Nuestras Redes

Política

Schiavoni justificó impuesto a compras con tarjetas en CABA

Publicado

el

impuesto

El senador del PRO Misiones Humberto Schiavoni justificó el impuesto a las compras con tarjeta aplicado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta desde enero de 2021, cuya eliminación fue impedida este jueves por Juntos por el Cambio (JxC) al dejar sin quórum la sesión de la Legislatura porteña.

Schiavoni negó que la creación del tributo y su mantenimiento fuera a contramano del discurso de la coalición opositora que, recientemente, votó contra el pacto fiscal entre el gobierno y 21 de los 24 gobernadores del país, con el argumento de que permitirá la creación de nuevos impuestos.

“Si te sacan ilegalmente recursos, de algún lado tenés que financiar el Estado”, afirmó Schiavoni a La Voz de Misiones.

El senador del PRO Misiones defendió la decisión del gobierno porteño de aplicar un impuesto que rige a nivel nacional para las compras con tarjeta en el exterior, y al que JxC siempre apuntó y reclamó su eliminación.

“Es una situación excepcional por la exacción ilegal que sufrió CABA con el recorte de la coparticipación, que es lo que tiene que resolver la Corte Suprema”, explicó Schiavoni.

Sin quórum

La sesión especial para eliminar el impuesto a los consumos realizados con tarjetas de crédito de bancos de la ciudad de Buenos Aires fracasó debido a la ausencia de los bloques oficialistas.

En el recinto estaban los bloques opositores del Frente de Todos (FdT), La Libertad Avanza (LLA), el Frente de Izquierda y Consenso Federal. El único de los bloques de JxC presente fue Republicanos Unidos (RU), el partido de Ricardo López Murphi.

Sumaban 30 diputados de un total de 60, y faltaba uno para conseguir el quórum.

“El jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta), en su campaña presidencial, dice que quiere gobernar con el 70%. Hoy, el 50% de esta Legislatura le dijo que hay que derogar este impuesto. Tiene que replantear los números y, además, está faltando al diálogo”, dijo a la agencia de noticias Télam el diputado peronista Juan Manuel Valdés.

Regresión

“Lamentable que con la crisis económica que vive la Argentina, justamente JxC, que hace promesas en campaña de bajar impuestos, cuando tiene la oportunidad hacerlo, decida no dar quórum por pensar que es una jugada del kirchnerismo”, disparó la diputada Rebeca Fleitas, de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei.

Fleitas remarcó que fueron los libertarios los primeros en proponer la eliminación de este tributo en un proyecto que presentaron en febrero pasado.

El impuesto es del 1,2% y se cobra sobre los consumos realizados en cualquier lugar con tarjetas de crédito emitidas por bancos de la ciudad de Buenos Aires.

Para el Frente de Izquierda se trata de un impuesto “regresivo”, puesto que es “igual para un trabajador que gana dos mangos y usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos, como para Paolo Roca de Techint”, según ilustró el diputado del Partido Obrero Gabriel Solano.

El legislador explicó que este impuesto “lo pagan tanto los que viven en la ciudad como aquellos que trabajan en el distrito, pero viven en provincia de Buenos Aires y tienen tarjetas emitidas por bancos porteños”.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto