Política
Tres hombres y dos mujeres competirán por la gobernación de Misiones
Hasta ahora, son cinco los candidatos a gobernador de la provincia para las elecciones del 7 de mayo próximo: tres hombres y dos mujeres.
El diputado provincial Hugo Passalacqua, del Frente Renovador de la Concordia; el abogado kirchnerista Isaac Lenguaza, del Frente La Fuerza de Todos; el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol, por Juntos por el Cambio (JxC) Misiones; la diputada del Parlasur Julia Perié, por el Frente Amplio, y la trabajadora jubilada y dirigente piquetera Virginia Villanueva, del Partido Obrero.
Passalacqua, de 65 años y que ya gobernó la provincia entre 2015 y 2019, lleva como vice al también diputado provincial y coordinador del Polo TIC Misiones, Lucas Romero Spinelli, una fórmula que responde a la “amalgama” entre experiencia y juventud que el presidente de la Legislatura y conductor del oficialismo Carlos Rovira, postulara al asumir un nuevo período como presidente de la Cámara de Representantes de Misiones.
Con este tándem, la Renovación intentará darle continuidad al proyecto misionerista, hoy encabezado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, pero que lleva más de 20 años de proceso ininterrumpido.
Lenguaza fue elegido como candidato a gobernador de La Fuerza de Todos, que integran los partidos del kirchnerismo duro misionero, con los diputados nacionales Héctor “Cacho” Bárbaro y Cristina Brítez como principales referentes políticos.
El abogado del PAyS fue candidato a diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Misiones en las elecciones legislativas de 2021, en que resultó tercero, lejos de la Renovación y Juntos por el Cambio (JxC).
Lenguaza tiene una larga trayectoria en instituciones y organizaciones de profesionales y deportivas. Fue presidente del Colegio de Abogados de Misiones, de la Federación Misionera de Judo y de la Federación de Colegios y Consejos Profesionales de Misiones (Feccopromi), así como del Foro del Gas de Misiones y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados sección NEA, entre otras organizaciones que también integró.
En el ámbito político, fue diputado provincial por el Pays entre 2017 y 2021, y ocupa actualmente la presidencia del partido.
Su designación se concretó el 6 de marzo pasado, en una reunión de la mesa política de la coalición en el búnker de la calle General Paz, en Posadas.
Arjol tiene 39 años y fue electo candidato de la oposición misionera en la Convención Provincial de la UCR, que sesionó el domingo 26 de febrero en el comité de la avenida Bouchardo, en Posadas.
A la par, la Asamblea del PRO Misiones eligió, el mismo día, como compañera de fórmula de Arjol a la contadora de Montecarlo Natalia Dörper.
La elección de ambos se dio en el marco del acuerdo político de JxC Misiones del 7 de febrero pasado, que le dio al radicalismo la candidatura a gobernador, le reservó al macrismo la vice, y le aseguró a Pedro Puerta, de Activar, el primer lugar en la lista para diputados provinciales.
Las dos mujeres
La parlasuriana Julia Perié, del Frente Amplio, y la trabajadora sanitaria jubilada Virginia Villanueva, del Partido Obrero, son las dos mujeres que compiten en la carrera al gobierno de la provincia el 7 de mayo.
Perié fue presentada el martes por la coalición que lidera el diputado provincial Martín Sereno, del partido Tierra Techo y Trabajo, y el Movimiento Evita, en una conferencia de prensa en un hotel céntrico de Posadas.
Perié, de 67 años, fue diputada nacional por Misiones en el período 2007—2011, siendo reelecta en las elecciones legislativas de octubre de 2011, para el período 2011—2015 por el Frente para la Victoria.
Actualmente es diputada del Parlamento del Mercosur, vicepresidenta del Partido Solidario, y co-presidenta del Foro de Mujeres de Eurolat.
El Frente Amplio es una de las escisiones del Frente de Todos (FdT) Misiones, luego de la ruptura entre Sereno y Bárbaro, por el primer lugar en la lista para diputados provinciales, que el legislador del PAyS reservó para el coordinador de Fronteras de la Nación en Posadas, Cristian Castro.
La coalición está integrada por Tierra Techo y Trabajo, Partido Solidario, Partido Comunista, Movimiento Evita, Federación Juvenil Comunista, Espacio Chacabuco, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Nacional Campesino Indígena, Unión Misionera de Cooperativas de Trabajo, Producción y Servicios, La Azurduy y Corriente Nuestra Patria.
La izquierda obrera
Villanueva fue elegida en la plenaria provincial del PO del 8 de febrero pasado, que también eligió al docente de la zona centro, Eduardo Cantero, como candidato a vicegobernador.
En la ocasión, en un comunicado la organización política había señalado que la elección de quienes representarán al partido en los comicios del 7 de mayo próximo, resultó de un debate “acerca de cómo, tanto el Frente Renovador, como el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aplican en todo el país y en la provincia una política de ajuste al servicio de los grandes empresarios y de los intereses del FMI”.
Villanueva se presenta en sus redes sociales como “defensora de los derechos de las mujeres”, “militante del Partido Obrero en el Frente de Izquierda”, y “trabajadora de Salud Jubilada”.
Su cuenta de Twitter recoge publicaciones preponderantemente de tipo social, ambiental y político, como el reclamo por la liberación de los piqueteros detenidos en Mendoza, Martín Rodríguez, Lorena Torres y Edurado Tirado, del Polo Obrero, y Micaela Guiñazú, del FOL; y la aparición del joven Tehuel de la Torre, desaparecido hace dos años en el conurbano bonaerense.
Su compañero de fórmula, Eduardo Cantero, es profesor de Historia en Aristóbulo del Valle, fue candidato a diputado nacional por la izquierda misionera en las elecciones legislativas de 2021, donde resultaron electos Arjol, la puertista Florencia Klipauka y el renovador Carlos Fernández.
Lista incompleta
En teoría, de acuerdo a los lemas registrados en el Tribunal Electoral de Misiones al cierre del plazo, el 8 de marzo pasado, podrían sumarse todavía otras tres candidaturas a gobernador y vice de la provincia.
Además de las cinco candidaturas conocidas, resta saber si los partidos Por La Vida y Los Valores, Demócrata, e Integración y Militancia, inscriptos para las elecciones, oficializarán candidaturas el 28 de marzo, que vence el plazo para inscribir las listas a cargos provinciales.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 11 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
