Nuestras Redes

Política

Tribunal Electoral de Misiones impide votar a policía y fuerzas de seguridad

Publicado

el

tribunal electoral

El Tribunal Electoral de la provincia de Misiones decidió mediante una resolución firmada el 19 de mayo dar cumplimiento al artículo 48, inciso 10, de la Constitución Provincial y excluir del padrón electoral a todo el personal activo de las diferentes fuerzas de seguridad, quienes de esta manera se verán impedidos de sufragar en las elecciones legislativas del próximo 8 junio.

La medida fue dispuesta por los magistrados Cristian Benítez, Gregorio Busse y Andrés Poujade, quienes para estos comicios consideraron aplicar el artículo 48, inciso 10 de la carta magna provincial que establece: “Que no podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales”.

Para disponer este dictamen, el Tribunal Electoral libró oficios a las diferentes fuerzas tanto federales, como de seguridad nacional y provincial, para que informen la nómina el personal que estaría comprendido en la mencionada disposición constitucional y una vez recibió emitió la resolución que excluye a todos los agentes comprendidos en los listados enviados por cada institución.

La medida alcanza, entonces, al personal de la Policía de Misiones; del Servicio Penitenciario Provincial (SPP); de la Prefectura Naval Argentina (PNA); de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA); de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); de la Policía Federal Argentina (PFA); y del Ejército Argentino.

Si bien esta disposición reviste carácter constitucional, según indicaron las fuentes, su aplicación era refrendada o anulada por el Tribunal Electoral, que en las últimas tres elecciones decidió permitir el voto de los uniformados.

La resolución consigna que todas las fuerzas y partidos serán notificados de la disposición, al tiempo que en el Boletín Oficial se deberá publicar el listado de agentes inhabilitados de participar en las elecciones del 8 de junio.

21.05.25 Tribunal anula votación de fuerzas

Política

PJ Misiones: afiliaciones, amnistía y batalla judicial por la sede del partido

Publicado

el

La conducción del PJ Misiones, a cargo de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, nombrados por la titular del Consejo Nacional Cristina Fernández (CFK) en febrero y ratificados ayer por el Congreso Nacional del partido, presentó este viernes la campaña de afiliación que se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.

La jornada pejotista se desarrolló en la sede del Smata Misiones, el sindicato de mecánicos y afines, sobre la calle San Luis, que sirve de búnker de la intervención, hasta tanto las autoridades designadas por la conducción nacional puedan recuperar la sede partidaria de López y Planes, que tiene trámite judicial.

A las 17:00, se realizó el lanzamiento de la campaña de afiliación y una plenaria de agrupaciones partidarias, organizaciones sociales y sindicales; y referentes y dirigentes del peronismo misionero, con los interventores.

Entre los presentes, estuvieron el líder de Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel; la ex diputada nacional y principal referente de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez; el apoderado partidario Alberto Albornoz; candidatos del partido en el Frente Confluencia Popular por la Patria, como Eduardo Gabriel Sánchez, del Smata Misiones, entre otros.

Al finalizar la tarde, Arrieta y Rodríguez ofrecieron una conferencia de prensa en la misma sede sindical, donde relataron los pormenores de la jornada, poniendo en valor la campaña de afiliación, y el alcance de la amnistía que la acompaña; como también lo relacionado con la suerte de la sede partidaria que, según sostienen, permanece ocupada por una familia con seis hijos, que aseguran fueron “intrusados” por la conducción desplazada, de Myriam Comparín y el diputado nacional Alberto Arrúa.

Pelito

“Esta es la tercera visita de acompañamiento y normalización al PJ Misiones”, situó Arrieta la jornada partidaria de hoy en el Smata.

Comentó que en el cónclave del mes pasado en el club del gremio de mecánicos de la avenida Cabo de Hornos, se analizó y resolvió la campaña de afiliación lanzada hoy, y también la “necesidad de poder realizar una amnistía”.

Arrieta hizo un diagnóstico del estado de situación del partido en cuanto a cantidad de afiliados, y afirmó que el padrón actual del PJ Misiones “no se corresponde la identidad peronista de la provincia, que se materializó en la historia con varios gobernadores peronistas”.

“Pasamos de tener 135.000 afiliados a tener hoy un padrón que no llega a los 54.000”, ilustró.  “No ha habido decisión ni voluntad de llevar adelante una política de inclusión y salir a afiliar”, acusó.

“Este proceso busca generar una apertura de los padrones y la posibilidad de que los misioneros y misioneras se vuelvan a afiliar al justicialismo”, dijo Arrieta.

Aclaró que “no se trata solo de números”, sino que “implica la discusión política, la búsqueda del debate interno; que todos los sectores se expresen dentro del partido, y que un peronismo de Misiones pueda definir en qué proyecto de país y de provincia quiere vivir”.

Explicó, en tal sentido, que el criterio de la amnistía es tan amplio que incluye a dirigentes como Ricardo Pelito Escobar, que fueron expulsados e hicieron carrera política como funcionarios de la Renovación, y se manifiestan hoy contrarios a la intervención del partido.

“Tienen la posibilidad de afiliarse todos aquellos que se perciben peronistas, que defienden la doctrina y las ideas del peronismo; que creen en la salud pública y la universidad pública; que defienden el presupuesto educativo, que creen que también que discutir una nueva estatalidad y realidad laboral, no implica la perdida de derechos”, argumentó Arrieta.

“Está abierto para todos, no hay que estar de acuerdo con los interventores para afiliarse”, afirmó.

“No queremos nadie quede excluido”, sintetizó, a su vez, Rodríguez, y aseguró: “Las afiliaciones son sin beneficio de inventario, como la antigüedad; estamos empezando de cero”.

Casa tomada

Sobre la recuperación de la sede partidaria de la avenida López y Planes, Arrieta y Rodríguez, reiteraron que el tema continúa en la esfera judicial, donde la antigua conducción encarnada en Comparín y Arrúa enfrentan una denuncia penal por el desacato de la orden del Juzgado Federal para la entrega del edificio.

“Todo está en la Justicia”, señaló Rodríguez. “Cuando teníamos la orden aparecieron 12 uniformados y no dejaron ingresar a los apoderados, todo esto con orden judicial”, comentó sobre lo ocurrido en marzo pasado en la puerta del partido.

“Tuvimos que acudir al juez federal de turno, que era el de Eldorado, y emitió la orden que tampoco fue cumplida”, historió. “Y, oh casualidad, se retira la custodia y aparece una familia con seis menores que hoy ocupa la sede”, señaló.

Rodríguez afirmó que en ocasión del mitin renovador de hace dos domingos frente a la sede partidaria, el sector de Comparín y Arrúa “usufructuó el edificio, la puerta se abrió, se utilizaron los baños, se colgó propaganda de los balcones”.

“Esto quiere decir que siguen en poder de los accesos”, razonó Rodríguez.

“Nosotros queremos que la justicia restituya el edificio a los peronistas, para abrir la puerta y que entren todos, inclusive aquellos que no están de acuerdo con nosotros”, lanzó.

Máximo Rodríguez (izquierda) y Gustavo Arrieta (derecha).

Arrieta, por su parte, opinó que lo que sucede en torno a la sede partidaria constituye una “subestimación a los peronistas misioneros”.

“Nos preocupa que se haya tomado el camino de la dilación y de las maniobras judiciales para no entregar la sede histórica del partido”, afirmó.

“Parecía el Pentágono, resguardado por todo un esquema de seguridad, y de repente se mete una familia con seis chicos”, planteó.

“Esto es un gesto de autoritarismo e implica el desconocimiento del funcionamiento institucional de los partidos políticos”, analizó.

“Nos preocupa la sede, pero más nos preocupan los votos a la Ley Bases de diputados que accedieron por la boleta de Sergio Massa y (Agustín) Rosi; nos preocupa la votación del paquete fiscal, que es un grave perjuicio para todo el país federal; nos preocupa el vergonzoso voto de los diputados misioneros apoyando el nuevo endeudamiento con el FMI”, señaló.

Seguir Leyendo

Política

LLA Misiones pide a la Justicia que permita votar a las fuerzas de seguridad

Publicado

el

LLA Misiones

El partido La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, a través de sus representantes legales, trabó un recurso de apelación y solicitó revocar la medida que impide votar en las elecciones del 8 de junio al personal de las fuerzas de seguridad, resolución recientemente adoptada por el Tribunal Electoral de la provincia.

En su presentación, los jurídicos del partido calificaron la disposición como “inconstitucional, discriminatorio e incongruentes con antecedente jurisprudencial”.

Como argumento, sostuvieron que el artículo 48, inciso 10, de la Constitución Provincial, el cual que permite excluir del proceso electoral a los agentes uniformados de diversas instituciones, no se aplicó en los últimos 20 años y en esa línea anteponen un fallo firmado en el 2006 por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) donde se declaró la inconstitucionalidad de la medida.

También arguyeron que la resolución dictada por el Tribunal Electoral choca, además, con artículos de la Constitución Nacional que aseguran la universalidad del voto.

“El derecho federal de rango constitucional no autorizaría restricciones a la universalidad del voto, deviniendo en consecuencia toda normar contraria en inconstitucional”, apuntan.

Ante ello, solicitaron que se revoque la aplicación del inciso 10 del artículo 48 de la carta magna provincial y que, en consecuencia, se reincorpore al padrón electoral al 100% de la nómina de agentes alcanzados por la resolución. 

LLA Recurso de Revocatoria y Extaordinario- Limitación derecho a voto

Tribunal Electoral de Misiones impide votar a policía y fuerzas de seguridad

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Publicado

el

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Por iniciativa del espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT), que lleva al dirigente Martín Sereno como primer candidato a diputado provincial en las elecciones del 8 de junio, se desarrolló durante varias jornadas, un Taller de Bioconstrucción en la chacra 246, de Posadas, en cercanías al arroyo La Chancha, con vecinos y vecinas del barrio, y estuvo a cargo de la técnica superior en Ecología Urbana, Valeria Silvestri.

La joven explicó que la bioconstrucción es una disciplina dentro de la arquitectura, que pone en el centro a la sostenibilidad y utiliza recursos del lugar, materiales naturales, para no dañar al entorno.

“El objetivo es lograr la integración de la nueva construcción con el lugar que se elige. Se busca el bienestar del ser humano en el sentido más amplio posible: la salud física y emocional y la salud medioambiental gracias a los criterios de la arquitectura sostenible, y el estímulo socioeconómico alrededor con el empleo de recursos locales”.

Es una visión multidisciplinaria que trasciende la arquitectura y alcanza a la psicología cuando asume criterios de la neuroarquitectura (colores, altura de los techos, iluminación, distribución, etc.) para diseñar viviendas y oficinas emocionalmente estimulantes y acogedoras, que favorezcan la comunicación, el bienestar o la productividad.

“Con esa premisa, junto a los vecinos y vecinas, nos enfocamos en técnicas de revoques, así como ensayos y pruebas de tierra y arcilla y en la correcta utilización de materiales, aditivos y aislantes”, destacó la profesional.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Valeria Silvestri, técnica superior en Ecología Urbana a cargo del taller.

Construir espacios de manera ecológica y accesible

Durante varios sábados, un grupo de familias se reunieron para aprender los adelantos de la bioconstrucción.

“Fueron días plenos de aprendizaje y colaboración, donde compartimos conocimientos para construir hogares más sostenibles y amigables con el medio ambiente. La participación activa de todos y todas -incluidos niños- demuestra el compromiso de la comunidad hacia un futuro más verde y ecológico”, afirmaron las y los candidatos a concejales del sublema Paz, Pan y Trabajo, que encabeza Maximiliano Rodríguez y fueron parte del taller: Mario Sebastián Ferreyra, que vive en esa chacra; Laura Eva Lozina Torres; Romina Egert y Gloria González. En el cierre, junto a Martín Sereno y vecinos compartieron un almuerzo comunitario en la vivienda de Sonia Torres y sus hijos.

“Tuvimos muy buenas jornadas en este barrio, y aprendimos los beneficios de utilizar técnicas sustentables, aprovechando materiales naturales que tenemos a nuestro alrededor. Nos informamos y formamos sobre cómo construir ecológicamente, porque la bioconstrucción no sólo promueve un ambiente más limpio, sino que también fortalece la conexión de la comunidad con el entorno y colectivamente. Además de mejorar paredes, trabajamos en construir un futuro más sostenible y consciente”, señalaron los candidatos de Tierra, Techo y Trabajo, junto a las familias.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Maximiliano Rodríguez, encabeza la lista de concejales por Posadas del sublema Paz, Pan y Trabajo.

“Buscamos construir un futuro más sustentable”

El titular del sublema Paz, Pan y Trabajo, Maximiliano Rodríguez, explicó que el Taller de Bioconstrucción es una propuesta del espacio político TTT y contiene aspectos fundamentales para el desarrollo de las familias de barrios populares.

En una primera instancia -sostuvo- el taller tiende al aprendizaje junto con los vecinos sobre la importancia de reconvertir residuos, porque a veces lo que se considera como “desperdicios”, tienen utilidad en el desarrollo de nuestra vida. “Y más ante la situación económica que vivimos, y en la que no se puede acceder a la compra de materiales para la construcción”, dijo.

Maximiliano consideró importante para el desarrollo sustentable de la comunidad, entender que la vivienda y la urbanización de “nuestros barrios debe darse de manera colectiva, considerando que en el contexto que vivimos, es imposible hacerlo individualmente”.

Apeló al voto de los posadeños, porque como concejales “vamos a acercar estas propuestas al municipio; el trabajo comunitario y la bioconstrucción pensada de manera estratégica, para que la recolección de residuos ayude al desarrollo de barrios populares donde las familias no pueden acceder a la compra de un terreno, ni a la construcción de una vivienda, y tampoco pagar el alquiler aún con uno o dos trabajos. Por eso es importante empezar a desarrollar este tipo de prácticas”, afirmó el candidato a edil por Posadas.

“Reutilizar elementos que existen en nuestras casas”

Mientras que Sebastián Ferreyra, que vive en la chacra 246 y es candidato a concejal de Posadas con el sublema Paz, Pan y Trabajo, se mostró satisfecho por las jornadas del taller. “Aprendimos a reutilizar los elementos que tenemos en nuestras casas, en vez de comprar arena y cemento para levantar paredes o hacer revoques”.

Señaló que en su barrio están contentos y agradecidos por todo lo aprendido. Los que tienen proyectado revocar paredes, ya piensan en hacerlo con la técnica de la bioconstrucción con los insumos que hay en sus patios.

Además, les permite reducir costos, ya que “en estos tiempos económicos tan complicados por causa de las políticas destructivas de Milei, es muy difícil comprar materiales de construcción. Así que para todos y todas nosotros las clases de taller fueron muy productivas”, reiteró Ferreyra.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Laura Eva Lozina Torres, candidata a concejala por del sublema participó del taller.

Familias participan de taller de bioconstrucción impulsado por el partido TTT

Valeria Silvestri demostrando en la práctica de qué se trata el taller.

Los chicos también participaron del taller junto a sus familias.

Martín Sereno, candidato a diputado, estuvo en el taller organizado por su espacio político.

El cierre de las jornadas fue celebrado con un almuerzo comunitario y colectivo en el barrio.

Romina Egert, candidata a concejala de Posadas ocupándose del almuerzo comunitario.

Vecinos frente a la pared de una de las viviendas terminadas durante las jornadas del taller.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto