfield destacaron el “carácter histórico del proceso de consolidación partidaria que vive LLA en la provincia” y remarcaron “la importancia del acompañamiento misionero al proyecto de transformación” que lidera Javier Milei a nivel nacional.

Candidatos locales y provinciales junto a simpatizantes liberales en Oberá
“En 2023 Javier Milei gana la presidencia y me devolvió la esperanza. Una persona sin miedo, que dijo y sobre todo que hizo lo que había que hacer. Se animó a hacerlo, con un gran cuadro técnico como es Toto Caputo. Hoy confío en que la Argentina puede volver a ser normal y que es posible dejarle un mejor país a mis hijas”, expresó Hartfield.
“Lo que hemos logrado es histórico: en 2023 nadie creía que Javier Milei podía llegar. Y tampoco creían que en Misiones íbamos a poder construir un partido sólido, con representación en toda la provincia. Esta gesta no fue mágica: fue pasión, fue compromiso. Hoy es un momento clave para empezar a construir esa alternativa que Misiones necesita”, señaló Nuñez.
El evento también contó con la presencia de candidatos de otros sublemas de distintas localidades que se acercaron para acompañar la actividad. Entre ellos: Sergio Hernan Seewald, del sublema La Libertad Avanza Eldo en Eldorado; Pablo Ariel Álvez Correa de Neo Libertad en Posadas y Nélida Márquez del Sublema Avancemos en Libertad de Aristóbulo del Valle.
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones
-
Política hace 3 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Política hace 1 día
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 5 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 4 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Policiales hace 3 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas
-
Política hace 4 días
Arjol encabeza lista de diputados por el Partido Libertario para el 8 de junio