Nuestras Redes

Política

Venezuela: la reelección de Maduro y la opinión de los políticos misioneros

Publicado

el

Maduro

Las elecciones de ayer en la República Bolivariana de Venezuela, que dieron el triunfo al líder chavista Nicolás Maduro para un tercer mandato como presidente, encontraron también sus reacciones entre los actores políticos de la tierra colorada.

Las opiniones se dividen y reflejan el debate sobre la validez de los resultados que proclamaron ganador a Maduro, con el 51,2% de los votos, contra el 44,2% del candidato opositor Edmundo González Urrutia.

Mientras en las calles de Caracas, se observan por estas horas manifestaciones contra la reelección de Maduro, convocadas por la líder opositora María Corina Machado, en la tierra colorada las redes sociales alinearon las reacciones de un lado y del otro del arco político.

Macristas, puertistas y libertarios, se encolumnaron con la posición oficial del gobierno de Javier Milei, de no reconocer los resultados electorales de la nación bolivariana, sumando a Argentina al grupo de países del continente que cuestionan la elección, junto a Uruguay, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala y El Salvador, entre otros.

En el extremo opuesto, se ubicaron las opiniones de referentes provenientes de sectores políticos misioneros opositores al gobierno de La Libertad Avanza, y que históricamente se han mostrado afines con el proceso bolivariano inaugurado en 1999 por el presidente Hugo Chávez Frías, fallecido en 2013.

Fraudes y lemas

“La situación en Venezuela es insostenible”, escribió el diputado provincial y líder de Activar, Pedro Puerta, en su cuenta de X. “Desde Misiones, toda mi solidaridad con el pueblo venezolano y reitero nuestro compromiso con la democracia y los procesos electorales transparentes”, completó el legislador, en el último posteo que le dedicó a la jornada electoral de ayer en el país sudamericano.

En el mismo sentido, se expresó la diputada puertista de La Libertad Avanza, Florencia Klipauka, que reposteó la publicación del presidente Javier Milei, titulada “Dictador Maduro, Afuera”, y el comunicado oficial del partido.

“Los gobiernos del mundo deben repudiar el fraude electoral que llevó adelante el dictador Maduro en Venezuela”, posteó, por su parte, el senador del PRO Misiones, Martín Goerling.

“Celebro que Argentina esclarezca su posición y defienda la libertad y la democracia”, escribió el halcón de Patricia Bullrich en la tierra colorada y reposteó el comunicado de la Cancillería con la posición argentina.

Otro político del PRO Misiones que reaccionó a la reelección de Maduro, fue el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, que aprovechó para criticar la Ley de Lemas provincial.

“Venezuela. Otra vez la dictadura desvirtúa la voluntad popular”, se quejó Schiavoni y comparó: “Cualquier coincidencia con nuestra provincia y la ley de lemas es pura casualidad…”.

Emmanuel Bianchetti, que reemplazó a Schiavoni en la Cámara de Diputados de la Nación, fue otro de los políticos opositores misioneros que se sumó a la ola de rechazos al presidente venezolano.

El legislador eligió repostear el comunicado hecho público por el bloque de diputados del PRO en el Congreso, que acusa a Maduro de haber perpetrado un “fraude” electoral y pide un “aumento de las sanciones” internacionales contra el país sudamericano.

“Venezuela eligió y @NicolasMaduro debe respetar la voluntad popular, no buscar un nuevo fraude”, escribió, a su vez, el diputado nacional Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones y alertó: “Lo que está pasando atenta contra la democracia y resulta un riesgo para toda la región”.

“Que quede claro, los venezolanos votaron para terminar con el régimen autoritario de Maduro”, disparó Arjol, y arrobó al candidato opositor González Urrutia y a Machado.

En el mismo sentido, se expresó también el diputado provincial de la UCR, Ariel Pepe Pianesi, que le dedicó un posteo propio el día de la elección, y la republicación de la postura del Comité Nacional del partido, exigiendo el recuento de los votos y el “respeto a la voluntad popular”.

“La oposición se transformó en alternativa y ahora en la esperanza. ¡Vamos Venezuela!”, posteó el legislador el domingo al mediodía, cuando todos los canales de noticias transmitían en vivo la jornada electoral.

“¡Fuerza al pueblo de Venezuela que lucha por su libertad!”, proclamó el concejal radical Pablo Velázquez en un tuit de la madrugada del lunes, con Maduro ya proclamado, y pidió: “Verdad, transparencia y justicia para alcanzar la paz”.

Ojos libertarios

Las carpas libertarias misioneras recogieron las reacciones de la delegada provincial del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, y de la abanderada del blend renovador, Micaela Gacek, quienes, por supuesto, se ubicaron en sintonía con la posición del gobierno de Milei contra Maduro.

Gacek, le dedicó dos publicaciones a las elecciones venezolanas. La primera, el sábado anterior a los comicios, donde alerta sobre supuestas acciones del gobierno chavista para impedir el voto de sus migrantes en el exterior y cuestiona el comunicado de Madres de Playa de Mayo en respaldo de Maduro.

“Los ojos del mundo puestos en Venezuela”, escribió la libertaria blend en su cuenta de X, y alertó: “El régimen Maduro bloquea el ingreso al país a cientos de exiliados que quieren votar buscando libertad para su tierra”.

“El socialista de Lula se despegó de Maduro”, agregó Gacek en otro párrafo del post y remató: “Mientras, las madres de una dictadura salen a defender a otra dictadura”.

“¿Cuando la metan presa a María Corina el centrismo emitirá un comunicado?”, preguntó Gacek en un último posteo en X, en la siesta de este lunes. “El único presidente del mundo que se está manifestando en los términos adecuados es el argentino”, destacó.

Asimismo, la libertaria Alvarenga arremetió en su cuenta de X con una andanada de publicaciones contra el oficialismo venezolano, entre denuncias de fraude, opiniones de consultores afines a LLA, expresiones de funcionarios del gobierno de Milei, críticas a presidentes latinoamericanos y hasta memes.

Alvarenga, arrancó la serie el sábado antes de la elección, reposteando una publicación que compara a Maduro con el peronista formoseño Gildo Insfrán, que gobierna la provincia desde 1995.

“No hay que mirar tan lejos a Venezuela para encontrar a nuestro propio Maduro”, reza el posteo con el que la delegada del Pami inauguró su serie sobre Venezuela, que incluyó un tuit del escritor español Arturo Pérez Reverte, cuestionando al ex presidente de su país, José Luis Rodríguez Zapatero, cercano al gobierno chavista; y otros que critican la posición del gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva, que celebró el “carácter pacífico” de los comicios, pero marcó distancia con el anuncio de la victoria de Maduro, y adelantó que espera “con atención el escrutinio” para pronunciarse.

Soldado de Perón

Por el lado de las expresiones más progresistas, se anotaron el ex diputado nacional del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor Cacho Bárbaro, y el ex legislador provincial Martín Sereno, líder del Movimiento Evita.

Bárbaro le dedicó al tema venezolano una única publicación en su Facebook, donde hizo una, por lo menos curiosa, analogía entre el gobierno de Maduro y el de Milei, con capturas de titulares periodísticos que hablan de

“Tanto le criticaban a Maduro y al gobierno anterior porque íbamos rumbo a Venezuela”, escribió el ex legislador y remató: “Espero no ver leones criticando a Maduro, porque su política económica es la imagen de Venezuela”.

Sereno, por su parte, celebró la victoria de Maduro y rescató un clip de video que está circulando en las redes, donde el reelecto presidente venezolano saluda a los “soldados de Perón y Evita” y se declara “peronista” y “evista”.

Política

Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

Publicado

el

guillermo francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.

“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.

En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.

Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Seguir Leyendo

Política

Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”

Publicado

el

Hartfield

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, y el periodista porteño Jorge Rial protagonizaron un cruce tuitero el fin de semana, en el marco de la guerra del gobierno con el Congreso por el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.

El intercambio entre el libertario misionero y el periodista porteño no escaló y se limitó a un par de chicanas por un video subido por Hartfield el sábado a su cuenta de X, donde se mete de lleno en la discusión sobre el paquete aprobado por el Senado, que Javier Milei prometió vetar.

“Levantate de la cama, parásito”, lo cruzó Rial, en un tuit que hizo hincapié en la escena que muestra a Hartfied, recostado entre blancas almohadas y reflexionando sobre el impacto del aumento de las jubilaciones en el financiamiento de las Pymes, en lo que parece ser su dormitorio.

“Si me pegás vos es porque estoy en el camino correcto, saludos Jorge”, retrucó el misionero y el cruce quedó ahí.

Entre los comentarios del posteo, se coló el del empresario de la carne y dirigente peronista bonaerense, Alberto Samid, que viene despuntando como filoso tuitero, aunque esta vez no le funcionó.

“¿Como te fue en la elección?”, lo chicaneó en falso Samid. “Salimos 2dos y metimos 5 diputados. El partido provincial q gobierna la pcia hizo la peor elección de su historia con 27,5%. Saludos Alberto”, le contestó, exultante, Hartfield.

Duelos

El consultor financiero obereño viene protagonizando duelos tuiteros desde comienzos de julio, cuando en una entrevista radial expresó sus deseos de que “ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”.

La frase prendió enseguida como reguero de pólvora y el libertario, lejos de intentar apagar la mecha, retomó el tema en su cuenta de X, en un posteo que tituló: “No hay q demonizar la deuda. Todos los países y empresas desarrolladas la usan”.

La respuesta le explotó en las redes.

“Estoy medio confundido, porque por un lado ustedes proponen el achicamiento del Estado, que el Estado no se haga cargo de ciertas cosas; y, por otro lado, me estás diciendo que el Estado debe endeudarse para ciertas cosas”, le dijo el diputado provincial José Pastori, en un video dirigido a Hartfield que grabó en su auto.

“Te propongo algo superador”, sumó Pastori y detalló: “Tengo un proyecto presentado en la Legislatura para que el sector privado coadyude al sector público a hacer las obras de infraestructura que hacen falta”.

“El proyecto se llama Bono de Infraestructura”, precisó y lo desafió: “Espero que el 10 de diciembre, cuando asumas, me acompañes con tu voto”.

Hartfield recogió el guante. “Dale José, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto”, le contestó el libertario obereño a Pastori y lo chicaneó: “Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos”.

“A ver… querido Diego”, le dedicó un posteo a Hartfield, por su parte, el hasta hace poco jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, a propósito de un tuit del libertario sobre las repercusiones de sus dichos sobre las bondades del endeudamiento.

“Me atacaron toda la semana porque dije q Misiones ojalá algún día vuelva a tomar deuda. En realidad ya lo hace sin pedir permiso y todavía nadie da una respuesta a esto, ni sabemos de cuánto es ese pasivo injusto a tasa cero”, había posteado Hartfield, equiparando el anticipo de Ingresos Brutos que cobra la provincia con endeudamiento encubierto.

“Hay una contradicción conceptual importante cuando decís: ‘Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda’, y acto seguido afirmás: ‘En realidad ya lo hace’”, le espetó Franco.

“No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración. La deuda pública es una obligación contractual de pagar en el futuro una suma de dinero recibida hoy, con o sin intereses. Requiere autorización, genera riesgo financiero, y en muchos casos, dependencia externa”, continuó.

“Un anticipo de IIBB no es una deuda con terceros”, afirmó Franco y explicó: “Es un crédito fiscal a favor del contribuyente, que se descuenta luego en su liquidación”.

“No genera intereses, no compromete el futuro, y además se reinvierte en programas que estimulan el consumo y la producción local”, aseguró.

“Desde el punto de vista contable, económico y jurídico, no es deuda pública, sino un pasivo de origen tributario contingente y previsible”, argumentó el ex funcionario renovador.

“Llamar ‘deuda’ al crédito fiscal es tan incorrecto como llamar ‘inversión productiva’ a tomar bonos en dólares para pagar gasto corriente”, chicaneó y cargó: “Gobernar no es jugar con palabras, es entender la diferencia entre deuda real y orden fiscal inteligente”.

“Excelente respuesta Héctor, solo que el ‘Crédito Fiscal’ es del contribuyente y a tasa cero en una economía con inflación, lo cual le genera una pérdida financiera”, le respondió Hartfield.

“Ese crédito del misionero es un pasivo de la provincia, al igual que la deuda”, argumentó.

“Tengo clarísimo que son dos cosas diferentes, pero a la larga es lo mismo porque la provincia le debe eso a los Misioneros q mientras tanto ven cómo pierde valor adquisitivo y no pueden usarlo para sus negocios”, reforzó Hartfield y cerró: “Gracias por la respuesta”.

El cruce tuvo una vuelta más de Franco, que devolvió: “De nada Diego, para eso estamos”.

Seguir Leyendo

Política

Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

Publicado

el

Goerling

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.

“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.

Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.

“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.

“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.

“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.

Mayorías

Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.

El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.

La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.

Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.

El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto