Política
Una plaza colmada y un grito unísono en Posadas: “La educación se defiende”
Bajo una intensa lluvia que azotó a la ciudad esta tarde, estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), docentes, no docentes, jubilados, gremios y la comunidad en general, se movilizaron por las calles del centro de Posadas en el marco de la Marcha Federal Universitaria que se llevó a cabo en todo el país contra el ajuste presupuestario que ejecuta el gobierno de Javier Milei.
La convocatoria fue multitudinaria y la columna de manifestantes alcanzó a cubrir unas cinco cuadras, además de colmar la plaza 9 de Julio, constituyéndose así en una de las marchas más masivas de los últimos años.
La marcha inició minutos después de las 15.30. Partió desde el mástil ubicado en la avenida Bartolomé Mitre y la gran masa comenzó desplazarse por la calle Ayacucho hasta llegar a la plaza central de la ciudad, frente a la Casa de Gobierno. Quienes participaron lo hicieron con megáfonos, bombos y platillos, además de carteles con mensajes en contra del desfinanciamiento de la universidad pública y la ciencia.
“La única oportunidad viable que tienen los chicos de los barrios es la universidad pública. Yo veo que los asisten, que les dan becas y así hoy tenemos a chicos humildes como del barrio Fátima graduados de profesor de matemáticas”, expresó un docente que concurrió a la movilización en diálogo con La Voz de Misiones.

Una multitud se concentró en la plaza para finalizar la marcha con discursos, cantos y bailes. FOTO: Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.
También una joven estudiante del profesorado en Educación Especial de la Unam manifestó que temé por su “futuro” ante un contexto de ajuste presupuestario que pone en peligro la continuidad del funcionamiento general de las universidades públicas. “Se puede trabajar, pero estudiás para tener un mejor futuro”, enfatizó la muchacha a LVM.
Por su parte, un joven docente de historia relató que “yo me críe en la educación pública y terminé mis estudios en la universidad, así que soy hijo de la educación pública”, al tiempo que destacó a las casas de estudio como transformadoras de vida: “La universidad pública y gratuita no solo es una insignia que tiene este país, sino que abre las puertas a aquellos que no tienen la posibilidad de estudiar”.
La columna de manifestantes estuvo encabezada por varias autoridades universitarias, entre ellas Sergio Katogui, vicerrector de la Unam, Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dardo Martí, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes, entre otros.

La marcha comenzó a las 15.30 en el mástil de Posadas y avanzó hacia la plaza 9 de Julio.
Plaza colmada
Tras recorrer el centro posadeño, la gran movilización se apostó en la plaza del pueblo, en donde la representante de la mesa de cultural, Mónica Revinski, realizó una danza con el Himno Nacional Argentino interpretado por Charly García.
Luego de la actuación de Revinski, un artista popular misionero fue el encargado de entonar las estrofas del himno acompañado por la multitud concentrada, que al finalizar la canción, proclamó a viva voz: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”.
Por último, los referentes presentes leyeron un documento en el cual ratificaron el “compromiso con la defensa de la Educación Pública” y exigieron “la urgente asignación del presupuesto universitario solicitado por el Consejo Interuniversitario Nacional y el que reclaman las instituciones científicas y, también, por la recomposición del salario de los trabajadores de las universidades, los centros de investigación y de todos los niveles de la educación y de las becas científicas y estudiantiles”.
La misma movilización se llevó adelante en Eldorado y Oberá, las otras dos sedes regionales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), como así también en múltiples ciudades del país.

La artista Mónica Revinski realizó una danza con el Himno Nacional Argentino interpretado por Charly García.
Política
La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira
Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.
“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.
Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.
En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.
De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.
Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 6 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 4 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 1 día“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 3 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
