Nuestras Redes

Política

Victoria Villarruel en Misiones: protocolo, selfies y recorridas turísticas

Publicado

el

Villarruel Misiones

La vicepresidenta Victoria Villarruel culminó su visita a Misiones, la cual se extendió durante todo el fin de semana y además de las cuestiones de agenda o protocolo que marcaban su anunciada presencia en la Fiesta Nacional del Inmigrante, también incluyó una serie de recorridas turísticas por el norte de la provincia.

Villarruel arribó en un vuelo comercial a la tierra colorada el viernes a la tarde, marcando así su primera visita oficial a Misiones. En el aeropuerto Libertador General San Martín fue recibido por el gobernador Hugo Passalacqua, con quien luego compartió una breve reunión protocolar antes de partir hacia Oberá para participar de la 44 edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

La propia vicepresidenta se encargó de narrar su estadía por Misiones a través de su redes sociales, principalmente X, aunque también grabó un video para Tik Tok desde el Parque Nacional Iguazú.

“Estoy en la tierra del General guaraní Andresito Guacurarí y Artigas, que defendió nuestras tierras ante el avance de Brasil y Paraguay en las guerras de la independencia y ante el avance unitario”, publicó la presidenta del Senado y número 2 de Javier Milei apenas aterrizó en Posadas y cerró: “Me siento honrada de ser la vicepresidente de los argentinos”.

Tras la reunión con el gobernador, donde además posaron para la foto junto a un cuadro de Andresito Guacurarí, la dirigente de La Libertad Avanza (LLA) se dirigió hacia Oberá, donde la esperaba una importante comitiva de políticos y funcionarios de primera línea para recorrer junto a ella el predio donde se celebra la diversidad cultural.

Entre los presentes estaban el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; los diputados nacionales Daniel Vancsik, Carlos Fernandez y Yamila Ruiz; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; y la presidenta de la Federación de Colectividades Marta Cristina Wieremiey.

Quienes también alcanzaron a fotografiarse con la vicepresidenta fueron el senador nacional por el PRO Martín Goerling y la presidenta del partido libertario Ahora Vos Misiones, Rita Flores.

En su cuenta de X Villarruel mencionó todas las casas típicas que recorrió y realizó un repaso histórico sobre la fiesta, además de publicar fotografías junto a participantes y visitantes.

“Recorrí todas las casas, en todas me convidaron sus comidas típicas, pude ver las danzas, cómo eran las construcciones edilicias, sus costumbres, su trabajo y el aporte para que Argentina sea el gran país es. Quisiera volver, espero que me inviten de nuevo y muy contenta de estar en Misiones”, expresó durante un breve diálogo con el streaming de la fiesta.

Al día siguiente, la vicepresidenta amaneció con un video en Tik Tok grabado desde el hotel Gran Meliá, dentro del Parque Nacional Iguazú, con las Cataratas de fondo y aprovechó el paisaje para narrar “la leyenda” detrás de una de las siete maravillas del mundo.

@victoriavillarruel_ ¿Conocían la leyenda detrás de la impresionante Garganta Del Diablo? 🌊 #TodoPorArgentina ♬ sonido original – Victoria Villarruel

Más tarde, su recorrida incluyó visitas al predio de la reserva de vida silvestre Güirá Oga, donde destacó las labores de conservación que se llevan adelante y se fotografió en medio de un marco de naturaleza plena.

Por último, viajó hasta Wanda para conocer las minas preciosas. “Aquí se extraen principalmente amatistas en minas a cielo abierto y pude caminar por dentro de las minas junto con Patricia miembro de la familia que además de la extracción hace el pulido y todo el proceso para que se conviertan en elementos de joyería”, explicó en redes.

Y a modo de despedida, agradeció: “Gracias al pueblo misionero que emprende, crea trabajo y valor para engrandecer a nuestro hermoso país. Siento un enorme orgullo de su fuerza y sacrificio. Gracias por recibirme con tanto amor”.

La visita de Villarruel a Misiones suma más expresiones de repudio

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”

Publicado

el

Amarilla

El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.

“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.

“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.

“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.

“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.

“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto