Nuestras Redes

Política

Según Clarín y La Nación, Milei llamó a Rovira para bajar Ficha Limpia

Publicado

el

Rovira

Según publican este viernes los diarios porteños Clarín y La Nación, el conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, “blanqueó” que fue el presidente Javier Milei quien lo llamó para pedirle los votos de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut para bajar el proyecto Ficha Limpia.

A mí me llamó Javier Milei“, escribió Clarín que contó Roviraante un grupo de dirigentes con los que suele reunirse los días jueves”, conformado por “unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango” de la Renovación.

Rovira admitió, en conversaciones con gente de su confianza, que el cambio de voto de sus senadores, que sellaron la suerte del proyecto, fue un pedido directo que le hizo el presidente, Javier Milei”, señaló el periodista Martín Boerr, corresponsal de La Nación en Misiones.

Boerr contó que reconstruyó la reunión “a partir del testimonio de media docena de participantes que estuvieron en el Salón de las Dos Constituciones, contiguo al recinto principal, donde se hacen los encuentros que se conocen como ‘La Previa’”, de las sesiones de la Legislatura provincial.

“En ese encuentro, Rovira se mostró a favor de hacer caer ficha limpia y dijo que estaba en contra de que un candidato no se pueda presentar por sus causas judiciales”, afirmó, a su vez, Clarín y agregó: “La incluyó a Cristina Kirchner con quien tiene un vínculo más que tirante”.

El medio porteño sostuvo que Rovira fue más lejos y analizó que “el proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en Caba”. “Quienes los escuchaban sostienen que incluso dejó entrever que la maniobra tuvo que ver con dañar la candidatura de Lospennato, la postulante del PRO en Caba, donde La Libertad Avanza va a una pelea a fondo contra la fuerza macrista”, escribió el diario.

“Con pocas horas de sueño y la tensión acumulada, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut recién se relajaron cuando comprobaron que ‘el jefe’ los felicitó y estaba tranquilo con la polémica decisión tomada”, señaló Boerr en su nota de LN.

“Los dos senadores habían tomado el vuelo de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque ayer a la mañana y tras reunirse primero a solas con el jefe, fueron felicitados luego públicamente en la reunión que arrancó pasadas las 16 en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura misionera”, relató el periodista misionero.

Curvas

La caída de Ficha Limpia en el Senado hizo estallar en pedazos el vínculo entre Milei y Macri, en la recta final de las elecciones porteñas y con La Libertad Avanza y el PRO en una pelea a muerte, y desembocó en una guerra de acusaciones entre el gobierno y su, hasta ahora, aliado más próximo.

El proyecto, que según la prensa acreditada en el Senado tenía asegurado 38 votos, terminó cayendo por el cambio de postura de Arce y Rojas Decut, que dejaron el marcador final un voto debajo de los 37 que necesitaba para pasar.

El voto de los misioneros resultó crucial y desconcertó a todo el mundo, por cuanto la Renovación había votado a favor de Ficha Limpia en Diputados y, pocos días antes de la sesión del jueves en declaraciones a medios de Posadas, Rojas Decut había asegurado que votaría a favor de la ley.

Fue también la primera vez que la Renovación movió sus fichas en el Congreso contra el gobierno. Desde la asunción de Milei, los legisladores nacionales y senadores de la Renovación le votaron todo: la Ley Bases, los vetos a jubilados y universidades, los pliegos de los jueces de la Corte Ariel Lijo y Manuel García Mansilla; se ausentaron cuando se votaba la investigación contra el presidente por el caso $Libra y ratificaron el mega DNU 70/2023.

El desenlace de la sesión del jueves, retroalimentó a la par una usina de versiones en torno al papel de Milei en el revés legislativo de Ficha Limpia, y las razones del presidente para tumbar un proyecto que venía defendiendo públicamente.

La teoría más difundida señala que Milei cambió Ficha Limpia con el kirchnerismo por la no interpelación de su hermana Karina en el Senado por el caso de la criptomoneda $Libra.

Otros analistas ponen el foco en el escenario electoral porteño, con la diputada nacional del PRO y autora de Ficha Limpia, Silvia Lospennato, en un duelo abierto con el candidato de Milei en Caba, su vocero Manuel Adorni, y el impacto que podría en las elecciones porteñas un resultado distinto en el Senado el jueves.

De hecho, y en medio del cruce entre el gobierno y el PRO, el oficialismo acusó a Lospennato de pretender utilizar políticamente Ficha Limpia en su campaña para la Legislatura porteña contra Adorni.

En Misiones, fue Nicolás Llera, gerente de Sapem y hermano del jefe de Gabinete Héctor Kiko Llera, el que recogió el guante y sumó su nombre a la lista de quienes salieron a escrachar a la legisladora macrista y al PRO.

“@slospennato quisiste hacer marketing político con una ley y te salió todo mal. Proba con Ganar CABA, good bye”, escribió Llera en un tuit donde subió una foto con Arce y Rojas Decut y el gráfico de una encuesta de intención de votos que ubica a la diputada del PRO en cuarto lugar, detrás de Horacio Rodríguez Larreta.

Hace un rato, la ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich, volvió sobre el tema y contestó el posteo de Lospennato en X, haciéndose eco de la nota de LN sobre la supuesta infidencia de Rovira a los suyos sobre la llamada del presidente por Ficha Limpia.

“Una nota sin un textual, sin firma y sin fuente, que dice: ‘Allegados a Rovira dijeron que Rovira dijo’”, cargó Bullrich y disparó: “¿Te comiste la curva Lospennato o es una operación contra el Presidente Milei financiada por la pauta del Gobierno de la Ciudad?”.

Política

Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua

Publicado

el

El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.

La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.

De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.

La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”

Publicado

el

Passalacqua

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.

El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.

A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.

En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.

En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.

También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.

Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.

“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.

Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.

“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.

 

Seguir Leyendo

Política

LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero

Publicado

el

concejales

Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.

“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.

“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.

Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.

Más bancas

Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.

Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.

Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.

La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.

La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto