Política
Tres ministros sabían de las andanzas de los delincuentes de Ecología y no hicieron nada
POSADAS. Una situación de complicidad de al menos tres ministros salió a la luz con la detención de cuatro funcionarios del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, acusados de exigir coimas a un agricultor, aunque también habrían participado en la extensión de guías para el transporte de madera ilegal y desmontes clandestinos.
De acuerdo con publicaciones de distintos medios locales, las andanzas del cuarteto que fue aprehendido el viernes pasado ya habían sido denunciadas en abril de 2017 por otro funcionario de la misma cartera, que recibió amenazas por interferir en la jurisdicción de la banda con las normas vigentes.
Hasta donde se sabe el accionar delictivo se remontaría a la gestión de la ex ministra Viviana Rovira, esposa del actual gobernador Hugo Passalacqua y prima de Carlos Rovira, conductor de la Renovación; se habría consolidado en el mandato de Verónica Derna y continuaba sin sobresaltos con Juan Manuel Díaz, todos ministros del área.
Pero un agricultor decidió ponerle fin y dejando de lado sus temores, recurrió a la Policía con la exigencia ciudadana de que también estuviera presente el juez de turno, a fin de garantizarse la defensa de sus derechos, ante el cúmulo de quejas y objeciones por los mismos motivos que nunca prosperaron.
Fue entonces que Jorge Mario Zapata, de 57 años, director de control del Ministerio; Héctor Oscar Wolhein, de 60, y Juan Carlos González, además de otro funcionario terminaron tras las rejas aunque mucho antes habían sido denunciados por el Jefe del Departamento de Control del Ministerio de Ecología, Mario Alberto Meza, por un mensaje en que se lo conminaba a dejar de hacer controles.
En su momento, la denuncia de Meza fue desestimada por la ex ministra Verónica Derna, actual diputada nacional, pero fue el antecedente que dejó en evidencia que los funcionarios detenidos formaban parte de una red vinculada al apeo ilegal, contrabando de árboles nativos y coimas a agricultores.
El memorándum de Meza fue remitido el 15 de abril del 2017, y hacía referencia a que el inspector forestal González, lo amenazó telefónicamente para que dejara de lado los controles en la zona de Bernardo de Irigoyen, “porque vas a tener problemas con nosotros”, refiriéndose a la banda que integraba con Zapata y Wolhein.
El mismo denunciante dijo que en la advertencia se le hizo saber que “nosotros somos los jefes y yo sé bien que ustedes ban (sic) a trabajar. Nosotros nos manejamos directamente con la ministra. Ya desaparesé (sic) de la ruta (que no haga control en la ruta) porque vas a tener problemas con nosotros”.
Por entonces, también se dejaba entrever que estaría involucrado el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Juan Solari, quien no podría desconocer tales sucesos, pero se sabía que éste respondía a la ex ministra, Viviana Rovira, prima del presidente de la Cámara de Representantes y conductor de la Renovación, pero ya había sido reemplazada por Derna.
A raíz del accionar mafioso de los funcionarios, varios empresarios de la madera expresaron con reservas sus preocupaciones, al punto que habrían detectado que la madera incautada por el Ministerio terminaba como insumo de aserraderos ilegales.
A todo ellos se sumó ahora la denuncia por coimas contra los mismos funcionarios, en un caso que también afecta a la gestión del ministro Juan Manuel Díaz, quien al igual que sus antecesores en el cargo no podría alegar el desconocimiento de tales hechos, ya que antes fue planteado a Rovira y Derna, cuya complicidad no quedaría al margen de la investigación que desató la denuncia de un agricultor; no de los funcionarios del área.
Política
Pianesi a Gervasoni: “Deja muy mal parado al gobierno”
El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, contestó en redes sociales el posteo de Facebook donde el presidente del Imac y espada del oficialismo, Roque Gervasoni, lo cuestionó por los votos de su bloque en la elección de las autoridades de la Legislatura, la presidencia del CGE y contra el presupuesto 2025, y lo trató de “seco de vientre”, porque “se sienta y no hace nada”.
“Mi tarea legislativa puede verse en la página oficial de la Cámara”, escribió Pianesi en un primer comentario en Instagram de la nota de La Voz de Misiones con la crítica del funcionario renovador y recordó: “Gervasoni habla de un video en el que contamos nuestros principales votos negativos”.
“Y votamos convencidos, nuestras diferencias con la Renovación son metodológicas y programáticas”, aseguró el legislador radical y esgrimió: “El tema es que a estas personas no les gusta que los critiquen”.
En un segundo comentario, el diputado radical se extendió en apreciaciones contra el gobierno provincial, con críticas sobre el acceso a la información, el sistema electoral y el régimen tributario, entre otros aspectos.
“En Misiones las declaraciones juradas de los funcionarios no son públicas; hay poco o nulo acceso a la información de la gestión pública; nuestro sistema electoral es tramposo, caro y retrógrado; el régimen impositivo es conocido en el país por ser abusivo, distorsivo e ilegal”, enumeró Pianesi.
“Los docentes misioneros reclaman sueldos dignos hace años, las escuelas públicas están en su mayoría destruidas y los casos de corrupción quedan en la nada”, arremetió y continuó: “Pagamos la luz más cara del NEA y con un servicio deficiente; tenemos 8 personas detenidas hace 4 meses por conversaciones de WA; decenas de antecedentes de atropellos a los derechos de las minorías, etc etc, pero lo importante son los videos de los opositores”.
“Nos separa un abismo”, magnificó.
Pianesi volvió sobre el tema en X, donde contestó una publicación del periodista Fernando Oz, que reposteó la nota de LVM y le recomendó al diputado radical la ingesta de “agua de ciruela pasa” para tratar la patología sugerida por Gervasoni.
“Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc., dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros”, opinó el legislador.
Pianesi retomó la línea de su respuesta a Gervasoni en Instagram y repitió: “Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podés ver en la pág. oficial de la CR”.
Yo pienso que sus insultos, desacreditaciones, mentiras, etc dejan muy mal parado al gobierno. Ese comportamiento por parte de un funcionario de rango ministerial habla más de ellos que de nosotros.
Con respecto a mi trabajo legislativo, lo podes ver en la pág oficial de la CR.— Pepe Pianesi (@pepepianesi) January 22, 2025
Política
Gervasoni sobre Pianesi: “Seco de vientre, se sienta y no hace nada”
El presidente del Instituto de Macreconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, dedicó su primer posteo político del año al diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Ariel Pepe Pianesi, a quien llamó “seco de vientre” porque “se sienta y no hace nada”.
“Los argentinos tenemos la estúpida costumbre de llegar a un puesto directivo, sobre todo a nivel dirigencial más que laboral, y dinamitar todo lo que hizo nuestro antecesor en el cargo: oponerse a lo antehecho, como dice Miguel de Unamuno”, escribió Gervasoni en su cuenta de Facebook, donde colgó un video en el que Pianesi hace un recuento de la labor del bloque radical en la Legislatura provincial durante el año que pasó.
“Inmaduros, inseguros, hasta con complejo de inferioridad. Destacarnos es más importante que respirar y hay que hacerlo a cualquier precio. Caer en la mediocridad de denostar al otro. La mediocridad al palo”, reflexionó el funcionario y espada del oficialismo misionerista.
“Lo peor es que Pepe Pianesi lo relata y lo festeja como un logro”, arremetió Gervasoni sobre el video del diputado radical y enumeró: “No votar al presidente de la Cámara, porque no asume que la presidencia corresponde a la mayoría; votar en contra del Presupuesto de la Provincia, que es dejar sin presupuesto al gobierno, y después usar la salud pública cada vez que él o algún allegado necesita; votar en contra de la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos, aunque la ley le parece buena; y votar en contra de la presidenta del Consejo de Educación, y después pedirle cientos de favores que tienen que ver con horas y ascensos para sus docentes militantes”.
“Yo no sé de qué se trata, pero me opongo”, apuntó el titular del Imac y disparó: “De laburo o gestiones concretas para el misionero ni habla y lo peor es que va por su tercer mandato como seco de vientre, se sienta y no hace nada”.
Política
Martín Goerling convocó a “un frente opositor a la Renovación”
Mientras Mauricio Macri busca evitar nuevas fugas de sus dirigentes a las filas de La Libertad Avanza (LLA), la cúpula del PRO en Misiones adelanta su estrategia electoral de cara a las elecciones provinciales. Buscan la creación de “un frente opositor a la Renovación”, “sin políticos tradicionales” y aseguran que tienen “una sorpresa”.
Este miércoles se reunirá en Posadas la asamblea provincial del PRO para designar a los responsables de llevar adelante los futuros acuerdos para la conformación de frentes y alianzas. Uno de los temas que se discutirá durante el cónclave será el de la posición que se tomará ante un posible acuerdo electoral con Carlos Adrián Núñez, el principal referente de LLA en Misiones.
“Estamos creando un frente opositor a la Renovación”, confirmó el senador Martín Goerling Lara en diálogo con LVM. Además, explicó que están “convocando a todos los sectores que quieran ser parte de una alternativa real en la provincia” y dejó abierta la puerta “tanto a partidos políticos como a sectores sociales y productivos”.
Goerling es uno de los alfiles de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación y una de las principales disidentes del macrismo. En el Congreso, el legislador misionero integra dos comisiones bicamerales claves: preside la de Fiscalización de Organismos y Actividades de Seguridad Interior, y es vocal en la homologa en materia de inteligencia.
Por otra parte, el diputado provincial y presidente del PRO Misiones, Horacio Loreiro, adelantó parte de la estrategia electoral durante una entrevista con FM Show. “Hace más de un año trabajamos en una alianza muy completa de la que no puedo adelantar nada, hasta que firmen los integrantes del mismo y los candidatos”, dijo sin dar nombres.
También explicó que se busca el armado de “un frente electoral opositor”, pero sin “políticos tradicionales”. En ese sentido, dejó un halo de interrogantes sobre los posibles candidatos: “va a ser una sorpresa”.
Loreiro prefirió tomar distancia respecto a una alianza entre la fuerza que lidera el expresidente y con LLA. “En lo nacional hemos acompañado cada una de las leyes”, pero aclaró: “no somos cogobierno y estamos en una etapa en la que hay que empezar a reclamar los compromisos que prometió La Libertad Avanza”.
La estrategia de la cúpula del PRO es focalizarse en la provincia. “Tenemos que provincializar la campaña porque, si bien podemos seguir acompañando el Gobierno nacional, queremos ser una alternativa real a la renovación en Misiones”, argumentó.
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Policiales hace 5 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 3 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 2 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Policiales hace 1 día
Accidente que involucra a intendente de Dos de Mayo dejó un muerto en Loreto
-
Policiales hace 4 días
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “Persecución política y judicial”