Política
Stelatto en el HCD: “Nunca dimos vuelta la cara ante las necesidades”

Con un discurso de casi una hora, en el que repasó hitos de su gestión y trazó los lineamientos del nuevo período que encarará como jefe comunal hasta 2027, Leonardo “Lalo” Stelatto abrió las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas. “Abandonar a nuestro prójimo nunca es una opción. Seguiremos estando al lado del vecino siempre”, resaltó.
La sesión de apertura de sesiones para el período 2024 comenzó a las 8 de hoy y contó con la presencia de varios funcionarios provinciales, entre ellos los ministros Joselo Schuap de Cultura; Samuel López de Prevención de Adicciones; José María Arrúa de Turismo; Gervasio Malagrida de Cambio Climático; como así también los diputados provinciales Oscar Herrera Ahuad y Martín Cesino.
El intendente Stelatto llegó al recinto pocos minutos después, saludó uno por uno a los presentes y tras agradecer la presencia de todos comenzó con la lectura de su discurso, que se extendió durante casi una hora.
“La democracia es en su esencia la expresión de la voluntad popular a la hora de elegir a nuestros gobernantes, pero a la vez es mucho más que eso porque el voto de la gente es la condición necesaria para darle legitimidad a los gobiernos”, fueron las primeras palabras del jefe comunal.
Luego, reflexionó que “ser votado no es una carta blanca para hacer cualquier cosa, a la democracia se la construye cada día con el respeto a la constitución y las leyes, a los procedimientos, a la formas y a la ceremonia que hacen a la República, a la división de poderes y a la rendición de cuentas ante la sociedad”.
En base a ello, dio inicio a un repaso de su primera gestión al frente de la capital provincial, y recordó que “llegamos en el 2019 sin promesas ni demagogias, traíamos el mensaje de miles de voces, miradas y abrazos que a cada paso nos pedían volver a creer”.
“Fueron cuatro años de trabajo en que Posadas recuperó su identidad, su sueño y su esperanza, de la mano de un esfuerzo colectivo”, valorizó y celebró haber alcanzado “una ciudad más justa, más inclusiva, más sostenible y más moderna”.
“Respondimos con soluciones reales, concretas y tangibles. Nunca dimos vuelta la cara ante las necesidades de la gente, ni evadimos los desafíos y los conflictos”, resaltó Stelatto.
También hizo mención a la cuestión fiscal y en ese punto afirmó que “la austeridad no es un fin en sí mismo, es un medio para canalizar recursos hacia políticas y acciones de impacto en la calidad de vida de la ciudadanía”.
“Trabajamos intensamente en la eficiencia de la gestión de recursos, acompañado de una política tributaria municipal consistente que sostenga niveles adecuados de recaudación sin poner en riesgo los equilibrios fiscales. Uno de los mecanismos que priorizamos para lograr fue mediante la comisión de contención del gasto y nos permitió tener una ejecución equilibrada en el 2023 y mantener la misma expectativa para este año”, ahondó.
En esa línea, sostuvo que “mantener las cuentas en orden nos permite devolver a través de obras, servicios e infraestructura el esfuerzo de todos nuestros contribuyentes” y destacó que “esto explica que, frente a la situación crítica que viven ciudades hermanas en otros puntos del país, en Posadas podamos mantener niveles de prestaciones y obras esenciales aún en contexto de grandes restricciones”.
Como logros de sus primeros cuatro años de gestión, Stelatto puso en valor el ordenamiento del tránsito, la creación de circuitos de bici sendas, el avance en obras viales, el mantenimiento de espacios verdes y las mejoras efectuadas en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, Jardín Botánico, playas y centros vecinales, entre otros temas mencionados.
Todos somos testigos de la transformación profunda y duradera de la INFRAESTRUCTURA URBANA. Logramos hacer de Posadas una ciudad más integrada y justa, equilibrada con el ambiente y con más calidad de vida para su gente.#AperturadeSesionesPosadas @hcdposadasok @Jair_Dib pic.twitter.com/Ofal1fnKzL
— Lalo Stelatto (@LaloStelatto) March 1, 2024
Stelatto y el 2024 que proyecta
Stelatto explicó que “el nuevo período de gobierno viene a completar un proyecto que concebimos en dos etapas diferenciadas. De 2019 a 2023 fue una instancia de recuperación y consolidación, reflejada en la enorme inversión en obras de infraestructura, la recuperación de la capacidad prestacional de servicios, la descentralización y la mejora sustancial de la calidad urbana y ambiental”.
Y avanzó: “A partir de 2024 priorizaremos el desarrollo humano, individual y colectivo, generando las condiciones para el crecimiento del empleo, el emprendedurismo, la creatividad, la innovación, la salud, la cultura, el deporte, la integración social y la solidaridad, a fin de consolidar la experiencia ciudadana en una vida plena que convierta a Posadas en el destino elegido para vivir, crear, trabajar y disfrutar”.
En la misma sintonía, el alcalde detalló que la gestión 2023-2027 se erigirá sobre cuatro ejes principales: innovación urbana, integración territorial, economía del conocimiento e inserción global. “Se trata de una la hoja de ruta hacia la Posadas de los próximos 15 años, a la ciudad inteligente que queremos, aprovechando la tecnología al servicio del ser humano y su pleno desarrollo”, trazó.
Ya sobre el final y en relación al clima de polarización política que se vive a nivel país, el intendente posadeño marcó postura y sostuvo que “reivindico la cultura del diálogo, del respeto por quien piensa diferente, de la construcción de consensos y de priorizar la acción por sobre la retórica. Prefiero que hablen los hechos y los resultados y si algo tiene esta gestión para mostrar son resultados concretos”.
“Quiero renovar en nombre propio y del equipo el compromiso de poner la razón y el corazón al servicio de nuestra querida ciudad. Sepan concejales que tienen en mí un vecino más, que sueña con un futuro de plan felicidad para nuestro prójimo. Tengo toda la fuerza del apoyo que me da el pueblo para seguir adelante con esta transformación”, culminó.
Política
Ninfa sobre Karina y las coimas: “Se dijo que al que roba se le corta la mano”

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por el Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, opinó que si Karina Milei resultara involucrada en las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), como sugieren los audios filtrados de su ex director Diego Spagnuolo, el presidente Javier Milei tiene que cumplir con su palabra de “cortarle la mano al que roba”.
Entrevistada en el streaming Aldiome, Alvarenga apuntó contra los primos Martín y Eduardo Lule Menem, y desmarcó a Milei de la trama de corrupción denunciada en la justicia, que jaquea al gobierno desde la semana pasada.
“No sé si el gobierno de Javier Milei, pero los Menem sí, a mí no me cabe duda”, lanzó la dirigente libertaria local, consultada sobre el alcance de las supuestas coimas ventilada en la Andis, que impacta de lleno en el armado de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por la hermana del presidente y su segundo, Lule Menem.
“Nosotros desde el principio vimos que el partido de La Libertad Avanza era un partido de Lule y Martín Menem”, señaló Alvarenga y razonó: “Empezó en La Rioja, además”.
“¿Esto la salva a Karina Milei?”, la interrogó el periodista por sus dichos contra los primos Menem.
“No es que la salva a Karina”, se apuró en responder Alvarenga. “Ella les dio a ellos la potestad de armar y desarmar, de hacer alianzas, negociaciones; de manejar estos organismos delicados, como son el Pami, discapacidad”, agregó.
“Que se corten medicamentos y prestaciones, y que a la par se descubran estos hechos”, lanzó. “Pero, tanto escuchamos de candidaturas que se venden, el caso Libra, todo esto fue erosionando también la confianza de los propios”, reflexionó.
“Aparte, se había dicho que al que se le encontraba robando se le iba a cortar la mano; esto fue algo que se dijo, que dijo el presidente”, recordó Alvarenga.
“Yo creo que, si esto es así, tiene que llegar a quien sea”, apuntó la libertaria y disparó: “Si su hermana está implicada en esto, yo creo que tiene que tomar la decisión de hacerlo para dar un mensaje a la ciudadanía de que él (Milei) sigue siendo la persona honesta que nosotros creíamos que era”.
Política
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem

El agricultor y referente libertario de Wanda, Samuel Doichele, que hace cuatro meses denunció en la Justicia Federal de Posadas a la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) Misiones por los supuestos sobornos a funcionarios del Pami y Anses en la provincia, reveló que el segundo de Karina Milei en el armado partidario, Eduardo Lule Menem, minimizó en aquella ocasión su denuncia y le dijo que era “normal, que en todos lados se hace”.
Entrevistado por la radio porteña AM350, Doichele lamentó que, a casi medio año de su presentación judicial, la causa “no avanzó nada” y contó que, días antes de oficializar su denuncia contra la conducción del partido en la provincia, recibió una llamada de Lule Menem, donde el subsecretario de Gestión Institucional del gobierno intentó disuadirlo con amenazas.
“Fue antes de que presentara la denuncia”, relató el misionero y afirmó que “primero, él (Lule) le llamó a Walter Rosner (empresario de Dos de Mayo, que ahora va de candidato a diputado nacional por la Renovación), a quien “le paró, le asustó de que le iban a bajar línea de arriba”.
“Cuando me dijo a mí eso, hicimos como bicho de monte: si nos amenazan, avanzamos”, ironizó Doichele y agregó que el segundo de Karina Milei le explicó que los diezmos a los funcionarios de los organismos públicos “es algo normal, que se hace en todos lados”.
Doichele denunció en mayo pasado en la Justicia Federal de Posadas al presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Núñez, y a los dirigentes del partido Mario Pérez Miranda y Cristian Orlando Sanabria Brítez; y las funcionarias Samantha Stekler, titular del Pami Misiones, y Nelli Beatriz Guerrero, jefa de la Anses de Eldorado.
La emisora porteña anotó la denuncia del productor misionero como parte del supuesto entramado de corrupción del gobierno que estalló la semana pasada con el caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la hermana del presidente y a los primos Lule y Martín Menem.
“Me sorprende que se toque el tema discapacidad, me duele mucho”, lamentó Doichele. “Hoy sabemos que hay tantas mentiras, tantas trampas”, apuntó y lanzó: “Nos molesta el silencio del gobierno, de Milei principalmente”.
Política
Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos

La intendenta de Puerto Piray, Mirtha Elizabeth Lezcano, fue citada a comparecer de manera “urgente” y “obligatoria” a una sesión especial convocada para esta tarde ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de su localidad, para responder ante una serie de severas denuncias que van desde la omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias.
La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial y consigna que la citación es para las 18.15 este lunes, en el recinto de sesiones del parlamento municipal, donde la jefa comunal deberá presentarse “a los fines de brindar explicaciones sobre los incumplimientos” reclamados y advierten que la incomparecencia injustificada “será considerada un grave incumplimiento de sus deberes funcionales”.
El pedido de comparecencia es una facultad que tiene el HCD, conforme a lo establecido en el artículo 85, inciso 8 de la Ley XV – N.º 5 y entre los considerandos de la resolución publicada en el BO enumeran los reclamos que argumentan la convocatoria a la intendenta.
Entre esos puntos señalan que el Ejecutivo Municipal omite comunicados y ordenanzas sancionadas desde 2023 hasta la fecha, como así tampoco cumple con el pago de incrementos salariales acordados, no abona a los proveedores, no cubre gastos operativos como combustibles y no remite en tiempo y en forma los balances de ejercicio fiscal.
Sobre la primera cuestión se detalla que la intendencia “no ha respondido a ninguno de los 11 (once) comunicados sancionados” en 2023, mientras que al año siguiente “ha respondido únicamente al 23% de los 72 (setenta y dos) comunicados sancionados” y en 2025 directamente “no ha dado respuesta a ninguno de los comunicados presentados”.

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de hoy.
Para el cuerpo deliberativo, este accionar de parte del Ejecutivo “evidencia una falta de atención y respeto hacia las funciones de control y solicitud propias del Concejo Deliberante”.
Además señalan que “el incumplimiento de la obligación de remitir la información solicitada por este Cuerpo, sin una justificación válida, constituye una falta grave en el ejercicio de la función pública, lo que compromete la transparencia administrativa y el correcto funcionamiento de las instituciones”.
En ese marco, también reclaman que la Municipalidad “no ha ejecutado las partidas presupuestarias correspondientes” al HCD. Dentro ese ítem enumeran: deuda de pagos a proveedores desde diciembre de 2023 e incumplimiento en el abono de incrementos salariales correspondientes a los períodos marzo y abril de 2.024, noviembre de 2.024, y julio de 2.025.
El HCD también apunta que la intendenta no ha dado curso a la compra de bienes e insumos solicitados el parlamento, ni tampoco ha abonado viáticos y registra facturas impagas de combustibles, cuestiones que dificultan el normal funcionamiento institucional y administrativo del cuerpo.
Lezcano llegó a la intendencia de Puerto Piray en diciembre de 2021. En ese entonces se desempeñaba como vicepresidenta del HCD y fue designada para reemplazar a su hermano Jorge Lezcano, que era jefe comunal pero ese año fue electo diputado provincial.
Dos más tarde, la intendenta se postuló para las elecciones por el Frente Renovador y se impuso para encarar un mandato completo durante el período 2023-2027.
-
Policiales hace 3 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Política hace 4 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Policiales hace 5 días
Detienen a estudiante de psicología por reporte de archivos Masi en Posadas
-
Política hace 2 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
La Región hace 2 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
En Redes hace 1 día
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Política hace 7 días
Diputados: ningún misionero votó contra el veto de Milei al aumento a jubilados