Nuestras Redes

Política

Sin quórum el tratamiento del presupuesto universitario en Diputados

Publicado

el

Diputados

La sesión especial de este miércoles de la Cámara de Diputados de la Nación, donde iban a tratarse proyectos relacionados al presupuesto universitario, el fondo de incentivo docente y la fórmula jubilatoria, se cayó por falta de quórum de legisladores oficialistas y sus aliados del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal (HCF).

La sesión había sido impulsada por los bloques de Unión por la Patria (UxP), Por Santa Cruz y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), con el apoyo de unos 15 diputados radicales que responden al neurólogo bonaerense Facundo Manes y al senador Martín Lousteau, y algunos disidentes del bloque “dialoguista” de Miguel Ángel Pichetto, que totalizaron 124 de los 129 legisladores necesarios para el quórum.

El temario incluía proyectos de declaración de emergencia presupuestaria en las universidades y en las obras sociales universitarias, como el impulsado por los diputados de izquierda Romina Del Plá y Christian Castillo; un régimen de financiamiento de las universidades nacionales, de la legisladora radical Danya Tavela; y la ley de promoción de la economía del conocimiento, y modificaciones sobre los bonos de crédito fiscal y garantía para las universidades nacionales, del kirchnerista bonaerense Pablo Carro, entre otras iniciativas.

diputados-sesion-24-temario

Ausentes

Las críticas de quienes convocaron la sesión hacia los diputados que no bajaron al recinto, apuntaron contra legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y  diputados radicales como Rodrigo De Loredo, Martín Tetaz y el misionero Martín Arjol, abanderados de la educación pública y que abonaron a la marcha federal del martes.

Tampoco bajaron al recinto la diputada de Activar, Florencia Klipauka,  y el legislador del PRO Misiones, Emmanuel Bianchetti.

La legisladora puertista destacó el dictamen de hoy, de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados que integra, a un proyecto que condena el Holodomor, el denominado holocausto ucraniano durante el stalinismo, y lo declara “crimen genocida y delito de lesa humanidad”.

“Desde mi lugar apoyo y acompaño siempre la lucha del pueblo ucraniano por su libertad y la defensa de su democracia”, escribió, en tal sentido, Klipauka en su cuenta de X.

Los misioneristas de Innovación Federal, Yamila Ruiz, Carlos Fernández, Alberto Arrúa y Daniel Colo Vancsik, estuvieron también entre los ausentes que hicieron caer el quórum.

En el caso de los misioneros del Frente Renovador de la Concordia Social, se retiraron del Congreso después que el obereño Fernández se incorporó a la Comisión de Seguridad Interior, que se conformó hoy en Diputados.

El grupo de misioneristas se acopló a las diputadas salteñas Pamela Calletti y Yolanda Vega, y el rionegrino Agustín Domingo, para una reunión con los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, que versó sobre el paquete de reformas de la legislación penal y de seguridad impulsado por la ex candidata presidencial del PRO.

En efecto, la comisión legislativa a la que se integró hoy el misionero Fernández, le corresponderá la discusión de proyectos relacionados a leyes antimafias, resguardo del orden público; modificación de la Ley 26.879, de datos genéticos en delitos contra la integridad sexual; reforma del Código Penal y Código Procesal Penal Federal, sobre reinicidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas, entre otros.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto