Nuestras Redes

Política

Senador Closs busca proteger sus intereses con una ley de emergencia turística

Publicado

el

Presentó un proyecto a propósito de la emergencia que rige en el país por la pandemia de coronavirus. Contempla una serie de beneficios como disminución de impuestos, prórroga de impuestos; suspensión de ejecuciones. Su grupo familiar explota el Parque Nacional Iguazú y un hotel cinco estrellas.

BUENOS AIRES (Agencias y diarios). El senador Maurice Closs, cuyo grupo familiar tiene fuertes inversiones en la actividad turística de Misiones, impulsó un proyecto para declarar en emergencia a este sector económico, en todo el país, por la pandemia de coronavirus.

El legislador, a través de su grupo familiar, comparte la concesión del Parque Nacional Iguazú donde se encuentran las mundialmente conocidas Cataratas, así como un complejo hotelero de la cadena Amerian, que está ubicado cerca del Hito Tres Fronteras en Puerto Iguazú.

De acuerdo con la iniciativa, Closs pretende que se establezca un plazo excepcional de 180 días, prorrogable por un lapso similar para “proteger las actividades económicas vinculadas al sector turístico y sostener el empleo que estas generan”

En esa línea  ideó la “disminución de contribuciones patronales”. También la “prórroga del vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse, que graven el patrimonio, los capitales, o las ganancias de las actividades  afectadas, cuyos vencimientos se operen durante el período de vigencia del estado de emergencia”.

Asimismo, pretende la “extensión de planes de regularización de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras;  suspensión de ejecuciones; otorgamiento de líneas de crédito en condiciones diferenciales”.

El senador misionero también impulsa “toda otra medida que a criterio del Poder Ejecutivo Nacional proteja las fuentes de empleo y la continuidad de las empresas”, sin dar mayores precisiones.

Pero en el proyecto “faculta al Poder Ejecutivo a que determine los porcentajes y montos de las erogaciones, según las zonas geográficas y las actividades que se encuentren afectadas”.

Y como contraprestación, Closs incluyó en su iniciativa “la necesidad de mantener la nómina de empleados declarados, durante el tiempo de aplicación de la norma. De producirse algún despido, el beneficio se perderá automáticamente”.

Al final, establece que “si se contrata personal durante este período los beneficios se extenderán por otros 180 días”, todo ello en el marco “de la crisis mundial provocada por el coronavirus, y su tremendo impacto en el desarrollo normal del turismo”.

Ética pública

La Ley 25.188 “Ética en el Ejercicio de la Función Pública”, establecer los “Deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías”.

El Capítulo II, acerca de los Deberes y Pautas de Comportamiento Ético”, refiere en el inciso d) “no recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales que deriven en ello”.

El precepto sería aplicable a las intenciones del senador Closs, especialmente con respecto a los objetivos del proyecto mencionado y su condición de legislador e integrante de una familia con intereses en el sector económico que se pretende beneficiar.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto