Nuestras Redes

Política

Walter Ríos: “Ramón Amarilla tiene el apoyo de Javier Milei”

Publicado

el

Ríos

El presidente del partido Por la Vida y los Valores y tercero en la lista para diputados provinciales que encabeza el ex policía, Ramón Amarilla, el ex militar Walter Ríos aseguró a La Voz de Misiones que el suboficial retirado, preso en la cárcel de Cerro Azul, “tiene el apoyo del presidente Javier Milei”.

“Tuve una conversación con el presidente por unos minutos”, reveló Ríos y afirmó: “El presidente está apoyando a Amarilla, considera que tiene que ser liberado, pero él va a esperar que la justicia misionera haga su trabajo”.

Ríos contó a LVM que la breve conversación con Milei se dio a través de un tercero, que le pasó el teléfono, y “fue el mismo día de la notificación del Tribunal Electoral de la impugnación a la candidatura de Amarilla; esa noche”.

Veredas

Sobre los cambios que se hicieron a la lista liderada por el ex policía y oficializada ayer, Ríos los atribuyó a la “decisión soberana y asamblearia de los afiliados a Por la Vida y los Valores”, y negó que fuera producto de algún tipo de acuerdo por debajo de la mesa con la Renovación, tal como denunció ayer el abogado Claudio Katiz, uno de quienes quedaron afuera de la boleta para el 8 de junio próximo.

Somos opositores a la Renovación, en la lista hay candidatos que son radicales, del PRO, Activar; incluso hay uno de La Libertad Avanza que también se sumó”, alegó Ríos. “¿Qué vereda es esa?”, preguntó y disparó: “Más oposición no podemos ser”.

Principios

El ex militar y tercer candidato en la lista de Amarilla, explicó a LVM que la expulsión de Katiz y otros candidatos de su sector, como Viviana Paola Szyszkowski y Silvana Andrea Kattz, fue la respuesta del partido a “inconductas reñidas con los principios que nosotros defendemos”.

“Sufrimos muchas agresiones por parte de integrantes de la lista, de Katiz y otros más; amenazas, acusaciones de que yo recibía plata, que era un vendido a la Renovación”, descargó Ríos.

Precisó que la expulsión de Katiz y su grupo, y su reemplazo por otros nombres que ya figuraban en la lista o cuyo ingreso se conoció a último momento, como el caso de la presidenta de Ahora Vos Misiones, Rita Marina Flores, y del libertario Agustín Villar Fucks, se decidió en una asamblea partidaria que tuvo lugar el 6 de mayo pasado.

“La lista se ve obligada a modificarse porque entre los principios de nuestro partido está el respeto ante todo”, argumentó Ríos. “¿Qué puedo pretender de un candidato que dice representar la vida y los valores, y mañana está insultando, amenazando, faltando el respeto a las mujeres?”, inquirió.

En el caso puntual del ex candidato Katiz, Ríos lo acusó de extralimitarse y pasar por encima de todas las autoridades partidarias, especialmente la apoderada y cuarta en la lista de Amarilla, la abogada Déborah Mangone, con quien protagonizó en el Tribunal Electoral una guerra de presentaciones, que “complicó todo el proceso y estuvo a punto de hacer caer la lista”.

Katiz hizo una presentación contra la impugnación de Amarilla fuera de lo permitido y se puso por encima de atribuciones que solo tienen la apoderada y el presidente del partido”, señaló Ríos.

“Presentó un escrito sin haber contado con el aval, ni la autorización de nadie en el partido; no habló con nadie, nadie le autorizó”, remarcó.

“Presentó un escrito de cinco hojas, nosotros presentamos uno de 17 hojas”, comentó y cuestionó que la presentación de Katiz haya “apuntado más en desacreditar al fiscal por su parentesco con el gobernador”, que “atacar con fundamentos el intento de proscribir a Amarilla”.

Nosotros, en nuestro escrito, fuimos directo al hueso, fundamentar el sustento de la candidatura de Amarilla, que sea candidato, que quede libre”, resumió. .

Mercado Pago

Ríos denunció, también, que el grupo de Katiz, encabezado por el diputado provincial del PRO Miguel Núñez, tenían “montado un sistema de recolección de fondos para, supuestamente, financiar la campaña, que era totalmente irregular”.

Estaban recaudando en nombre del partido, sin conocimiento de ninguna autoridad partidaria, de los apoderados, el tesorero”, acusó.

“Pedían transferencias a un número de CBU, que aparentemente es de Mercado Pago, de alguien que no voy nombrar, pero que no corresponde a la cuenta bancaria del partido”, disparó.

“En la asamblea, esta semana, se habló también de esto y quedó claro que no estamos de acuerdo con esto, que gente que no pertenece al partido, porque ninguno de ellos es afiliado, este pidiendo plata en nombre nuestro”, señaló.

Política

Ramón Puerta y un spot noventoso: “Hubo un tiempo en que Misiones crecía”

Publicado

el

Puerta

En la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el empresario yerbatero, ex gobernador, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, despuntó en redes sociales con un spot que evoca los años en que estuvo al frente de la provincia, entre 1991 y 1999.

El reel subido a sus cuentas de campaña de Instagram y Tik Tok, combina mensajes que resaltan obras y políticas públicas de los dos gobiernos del yerbatero, con imágenes televisivas de la época que muestran a un Puerta de poco más de 40 años presidiendo actos oficiales, encabezando caravanas proselitistas y recibiendo en el aeropuerto de Posadas al entonces presidente Carlos Menem.

“Hubo un tiempo en que Misiones crecía con trabajo y gestión”, se lee en el clip, que cierra la frase con la imagen de Menem saludando mientras desciende por la escalerilla del avión presidencial Tango 01 en el espigón aeroportuario posadeño. El cuadro siguiente muestra al presidente junto a un Puerta que sonríe y hace la V para la foto.

“Cuando hacer era más importante que decir”, continúa el video de 35 segundos y remarca: “Hacer, esa fue siempre la diferencia”. “Hoy, Misiones necesita volver a crecer”, sentencia el clip y cierra: “Ramón Puerta, diputado nacional. Experiencia al servicio de Misiones”.

Pasado y Futuro

Según comentaron a La Voz de Misiones fuentes del equipo político del yerbatero, el contenido diseñado para este tramo de la campaña busca “conectar emocionalmente” con los votantes que vivieron la década puertista y, a la vez, detonar la “curiosidad” del electorado más joven.

“Con la estética retro se pretende recordar un tiempo en el que Misiones tuvo protagonismo nacional, con obras concretas y políticas productivas sostenibles”, señalaron.

“Se puede ver que el video combina nostalgia y reivindicación; crea una atmósfera afectiva por aquellos años que, claramente, contrasta con la realidad actual”, apuntaron.

Desde el equipo político de Activar/Encuentro Federal, se argumenta que la campaña de Puerta despunta como una de las “más originales” del escenario político misionero de cara al próximo domingo 26, valiéndose de la estética del pasado para proyectar un mensaje de futuro: “Volver a poner a Misiones en marcha”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ramón Puerta (@puerta2025_)

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

Publicado

el

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.

“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.

La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.

El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.

Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.

Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

Publicado

el

misiones productiva

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.

El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.

Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto