Nuestras Redes

Política

Tras choque en Garuhapé, organizaciones acusan al gobierno de avalar la violencia

Publicado

el

avalar

Luego de que vecinos de Garuhapé corrieran con palos a miembros del MTR que reclamaban frente a la Municipalidad, sindicatos y organizaciones sociales salieron a repudiar el hecho, con un escrito en el que acusaron al gobierno de Misiones de avalar la conformación de “comandos civiles”.

En la misiva, que lleva la firma de 40 formaciones políticas populares, critican que, frente a la “crisis económica que impacta fuertemente sobre derechos fundamentales”, lo cual empuja los reclamos, “el gobierno provincial tolera el accionar de grupos civiles que se arrogan la potestad de impedir el ejercicio del derecho constitucional a peticionar a las autoridades”.

En cuanto a lo ocurrido en Garuhapé, adujeron que “es un claro ejemplo de las violencias que tolera y promueve el Estado provincial”.

Las organizaciones no ahorraron palabras para cuestionar el accionar del intendente local, Gerardo Schmied, quien justificó el hecho “diciendo que se trataba de ‘vecinos disgustados’ que ‘mancomunadamente se juntaron en la plaza y vinieron a hacerle un enfrentamiento a estos piqueteros’, naturalizando así la intervención de comandos civiles, parapoliciales”. fustigaron.

El alcalde había dicho en diálogo radial que “vino gente de otros pueblos en colectivos de línea a impedir que nosotros podamos circular por la ciudad y esto incomodó a los vecinos”, declaración que enojó a los militantes.

Según estos, “se trata de un hecho gravísimo que revela un modus operandi de grupos civiles que de manera concertada, convocada, se reúnen para impedir el ejercicio de la protesta social de acuerdo a sus propios criterios, acudiendo a formas violentas de acción, con la anuencia o complicidad de las autoridades”.

Además, aseguraron que lo sucedido en Garuhapé “tiene diversos antecedentes” en Misiones, donde “grupos civiles referidos bajo denominaciones genéricas toman la iniciativa de impedir ciertas formas de protesta de sectores vulnerables, amparados bajo una supuesta legitimidad que les daría su carácter de ‘vecinos’ o ‘productores’”.

Asimismo, explicaron que “así como la protesta social es un derecho, la atribución que se toman estos grupos de amenazar o impedir esas formas de expresión son abiertamente ilegales”.

Insistieron en que el accionar es “concertado e ilegal” que es “exhibido ante los medios como formas de intervención legítima”, aunque “es propio de las organizaciones parapoliciales o paramilitares, que en la historia de la violencia política de nuestro país remite a los denominados, en otros tiempos, ‘comandos civiles’”, lanzaron.

Frente a este contexto, exigieron al gobierno provincial “que atienda en forma urgente las causas de la protesta social”, e “investigue y desarticule” la actuación de estos grupos.

Los firmantes

– Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Géneros.
– CTA Autónoma de Misiones.
– ATE Misiones. Asociación de Trabajadores del Estado
– Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina
– Asociación de la Calle a la Dignidad
– Espacio Chacabuco
– Socorristas Misiones en Socorristas en Red
– UTEM -Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones. -SUTRAS Sindicato Unico de Trabajadores de Seguridad Misiones.
– Izquierda Socialista
– MPL -Movimiento Pedagógico de Liberación
– MCL -Movimiento Campesino de Liberación
– Sindicato de Tareferos, Trabajadores Temporarios y Desocupados. Montecarlo
– UTEP – MISIONES
– NUESTRAMÉRICA MP – MISIONES en el FRENTE PATRIA GRANDE
– MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos)
– Movimiento Territorial de Liberación
– Partido Comunista de la Argentina
– Pueblo Unido
-Movimiento Evita Capitana.
-Campaña Nacional contra la Violencia Institucional Misiones.
– Frente Social Patria Nueva
– CCC (Corriente Clasista y Combativa)
– PTP – PCR
– La Azurduy – Corriente Nuestra Patria
– SOMOS Barrios de Pie
– Mov 26 de JULIO
– Mov Evita Misiones
– Tierra, Techo y Trabajo
– FENAT
– CTAA (Apóstoles)
– FNC
– Pueblos Originarios en Lucha
– Asoc. Civil SUEÑOS (Santa Ana)
– Proyecto 2 Arte Vivo “La Gracia”
– Colectivo de Acción Contra las Violencias de Géneros
– La Rastrojera TV
– Casa Popular Artigas
– FOL Misiones
– Unidad Popular Misiones

Política

Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

Publicado

el

hartfield

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).

Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.

En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.

“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.

De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.

La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses  Martín Eduardo Borzi Scholles. 

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Seguir Leyendo

Política

El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Publicado

el

PAyS

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.

“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.

“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.

“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.

“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.

Seguir Leyendo

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.

Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto