Nuestras Redes

Política

Tras choque en Garuhapé, organizaciones acusan al gobierno de avalar la violencia

Publicado

el

avalar

Luego de que vecinos de Garuhapé corrieran con palos a miembros del MTR que reclamaban frente a la Municipalidad, sindicatos y organizaciones sociales salieron a repudiar el hecho, con un escrito en el que acusaron al gobierno de Misiones de avalar la conformación de “comandos civiles”.

En la misiva, que lleva la firma de 40 formaciones políticas populares, critican que, frente a la “crisis económica que impacta fuertemente sobre derechos fundamentales”, lo cual empuja los reclamos, “el gobierno provincial tolera el accionar de grupos civiles que se arrogan la potestad de impedir el ejercicio del derecho constitucional a peticionar a las autoridades”.

En cuanto a lo ocurrido en Garuhapé, adujeron que “es un claro ejemplo de las violencias que tolera y promueve el Estado provincial”.

Las organizaciones no ahorraron palabras para cuestionar el accionar del intendente local, Gerardo Schmied, quien justificó el hecho “diciendo que se trataba de ‘vecinos disgustados’ que ‘mancomunadamente se juntaron en la plaza y vinieron a hacerle un enfrentamiento a estos piqueteros’, naturalizando así la intervención de comandos civiles, parapoliciales”. fustigaron.

El alcalde había dicho en diálogo radial que “vino gente de otros pueblos en colectivos de línea a impedir que nosotros podamos circular por la ciudad y esto incomodó a los vecinos”, declaración que enojó a los militantes.

Según estos, “se trata de un hecho gravísimo que revela un modus operandi de grupos civiles que de manera concertada, convocada, se reúnen para impedir el ejercicio de la protesta social de acuerdo a sus propios criterios, acudiendo a formas violentas de acción, con la anuencia o complicidad de las autoridades”.

Además, aseguraron que lo sucedido en Garuhapé “tiene diversos antecedentes” en Misiones, donde “grupos civiles referidos bajo denominaciones genéricas toman la iniciativa de impedir ciertas formas de protesta de sectores vulnerables, amparados bajo una supuesta legitimidad que les daría su carácter de ‘vecinos’ o ‘productores’”.

Asimismo, explicaron que “así como la protesta social es un derecho, la atribución que se toman estos grupos de amenazar o impedir esas formas de expresión son abiertamente ilegales”.

Insistieron en que el accionar es “concertado e ilegal” que es “exhibido ante los medios como formas de intervención legítima”, aunque “es propio de las organizaciones parapoliciales o paramilitares, que en la historia de la violencia política de nuestro país remite a los denominados, en otros tiempos, ‘comandos civiles’”, lanzaron.

Frente a este contexto, exigieron al gobierno provincial “que atienda en forma urgente las causas de la protesta social”, e “investigue y desarticule” la actuación de estos grupos.

Los firmantes

– Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Géneros.
– CTA Autónoma de Misiones.
– ATE Misiones. Asociación de Trabajadores del Estado
– Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina
– Asociación de la Calle a la Dignidad
– Espacio Chacabuco
– Socorristas Misiones en Socorristas en Red
– UTEM -Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones. -SUTRAS Sindicato Unico de Trabajadores de Seguridad Misiones.
– Izquierda Socialista
– MPL -Movimiento Pedagógico de Liberación
– MCL -Movimiento Campesino de Liberación
– Sindicato de Tareferos, Trabajadores Temporarios y Desocupados. Montecarlo
– UTEP – MISIONES
– NUESTRAMÉRICA MP – MISIONES en el FRENTE PATRIA GRANDE
– MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos)
– Movimiento Territorial de Liberación
– Partido Comunista de la Argentina
– Pueblo Unido
-Movimiento Evita Capitana.
-Campaña Nacional contra la Violencia Institucional Misiones.
– Frente Social Patria Nueva
– CCC (Corriente Clasista y Combativa)
– PTP – PCR
– La Azurduy – Corriente Nuestra Patria
– SOMOS Barrios de Pie
– Mov 26 de JULIO
– Mov Evita Misiones
– Tierra, Techo y Trabajo
– FENAT
– CTAA (Apóstoles)
– FNC
– Pueblos Originarios en Lucha
– Asoc. Civil SUEÑOS (Santa Ana)
– Proyecto 2 Arte Vivo “La Gracia”
– Colectivo de Acción Contra las Violencias de Géneros
– La Rastrojera TV
– Casa Popular Artigas
– FOL Misiones
– Unidad Popular Misiones

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto