Nuestras Redes

Política

Viviana Rovira sobre Milei: “Tenemos un presidente soberbio”

Publicado

el

Rovira

La arquitecta Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y primera dama de la provincia, se despachó sobre varios temas de la agenda política, deslizando críticas hacia adentro y afuera del oficialismo, e incluso apuntó al presidente Javier Milei, a quien tachó de “soberbio”.

Entrevistada en el programa En Foco, del canal Nortemisionero, por Aníbal Schmidt, director del multimedio y presentador del espacio, la funcionaria renovadora defendió el modelo misionerista inaugurado por Carlos Rovira en 2003, habló del Neo y el Blend, y pidió pista para los dirigentes que hoy peinan canas.

También, se refirió a la salud de su esposo, el gobernador Hugo Passalacqua, y aseguró que el mandatario misionero, intervenido quirúrgicamente hace poco, se encuentra “excelente, con muchas ganas, mucha fuerza, y ya está trabajando”.

Hay Hugo para rato, hay Renovación para rato”, aseguró.

Oxígeno

Somos la capital nacional de la biodiversidad”, afirmó Rovira en el arranque de la entrevista, consultada sobre la política ambiental provincial, que tiene al Imibio como actor importante.

Uno cuando va a algún lado siempre tiene que presentarse con eso: capital nacional de la biodiversidad”, postuló.

Somos la segunda provincia más chiquita del país y tenemos el 52% de la biodiversidad”, indicó.

Le damos oxígeno no solo a los misioneros, a la región, al mundo, a la Argentina”, exclamó Rovira y se quejó: “Ese oxigeno que vale tanto y que nadie paga”.

Se les paga a todas las provincias petroleras, se les paga a los que tienen litio, porque son recursos naturales; bueno, el oxígeno, la selva paranaense, la biodiversidad, es un recurso natural”, reflexionó.

Palabras

La primera dama de la tierra colorada no quiso confrontar con Milei y el negacionismo del gobierno libertario respecto del cambio climático y el calentamiento global, aunque tomó distancia y hasta le marcó la cancha.

“Él es un presidente democrático, puede pensar lo que quiera”, opinó Rovira. “Son simples palabras”, relativizó y lanzó: “El cambio climático existe desde que el mundo es mundo”.

“Son simples palabras y no quiere decir que nosotros vamos a dejar”, argumentó y comparó la situación con la escalada del gobierno de Milei contra la agenda de género.

“Dejemos de lado la palabra ‘género’”, propuso la funcionaria renovadora y agregó: “Igual, tenemos que seguir hablando de mujeres, de hombres, y de todo lo que está en medio de esos dos géneros”.

No importa la palabra, importa lo que hacemos y en lo que nosotros creemos”, reforzó.

“Yo creo que la mujer tiene mucha fuerza y es muy importante; y no le saco méritos a los hombres, pero siempre somos las más vapuleadas, somos las más destratadas, y en la política somos las que más caminamos; y después, si te he visto, no me acuerdo”, comentó y, enseguida, aclaró: “Yo hablo de la mujer, pero hablo en general también, la gente trans, gente sufrida”.

Locura

En otro tramo de la charla con Schmidt, Rovira mencionó el alambrado de 200 metros que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich hizo colocar en la frontera entre Salta y Bolivia, y consideró una “locura” que el gobierno libertario se proponga replicar en Misiones un plan fronterizo a la salteña.

Estas cosas que le pusieron a Salta, que le pusieron un cerco, es una locura acá, si del otro lado están nuestros hermanos brasileños y nuestros hermanos paraguayos”, señaló Rovira y completó: “Nosotros convivimos, compartimos, tenemos familias del otro lado”.

Filtros

La presidenta del Imibio informó que Misiones “está entre los 36 hotspot, puntos calientes que hay que cuidar del mundo”. “Nadie sabe eso”, agregó.

Acto seguido, se refirió al robo de madera nativa de la reserva ubicada en la zona de Piñalito, descubierto a mediados de enero y sugirió una trama de corrupción, aunque tampoco fue muy específica.

La gente de Ecología hace un trabajo muy bueno”, valoró Rovira y denunció: “Pero, hay gente corrupta que va y entra en Piñalito, que es un parque provincial, a robar madera; eso no se hace, tenemos que terminar con eso”, reclamó.

La funcionaria renovadora puso de ejemplo en materia ambiental a los países nórdicos, de donde, según comentó, provienen algunos de sus ancestros, e indicó: “Tienen códigos ambientales fabulosos y la gente toma conciencia del valor del oxígeno de la vida”.

Nosotros somos una especie más que nos vamos a ir, pero nos creemos tanto”, apuntó Rovira y disparó: “Y bueno, tenemos un presidente soberbio; está bien, allá él con las consecuencias”, desafió.

“Yo, a veces, no tengo filtro”, comentó y, como justificándose por sus dichos sobre Milei, afirmó: “Me ponen un micrófono y yo digo lo que pienso”.

Laureles

La Renovación como proyecto político cambió muchísimas cosas en la provincia, y eso se ve cruzando el Arco: vos ves que Corrientes es una cosa y Misiones otra”, dijo Rovira.

“Estamos con mucha militancia, con muchas ganas”, aseguró, consultada sobre el armado del espacio de cara a las elecciones legislativas de este año.

Las mujeres somos territoriales, somos abarcadoras”, definió y explicó: “Vamos y preparamos todo para que, después, ustedes los hombres se lleven los laureles”.

Rovira indicó que en el oficialismo “están buscando los avales” y “se está trabajando fuertemente” para el año electoral, y sentenció: “Lo que diga el conductor del partido se acatará”.

“Nosotros somos renovadores, somos de la primera hora; la Renovación nació en 2003, éramos los mejores radicales, los mejores justicialistas, los mejores independientes”, repasó.

Pelotudeces

La primera dama misionera se refirió también a Somos Renovación, la instancia con la que se propone, según dijo, “unir” a todos los sectores del oficialismo provincial.

No estamos en contra de los Neo, no estamos en contra de nada”, aclaró Rovira y argumentó: “Neo también fue (el ex gobernador) Maurice Closs, también fue (la ex senadora) Sandra (Giménez) con 33 años; Neo fuimos todos porque éramos todos jóvenes”, sintetizó.

“¿Qué queremos nosotros, que somos más grandes?”, preguntó y contestó: “Estamos pidiendo que nos convoquen para charlar”.

“La experiencia es fundamental”, opinó la presidenta del Imibio. “Hay gente que te llama y quiere contar la historia, contar cómo fue el proceso; no quieren cargo, no quieren nada, quieren estar, sentirse adentro; sentirse parte”, comentó.

Yo les convoco a todos, no importa si son chicos, si son grandes, si son medianos; convoco a todos los renovadores a charlar, hacer fuerza para que este proyecto político siga adelante”, explicó.

No es posible que, porque pasaste los 40, fuiste”, se quejó. “¿Loco, y la experiencia?”, interpeló la entrevistada al entrevistador.

Sobre el Blend, la propuesta libertaria renovadora encabezada por la subsecretaria de Gabinete Micaela Gacek, Rovira eligió ampliar sus alcances más allá de la búsqueda de sintonía con el gobierno nacional.

No sé qué quisieron decir con el blend, pero el blend es una mezcla”, razonó y agregó: “Es la mezcla linda, en la coctelera poner de todo y lo mejor de cada uno”.

Eso es para mí la Renovación”, afirmó y exclamó: “Basta de internas, basta de pelotudeces”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Publicado

el

UCR

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.

Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.

Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.

“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.

Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.

“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.

“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.

NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZ

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

Publicado

el

sublema

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.

“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.

“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.

El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.

Ninfa

El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.

Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.

Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.

A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

Publicado

el

passalacqua yerba mate

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.

“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.

Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto